SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 1
EJERCICIOS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV
1) En un pueblo, al 90% de los días soleados le siguen días soleados, y al 80% de
los días nublados le siguen días nublados. Con esta información modelar el
clima del pueblo como una cadena de Markov.
SOLUCIÓN:
Se trata de una cadena de Markov con dos estados {Soleado, Nublado} que para
abreviar representaremos por {S, N}, siendo la matríz de probabilidades de
transición: 





=
8,02,0
1,09,0
P
2) El ascensor de un edificio con bajo y dos pisos realiza viajes de uno a otro piso.
El piso en el que finaliza el viaje n-ésimo del ascensor sigue una cadena de Markov.
Se sabe que la mitad de los viajes que parten del bajo se dirigen a cada uno de los
otros dos pisos, mientras que si un viaje comienza en el primer piso, sólo el 25% de
las veces finaliza en el segundo. Por último, si un trayecto comienza en el segundo
piso, siempre finaliza en el bajo. Se pide:
a) Calcular la matriz de probabilidades de transición de la cadena
b) Dibujar el grafo asociado
c) ¿Cuál es la probabilidad de que, a largo plazo, el ascensor se encuentre
en cada uno de los tres pisos.
SOLUCIÓN:
a) Los estados de la cadena los denotaremos por { 0, 1 , 2} haciendo
corresponder el 0 al bajo y 1 y 2 al primer y segundo piso respectivamente.
Las probabilidades de transición son:
p00 = P(Rn=0 / Rn-1=0), esto es la probabilidad de que el ascensor se encuentre en
la planta baja si en la etapa anterior estaba en la planta baja. Obviamente es 0,
porque se supone que de etapa a etapa el ascensor se mueve.
p01 = P(Rn=1 / Rn-1=0), esto es la probabilidad de que el ascensor se encuentre en
la planta primera si en la etapa anterior estaba en la planta baja. Obviamente es
½. Basta leer el enunciado.
Y así sucesivamente vamos obteniendo las distintas probabilidades de transición
cuya matriz es:










=










=
001
0
0
222120
121110
020100
4
1
4
3
2
1
2
1
ppp
ppp
ppp
P
b)
0 1
2
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 2
c)
qPq
rr
=. , siendo q = (x,y,z) los valores de las probabilidades pedidas, añadiendo
la ecuación x+y+z = 1
),,(
001
0
0
)..,( 4
1
4
3
2
1
2
1
xyxzyx =










, añadiendo x+y+z = 1. produce el siguiente sistema:







1
042
02
0434
=++
=−+
=−
=−−
zyx
zyx
yx
zyx
cuyas soluciones son: x=8/17; y = 4/17; z= 5/17
3º) Un agente comercial realiza su trabajo en tres ciudades A, B y C. Para evitar
desplazamientos innecesarios está todo el día en la misma ciudad y allí pernocta,
desplazándose a otra ciudad al día siguiente, si no tiene suficiente trabajo. Despues de
estar trabajando un día en C, la probabilidad de tener que seguir trabajando en ella al día
siguiente es 0,4, la de tener que viajar a B es 0,4 y la de tener que ier a A es 0,2. Si el
viajante duerme un día en B, con probabilidad de un 20% tendrá que seguir trabajando
en la misma ciudad al día siguiente, en el 60% de los casos viajará a C, mientras que irá
a A con probabilidad 0,2. Por último si el agente comercial trabaja todo un día en A,
permanecerá en esa misma ciudad, al día siguiente, con una probabilidad 0,1, irá a B
con una probabilidad de 0,3 y a C con una probabilidad de 0,6.
a) Si hoy el viajante está en C, ¿cuál es la probabilidad de que también tenga que
trabajar en C al cabo de cuatro días?
b) ¿Cuales son los porcentajes de días en los que el agente comercial está en cada
una de las tres ciudades?
SOLUCIÓN:
La matriz de transición P es la siguiente para el orden A,B,C










=
4,04,02,0
6,02,02,0
6,03,01,0
P ; El apartado a) consiste en averiguar el término p4
33, es decir el
término que ocupa la fila 3 y la columna 3 de la matriz P4
. lo cual se obtiene con la fila
3 y la columna 3 de P2
, cuyos valores son:










−−
−−
=
52,030,018,0
48,0
48,0
2
P , por tanto el término buscado es:
0,18.0,48+0,30.0,48+0,52.0,52= 0,5008
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 3
c) Nos piden las probabilidades estacionarias. Para ello hay que resolver el
siguiente sistema:
),,(
4,04,02,0
6,02,02,0
6,03,01,0
).,,( zyxzyx =










; 1=++ zyx
Desarrollando resulta el sistema de ecuaciones lineales:







=++
=−+
=+−
=++−
1
0666
0483
0229
zyx
zyx
zyx
zyx
elimino y en las dos primeras: -33x+12z = 0, y elimino y en las
dos últimas : 12z=6 ; de ambas se deduce que x =2/11=0,1818 y = 7/22=0.3181
z = 0,5. En porcentajes serían el 18,18% para la ciudad A, el 31,81 para B y el 50% para
la ciudad C.
4º) Suponga que toda la industria de refresco produce dos colas: Coca Cola y Pepsi
Cola. Cuando una persona ha comprado Coca Cola hay una probabilidad de 90% de que
siga comprándola la vez siguiente. Si una persona compró Pepsi, hay 80% de que repita
la vez siguiente. Se pide:
a) Si una persona actualmente es comprador de Pepsi. ¿Cuál es la probabilidad de
que compre Coca Cola pasadas dos compras a partir de hoy?
b) Si en la actualidad una persona es comprador de Coca Cola. ¿Cuál es la
probabilidad de que compre Coca Cola pasadas tres compras a partir de ahora?
c) Supongamos que el 60% de toda la gente toma hoy Coca Cola y el 40% Pepsi. A
tres compras a partir de ahora, ¿Qué fracción de los compradores estará tomando
Coca Cola.
d) Determinar el estado estable.
SOLUCIÓN: La situación se puede modelar como una cadena de Markov con dos
estados {Coca-Cola, Pepsi-Cola}= {C,P}
La matriz de transición para el orden C,P, es:






=
8,02,0
1,09,0
P
a) Se pide la probabilidad de transición en dos pasos, es decir que se pide el valor
en fila 2, columna 1 para la matriz P2
, obteníendose que este es : 0,2.0,9+0,8.0,2
= 0,34
b) Al igual que en el apartado anterior se pide el valor de probabilidad de transición
en fila 1 y columna 1 para la matriz P3
. La matriz es 





=
562438
219781
1000
13
P ;
esto quiere decir que la solución al problema es 0,781
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 4
c) El vector de probabilidad inicial es (0’6, 0’4), por tanto la probabilidad de
consumir ambos estados a partir de tres etapas es:
3
).4,06,0( P . Calculamos primero P2
, resultando que 





=
6634
1783
100
12
P ,
Por tanto 





=
562438
219781
1000
13
P , entonces el resultado solicitado es
)35626438(
10000
1
= (0’6438 , 0’3562) ; esto es que al cabo de tres compras el
64’38% comprará Coca Cola y el 35’62% comprará Pepsi Cola.
d) El estado estable se determina resolviendo el sistema de ecuaciones:
),(
8,02,0
1,09,0
),( yxyx =





añadiendo la ecuación x+y = 1, siendo x la probabilidad de
que una persona compre Coca Cola a largo plazo e y lo mismo de que compre Pepsi
Cola.
El sistema resultante es:





=+
=−
=+−
1
02
02
yx
yx
yx
, obsérvese que las dos primeras ecuaciones son
la misma por tanto quedémonos con las dos últimas, obteniendo como solución:
x = 2/3 ; y = 1/3.
5º) La cervecería más importante del mundo (Guiness) ha contratado a un analista de
investigación de operaciones para analizar su posición en el mercado. Están
preocupados en especial por su mayor competidor (Heineken). El analista piensa que el
cambio de marca se puede modelar como una cadena de Markov incluyendo tres
estados, los estados G y H representan a los clientes que beben cerveza producida por
las mencionadas cervecerías y el estado I representa todas las demás marcas. Los datos
se toman cada mes y el analista ha construido la siguiente matriz de transición de los
datos históricos.
G H I
G 0,7 0,2 0,1
H 0,2 0,75 0,05
I 0,1 0,1 0,8
¿Cuáles son los porcentajes de mercado en el estado estable para las dos
cervecerías grandes.?
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 5
SOLUCIÓN:
Tres estados {G, H, I}
El problema consiste en resolver el sistema formado por las ecuaciones
siguientes:
1);,,().,,( =++= zyxzyxPzyx , siendo x la probabilidad de que el consumidor
compre G, y de que el consumidor compre H y z la del que consumidor compre I.
De ambas expresiones se obtiene el siguiente sistema:







=++
=−+
=+−
=++−
1
020510
0102520
023
zyx
zyx
zyx
zyx
cuya solución es x = 9/26; y=10/26 z = 7/26
6º) En una comunidad hay 3 supermercados (S1, S2, S3) existe la movilidad de un
cliente de uno a otro. El 1 de septiembre, ¼ de los clientes va al S1, 1/3 al S2 y 5/12
al S3 de un total de 10.000 personas. Cada mes esl S1 retiene el 90% de sus clientes
y pierde el 10% que se va al S2. Se averiguó que el S2 solo retiene el 5% y pierde el
85% que va a S1 y el resto se va a S3, el S3 retiene solo el 40%, pierde el 50% que
va al S1 y el 10% va al S2.
a) Establecer la matriz de transición
b) ¿Cuál es la proporción de clientes para los supermercados el 1 de
noviembre?
c) Hallar el vector de probabilidad estable.
SOLUCIÓN:
a) La matriz de transición para el orden S1, S2, S3 es:










=
4,01,05,0
10,005,085,0
01,09,0
P
b) Para el mes de noviembre (han transcurrido 2 meses desde 1 de septiembre), la
proporción de clientes es
( )0883,00958,08158,0
17,0095,0735,0
045,00975,08575,0
01,0095,0895,0
12
5
3
1
4
1
12
5
3
1
4
1 2
=
















=





P
La proporción es del 81,58% para S1, 9,58% para S2 y 8,83% para S3
c) El vector de probabilidad estable se obtiene resolviendo:
1);,,().,,( =++= zyxzyxPzyx
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 6
El sistema resultante es:







=++
=−
=+−
=++−
1
06
0109510
0508510
zyx
zy
zyx
zyx
de donde y = 2/31, z =1/93; x = 86/93
7º) Los consumidores de café en el área de Pontevedra usan tres marcas A, B, C. En
marzo de 1995 se hizo una encuesta en lo que entrevistó a las 8450 personas que
compran café y los resultados fueron:
Compra en el siguiente mes TOTALES
Compra actual Marca A Marca B Marca C
Marca A = 1690 507 845 338 1690
Marca B = 3380 676 2028 676 3380
Marca C = 3380 845 845 1690 3380
TOTALES 2028 3718 2704 8450
a) Si las compras se hacen mensualmente, ¿cuál será la distribución del mercado de
café en Pontevedra en el mes de junio?
b) A la larga, ¿cómo se distribuirán los clientes de café?
c) En junio, cual es la proporción de clientes leales a sus marcas de café?
SOLUCIÓN:
a) A la vista de las frecuencias anteriores, las probabilidades de transición, conservando
el mismo orden que la tabla (A,B,C) es:










=
5,025,025,0
2.06,02,0
2,05,03,0
P ; De marzo a Junio hay 4 etapas por lo que nos piden las
probabilidades de transición al cabo de 4 meses, las que vendrán dada por los
coeficientes de P4










=
354025
265123
265024
100
12
P










=
291546902395
283447912375
283447902376
10000
14
P =










2915,0469,02395,0
2834,04791,02375,0
2834,04790,02376,0
b) A la larga se trata de la situación estable:
( ) ( )zyxzyx =










5,025,025.0
2,06,02,0
2,05,03,0
; x + y + z =1
Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 7







=++
=−+
=+−
=++−
1
0522
05,245
05,227
zyx
zyx
zyx
zyx
, resolviendo se obtiene: x = 5/21; y = 10/21; z = 2/7
c) En Marzo la proporción de clientes de A es: 2028/8450 = 0,24 ; para B es
3718/8450 = 0,44 y para C es 2704/8450 = 0,32.
En el mes de junio la proporción es:
( ) ( )296,0464,024,0
5,025,025,0
2.06,02,0
2,05,03,0
32,044,024,0 =










, es decir 24% para A,
46,4% para B y 29,6% para C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
ADRIANA NIETO
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)Pierina Diaz Meza
 
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad   ejercicios resueltosAnalisis de sensibilidad   ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
Luis Nuñez
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaJaime Medrano
 
Tarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luisTarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luis
El Raptor Rebelde
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
Manuel Bedoya D
 
Md ejercicios resueltos teoria de la decision
Md   ejercicios resueltos teoria de la decisionMd   ejercicios resueltos teoria de la decision
Md ejercicios resueltos teoria de la decision
Sarita Carbajal
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2CEMEX
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbenteseduardoko
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 

La actualidad más candente (20)

Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad   ejercicios resueltosAnalisis de sensibilidad   ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
Tarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luisTarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luis
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Md ejercicios resueltos teoria de la decision
Md   ejercicios resueltos teoria de la decisionMd   ejercicios resueltos teoria de la decision
Md ejercicios resueltos teoria de la decision
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentes
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
 

Destacado

Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
Alicia Yinneth Peñuela
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
Luis Coba
 
Cadenas de markov blog
Cadenas de markov blogCadenas de markov blog
Cadenas de markov blogoskr2588
 
Cadenas de markov investigacion de operaciones
Cadenas de markov investigacion de operacionesCadenas de markov investigacion de operaciones
Cadenas de markov investigacion de operacionesEddy Guerrero Vargas
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Poro Punk
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovKbl Julus Saraccini
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
JoseCardona61
 

Destacado (10)

Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
 
Cadenas de markov blog
Cadenas de markov blogCadenas de markov blog
Cadenas de markov blog
 
Cadenas de markov investigacion de operaciones
Cadenas de markov investigacion de operacionesCadenas de markov investigacion de operaciones
Cadenas de markov investigacion de operaciones
 
Análisis de markov
Análisis de markovAnálisis de markov
Análisis de markov
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 

Similar a Ejemplos de cadenas de markov

Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Laura Garzón
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Isamara Gutiérrez Calero
 
Suspensión autobus
Suspensión autobusSuspensión autobus
Suspensión autobus
Vicente Herrera García
 
432420331 certamen-mat023-utfsm
432420331 certamen-mat023-utfsm432420331 certamen-mat023-utfsm
432420331 certamen-mat023-utfsm
Yulii Capuñay Siesquen
 
Oviedo mco nolineales
Oviedo mco nolinealesOviedo mco nolineales
Oviedo mco nolineales
Nahir Antezana
 
Ingeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptx
Ingeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptxIngeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptx
Ingeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptx
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
xino7
 
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonExposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonHernanFula
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
slijon
 
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo BExamen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
20minutos
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Jonathan Mejías
 
Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.
José Carreño Orellana
 
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdfModulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Rubio Moure
 
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Spline cubico
Spline cubicoSpline cubico
Spline cubico
Diego Casso
 

Similar a Ejemplos de cadenas de markov (20)

Ejmarkov
EjmarkovEjmarkov
Ejmarkov
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Suspensión autobus
Suspensión autobusSuspensión autobus
Suspensión autobus
 
432420331 certamen-mat023-utfsm
432420331 certamen-mat023-utfsm432420331 certamen-mat023-utfsm
432420331 certamen-mat023-utfsm
 
Oviedo mco nolineales
Oviedo mco nolinealesOviedo mco nolineales
Oviedo mco nolineales
 
Ingeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptx
Ingeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptxIngeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptx
Ingeniería de control: Tema 2a ER y Criterio de estabilidad de Nyquist.pptx
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
Problemas mn
Problemas mnProblemas mn
Problemas mn
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
 
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonExposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo BExamen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
 
Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.
 
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdfModulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
 
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
 
Clase sisli 11
Clase sisli 11Clase sisli 11
Clase sisli 11
 
Spline cubico
Spline cubicoSpline cubico
Spline cubico
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Ejemplos de cadenas de markov

  • 1. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV 1) En un pueblo, al 90% de los días soleados le siguen días soleados, y al 80% de los días nublados le siguen días nublados. Con esta información modelar el clima del pueblo como una cadena de Markov. SOLUCIÓN: Se trata de una cadena de Markov con dos estados {Soleado, Nublado} que para abreviar representaremos por {S, N}, siendo la matríz de probabilidades de transición:       = 8,02,0 1,09,0 P 2) El ascensor de un edificio con bajo y dos pisos realiza viajes de uno a otro piso. El piso en el que finaliza el viaje n-ésimo del ascensor sigue una cadena de Markov. Se sabe que la mitad de los viajes que parten del bajo se dirigen a cada uno de los otros dos pisos, mientras que si un viaje comienza en el primer piso, sólo el 25% de las veces finaliza en el segundo. Por último, si un trayecto comienza en el segundo piso, siempre finaliza en el bajo. Se pide: a) Calcular la matriz de probabilidades de transición de la cadena b) Dibujar el grafo asociado c) ¿Cuál es la probabilidad de que, a largo plazo, el ascensor se encuentre en cada uno de los tres pisos. SOLUCIÓN: a) Los estados de la cadena los denotaremos por { 0, 1 , 2} haciendo corresponder el 0 al bajo y 1 y 2 al primer y segundo piso respectivamente. Las probabilidades de transición son: p00 = P(Rn=0 / Rn-1=0), esto es la probabilidad de que el ascensor se encuentre en la planta baja si en la etapa anterior estaba en la planta baja. Obviamente es 0, porque se supone que de etapa a etapa el ascensor se mueve. p01 = P(Rn=1 / Rn-1=0), esto es la probabilidad de que el ascensor se encuentre en la planta primera si en la etapa anterior estaba en la planta baja. Obviamente es ½. Basta leer el enunciado. Y así sucesivamente vamos obteniendo las distintas probabilidades de transición cuya matriz es:           =           = 001 0 0 222120 121110 020100 4 1 4 3 2 1 2 1 ppp ppp ppp P b) 0 1 2
  • 2. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 2 c) qPq rr =. , siendo q = (x,y,z) los valores de las probabilidades pedidas, añadiendo la ecuación x+y+z = 1 ),,( 001 0 0 )..,( 4 1 4 3 2 1 2 1 xyxzyx =           , añadiendo x+y+z = 1. produce el siguiente sistema:        1 042 02 0434 =++ =−+ =− =−− zyx zyx yx zyx cuyas soluciones son: x=8/17; y = 4/17; z= 5/17 3º) Un agente comercial realiza su trabajo en tres ciudades A, B y C. Para evitar desplazamientos innecesarios está todo el día en la misma ciudad y allí pernocta, desplazándose a otra ciudad al día siguiente, si no tiene suficiente trabajo. Despues de estar trabajando un día en C, la probabilidad de tener que seguir trabajando en ella al día siguiente es 0,4, la de tener que viajar a B es 0,4 y la de tener que ier a A es 0,2. Si el viajante duerme un día en B, con probabilidad de un 20% tendrá que seguir trabajando en la misma ciudad al día siguiente, en el 60% de los casos viajará a C, mientras que irá a A con probabilidad 0,2. Por último si el agente comercial trabaja todo un día en A, permanecerá en esa misma ciudad, al día siguiente, con una probabilidad 0,1, irá a B con una probabilidad de 0,3 y a C con una probabilidad de 0,6. a) Si hoy el viajante está en C, ¿cuál es la probabilidad de que también tenga que trabajar en C al cabo de cuatro días? b) ¿Cuales son los porcentajes de días en los que el agente comercial está en cada una de las tres ciudades? SOLUCIÓN: La matriz de transición P es la siguiente para el orden A,B,C           = 4,04,02,0 6,02,02,0 6,03,01,0 P ; El apartado a) consiste en averiguar el término p4 33, es decir el término que ocupa la fila 3 y la columna 3 de la matriz P4 . lo cual se obtiene con la fila 3 y la columna 3 de P2 , cuyos valores son:           −− −− = 52,030,018,0 48,0 48,0 2 P , por tanto el término buscado es: 0,18.0,48+0,30.0,48+0,52.0,52= 0,5008
  • 3. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 3 c) Nos piden las probabilidades estacionarias. Para ello hay que resolver el siguiente sistema: ),,( 4,04,02,0 6,02,02,0 6,03,01,0 ).,,( zyxzyx =           ; 1=++ zyx Desarrollando resulta el sistema de ecuaciones lineales:        =++ =−+ =+− =++− 1 0666 0483 0229 zyx zyx zyx zyx elimino y en las dos primeras: -33x+12z = 0, y elimino y en las dos últimas : 12z=6 ; de ambas se deduce que x =2/11=0,1818 y = 7/22=0.3181 z = 0,5. En porcentajes serían el 18,18% para la ciudad A, el 31,81 para B y el 50% para la ciudad C. 4º) Suponga que toda la industria de refresco produce dos colas: Coca Cola y Pepsi Cola. Cuando una persona ha comprado Coca Cola hay una probabilidad de 90% de que siga comprándola la vez siguiente. Si una persona compró Pepsi, hay 80% de que repita la vez siguiente. Se pide: a) Si una persona actualmente es comprador de Pepsi. ¿Cuál es la probabilidad de que compre Coca Cola pasadas dos compras a partir de hoy? b) Si en la actualidad una persona es comprador de Coca Cola. ¿Cuál es la probabilidad de que compre Coca Cola pasadas tres compras a partir de ahora? c) Supongamos que el 60% de toda la gente toma hoy Coca Cola y el 40% Pepsi. A tres compras a partir de ahora, ¿Qué fracción de los compradores estará tomando Coca Cola. d) Determinar el estado estable. SOLUCIÓN: La situación se puede modelar como una cadena de Markov con dos estados {Coca-Cola, Pepsi-Cola}= {C,P} La matriz de transición para el orden C,P, es:       = 8,02,0 1,09,0 P a) Se pide la probabilidad de transición en dos pasos, es decir que se pide el valor en fila 2, columna 1 para la matriz P2 , obteníendose que este es : 0,2.0,9+0,8.0,2 = 0,34 b) Al igual que en el apartado anterior se pide el valor de probabilidad de transición en fila 1 y columna 1 para la matriz P3 . La matriz es       = 562438 219781 1000 13 P ; esto quiere decir que la solución al problema es 0,781
  • 4. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 4 c) El vector de probabilidad inicial es (0’6, 0’4), por tanto la probabilidad de consumir ambos estados a partir de tres etapas es: 3 ).4,06,0( P . Calculamos primero P2 , resultando que       = 6634 1783 100 12 P , Por tanto       = 562438 219781 1000 13 P , entonces el resultado solicitado es )35626438( 10000 1 = (0’6438 , 0’3562) ; esto es que al cabo de tres compras el 64’38% comprará Coca Cola y el 35’62% comprará Pepsi Cola. d) El estado estable se determina resolviendo el sistema de ecuaciones: ),( 8,02,0 1,09,0 ),( yxyx =      añadiendo la ecuación x+y = 1, siendo x la probabilidad de que una persona compre Coca Cola a largo plazo e y lo mismo de que compre Pepsi Cola. El sistema resultante es:      =+ =− =+− 1 02 02 yx yx yx , obsérvese que las dos primeras ecuaciones son la misma por tanto quedémonos con las dos últimas, obteniendo como solución: x = 2/3 ; y = 1/3. 5º) La cervecería más importante del mundo (Guiness) ha contratado a un analista de investigación de operaciones para analizar su posición en el mercado. Están preocupados en especial por su mayor competidor (Heineken). El analista piensa que el cambio de marca se puede modelar como una cadena de Markov incluyendo tres estados, los estados G y H representan a los clientes que beben cerveza producida por las mencionadas cervecerías y el estado I representa todas las demás marcas. Los datos se toman cada mes y el analista ha construido la siguiente matriz de transición de los datos históricos. G H I G 0,7 0,2 0,1 H 0,2 0,75 0,05 I 0,1 0,1 0,8 ¿Cuáles son los porcentajes de mercado en el estado estable para las dos cervecerías grandes.?
  • 5. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 5 SOLUCIÓN: Tres estados {G, H, I} El problema consiste en resolver el sistema formado por las ecuaciones siguientes: 1);,,().,,( =++= zyxzyxPzyx , siendo x la probabilidad de que el consumidor compre G, y de que el consumidor compre H y z la del que consumidor compre I. De ambas expresiones se obtiene el siguiente sistema:        =++ =−+ =+− =++− 1 020510 0102520 023 zyx zyx zyx zyx cuya solución es x = 9/26; y=10/26 z = 7/26 6º) En una comunidad hay 3 supermercados (S1, S2, S3) existe la movilidad de un cliente de uno a otro. El 1 de septiembre, ¼ de los clientes va al S1, 1/3 al S2 y 5/12 al S3 de un total de 10.000 personas. Cada mes esl S1 retiene el 90% de sus clientes y pierde el 10% que se va al S2. Se averiguó que el S2 solo retiene el 5% y pierde el 85% que va a S1 y el resto se va a S3, el S3 retiene solo el 40%, pierde el 50% que va al S1 y el 10% va al S2. a) Establecer la matriz de transición b) ¿Cuál es la proporción de clientes para los supermercados el 1 de noviembre? c) Hallar el vector de probabilidad estable. SOLUCIÓN: a) La matriz de transición para el orden S1, S2, S3 es:           = 4,01,05,0 10,005,085,0 01,09,0 P b) Para el mes de noviembre (han transcurrido 2 meses desde 1 de septiembre), la proporción de clientes es ( )0883,00958,08158,0 17,0095,0735,0 045,00975,08575,0 01,0095,0895,0 12 5 3 1 4 1 12 5 3 1 4 1 2 =                 =      P La proporción es del 81,58% para S1, 9,58% para S2 y 8,83% para S3 c) El vector de probabilidad estable se obtiene resolviendo: 1);,,().,,( =++= zyxzyxPzyx
  • 6. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 6 El sistema resultante es:        =++ =− =+− =++− 1 06 0109510 0508510 zyx zy zyx zyx de donde y = 2/31, z =1/93; x = 86/93 7º) Los consumidores de café en el área de Pontevedra usan tres marcas A, B, C. En marzo de 1995 se hizo una encuesta en lo que entrevistó a las 8450 personas que compran café y los resultados fueron: Compra en el siguiente mes TOTALES Compra actual Marca A Marca B Marca C Marca A = 1690 507 845 338 1690 Marca B = 3380 676 2028 676 3380 Marca C = 3380 845 845 1690 3380 TOTALES 2028 3718 2704 8450 a) Si las compras se hacen mensualmente, ¿cuál será la distribución del mercado de café en Pontevedra en el mes de junio? b) A la larga, ¿cómo se distribuirán los clientes de café? c) En junio, cual es la proporción de clientes leales a sus marcas de café? SOLUCIÓN: a) A la vista de las frecuencias anteriores, las probabilidades de transición, conservando el mismo orden que la tabla (A,B,C) es:           = 5,025,025,0 2.06,02,0 2,05,03,0 P ; De marzo a Junio hay 4 etapas por lo que nos piden las probabilidades de transición al cabo de 4 meses, las que vendrán dada por los coeficientes de P4           = 354025 265123 265024 100 12 P           = 291546902395 283447912375 283447902376 10000 14 P =           2915,0469,02395,0 2834,04791,02375,0 2834,04790,02376,0 b) A la larga se trata de la situación estable: ( ) ( )zyxzyx =           5,025,025.0 2,06,02,0 2,05,03,0 ; x + y + z =1
  • 7. Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 7        =++ =−+ =+− =++− 1 0522 05,245 05,227 zyx zyx zyx zyx , resolviendo se obtiene: x = 5/21; y = 10/21; z = 2/7 c) En Marzo la proporción de clientes de A es: 2028/8450 = 0,24 ; para B es 3718/8450 = 0,44 y para C es 2704/8450 = 0,32. En el mes de junio la proporción es: ( ) ( )296,0464,024,0 5,025,025,0 2.06,02,0 2,05,03,0 32,044,024,0 =           , es decir 24% para A, 46,4% para B y 29,6% para C.