SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo N° 1: Matriz de consistencia
TITULO:Aplicación del programa “Ardora” en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi
Hunter, Arequipa -2013.
AUTOR:
LINEA DE INVESTIGACIÓN: Elaboración y análisis de materiales multimedia.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA
PREGUNTA PRINCIPAL:
¿Con la aplicación del programa “Ardora” se
logra mejorar la comprensión lectora de los
estudiantes del cuarto grado de primaria de
la IE Francisco Bolognesi Hunter, ¿Arequipa
– 2013?
PREGUNTAS SECUNDARIAS
¿En qué nivel de comprensión lectora se
encuentran los estudiantes del cuarto grado
de primaria de la IE Francisco Bolognesi
Hunter, Arequipa – 2013, antes de la
aplicación del programa “Ardora”?
¿En qué nivel de comprensión lectora se
encuentran los estudiantes del cuarto grado
de primaria de la IE Francisco Bolognesi
Hunter, Arequipa – 2013, después de la
aplicación del programa “Ardora”?
¿Qué grado de variación existe entre el
antes y el después de la aplicación del
programa “Ardora” en la comprensión lectora
de los estudiantes del cuarto grado de
primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter,
Arequipa – 2013?
OBJETIVO GENERAL:
Determinar si con la aplicación del programa
“Ardora” se logra mejorar la comprensión lectora
de los estudiantes del cuarto grado de primaria
de la IE Francisco Bolognesi, Hunter, Arequipa
– 2013
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Identificar el nivel de comprensión lectora en
que se encuentran los estudiantes del cuarto
grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi
Hunter, Arequipa – 2013, antes de la aplicación
del programa “Ardora”.
Determinar el nivel de comprensión lectora en
que se encuentran los estudiantes del cuarto
grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi
Hunter, Arequipa – 2013, después de la
aplicación del programa “Ardora”.
Comparar el grado de variación que existe entre
el antes y el después de la aplicación del
programa “Ardora” en la comprensión lectora de
los estudiantes del cuarto grado de primaria de
la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa –
2013
Hi: La aplicación
del programa
“Ardora” mejora
la comprensión
lectora de los
estudiantes del
cuarto grado de
primaria de la IE
Francisco
Bolognesi Hunter,
Arequipa – 2013.
Ho: La aplicación
del programa
“Ardora” no
mejora la
comprensión
lectora de los
estudiantes del
cuarto grado de
primaria de la IE
Francisco
Bolognesi Hunter,
Arequipa – 2013
VI
Programa
“Ardora”
Dimensiones:
-Sistema
Operativo Win7
-Sistema
Operativo Linux
-Software
Ardora
Indicadores:
-Ingreso al
entorno
operativo
-Manipulación
del sistema
-Manipulación
del software
VD
Comprensión
lectora
Dimensiones:
Nivel literal
Nivel Inferencial
Nivel Crítico
 Tipo de
Investigación:
Aplicada-
Explicativa.
 Diseño de
Investigación:
Pre Experimental:
01 X 02
 Método de
Investigación:
Deductivo
 Población:
20 estudiantes
 Técnica:
Encuesta
 Instrumento:
Prueba Diagnóstica
de Comunicación
2013 SIREVA
(Sistema Regional
de Evaluación de
los Aprendizajes)
Indicadores:
-Localiza
información en
el texto.
Reconoce la
estructura
externa de
diversos tipos
de textos.
-Reorganiza la
secuencia de
un texto de
estructura
simple.
-Halla
semejanzas y
diferencias.
-Deduce
causas de un
hecho.
Deduce el tema
central de un
texto.
Deduce el
propósito de un
texto.
Deduce el
significado de
las palabras y
expresiones.
Deduce las
características
de los
personajes.
Opina sobre las
acciones de los
personajes y
los hechos.
Formula
predicciones
sobre el
contenido de un
texto.
Establece de
manera
autónoma una
secuencia
lógica y
temporal en los
textos que
escribe.
Relaciona ideas
a través de
diversos
conectores y
referentes.
Usa recursos
ortográficos
básicos.
Usa
vocabulario
variado y
apropiado.
CARATULA:
INSTITUCIÓN, CARRERA O ESPECIALIDAD, LOGO, TITULO DEL PROYECTO, FIN (PARA QUE ES?) NOMBRE COMPLETO
LUGAR Y AÑO.
EJEMPLO ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: La Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014”
AUTOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Dirección: Organización y Dirección Estratégica
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
(Formulario del
problema)
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA
PROBLEMA
GENERAL
¿Cuál es la relación que
existe entre la Burocracia
y la obtención de la
Residencia Peruana, en la
Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa -
2014?
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación
que existe entre la
Burocracia y la
obtención de la
Residencia Peruana, en la
Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa -
2014
HIPÓTESIS
Hi la Burocracia y la
obtención de la
Residencia Peruana, se
relaciona
significativamente, en
la Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa
-2014.
Ho la Burocracia y la
obtención de la
Residencia Peruana, no
se relaciona
significativamente, en
la Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa
-2014.
VARIABLE:
BUROCRACIA
Dimensiones:
Dimensión 1:
Tipos básicos del comportamiento
burocrático
Indicadores:
- Burocracia fingida.
-Burocracia Representativa.
-Burocracia punitiva
Dimensión 2:
Modelos burocráticos
Indicadores:
- Los que resuelven problemas.
-Los que identifican problemas.
- Los intermediarios estratégicos
VARIABLE 2:
RESIDENCIA PERUANA
Dimensión:
Condiciones
Indicadores:
- Trámite de “Prórroga de Residencia”
- Autorización de la calidad Migratoria
Tipo de investigación:
Correlacional
Diseño de Investigación:
O1
M r
O2
Población: Está constituida
por 1098 ciudadanos
extranjeros de ambos sexos
residentes.
Muestra: Está conformada
por 156 ciudadanos residentes
en la Jefatura Zonal de
Migraciones de Arequipa.
Técnica:
 Encuesta
Instrumento:
 Cuestionarios
PROBLEMA
ESPECIFICO:
¿Qué nivel de Burocracia
existe en la Jefatura
Zonal de Migraciones,
Arequipa -2014?
¿Cómo es el servicio
para la obtención de la
Residencia Peruana, en la
Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa -
2014
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Determinar el nivel de
Burocracia que existe en
la Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa -
2014.
Identificar como es el
servicio para la
obtención de la
Residencia Peruana, en la
Jefatura Zonal de
Migraciones, Arequipa -
2014.
- Pago de la “Tasa Anual de Extranjería”
- Actualizados de la Ficha de Inscripción
- Trámite para duplicado de carné de
extranjería.
- Condición migratoria.
- Causales en la pérdida de la condición
migratoria.
- Condición migratoria y residencia
vencida.
- Cancelación de residencia y ficha
definitiva de salida.
- Deberes y derechos de la calidad
migratoria
ANEXO 2 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
TÍTULO: La Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014”
VARIABLES N ° 1: LA BUROCRACIA
VARI
ABLE
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
La
Burocracia
La burocracia es una
forma racional de
organizar una
entidad para
conseguir que la
misma funcione con
precisión, claridad,
velocidad y
eficiencia.
Santos (2009)
La burocracia en el acto
permite sustentar cuestiones
tales como la división del
trabajo, la jerarquía de la
autoridad, las reglas y normas,
el compromiso profesional, la
racionalidad, la impersonalidad
en cuanto a la aplicación de los
procedimientos y las reglas o
los registros escritos.
Santos (2009)
1. Tipos básicos del
comportamiento
burocrático
- Burocracia fingida.
- Burocracia Representativa
- Burocracia punitiva
2. Modelos burocráticos - Los que resuelven problemas.
- Los que identifican problemas.
- Los intermediarios estratégicos.
VARIABLE N° 2: RESIDENCIA PERUANA
VARI
ABLE
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
Residencia
Peruana
Sistema o conjunto
de normas
reguladoras de la
condición, los actos
y los intereses de los
extranjeros en un
país. RAE (2015)
Son aquellas personas
naturales o jurídicas que por
su presencia, con cierto grado
de permanencia, en el
territorio del país gozan de la
condición de residentes.
ISTPB (2015)
Condiciones
- Trámite de “Prórroga de Residencia”
- Autorización de la calidad Migratoria
- Pago de la “Tasa Anual de Extranjería”
- Actualizados de la Ficha de Inscripción
- Trámite para duplicado de carné de
extranjería.
- Condición migratoria.
- Causales en la pérdida de la condición
migratoria.
- Condición migratoria y residencia vencida.
- Cancelación de residencia y ficha
definitiva de salida.
- Deberes y derechos de la calidad
migratoria
Anexo N° 2: Cuadro de operacionalización de variables
AUTORES :
:
TITULO: Aplicación del programa “Ardora” en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Francisco Bolognesi
Hunter, Arequipa -2013.
LINEA DE INVESTIGACIÓN: Elaboración y análisis de materiales multimedia.
VARIABLES
DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICION
OPERACIONAL
DIMENSIONES
DEFINICION DE
DIMENSIONES
INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO ITEMS
VI
Programa
“Ardora”
Ardora es una
aplicación
informática
gratuita para
uso docente
que le permite
crear sus
propios
contenidos
web, de un
modo muy
sencillo, sin
tener
conocimientos
técnicos de
diseño o
programación
web.
Ardora es una
excelente
aplicación para
realizar
actividades
interactivas
educativas
como:
relacionar,
completar,
clasificar,
ordenar; entre
otras.
Actividades
para
relacionar
Actividades
para
completar
Actividades
clasificar
Actividades
ordenar
Relaciona las
palabras, frases,
imágenes –frases, útil
para trabajar
sinónimos, antónimos,
equivalencias etc.
Están dirigidas para
completar: palabras
con sílabas, textos
con palabras
seleccionando y
textos con palabras
escribiendo.
Son actividades para
clasificar palabras e
imágenes,
permitiendo la
realización de
agrupamientos.
Son las actividades
dirigidas a ordenar
frase, párrafos e
imágenes de manera
lógica.
VD
Comprens
ión lectora
Es el resultado
de un conjunto
de procesos
cognitivos, los
que logran la
integración
correcta del
nuevo
conocimiento
preexistente
de un individuo
Es el conjunto
de
conocimientos,
destrezas y
estrategias
que los
individuos van
desarrollando
a lo largo de la
vida en
distintos
contextos a
través de la
interacción con
sus iguales y
con la
comunidad en
general.
Nivel Literal
Nivel
Inferencial
Se centra en las ideas
e información que
están explícitamente
expuestas en el texto,
por reconocimiento o
evocación de hechos.
También se reconoce
el tema principal,
realizando resúmenes
y síntesis.
Consiste en la
elaboración de
conclusiones,
requiriendo un
considerable grado de
abstracción por parte
de lector.
-El estudiante localiza
información en un texto con
algunos elementos
complejos en su estructura
y vocabulario variado.
-Reconoce la silueta o
estructura externa de
diversos tipos de textos.
-Reconstruye la secuencia
de un texto con algunos
elementos complejos en su
estructura y con vocabulario
variado.
-Establece semejanzas y
diferencias entre las ideas,
hechos, personajes y datos
de un texto con algunos
elementos complejos en su
estructura.
-Formula hipótesis sobre el
contenido, a partir de los
indicios que le ofrece el
texto (imágenes, títulos,
párrafos e índice).
- Deduce el significado de
palabras y expresiones a
partir de información
explícita.
Encuesta Prueba
Diagnóstica
de
Comunicació
n 2013
SIREVA
(Sistema
Regional de
Evaluación
de los
Aprendizajes
)
4
5
6
7, 8
1
2
9
Nivel critico Es un proceso por el
cual se emite un
juicio sobre el texto
leído, el que puede
ser aceptado o
rechazado con
fundamentos, es de
carácter evaluativo
donde interviene la
información del lector,
su criterio y
conocimientos de lo
leído.
- Construye organizadores
gráficos y resúmenes para
reestructurar el contenido
de textos con algunos
elementos complejos en su
estructura.
- Deduce las características
de los personajes,
personas, animales,
objetos, lugares en diversos
tipos de textos con algunos
elementos complejos en su
estructura.
-Opina sobre hechos
importantes en textos.
-Opina sobre hechos e
ideas importantes en textos
con algunos elementos
complejos en su estructura.
-Explica la intención de los
recursos textuales.
3
10
11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Frank Canqui
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
aumcjoe
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
Naaiy
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
lady
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Pedro Salcedo Lagos
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Estilo APA 7 SOLO citas
Estilo APA 7 SOLO citasEstilo APA 7 SOLO citas
Estilo APA 7 SOLO citas
Yvette V. Criado Davila
 
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
hodegogo
 
Muestreo y Diseños de Investigación
Muestreo y Diseños de InvestigaciónMuestreo y Diseños de Investigación
Muestreo y Diseños de Investigación
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Tensor
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
jconcepcion88
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
Grupo Ago, C.A.
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
alerioz
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones Inferencias de proporciones
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Kjun Kjunxiito
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Estilo APA 7 SOLO citas
Estilo APA 7 SOLO citasEstilo APA 7 SOLO citas
Estilo APA 7 SOLO citas
 
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
 
Muestreo y Diseños de Investigación
Muestreo y Diseños de InvestigaciónMuestreo y Diseños de Investigación
Muestreo y Diseños de Investigación
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Similar a EJEMPLOS MATRIZ DE CONSISTENCIA Y MATRIZ DE OPERACIONALIACION DE VARIABLES PRE EXPERIMENTAY Y CORRELACIONAL JBCF.docx

Comunicación Ciberpebi 2014
Comunicación Ciberpebi 2014Comunicación Ciberpebi 2014
Comunicación Ciberpebi 2014
Alex Araujo
 
Poblacion y muestra3_IAFJSR
Poblacion y muestra3_IAFJSRPoblacion y muestra3_IAFJSR
Poblacion y muestra3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estadistica 140419145345-phpapp02
Estadistica 140419145345-phpapp02Estadistica 140419145345-phpapp02
Estadistica 140419145345-phpapp02
romelo1994
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
anibal32
 
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
anibal32
 
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policialSilabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
roxanamilagrosus
 
bases becas 2013-2014
bases becas 2013-2014bases becas 2013-2014
bases becas 2013-2014
yonel4
 
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
Universidad Nacional de Ingenieria
 
ABP
ABP ABP
ABP
dasava
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
Ma. Carolina Verellen
 
Beca OEA
Beca OEABeca OEA
Beca OEA
Universia Perú
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
RELACSIS-OPS Red
 
Proyecto octubre
Proyecto octubreProyecto octubre
Insertar tic
Insertar ticInsertar tic
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
educacion
 
Convocatoria promoción supervisores nayarit
Convocatoria promoción supervisores nayaritConvocatoria promoción supervisores nayarit
Convocatoria promoción supervisores nayarit
Valentin Flores
 
Programas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionalesProgramas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionales
armandocampo21
 
Hoja de vida moodle
Hoja de vida moodleHoja de vida moodle
Hoja de vida moodle
Roberth Camana
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
National Police of Colombia
 

Similar a EJEMPLOS MATRIZ DE CONSISTENCIA Y MATRIZ DE OPERACIONALIACION DE VARIABLES PRE EXPERIMENTAY Y CORRELACIONAL JBCF.docx (20)

Comunicación Ciberpebi 2014
Comunicación Ciberpebi 2014Comunicación Ciberpebi 2014
Comunicación Ciberpebi 2014
 
Poblacion y muestra3_IAFJSR
Poblacion y muestra3_IAFJSRPoblacion y muestra3_IAFJSR
Poblacion y muestra3_IAFJSR
 
Estadistica 140419145345-phpapp02
Estadistica 140419145345-phpapp02Estadistica 140419145345-phpapp02
Estadistica 140419145345-phpapp02
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
 
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
Estadistica 140419145345-phpapp02 (1)
 
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policialSilabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
 
bases becas 2013-2014
bases becas 2013-2014bases becas 2013-2014
bases becas 2013-2014
 
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
 
ABP
ABP ABP
ABP
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
 
Beca OEA
Beca OEABeca OEA
Beca OEA
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
 
Proyecto octubre
Proyecto octubreProyecto octubre
Proyecto octubre
 
Insertar tic
Insertar ticInsertar tic
Insertar tic
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
 
Convocatoria promoción supervisores nayarit
Convocatoria promoción supervisores nayaritConvocatoria promoción supervisores nayarit
Convocatoria promoción supervisores nayarit
 
Programas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionalesProgramas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionales
 
Hoja de vida moodle
Hoja de vida moodleHoja de vida moodle
Hoja de vida moodle
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

EJEMPLOS MATRIZ DE CONSISTENCIA Y MATRIZ DE OPERACIONALIACION DE VARIABLES PRE EXPERIMENTAY Y CORRELACIONAL JBCF.docx

  • 1. Anexo N° 1: Matriz de consistencia TITULO:Aplicación del programa “Ardora” en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa -2013. AUTOR: LINEA DE INVESTIGACIÓN: Elaboración y análisis de materiales multimedia. PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA PREGUNTA PRINCIPAL: ¿Con la aplicación del programa “Ardora” se logra mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, ¿Arequipa – 2013? PREGUNTAS SECUNDARIAS ¿En qué nivel de comprensión lectora se encuentran los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013, antes de la aplicación del programa “Ardora”? ¿En qué nivel de comprensión lectora se encuentran los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013, después de la aplicación del programa “Ardora”? ¿Qué grado de variación existe entre el antes y el después de la aplicación del programa “Ardora” en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013? OBJETIVO GENERAL: Determinar si con la aplicación del programa “Ardora” se logra mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi, Hunter, Arequipa – 2013 OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar el nivel de comprensión lectora en que se encuentran los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013, antes de la aplicación del programa “Ardora”. Determinar el nivel de comprensión lectora en que se encuentran los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013, después de la aplicación del programa “Ardora”. Comparar el grado de variación que existe entre el antes y el después de la aplicación del programa “Ardora” en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013 Hi: La aplicación del programa “Ardora” mejora la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013. Ho: La aplicación del programa “Ardora” no mejora la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa – 2013 VI Programa “Ardora” Dimensiones: -Sistema Operativo Win7 -Sistema Operativo Linux -Software Ardora Indicadores: -Ingreso al entorno operativo -Manipulación del sistema -Manipulación del software VD Comprensión lectora Dimensiones: Nivel literal Nivel Inferencial Nivel Crítico  Tipo de Investigación: Aplicada- Explicativa.  Diseño de Investigación: Pre Experimental: 01 X 02  Método de Investigación: Deductivo  Población: 20 estudiantes  Técnica: Encuesta  Instrumento: Prueba Diagnóstica de Comunicación 2013 SIREVA (Sistema Regional de Evaluación de los Aprendizajes)
  • 2. Indicadores: -Localiza información en el texto. Reconoce la estructura externa de diversos tipos de textos. -Reorganiza la secuencia de un texto de estructura simple. -Halla semejanzas y diferencias. -Deduce causas de un hecho. Deduce el tema central de un texto. Deduce el propósito de un texto. Deduce el significado de las palabras y expresiones. Deduce las características de los personajes. Opina sobre las acciones de los personajes y los hechos. Formula predicciones sobre el contenido de un texto. Establece de
  • 3. manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes. Usa recursos ortográficos básicos. Usa vocabulario variado y apropiado. CARATULA: INSTITUCIÓN, CARRERA O ESPECIALIDAD, LOGO, TITULO DEL PROYECTO, FIN (PARA QUE ES?) NOMBRE COMPLETO LUGAR Y AÑO.
  • 4. EJEMPLO ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA TÍTULO: La Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014” AUTOR: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Dirección: Organización y Dirección Estratégica PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN (Formulario del problema) OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la relación que existe entre la Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa - 2014? OBJETIVO GENERAL Determinar la relación que existe entre la Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa - 2014 HIPÓTESIS Hi la Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, se relaciona significativamente, en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014. Ho la Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, no se relaciona significativamente, en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014. VARIABLE: BUROCRACIA Dimensiones: Dimensión 1: Tipos básicos del comportamiento burocrático Indicadores: - Burocracia fingida. -Burocracia Representativa. -Burocracia punitiva Dimensión 2: Modelos burocráticos Indicadores: - Los que resuelven problemas. -Los que identifican problemas. - Los intermediarios estratégicos VARIABLE 2: RESIDENCIA PERUANA Dimensión: Condiciones Indicadores: - Trámite de “Prórroga de Residencia” - Autorización de la calidad Migratoria Tipo de investigación: Correlacional Diseño de Investigación: O1 M r O2 Población: Está constituida por 1098 ciudadanos extranjeros de ambos sexos residentes. Muestra: Está conformada por 156 ciudadanos residentes en la Jefatura Zonal de Migraciones de Arequipa. Técnica:  Encuesta Instrumento:  Cuestionarios PROBLEMA ESPECIFICO: ¿Qué nivel de Burocracia existe en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014? ¿Cómo es el servicio para la obtención de la Residencia Peruana, en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa - 2014 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el nivel de Burocracia que existe en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa - 2014. Identificar como es el servicio para la obtención de la Residencia Peruana, en la Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa - 2014.
  • 5. - Pago de la “Tasa Anual de Extranjería” - Actualizados de la Ficha de Inscripción - Trámite para duplicado de carné de extranjería. - Condición migratoria. - Causales en la pérdida de la condición migratoria. - Condición migratoria y residencia vencida. - Cancelación de residencia y ficha definitiva de salida. - Deberes y derechos de la calidad migratoria
  • 6. ANEXO 2 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE TÍTULO: La Burocracia y la obtención de la Residencia Peruana, Jefatura Zonal de Migraciones, Arequipa -2014” VARIABLES N ° 1: LA BUROCRACIA VARI ABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES La Burocracia La burocracia es una forma racional de organizar una entidad para conseguir que la misma funcione con precisión, claridad, velocidad y eficiencia. Santos (2009) La burocracia en el acto permite sustentar cuestiones tales como la división del trabajo, la jerarquía de la autoridad, las reglas y normas, el compromiso profesional, la racionalidad, la impersonalidad en cuanto a la aplicación de los procedimientos y las reglas o los registros escritos. Santos (2009) 1. Tipos básicos del comportamiento burocrático - Burocracia fingida. - Burocracia Representativa - Burocracia punitiva 2. Modelos burocráticos - Los que resuelven problemas. - Los que identifican problemas. - Los intermediarios estratégicos.
  • 7. VARIABLE N° 2: RESIDENCIA PERUANA VARI ABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES Residencia Peruana Sistema o conjunto de normas reguladoras de la condición, los actos y los intereses de los extranjeros en un país. RAE (2015) Son aquellas personas naturales o jurídicas que por su presencia, con cierto grado de permanencia, en el territorio del país gozan de la condición de residentes. ISTPB (2015) Condiciones - Trámite de “Prórroga de Residencia” - Autorización de la calidad Migratoria - Pago de la “Tasa Anual de Extranjería” - Actualizados de la Ficha de Inscripción - Trámite para duplicado de carné de extranjería. - Condición migratoria. - Causales en la pérdida de la condición migratoria. - Condición migratoria y residencia vencida. - Cancelación de residencia y ficha definitiva de salida. - Deberes y derechos de la calidad migratoria
  • 8. Anexo N° 2: Cuadro de operacionalización de variables AUTORES : : TITULO: Aplicación del programa “Ardora” en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Francisco Bolognesi Hunter, Arequipa -2013. LINEA DE INVESTIGACIÓN: Elaboración y análisis de materiales multimedia. VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES DEFINICION DE DIMENSIONES INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO ITEMS VI Programa “Ardora” Ardora es una aplicación informática gratuita para uso docente que le permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web. Ardora es una excelente aplicación para realizar actividades interactivas educativas como: relacionar, completar, clasificar, ordenar; entre otras. Actividades para relacionar Actividades para completar Actividades clasificar Actividades ordenar Relaciona las palabras, frases, imágenes –frases, útil para trabajar sinónimos, antónimos, equivalencias etc. Están dirigidas para completar: palabras con sílabas, textos con palabras seleccionando y textos con palabras escribiendo. Son actividades para clasificar palabras e imágenes, permitiendo la realización de agrupamientos. Son las actividades dirigidas a ordenar frase, párrafos e
  • 9. imágenes de manera lógica. VD Comprens ión lectora Es el resultado de un conjunto de procesos cognitivos, los que logran la integración correcta del nuevo conocimiento preexistente de un individuo Es el conjunto de conocimientos, destrezas y estrategias que los individuos van desarrollando a lo largo de la vida en distintos contextos a través de la interacción con sus iguales y con la comunidad en general. Nivel Literal Nivel Inferencial Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. También se reconoce el tema principal, realizando resúmenes y síntesis. Consiste en la elaboración de conclusiones, requiriendo un considerable grado de abstracción por parte de lector. -El estudiante localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado. -Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos. -Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. -Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. -Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice). - Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Encuesta Prueba Diagnóstica de Comunicació n 2013 SIREVA (Sistema Regional de Evaluación de los Aprendizajes ) 4 5 6 7, 8 1 2 9
  • 10. Nivel critico Es un proceso por el cual se emite un juicio sobre el texto leído, el que puede ser aceptado o rechazado con fundamentos, es de carácter evaluativo donde interviene la información del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. - Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. - Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura. -Opina sobre hechos importantes en textos. -Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura. -Explica la intención de los recursos textuales. 3 10 11 12