SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN MIGUEL CUSTODIO MACGIVER 100480765
PRACTICA DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
1. Determine el valor óp mo de la función obje vo en el siguiente problema al inspeccio nar sólo el dual. (No resuelva el dual con el método simplex).
Sujeto a :
1. Para aplicar el método dual simplex, convierta Min Z a Max Z y todos ≥ restricción a ≤ restricción multiplicando -1.
problema es
-->
--->
Variables X1 X2 X3 S1 Resultados
Z -10 -4 -5 0 0
S1 -5 7 -3 1 -50
Variables X1 X2 X3 S1 Resultados
Z -12 6/7 0 -6 5/7 4/7 -28 4/7 4*F2+F1--> F1
X2 - 5/7 1 - 3/7 1/7 -7 1/7
Variables X1 X2 X3 S1 Resultados
Z -12 6/7 0 -6 5/7 4/7 -28 4/7
X2 - 5/7 1 - 3/7 1/7 -7 1/7
Variables X1 X2 X3 S1 Resultados
Z -1 2/3 -15 2/3 0 -1 2/3 83 1/3 (47/7)*F2 +F1 -->F2
X3 1 2/3 -2 1/3 1 - 1/3 16 2/3
Por lo tanto, la solución óptima se llega con valor de variables
como:
Z=250/3 = 83.3333333
x1=0 ; x2=0; x3= 50/3 = 16.6666667
PRIMAL DUAL
Maximizar W = 50Y1 + 20Y2 + 30Y3 + 35Y4 + 10Y5 + 90Y6 + 20Y4 + 0S1 + 0S2
Sujeto a :
5y1 + y2 + 6y3 + 5Y4 + 4Y5 + 10Y6 + 1Y7 + 0S1 - 1S2 + 0S3 ≥ 6
3y1 - y2 - 9y3 + 5Y4 - 15Y5 + 0Y6 - 10Y7 + 0S1 + 0S2 - 1S3 ≥ 3
x1, x2, x3 ≥ 0
CONJUNTO DE PROBLEMAS 4.2C
Minimizar z = 10x1 + 4x2 + 5x3
5x1 - 7x2 +3x3 ≥ 50
x1,x2,x3 ≥ 0
-5x1 + 7x2 - 3x3 ≤ -50
-5X1 + 7X2 - 3X3 + S1 = -50
Z - 10X1 -4X2 -5X3 = 0
2. Convertir el modelo a la forma estandar :
(1/7)* F2 --> F2
(-7/3)* F2 --> F2
COMO : Todas las cifras de la columna resultados son positivos,
y todas las cifras de la fila de Z son negativos o cero (excepto el resultado)
2. Resuelva el dual del siguiente problema, y en seguida halle su solución óptima a partir de la solución del dual.
 
¿Ofrece ventajas computacionales la solución del dual sobre la solu ción directa del primal?
12x1 + 10x2 ≥ 90
5y1 + y2 + 7y3 + 5Y4 + 2Y5 + 12Y6 + 0Y7 - 1S1 + 0S2 + 0S3 ≥ 5
x2 - 10x3 ≥ 20
Minimizar Z = 5x1 + 6x2 + 3x3
5x1 + 5x2 + 3x3 ≥ 50
x1 + x2 - x3 ≥ 20
7x1 + 6x2 - 9x3 ≥ 30
5x1 + 5x2 + 5x3 ≥ 35
2x1 + 4x2 - 15x3 ≥ 10
1. Para aplicar el método dual simplex, convierta Min Z a Max Z y todos ≥ restricción a ≤ restricción multiplicando -1.
problema es
-5y1 - y2 - 6y3 - 5Y4 - 4Y5 - 10Y6 - 1Y7 + 0S1 + 1S2 + 0S3 ≤ -6
-3y1 + y2 + 9y3 - 5Y4 + 15Y5 + 0Y6 + 10Y7 + 0S1 + 0S2 + 1S3 ≤ -3
Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados
w -50 -20 -30 -35 -10 -90 -20 0 0 0 0
S1 -5 -1 -7 -5 -2 -12 0 1 0 0 -5
S2 -5 -1 -6 -5 -4 -10 -1 0 1 0 -6
S3 -3 1 9 -5 15 0 10 0 0 1 -3
Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados
w -37.5 -17.5 -15 -22.5 0 -65 -17.5 0 -2.5 0 15 (10)F3 + F1 -->F1
S1 -2.5 -0.5 -4 -2.5 0 -7 0.5 1 -0.5 0 -2 (2)F3 + F2 -->F2
Y5 1.25 0.25 1.5 1.25 1 2.5 0.25 0 -0.25 0 1.5 (-1/4)F3-->F3
S3 -21.75 -2.75 -13.5 -23.75 0 -37.5 6.25 0 3.75 1 -25.5 (-15)F3 + F4 -->F4
Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados
w -37.5 -17.5 -15 -22.5 0 -65 -17.5 0 -2.5 0 15
S1 -2.5 -0.5 -4 -2.5 0 -7 0.5 1 -0.5 0 -2
Y5 1.25 0.25 1.5 1.25 1 2.5 0.25 0 -0.25 0 1.5
S3 -21.75 -2.75 -13.5 -23.75 0 -37.5 6.25 0 3.75 1 -25.5
Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados
w -16.8947368 -14.8947368 -2.21052632 0 0 -29.4736842 -23.4210526 0 -6.05 -0.95 39.1578947 (43/2)F4 + F1 -->F1
S1 -0.21052632 -0.21052632 -2.57894737 0 0 -3.05263158 -0.15789474 1 -0.89 -0.11 0.68421053 (5/2)F4 + F2 -->F2
Y5 0.10526316 0.10526316 0.78947368 0 1 0.52631579 0.57894737 0 -0.05 0.05 0.15789474 (-5/4)F4 + F3--> F3
Y4 0.91578947 0.11578947 0.56842105 1 0 1.57894737 -0.2631579 0 -0.16 -0.04 1.07368421 (-4/95)F4 -->F4
solucion dual optima
W=39.16
Y5= 0.16
Y4= 1.07
Y1= 0, Y2=0, Y3=0, Y6=0, Y7=0
SEA X1=0 X1=1.35 X2=0.3055
5.35X1 + 5.35X2 +5.35X3 -5.6 = 0
0.32X2 + 0.64X2 - 2.4X3 -1.6 = 0
x1, x2, x3 ≥ 0 x1, x2, x3 ≥ 0
sujeto a x1 - x2 ≥ 3
2x1 + 3x2 ≥ 5
x1, x2 ≥ 0
PRIMAL
sujeto a x1 - x2 ≥ 3 x1 - x2 - S1 + 0S2 = 3 ---Y1
2x1 + 3x2 ≥ 5 2x1 + 3x2 + 0S1 - S2 = 5 --->Y2
x1, x2 ≥ 0
}=
Minimizar z = 5x1 + 2x2 Minimizar z = 5x1 + 2x2 + 0S1 + 0S2
8. Estime un intervalo para el valor objetivo óptimo de las siguientes PL:
a). Minimizar z = 5x1 + 2x2
}=
0*(5x1 + 5x2 + 3x3 - 50)
0* (x1 + x2 - x3 - 20)
0*(7x1 + 6x2 - 9x3 - 30)
1.07*(5x1 + 5x2 + 5x3 - 35)
0.16*(2x1 + 4x2 - 15x3 - 10)
0*(12x1 + 10x2 - 90)
0*(x2 - 10x3 - 20)
Y3*(7x1 + 6x2 - 9x3 - 30)
Y4*(5x1 + 5x2 + 5x3 - 35)
Y5*(2x1 + 4x2 - 15x3 - 10)
Y6*(12x1 + 10x2 - 90)
Y7*(x2 - 10x3 - 20)
BUSCANDO LA SOLUCION PRIMAL
Y1=Y2=Y3=Y6=Y7=0
Y1*(5x1 + 5x2 + 3x3 - 50)
Y2* (x1 + x2 - x3 - 20)
{
-5y1 - y2 - 7y3 - 5Y4 - 2Y5 - 12Y6 + 0Y7 + 1S1 + 0S2 + 0S3 ≤ -5
Y1,Y2,Y3,Y4,Y5,Y6,Y7 ≥ 0
DUAL
y1 + 2y2 <= 5 -Y1 -2Y2 + 1S1 +0S2 <= -5
-y + 3y2 <=2 Y1 -3Y2 + 0S1 +1S2 <= -2
-Y1<=0 y1, y2 =>0
-Y2<=0
wariables z y1 y2 s1 s1 resultados
1 -3 -5 0 0 0
s1 0 1 2 1 0 5
s2 0 -1 3 0 1 2
wariables z y1 y2 s1 s1 resultados
1 -0.5 0 2.5 0 12.5 5*F2 + F1 -->F1
y2 0 0.5 1 0.5 0 2.5 (1/2)*f2 --> f2
s2 0 -2.5 0 -1.5 1 -5.5 -3*F2 + F3 --> F3
wariables z y1 y2 s1 s1 resultados
1 -0.5 0 2.5 0 12.5
y2 0 0.5 1 0.5 0 2.5
s2 0 -2.5 0 -1.5 1 -5.5
wariables z y1 y2 s1 s2 resultados
z 1 0 1 3 0 15
y1 0 1 2 1 0 5
s2 0 0 5 1 1 7
SOLUCION DUAL OPTIMA ` SOLUCION DUAL OPTIMA
Z=15 W =14
Y1=5 ; Y2= 0 Y1=3 ; Y2= 1
INTERVALO (14, 15)
PRIMAL
Minimizar z = x1 + 5x2 + 3X3 + 0S1 + 0S2
sujeto a x1 + 2x2 + X3 = 3 x1 + 2x2 + X3 - S1 + 0S2 = 3
2x1 - x2 = 4 2x1 - x2 + 0X3 + 0S1 - S2 = 5
x1, x2,X3 ≥ 0
Dual
Minimizar W = 3Y1 + 4Y2
Z + 3Y1 + 5Y2 = 0
y1 + 2y2 => 1 -Y1 - 2Y2 + S1 + 0S2 = -5
2y - y2 => 5 Y1 - 3Y2 + 0S1 + S2 = -2
3Y1>=3
-Y2<=0 y1, y2 =>0
variables x1 x2 x3 m1 m2 valores
z 3 1 1 0 0 7
m1 1 2 1 1 0 3
m2 2 -1 0 0 1 4
b). Maximazar = x1 + 5x2 + 3x3
SOLUCION PRIMAL
Maximizar W = 3Y1 + 5Y2
variables x1 x2 x3 m1 m2 valores
z 0 2.5 1 0 -1.5 1
m1 0 2.5 1 1 -0.5 1
x1 1 -0.5 0 0 0.5 2
variables x1 x2 x3 m1 m2 valores
z 0 0 0 -1 -1 4.2
x2 0 1 0.4 0.4 -0.2 0.4
x1 1 0 0.2 0.2 0.4 2.2
La solución dual no es factible; de ahí que no puede ser óptima aun cuando z=w=4.2
LA SOLUCION PRIMAL OPTIMA ES Z=4.2
--> X1=2.2 ; X2=0.4 ; X3=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Salvador Vasquez perez
 
Tarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luisTarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luis
El Raptor Rebelde
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
fzeus
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta Luis Fajardo
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealJohana Rios Solano
 
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método GráficoAnálisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Profesor Hugo
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
ADRIANA NIETO
 
Investigacion operativa-asignación
Investigacion  operativa-asignaciónInvestigacion  operativa-asignación
Investigacion operativa-asignaciónFranco Snipes
 

La actualidad más candente (20)

Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
 
Tarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luisTarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luis
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método GráficoAnálisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
Investigacion operativa-asignación
Investigacion  operativa-asignaciónInvestigacion  operativa-asignación
Investigacion operativa-asignación
 

Similar a METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES

Presentación1 de calculo vectorial
Presentación1 de calculo vectorial Presentación1 de calculo vectorial
Presentación1 de calculo vectorial Eddy Ramirez Flores
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplexLorena Llerena
 
Unidad 3.
Unidad 3.Unidad 3.
Unidad 3.
Alex Lemfer
 
MATERIA
MATERIA MATERIA
MATERIA
Abigail Criollo
 
Ennys martinez
Ennys martinezEnnys martinez
Ennys martinez
etniesd21
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Materia
Materia Materia
Materia
Abigail Criollo
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
Heilyn Bravo
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Rubí Parra
 
Dual y simplex dual
Dual y simplex dualDual y simplex dual
Dual y simplex dual
puracastillo
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1Gonz Hardy Quiroz
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1Gonz Hardy Quiroz
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...Oscar Martinez Gatica
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...Oscar Martinez Gatica
 
Angulos de las lineas certas parametricas archivo civil
Angulos de las lineas certas parametricas  archivo civilAngulos de las lineas certas parametricas  archivo civil
Angulos de las lineas certas parametricas archivo civilMiguel Garcia
 

Similar a METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES (20)

Presentación1 de calculo vectorial
Presentación1 de calculo vectorial Presentación1 de calculo vectorial
Presentación1 de calculo vectorial
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Unidad 3.
Unidad 3.Unidad 3.
Unidad 3.
 
Unidad 3...
Unidad 3...Unidad 3...
Unidad 3...
 
MATERIA
MATERIA MATERIA
MATERIA
 
Ennys martinez
Ennys martinezEnnys martinez
Ennys martinez
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Dual y simplex dual
Dual y simplex dualDual y simplex dual
Dual y simplex dual
 
U3
U3U3
U3
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1Angulos de las lineas certas parametricas 1
Angulos de las lineas certas parametricas 1
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
 
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
Angulos de las lineas certas parametricas 1 oscar martinez gatica, cesar alfo...
 
Angulos de las lineas certas parametricas archivo civil
Angulos de las lineas certas parametricas  archivo civilAngulos de las lineas certas parametricas  archivo civil
Angulos de las lineas certas parametricas archivo civil
 

Más de JuanMiguelCustodioMo

Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcionHistoria e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
JuanMiguelCustodioMo
 
DIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJODIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJO
JuanMiguelCustodioMo
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizajeInvestigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
JuanMiguelCustodioMo
 
Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.
Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.
Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.
JuanMiguelCustodioMo
 
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1 Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
JuanMiguelCustodioMo
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4
JuanMiguelCustodioMo
 
RECURSOS Didácticos
 RECURSOS Didácticos RECURSOS Didácticos
RECURSOS Didácticos
JuanMiguelCustodioMo
 
Criterios para selección de recursos didácticos
Criterios para selección de recursos didácticosCriterios para selección de recursos didácticos
Criterios para selección de recursos didácticos
JuanMiguelCustodioMo
 
6. Cuestionario Unidad 3
6. Cuestionario Unidad 36. Cuestionario Unidad 3
6. Cuestionario Unidad 3
JuanMiguelCustodioMo
 
5. Diario de Campo
5. Diario de Campo5. Diario de Campo
5. Diario de Campo
JuanMiguelCustodioMo
 
4. Reproducciones
4. Reproducciones4. Reproducciones
4. Reproducciones
JuanMiguelCustodioMo
 
1. presentacion
1. presentacion1. presentacion
1. presentacion
JuanMiguelCustodioMo
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
2. Competencias especificas
2. Competencias especificas2. Competencias especificas
2. Competencias especificas
JuanMiguelCustodioMo
 

Más de JuanMiguelCustodioMo (20)

Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcionHistoria e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
 
DIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJODIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJO
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizajeInvestigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
 
Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.
Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.
Actividad práctica para aplicar criterios de evaluación.
 
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1 Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.: Unidad 4
 
RECURSOS Didácticos
 RECURSOS Didácticos RECURSOS Didácticos
RECURSOS Didácticos
 
Criterios para selección de recursos didácticos
Criterios para selección de recursos didácticosCriterios para selección de recursos didácticos
Criterios para selección de recursos didácticos
 
6. Cuestionario Unidad 3
6. Cuestionario Unidad 36. Cuestionario Unidad 3
6. Cuestionario Unidad 3
 
5. Diario de Campo
5. Diario de Campo5. Diario de Campo
5. Diario de Campo
 
4. Reproducciones
4. Reproducciones4. Reproducciones
4. Reproducciones
 
1. presentacion
1. presentacion1. presentacion
1. presentacion
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
2. Competencias especificas
2. Competencias especificas2. Competencias especificas
2. Competencias especificas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES

  • 1. JUAN MIGUEL CUSTODIO MACGIVER 100480765 PRACTICA DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES   1. Determine el valor óp mo de la función obje vo en el siguiente problema al inspeccio nar sólo el dual. (No resuelva el dual con el método simplex). Sujeto a : 1. Para aplicar el método dual simplex, convierta Min Z a Max Z y todos ≥ restricción a ≤ restricción multiplicando -1. problema es --> ---> Variables X1 X2 X3 S1 Resultados Z -10 -4 -5 0 0 S1 -5 7 -3 1 -50 Variables X1 X2 X3 S1 Resultados Z -12 6/7 0 -6 5/7 4/7 -28 4/7 4*F2+F1--> F1 X2 - 5/7 1 - 3/7 1/7 -7 1/7 Variables X1 X2 X3 S1 Resultados Z -12 6/7 0 -6 5/7 4/7 -28 4/7 X2 - 5/7 1 - 3/7 1/7 -7 1/7 Variables X1 X2 X3 S1 Resultados Z -1 2/3 -15 2/3 0 -1 2/3 83 1/3 (47/7)*F2 +F1 -->F2 X3 1 2/3 -2 1/3 1 - 1/3 16 2/3 Por lo tanto, la solución óptima se llega con valor de variables como: Z=250/3 = 83.3333333 x1=0 ; x2=0; x3= 50/3 = 16.6666667 PRIMAL DUAL Maximizar W = 50Y1 + 20Y2 + 30Y3 + 35Y4 + 10Y5 + 90Y6 + 20Y4 + 0S1 + 0S2 Sujeto a : 5y1 + y2 + 6y3 + 5Y4 + 4Y5 + 10Y6 + 1Y7 + 0S1 - 1S2 + 0S3 ≥ 6 3y1 - y2 - 9y3 + 5Y4 - 15Y5 + 0Y6 - 10Y7 + 0S1 + 0S2 - 1S3 ≥ 3 x1, x2, x3 ≥ 0 CONJUNTO DE PROBLEMAS 4.2C Minimizar z = 10x1 + 4x2 + 5x3 5x1 - 7x2 +3x3 ≥ 50 x1,x2,x3 ≥ 0 -5x1 + 7x2 - 3x3 ≤ -50 -5X1 + 7X2 - 3X3 + S1 = -50 Z - 10X1 -4X2 -5X3 = 0 2. Convertir el modelo a la forma estandar : (1/7)* F2 --> F2 (-7/3)* F2 --> F2 COMO : Todas las cifras de la columna resultados son positivos, y todas las cifras de la fila de Z son negativos o cero (excepto el resultado) 2. Resuelva el dual del siguiente problema, y en seguida halle su solución óptima a partir de la solución del dual.   ¿Ofrece ventajas computacionales la solución del dual sobre la solu ción directa del primal? 12x1 + 10x2 ≥ 90 5y1 + y2 + 7y3 + 5Y4 + 2Y5 + 12Y6 + 0Y7 - 1S1 + 0S2 + 0S3 ≥ 5 x2 - 10x3 ≥ 20 Minimizar Z = 5x1 + 6x2 + 3x3 5x1 + 5x2 + 3x3 ≥ 50 x1 + x2 - x3 ≥ 20 7x1 + 6x2 - 9x3 ≥ 30 5x1 + 5x2 + 5x3 ≥ 35 2x1 + 4x2 - 15x3 ≥ 10
  • 2. 1. Para aplicar el método dual simplex, convierta Min Z a Max Z y todos ≥ restricción a ≤ restricción multiplicando -1. problema es -5y1 - y2 - 6y3 - 5Y4 - 4Y5 - 10Y6 - 1Y7 + 0S1 + 1S2 + 0S3 ≤ -6 -3y1 + y2 + 9y3 - 5Y4 + 15Y5 + 0Y6 + 10Y7 + 0S1 + 0S2 + 1S3 ≤ -3 Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados w -50 -20 -30 -35 -10 -90 -20 0 0 0 0 S1 -5 -1 -7 -5 -2 -12 0 1 0 0 -5 S2 -5 -1 -6 -5 -4 -10 -1 0 1 0 -6 S3 -3 1 9 -5 15 0 10 0 0 1 -3 Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados w -37.5 -17.5 -15 -22.5 0 -65 -17.5 0 -2.5 0 15 (10)F3 + F1 -->F1 S1 -2.5 -0.5 -4 -2.5 0 -7 0.5 1 -0.5 0 -2 (2)F3 + F2 -->F2 Y5 1.25 0.25 1.5 1.25 1 2.5 0.25 0 -0.25 0 1.5 (-1/4)F3-->F3 S3 -21.75 -2.75 -13.5 -23.75 0 -37.5 6.25 0 3.75 1 -25.5 (-15)F3 + F4 -->F4 Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados w -37.5 -17.5 -15 -22.5 0 -65 -17.5 0 -2.5 0 15 S1 -2.5 -0.5 -4 -2.5 0 -7 0.5 1 -0.5 0 -2 Y5 1.25 0.25 1.5 1.25 1 2.5 0.25 0 -0.25 0 1.5 S3 -21.75 -2.75 -13.5 -23.75 0 -37.5 6.25 0 3.75 1 -25.5 Variables Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 S1 S2 S3 Resultados w -16.8947368 -14.8947368 -2.21052632 0 0 -29.4736842 -23.4210526 0 -6.05 -0.95 39.1578947 (43/2)F4 + F1 -->F1 S1 -0.21052632 -0.21052632 -2.57894737 0 0 -3.05263158 -0.15789474 1 -0.89 -0.11 0.68421053 (5/2)F4 + F2 -->F2 Y5 0.10526316 0.10526316 0.78947368 0 1 0.52631579 0.57894737 0 -0.05 0.05 0.15789474 (-5/4)F4 + F3--> F3 Y4 0.91578947 0.11578947 0.56842105 1 0 1.57894737 -0.2631579 0 -0.16 -0.04 1.07368421 (-4/95)F4 -->F4 solucion dual optima W=39.16 Y5= 0.16 Y4= 1.07 Y1= 0, Y2=0, Y3=0, Y6=0, Y7=0 SEA X1=0 X1=1.35 X2=0.3055 5.35X1 + 5.35X2 +5.35X3 -5.6 = 0 0.32X2 + 0.64X2 - 2.4X3 -1.6 = 0 x1, x2, x3 ≥ 0 x1, x2, x3 ≥ 0 sujeto a x1 - x2 ≥ 3 2x1 + 3x2 ≥ 5 x1, x2 ≥ 0 PRIMAL sujeto a x1 - x2 ≥ 3 x1 - x2 - S1 + 0S2 = 3 ---Y1 2x1 + 3x2 ≥ 5 2x1 + 3x2 + 0S1 - S2 = 5 --->Y2 x1, x2 ≥ 0 }= Minimizar z = 5x1 + 2x2 Minimizar z = 5x1 + 2x2 + 0S1 + 0S2 8. Estime un intervalo para el valor objetivo óptimo de las siguientes PL: a). Minimizar z = 5x1 + 2x2 }= 0*(5x1 + 5x2 + 3x3 - 50) 0* (x1 + x2 - x3 - 20) 0*(7x1 + 6x2 - 9x3 - 30) 1.07*(5x1 + 5x2 + 5x3 - 35) 0.16*(2x1 + 4x2 - 15x3 - 10) 0*(12x1 + 10x2 - 90) 0*(x2 - 10x3 - 20) Y3*(7x1 + 6x2 - 9x3 - 30) Y4*(5x1 + 5x2 + 5x3 - 35) Y5*(2x1 + 4x2 - 15x3 - 10) Y6*(12x1 + 10x2 - 90) Y7*(x2 - 10x3 - 20) BUSCANDO LA SOLUCION PRIMAL Y1=Y2=Y3=Y6=Y7=0 Y1*(5x1 + 5x2 + 3x3 - 50) Y2* (x1 + x2 - x3 - 20) { -5y1 - y2 - 7y3 - 5Y4 - 2Y5 - 12Y6 + 0Y7 + 1S1 + 0S2 + 0S3 ≤ -5 Y1,Y2,Y3,Y4,Y5,Y6,Y7 ≥ 0
  • 3. DUAL y1 + 2y2 <= 5 -Y1 -2Y2 + 1S1 +0S2 <= -5 -y + 3y2 <=2 Y1 -3Y2 + 0S1 +1S2 <= -2 -Y1<=0 y1, y2 =>0 -Y2<=0 wariables z y1 y2 s1 s1 resultados 1 -3 -5 0 0 0 s1 0 1 2 1 0 5 s2 0 -1 3 0 1 2 wariables z y1 y2 s1 s1 resultados 1 -0.5 0 2.5 0 12.5 5*F2 + F1 -->F1 y2 0 0.5 1 0.5 0 2.5 (1/2)*f2 --> f2 s2 0 -2.5 0 -1.5 1 -5.5 -3*F2 + F3 --> F3 wariables z y1 y2 s1 s1 resultados 1 -0.5 0 2.5 0 12.5 y2 0 0.5 1 0.5 0 2.5 s2 0 -2.5 0 -1.5 1 -5.5 wariables z y1 y2 s1 s2 resultados z 1 0 1 3 0 15 y1 0 1 2 1 0 5 s2 0 0 5 1 1 7 SOLUCION DUAL OPTIMA ` SOLUCION DUAL OPTIMA Z=15 W =14 Y1=5 ; Y2= 0 Y1=3 ; Y2= 1 INTERVALO (14, 15) PRIMAL Minimizar z = x1 + 5x2 + 3X3 + 0S1 + 0S2 sujeto a x1 + 2x2 + X3 = 3 x1 + 2x2 + X3 - S1 + 0S2 = 3 2x1 - x2 = 4 2x1 - x2 + 0X3 + 0S1 - S2 = 5 x1, x2,X3 ≥ 0 Dual Minimizar W = 3Y1 + 4Y2 Z + 3Y1 + 5Y2 = 0 y1 + 2y2 => 1 -Y1 - 2Y2 + S1 + 0S2 = -5 2y - y2 => 5 Y1 - 3Y2 + 0S1 + S2 = -2 3Y1>=3 -Y2<=0 y1, y2 =>0 variables x1 x2 x3 m1 m2 valores z 3 1 1 0 0 7 m1 1 2 1 1 0 3 m2 2 -1 0 0 1 4 b). Maximazar = x1 + 5x2 + 3x3 SOLUCION PRIMAL Maximizar W = 3Y1 + 5Y2
  • 4. variables x1 x2 x3 m1 m2 valores z 0 2.5 1 0 -1.5 1 m1 0 2.5 1 1 -0.5 1 x1 1 -0.5 0 0 0.5 2 variables x1 x2 x3 m1 m2 valores z 0 0 0 -1 -1 4.2 x2 0 1 0.4 0.4 -0.2 0.4 x1 1 0 0.2 0.2 0.4 2.2 La solución dual no es factible; de ahí que no puede ser óptima aun cuando z=w=4.2 LA SOLUCION PRIMAL OPTIMA ES Z=4.2 --> X1=2.2 ; X2=0.4 ; X3=0