SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP en las aulas
Motril
19 de Enero de 2021
Un método que pretende desarrollar el
aprendizaje mediante una secuencia
didáctica organizada de tal forma que
ayude a los estudiantes a lograr la
realización de un producto final y
relacionada con distintas áreas de
conocimiento, con la experiencia vital de
los propios estudiantes y desarrolla la
evaluación auténtica.
ABP ¿ Qué es ABP?
●Los “progetti” del renacimiento italiano
●Método proyectos:John Dewey y Kilpatrick
●Freinet: Las investigaciones escolares
●Institución Libre Enseñanza. Fernado Giner
de los Ríos
●Problemas médicos en Harvard
●Investigación del medio
●….
ABP Origen
●Aprendizaje significativo: Se basa en
conocimientos previos del alumnado
●Aprenden trabajando e investigando en equipo con
técnicas cooperativas.
●El maestro realiza el papel de tutor acompañando.
●Se aprende en base a situaciones cercanas al
alumnado.
●Las situaciones pueden ser un problema o un
proyecto.
●El contexto de aprendizaje es fundamental.
●Utilización de las TIC – TAC -TEP
ABP Se basa en ...
●Alumnado es el sujeto de su aprendizaje.
●Saber sin hacer no es saber.
●Ayuda a aprender para toda la vida.
●Ayuda a adquirir destrezas y procedimientos.
●Ayuda a adaptarse a diferentes entornos.
●Promueve pensamiento crítico y alternativo.
ABP Lo que aporta
ABP y más
Diversos métodos y estrategias
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Problemas
Gamificación
Flipped Learning
Movimiento Maker
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje servicio
Rutinas de pensamiento
ABP Otros métodos
ABP
CURRICULO
A. SIGNIFICATIVO
TIC
EVALUACIÓN
FORMATIVA
PRODUCTO
FINAL
PROFESOR
GUÍA
ALUMNADO
EL CENTRO
TRABAJO
COOPERATIVO
INCLUSIÓN
OBJETIVOS
●Trabaja la motivación y emoción del alumnado.
●Potencia el desarrollo de las competencias.
●Favorece al aspecto social del aprendizaje.
●Desarrollo de la inteligencia y estilo personal.
●Desarrollar el aprender a aprender.
●Provocar conflictos para estimular su aprendizaje.
●Habilidades necesarias para que evalúen su
aprendizaje
ABP Objetivos
● Pensar en el curriculo
● Objetivos básicos / mínimos
● Competencias
● Criterios de evaluación
● Estándares / indicadores
● Aprendizaje formal / informal
● Entorno: Activos de aprendizaje
ABP Curriculo
● La tecnología como necesidad
● Productos finales de calidad
● Más oferta de situaciones de aprendizaje
● Desarrollo de la creatividad
● Información y Comunicación
● Formativa: aprendizaje y conocimiento
● Influir, crear tendencias: Empoderar y
Participar
ABP TIC-TAC-TEP
● El nuevo contenido se relaciona con
experiencias y otros conocimientos adquiridos
● Información, conductas, actitudes, habilidades
● Dimensión motivacional y emocional
● Memoria comprensiva
● Nuevo conocimiento pasa a la memoria
pemanente.
ABP Aprendizaje significativo
● Diferente, Inclusividad
● ¿Exámenes?
● Grupal
● Técnicas
● Instrumentos: rúbricas, dianas, listas,
escalas
● Contenidos y Procesos
● Autoevaluación, coevaluación,
heteroevaluación
ABP Evaluación
● Un proyecto con éxito, tener claro el producto
final.
● Elegido por alumnado, profesorado, ambos
● En función de:
 Intereses del alumnado, del entorno, del centro
● Que se pueda mostrar
● Relacionado con el curriculo
ABP Producto final
● El aprendizaje individual es colectivo
● El ABP es la forma más completa de
aprendizaje cooperativo
○ motivación
○ interacción
○ interdependiente
○ estrategias
● Desarrollo de lo dialógico
ABP Cooperativo
 Acoger la diferencia.
 Se centra en las capacidades del alumnado.
 El alumno presente en el aula, participando y progresando con
sus compañeros.
 Apoyo dentro del aula con grupos cooperativos
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco para el
diseño de un curriculum que permiten a todas las personas adquirir
conocimiento, habilidades y motivación para aprender.
Principio I: múltiples medios de Representación
Principio II: múltiples medios de Acción y Expresión
Principio III: múltiples formas de Implicación
Pack DUA Básico y La Rueda del DUA 2020 de Antonio Márquez
ABP Inclusión
● Profesorado: ayuda, guía
● Alumnado: hacer, interaccionar, crear
● Centro: espacios, coordinar, materias
● Familias: cooperan, intervienen, aportan
ABP Profesorado y alumnado
ABP En vivo
Edificios Motrileños - Invetsigación
Edificios Motrileños - Programación-
Descarga la app móvil
Paseando Edificios Motrileños
ABP En vivo
http://cort.as/-RPzO
Un proyecto que surge desde
los intereses del alumnado
para ofrecer documentación
digital al ayuntamiento y que
genera una APP
Decisión del alumnado. Conocer historia y monumentos.
Ofrecer al vecindario su investigación mediante una
publicación digital. Relacionado con el curriculo.
ORIGEN
ORGANIZACIÓN
Equipos cooperativos 4/5 alumnos
Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al
centro;
Estructura del tema creada por la clase
PRODUCTO FINAL
Wiki – APP móvil – Juego de mesa -
Paseando Edificios Motrileños
ABP En vivo
DESARROLLO
 Mapa mental: historia, usos, vida cootidiana, descripción y
situación
 Listado edificios y lo que sabemos de ellos.
 Visita guiada: solicitud – grabación audio del monitor –
puesta en común
 Azucareras: visita libre- localización – itinerario –
elementos – puesta en común – informe
 Tareas: wiki - nube - fotografías - dibujo - escanear - Maps
- QR - juego de mesa - app - presentación - línea de
tiempo - infografía
ABP En vivo
Paseando Edificios Motrileños
ASPECTOS DIDÁCTICOS
Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas
Competencias: las 8 competencias se desarrollan.
EVALUACIÓN
 Nube de palabras sobre el azúcar. Observación
 Texto sobre el azúcar, su llegada a Motril e historia. Rúbrica
texto expositivo).
 Solicitudes: Rúbrica
 Línea de Tiempo. Observación
 Ficha del edificio en la Wiki. Rúbrica
 Información en Google Maps. Observación
 Código QR realizado. Observación
 Infografía: Rúbrica
 Aportación a la App. Observación
 Juego. Rúbrica
 Coevaluación: Presentación. Rúbrica
 Autoevaluación: Rúbrica
ABP En vivo
Paseando Edificios Motrileños
Restaurantes: programación
http://cort.as/-RPz4
Este protecto surge de un grupo
de alumnado que es asumido por
el resto de la clase para entender
cómo se crea un comercio y qué
necesidades genera.
ABP En vivo
Creamos un restaurante
Decisión del alumnado. Crear un restaurante y conocer el
mundo laboral y de la empresa. Relacionado con el curriculo.
ORIGEN
ORGANIZACIÓN
Equipos cooperativos 4/5 alumnos
Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al
centro;
Estructura del tema creada por la clase
PRODUCTOS FINALES
Diseño del restaurante - Carta/Menú – Cocinar un plato
ABP En vivo
Creamos un restaurante
DESARROLLO
 Ideas previas y Mapa mental: industria, comercio, alimentos.
Etiquetado, manipulación, carta
 Sectores productivos: información, tabla, gráfico, deducir, en común
 Empresa: información, cooperativas
 Hoja cálculo presupuesto de materiales necesarios
 Crédito: vocabulario, cálculos, solicitud
 Logotipo: búsqueda, creación
 Alimentos: concepto, tipología, pirámide alimenticia,
 Etiquetado: investigar, crear
 Alergias alimentarias: investigar, infografía
 Manipulación alimentos: Necesidad, discusión, resumen
 Plano: escala, común, diseño
 Carta/menú: apartados, precio, diseño, presentación
 Crear un plato (receta, presentación y cata)
ABP En vivo
Creamos un restaurante
EVALUACIÓN
 Texto sectores de producción. rúbrica texto expositivo.
 Acta de constitución y solicitudes: Rúbrica
 Hoja de cálculo sobre el coste del restaurante. Rúbrica.
 Solicitud préstamo financiero. Rúbrica carta comercial
 Logotipo del restaurante. Diana
 Texto alimentos. Rúbrica sobre texto expositivo.
 Texto sobre la pirámide alimenticia. Rúbrica sobre texto expositivo.
 Razones etiquetado. Rúbrica sobre el texto argumentativo.
 Etiqueta sobre un alimento. Rúbrica etiquetado
 Infografía alergias alimentarias. Rúbrica infografías
 Resumen manipulación de alimentos. Rúbrica sobre texto expositivo.
 Diseño del restaurante (borrador y definitivo). Lista de cotejo
 Carta restaurante y presentación. Rúbrica carta-menú y presentación.
 AutoevaluacIón y Coevaluación.
ASPECTOS DIDÁCTICOS
Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas
Competencias: las 8 competencias se desarrollan.
ABP En vivo
Creamos un restaurante
El interior de la Tierra
http://cort.as/-RPzV
El proyecto es generado por la
cercanía del Cerro del Toro,
antigua mina de zinc, y que se
convirtió en “Centro Geominero
Cerro del Toro”.
El alumnado vio la necesidad de
conocerlo y de aportar aspectos
que no se recogían dentro de él.
ABP En vivo
El interior de laTierra
Decisión del alumnado. Conocer el Cerro del Toro y la
minería. Ofrecer información a la comunidad educativa y
local.
ORIGEN
ORGANIZACIÓN
Equipos cooperativos 4/5 alumnos
Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al
centro...
Estructura del tema creada por la clase
PRODUCTOS FINALES
Folleto informativo – Audioguías - Scrapbook
ABP En vivo
Creamos un restaurante
DESARROLLO
 Ideas previas
 Mapa mental: por equipos y grupo clase
 Reparto de tareas: preferencias y sorteo
 Investigación:
 Geología:
 Rocas y minerales
 Origen: texto expositivo
 Capas tierra: texto expositivo
 Rocas: texto, QR
 Minerales texto, QR
 Terremotos: texto
 Volcanes: texto y experimento
 Minería: textos materiales visionados, graficas y texto final
 Creación productos finales
 Presentación y Evaluación
ABP En vivo
Creamos un restaurante
La evaluación se fijó de la siguiente manera:
 Cada material elaborado se evalúa en varios aspectos:
 Los textos para lenguaje y conocimiento con rúbricas
 Las gráficas y datos usados para matemáticas con
observación
 El experimento en plástica y conocimiento con rúbrica
 Autoevaluación: formulario de Google
 Coevaluación: formulario de Google
Todos estos apartados suman para una nota ponderada en
las áreas que se desarrollan en el proyecto.
EVALUACIÓN
ASPECTOS DIDÁCTICOS
Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas
Competencias: las 8 competencias se desarrollan.
ABP En vivo
Creamos un restaurante
Publicistas 2013.
Documentaciónhttp://cort.as/-
RPza
Este proyecto surge de una
propuesta del ayuntamiento para
realizar una campaña
medioambiental en el municipio.
El alumnado recoge la idea y la
transforma para presentar una
campaña publicitaria completa.
ABP En vivo
Publicistas 2013
Oferta de LIMDECO, asumida por el alumnado. Campaña de
información y publicidad al vecindario sobre limpieza y reciclaje.
ORIGEN
ORGANIZACIÓN
Equipos cooperativos 4 equipos de 4 alumnos y 2 equipos de 5
alumnos
Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al centro;
Estructura del tema en 6 campañas: reciclaje – limpieza de calles
y playas – limpieza de casas – Recogida de pilas – Punto limpio –
Reciclaje de aceite usado
PRODUCTOS FINALES
Cartel – Folleto – Cuña de radio – Vídeo publicitario
ABP En vivo
Publicistas 2013
DESARROLLO
 Visita monitora de LIMDECO: presentación, preguntas, en común.
 Organización equipos y elección del producto final
 Ideas previas y Mapa mental: cada equipo su tema
 Nombre empresa - Logotipo
 Reparto de tareas: dentro de cada equipo
 Investigación:
 Presupuesto: Hoja de cálculo y texto
 Carta a LIMDECO sobre el trabajo y presupuesto
 Crear el slogan: Refrán o poesía, estilo rap...
 Cartel: manual, escaner, tipografías, en común
 Folleto e infografía: apartados, imágenes, diseño, PDF
 Cuña radiofónica: investigar, guión, fondo, tiempo, Audacity
 Guión anuncio TV: investigar, guión, grabación, montaje
 Grupo de expertos: Cada miembro de equipo se reúne con
miembros de los otros equipos para poner en común lo investigado
y compartir decisiones y materiales.
 Presentación al resto de la clase y al alumnado del cole
 Evaluación
ABP En vivo
Publicistas 2013
Cada material elaborado se evalúa en varios aspectos:
 Mapa mental: Observación
 Presupuesto: Hoja de cálculo. Observación
 Carta comercial: Rúbrica
 Slogan: Observación
 Cartel: Rúbrica
 Folleto: Rúbrica
 Cuña radio: Rúbrica
 Spot TV: Rúbrica
 Autoevaluación: formulario de Google
 Coevaluación: formulario de Google
Todos estos apartados suman para una nota ponderada en las
áreas que desarrolla el proyecto.
EVALUACIÓN
ASPECTOS DIDÁCTICOS
Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas
Competencias: las 8 competencias se desarrollan.
ABP En vivo
Publicistas 2013
La entrevista.
La Alhambra
Otros proyectos propios
ABP En vivo
La reproducción humana.
Enciclopedia de la Tierra
Mutrayil
La Papa
La Gripe A(H1N1)
Atlas de Geografía
El Karst de Sorbas
Nuestra huella ecológica
Edificios para Spiderman
Zoo Digital
Nosotros y el agua
Visitamos el Universo
El cuerpo humano
La entrevista
Bibliotecas Antiguas
http://cort.as/-RPyp
Diario de un viajero. EP. Marina Tristán
La Prehistoria. 4ºEP Marina Tristán
La Prehistoria con Stop Motion. 2ºESO Rosa Liarte
Diseña una ciudad sostenible. 3ºESO. Rosa Liarte
Diseña tu propio parque temático. 3ºESO Rosa Liarte
El CID. ESO. Hautatzen
No te cortes. 6ºEP. Isidro Rodrigo
Más proyectos
ABP En vivo
Tener sentido Próposito educativo
Voz y voto para el alumnado
Necesidad de saber
Investigar -> innovar
Retroalimentación, revisión
Presentación
Una pregunta que dirija TIC-TAP-TEP
ABP Enganchan, atraen
municación
Colaboración
Creatividad
Pensamiento
Crítico
Habilidades del siglo XXI
ABP Desarrolla
Evaluación
Contexto y Justificación
Producto final
Objetivos
Competencias básicas
Áreas de conocimiento
Metodología
Secuencia de actividades
Recursos necesarios
Temporalización
Ágrupamientos
Principio del diseño: Comenzar desde el final
Canvas para el diseño de proyectos
ABP Diseño
Preguntas guía
ABP Diseño
• A comienzo de curso decidimos (alumnado y
profesorado) lo que deseamos trabajar.
• Se discute y consensúa en asamblea
• Ordenamos lo que hemos seleccionado.
• No nos ponemos límites.
• Temáticas / Contenidos:
• Lo que despierte el interés de la clase
• Propuesta comunitaria
• Que les preocupen, que les afecten
• Surgidas del entorno social
• Sobre acontecimientos a celebrar
• Necesarias de trabajar
• Extracurriculares - Significativos - Informales
ABP Diseño. Estrategia
Preguntas motrices
ABP Diseño
Negociada con el alumnado
Incluye un reto o problema
Acorde con el curriculo
Dilema del mundo real
Debe ser abierta
Adaptada al entorno
Cómo escribir preguntas eficaces para el ABP TUBRIC
Preguntas motrices
ABP Diseño
 ¿Cómo harías/llevarías a
cabo...?
 ¿Qué se podría mejorar en...?
 ¿Cómo harías X en el caso
de que fueras un Y...?
 ¿Qué harías de diferente
manera / cambiarías si fueses
X?
 ¿Qué opciones son las
mejores para...?
 ¿De qué manera puedes
convencer a X de ...?
 ¿Cómo puedes hacer...?
 ¿Por qué X funciona de esa
manera?
 ¿Qué pasaría/sucedería si...?
 ¿Qué es ...?
 ¿De qué maneras deberíamos...?
 ¿Cómo podría ...?
 ¿De qué formas afecta ...?
 ¿Qué hace que ...?
 ¿Cómo podemos...?
 ¿Qué pasa si...?
Ejemplos de preguntas motrices
ABP Diseño
Intereses del alumnado
Que se pueda mostrar
Curriculo / Indicadores
Estándares
Contexto social, entorno
Productos finales
ABP Diseño
ESCRITOS PRESENTAR TIC OTROS
ABP Diseño. Productos finales
• Relacionar la temática con los contenidos
• Transversalidad
• Adecuación a la diversidad
• Potenciar lo más pertinente o relevante
• Competencias Básicas
• Distinguir aquellas que se desarrollan
• Intentar introducir las que no se
desarrollan
• Crear un Mapa competencial
Objetivos y competencias básicas
ABP Diseño
• Tener en cuenta la realidad de la clase
• Tener en cuenta las relaciones dentro de la
clase
• Tener en cuenta el entorno social
• Alumnado con NEAE – La inclusión – El
DUA
• Aprendizajes no adquiridos
• Áreas o materias básicas
• Repetidores
• Adaptaciones curriculares
Contexto y justificación
ABP Diseño
• Procurar un enfoque globalizador
• Tener en cuenta la interdisciplinariedad
• También la transversalidad.
• Las áreas están presentes pero son invisibles
• Análisis de la concreción curricular
• Seleccionamos elementos curriculares que
conecten con lo expresado por el alumnado.
• Diseñar un desarrollo común con pequeñas
adaptaciones que respondan a la diversidad
Äreas de conocimiento
ABP Diseño
• En grupos de trabajo (4/5) heterógeneos 1-2-1
• A comienzos de curso: grupos base.
• Posteriormente: grupos esporádicos y de expertos
• Cada grupo debe reflejar la composición del aula
• Inteligencias múltiples
• Establecer roles en el grupo:
• Coordinador
• Secretario, administrador materiales
• Animador, verificar comprensión
• Controlador tiempo, motivador
• Portavoz…
• Cambiar roles por cada proyecto.
• Elaborar normas de funcionamiento
• Debatir y consensuar
• Diario de sesiones: cuaderno
Agrupamiento
ABP Diseño
• Secuencia de tareas para llegar al producto final
• Elaborarlas conjuntamente
• Permitan investigar
• Buscar información
• Analizar, sintetizar, deducir, inferir
• Construir conocimiento
• Permitir distinto tipo de agrupamiento
• Uso material variado
• Diferente grado de profundidad (diversidad)
• Desarrollar el trabajo cooperativo
• Reparto de tareas
• Estrategias y técnicas cooperativas
Secuencia de actividades
ABP Diseño
• Realizar un listado de recursos
• Derivados de las tareas a
realizar
• Incluyendo TIC
• Variados
Recurso necesarios
ABP Diseño
• Flexibilidad
• Entre 4 y 6 semanas
• Trabajo individual
• Trabajo en equipo
• Presentaciones
• Publicaciones
• Evaluaciones
Temporalización
ABP Diseño
Quién
• Alumnado
• Profesorado
• Otros/as
Cuándo
• Evaluación inicial
• Evaluación procesual
• Evaluación final
Qué
• Contenido
• Destrezas
• Procesos
• Participación
• Actividad
• Producto final
Cómo
• Ev. Formativa
• Autoevaluación
• Coevaluación
• Ev. Sumativa
• Heteroevaluación
Técnicas
• Portfolio
• Diarios de clase
• Mapa conceptual
• Rutinas pensamiento
• Debate
• Exposición oral
Instrumentos
• Listas de cotejo
• Rúbricas
• Dianas
• Escalas
Evaluación
ABP Diseño
Ideas Previas
Agrupamiento
Mapa Conceptual
Reparto de Tareas
Investigación
Exposición
Publicación
Tema-Pregunta-Producto
Crear producto
ABP Secuencia
¿ Que sabemos ?
• Recoger
• Organizar
• Ordenar las ideas
¿ Qué deseamos saber ?
• Fin inspirador
• Problema
• Contrastar
• Preguntas
¿ Cómo ?
• En asamblea
• Participación
• Toma de datos
• Puesta en común
ABP Secuencia. Ideas previas
Para
•Recoger lo que sabemos
•Organizarlo
•Ordenar las ideas
•Lo que deseamos saber
¿ Cómo ?
•Entre todos, por grupos
•Estrategia colaborativa
•Al comienzo
•A lo largo del proyecto
•Puesta en común
Con qué
•Cuaderno
•Digital
ABP Secuencia. Mapa mental
Agrupamiento
•Cada grupo una parte
•Cada grupo lo mismo
•Cada grupo diferentes
tareas
¿ Cómo ?
•División del trabajo grupal
•Planificación
•Estrategia colaborativa
•Actividad individual
•Adaptación a las
diferencias
•Puesta en común La diversidad
• La inclusión (DUA)
• Adaptaciones
• Tronco común más subtemas
diferentes
ABP Secuencia. Reparto tareas
¿ Dónde ?
•En los textos
•Consulta
•Internet
•En el entorno cercano
¿ Cómo ?
•Individualmente
•Por parejas
•Anotaciones
•Contrastando
•Puesta en común
¿ Técnicas Aprendizaje Cooperativo?
•En los textos
•Consulta
•Internet
•En el entorno cercano
ABP Secuencia. Investigación
Rompecabezas: Reparto tareas en grupos base, grupo expertos,
debate, vuelta al grupo, explicación, evaluación.
Grupo investigación: Presentación tema, grupos por intereses,
Investigación, Informe, presentación y evaluación.
Lectura compartida, 1-2-4, Parada de tres minutos,
Lápices al centro, el número, números iguales, uno por uno, folio
giratorio, la sustancia, juego de palabras, mapa conceptual a 4
bandas, saco de dudas, cadena de preguntas ...
Tutoria entre iguales: alumno ayuda alumno, proceso, no
soluciones
COMPUESTAS
SIMPLES VÍDEOS IIVÍDEOS I
54 Técnicas de aprendizaje cooperativo formal e informal
ABP Secuencia. Cooperativo
¿ Cómo ?
• Individualmente
• Por parejas
• De forma grupal
• Respeto
• Razonamiento
• Valoraciones
¿ Instrumentos?
• Oralidad
• Apoyada en PDI y presentación
¿ Por qué ?
• Exigen planificación
• Habilidades comunicativas y
sociales
• Argumentar
• Defender
• Criticar
• Debatir
• Consensuar
• Construir
ABP Secuencia. Exposición
AutoevaluaciónCoevaluación
Heteroevaluación
Rúbricas
Cuestionarios
Listas cotejo
ContenidosProcesos
Competencias
Dianas
ABP Secuencia. Evaluación
Maestro comparte el proyecto
Redes sociales, blogs, infografías, web
Compañeros, clases, centro,
familias
ABP Secuencia. Publicación
Un reto o pregunta Investigación Autenticidad
Decide alumnado Reflexión Crítica y revisión
Producto final
público
ABP 7 elementos esenciales
CENTROS ABP
● Acuerdo comunidad educativa.
● Prescindir de libros de texto
● Creación de repositorios. Plataformas
● Recurso Educativos Abiertos (REA)
● Organización por ámbitos
● Organización de los espacios.
IES Montgrós - Web - Despliegue curricular
IES Cartima Web - Criterios evaluación comunes
● Cambio de los tramos horarios.
● Grupos heterogéneos cooperativos.
● 1 proyecto por trimestre y por ámbito.
● Programación, proyecto final, criterios
evaluación, rúbricas.
● Formación profesorado: inicial, parejas,
semanal.
Los centros innovadores.Centros ABP
El centro como ecosistema
CENTROS ABP
 Cread un sitio nuevo. Poner título según el tema que vayáis a
trabajar y darle el diseño que os guste.
 Crear las páginas del ABP que necesitéis;
– Portada
– Introducción: texto motivador, imágenes y/o vídeos.
– Ideas previas, Mapa Mental, Tarea 1,Tarea 2...
– Producto final, Recursos,
– Evaluación: autoevaluación, coevaluación, rúbricas,
dianas…
– Créditos: reconocimiento a materiales usados, autores,
– Guía didáctica: objetivos, contenidos, criterios, indicadores…
 Hay que tener en cuenta que Sites no permite la entrega de
tareas de modo normal, por lo que habrá que trabajar con blogs,
correo-e y otras aplicaciones
 Para que el alumnado participe habría que compartir el site y no
es muy amigable para realizar esas tareas.
ABP en Sites
 Cread una categoría para vuestra aula o curso de alumnos
 Cread un curso asociado a esa categoría (Matemáticas,
inglés, Investigaciones, WQ…)
 Utilizad un módulo o tema para crear el ABP
 Podéis usar un tema entero para crear los diferentes apartados
o dentro de un tema podéis elegir el recurso “Libro” y cada
página para un apartado del ABP
 El título del tema será el título del ABP
– Portada, Introducción: texto motivador, imágenes y/o vídeos.
Ideas previas, Mapa Mental, Tarea 1,Tarea 2,…,Producto
final,Recursos,Evaluación: autoevaluación, coevaluación,
rúbricas, dianas…, Créditos: reconocimiento a materiales
usados, autores, Guía didáctica: objetivos, contenidos,
criterios, indicadores...
 En el apartado de Evaluación podéis usar la actividad “Tarea” y
en ella explicáis qué tipo de material deben aportar y podéis
seleccionar Guía de evaluación o una rúbrica para su
evaluación.
ABP en Moodle
 Entrar en el curso en el que deseéis crear el ABP
 Activar edición en la rueda dentada.
 Si tenéis creados temas, elegir aquel en el que deseáis crear el
ABP o añadid un tema o módulo nuevo.
– Pinchar en “Añadir actividad o recurso”
– Seleccionar la actividad y recurso que deséis, según el
módulo o apartado del ABP
• Recurso página para información
• Tarea para cuando hay que entregar trabajos
 También podéis diseñar el ABP en modo libro.
– En “Nombre” escribimos el nombre del ABP
– Rellenamos la descripción
– Id agregando páginas al libro para las diferentes secciones o
apartados del ABP:
 En el apartado de Evaluación explicáis qué tipo de material
deben aportar y podéis seleccionar Guía de evaluación o una
rúbrica para su evaluación.
ABP en Moodle centros
 Cread una clase y configurarla
 Añadir alumnado
 Dentro de esa clase crea un tema en la pestaña “Trabajo
de clase”. Con el nombre del ABP
 Cread tareas para los diferentes apartados del ABP
 Añade unas instrucciones
 Señala la fecha de entrega
 En el apartado de Evaluación elige Guía de evaluación y
construid una rúbrica.
 Asignar la tarea al alumnado.
ABP en Classroom
http://www.proyectohormiga.org
https://proyectate2017.wordpress.com
http://islasam.blogspot.com
http://www.ceipprincipefelipe.net
http://www.facebook.com/fadasava
@dasava
dasava[arroba]gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Claudia Peirano
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Solange Toscana
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
Nelson Abaca
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
Elgritomanso
ElgritomansoElgritomanso
Elgritomanso
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Freire grito manso
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Power trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornadaPower trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornada
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.
 
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y ticsCiencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y tics
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.AnijovichReflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
 

Similar a ABP

Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
Ana Basterra
 
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las ticsFortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Tania Escudero
 
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSCI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
JazminGuzay
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
jpjpinsan
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 

Similar a ABP (20)

Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
ABP Basics
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Tic Project
Tic ProjectTic Project
Tic Project
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
 
Escolapios Soria
Escolapios SoriaEscolapios Soria
Escolapios Soria
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
 
Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
 
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las ticsFortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
 
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSCI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Plan anual de trabajo 2017
Plan anual de trabajo 2017Plan anual de trabajo 2017
Plan anual de trabajo 2017
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 

Más de dasava

Más de dasava (20)

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
 
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

ABP

  • 1. ABP en las aulas Motril 19 de Enero de 2021
  • 2. Un método que pretende desarrollar el aprendizaje mediante una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de un producto final y relacionada con distintas áreas de conocimiento, con la experiencia vital de los propios estudiantes y desarrolla la evaluación auténtica. ABP ¿ Qué es ABP?
  • 3. ●Los “progetti” del renacimiento italiano ●Método proyectos:John Dewey y Kilpatrick ●Freinet: Las investigaciones escolares ●Institución Libre Enseñanza. Fernado Giner de los Ríos ●Problemas médicos en Harvard ●Investigación del medio ●…. ABP Origen
  • 4. ●Aprendizaje significativo: Se basa en conocimientos previos del alumnado ●Aprenden trabajando e investigando en equipo con técnicas cooperativas. ●El maestro realiza el papel de tutor acompañando. ●Se aprende en base a situaciones cercanas al alumnado. ●Las situaciones pueden ser un problema o un proyecto. ●El contexto de aprendizaje es fundamental. ●Utilización de las TIC – TAC -TEP ABP Se basa en ...
  • 5. ●Alumnado es el sujeto de su aprendizaje. ●Saber sin hacer no es saber. ●Ayuda a aprender para toda la vida. ●Ayuda a adquirir destrezas y procedimientos. ●Ayuda a adaptarse a diferentes entornos. ●Promueve pensamiento crítico y alternativo. ABP Lo que aporta
  • 6. ABP y más Diversos métodos y estrategias Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Retos Aprendizaje Basado en Problemas Gamificación Flipped Learning Movimiento Maker Aprendizaje cooperativo Aprendizaje servicio Rutinas de pensamiento ABP Otros métodos
  • 8. ●Trabaja la motivación y emoción del alumnado. ●Potencia el desarrollo de las competencias. ●Favorece al aspecto social del aprendizaje. ●Desarrollo de la inteligencia y estilo personal. ●Desarrollar el aprender a aprender. ●Provocar conflictos para estimular su aprendizaje. ●Habilidades necesarias para que evalúen su aprendizaje ABP Objetivos
  • 9. ● Pensar en el curriculo ● Objetivos básicos / mínimos ● Competencias ● Criterios de evaluación ● Estándares / indicadores ● Aprendizaje formal / informal ● Entorno: Activos de aprendizaje ABP Curriculo
  • 10. ● La tecnología como necesidad ● Productos finales de calidad ● Más oferta de situaciones de aprendizaje ● Desarrollo de la creatividad ● Información y Comunicación ● Formativa: aprendizaje y conocimiento ● Influir, crear tendencias: Empoderar y Participar ABP TIC-TAC-TEP
  • 11. ● El nuevo contenido se relaciona con experiencias y otros conocimientos adquiridos ● Información, conductas, actitudes, habilidades ● Dimensión motivacional y emocional ● Memoria comprensiva ● Nuevo conocimiento pasa a la memoria pemanente. ABP Aprendizaje significativo
  • 12. ● Diferente, Inclusividad ● ¿Exámenes? ● Grupal ● Técnicas ● Instrumentos: rúbricas, dianas, listas, escalas ● Contenidos y Procesos ● Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación ABP Evaluación
  • 13. ● Un proyecto con éxito, tener claro el producto final. ● Elegido por alumnado, profesorado, ambos ● En función de:  Intereses del alumnado, del entorno, del centro ● Que se pueda mostrar ● Relacionado con el curriculo ABP Producto final
  • 14. ● El aprendizaje individual es colectivo ● El ABP es la forma más completa de aprendizaje cooperativo ○ motivación ○ interacción ○ interdependiente ○ estrategias ● Desarrollo de lo dialógico ABP Cooperativo
  • 15.  Acoger la diferencia.  Se centra en las capacidades del alumnado.  El alumno presente en el aula, participando y progresando con sus compañeros.  Apoyo dentro del aula con grupos cooperativos El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco para el diseño de un curriculum que permiten a todas las personas adquirir conocimiento, habilidades y motivación para aprender. Principio I: múltiples medios de Representación Principio II: múltiples medios de Acción y Expresión Principio III: múltiples formas de Implicación Pack DUA Básico y La Rueda del DUA 2020 de Antonio Márquez ABP Inclusión
  • 16. ● Profesorado: ayuda, guía ● Alumnado: hacer, interaccionar, crear ● Centro: espacios, coordinar, materias ● Familias: cooperan, intervienen, aportan ABP Profesorado y alumnado
  • 18. Edificios Motrileños - Invetsigación Edificios Motrileños - Programación- Descarga la app móvil Paseando Edificios Motrileños ABP En vivo http://cort.as/-RPzO Un proyecto que surge desde los intereses del alumnado para ofrecer documentación digital al ayuntamiento y que genera una APP
  • 19. Decisión del alumnado. Conocer historia y monumentos. Ofrecer al vecindario su investigación mediante una publicación digital. Relacionado con el curriculo. ORIGEN ORGANIZACIÓN Equipos cooperativos 4/5 alumnos Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al centro; Estructura del tema creada por la clase PRODUCTO FINAL Wiki – APP móvil – Juego de mesa - Paseando Edificios Motrileños ABP En vivo
  • 20. DESARROLLO  Mapa mental: historia, usos, vida cootidiana, descripción y situación  Listado edificios y lo que sabemos de ellos.  Visita guiada: solicitud – grabación audio del monitor – puesta en común  Azucareras: visita libre- localización – itinerario – elementos – puesta en común – informe  Tareas: wiki - nube - fotografías - dibujo - escanear - Maps - QR - juego de mesa - app - presentación - línea de tiempo - infografía ABP En vivo Paseando Edificios Motrileños
  • 21. ASPECTOS DIDÁCTICOS Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas Competencias: las 8 competencias se desarrollan. EVALUACIÓN  Nube de palabras sobre el azúcar. Observación  Texto sobre el azúcar, su llegada a Motril e historia. Rúbrica texto expositivo).  Solicitudes: Rúbrica  Línea de Tiempo. Observación  Ficha del edificio en la Wiki. Rúbrica  Información en Google Maps. Observación  Código QR realizado. Observación  Infografía: Rúbrica  Aportación a la App. Observación  Juego. Rúbrica  Coevaluación: Presentación. Rúbrica  Autoevaluación: Rúbrica ABP En vivo Paseando Edificios Motrileños
  • 22. Restaurantes: programación http://cort.as/-RPz4 Este protecto surge de un grupo de alumnado que es asumido por el resto de la clase para entender cómo se crea un comercio y qué necesidades genera. ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 23. Decisión del alumnado. Crear un restaurante y conocer el mundo laboral y de la empresa. Relacionado con el curriculo. ORIGEN ORGANIZACIÓN Equipos cooperativos 4/5 alumnos Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al centro; Estructura del tema creada por la clase PRODUCTOS FINALES Diseño del restaurante - Carta/Menú – Cocinar un plato ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 24. DESARROLLO  Ideas previas y Mapa mental: industria, comercio, alimentos. Etiquetado, manipulación, carta  Sectores productivos: información, tabla, gráfico, deducir, en común  Empresa: información, cooperativas  Hoja cálculo presupuesto de materiales necesarios  Crédito: vocabulario, cálculos, solicitud  Logotipo: búsqueda, creación  Alimentos: concepto, tipología, pirámide alimenticia,  Etiquetado: investigar, crear  Alergias alimentarias: investigar, infografía  Manipulación alimentos: Necesidad, discusión, resumen  Plano: escala, común, diseño  Carta/menú: apartados, precio, diseño, presentación  Crear un plato (receta, presentación y cata) ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 25. EVALUACIÓN  Texto sectores de producción. rúbrica texto expositivo.  Acta de constitución y solicitudes: Rúbrica  Hoja de cálculo sobre el coste del restaurante. Rúbrica.  Solicitud préstamo financiero. Rúbrica carta comercial  Logotipo del restaurante. Diana  Texto alimentos. Rúbrica sobre texto expositivo.  Texto sobre la pirámide alimenticia. Rúbrica sobre texto expositivo.  Razones etiquetado. Rúbrica sobre el texto argumentativo.  Etiqueta sobre un alimento. Rúbrica etiquetado  Infografía alergias alimentarias. Rúbrica infografías  Resumen manipulación de alimentos. Rúbrica sobre texto expositivo.  Diseño del restaurante (borrador y definitivo). Lista de cotejo  Carta restaurante y presentación. Rúbrica carta-menú y presentación.  AutoevaluacIón y Coevaluación. ASPECTOS DIDÁCTICOS Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas Competencias: las 8 competencias se desarrollan. ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 26. El interior de la Tierra http://cort.as/-RPzV El proyecto es generado por la cercanía del Cerro del Toro, antigua mina de zinc, y que se convirtió en “Centro Geominero Cerro del Toro”. El alumnado vio la necesidad de conocerlo y de aportar aspectos que no se recogían dentro de él. ABP En vivo El interior de laTierra
  • 27. Decisión del alumnado. Conocer el Cerro del Toro y la minería. Ofrecer información a la comunidad educativa y local. ORIGEN ORGANIZACIÓN Equipos cooperativos 4/5 alumnos Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al centro... Estructura del tema creada por la clase PRODUCTOS FINALES Folleto informativo – Audioguías - Scrapbook ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 28. DESARROLLO  Ideas previas  Mapa mental: por equipos y grupo clase  Reparto de tareas: preferencias y sorteo  Investigación:  Geología:  Rocas y minerales  Origen: texto expositivo  Capas tierra: texto expositivo  Rocas: texto, QR  Minerales texto, QR  Terremotos: texto  Volcanes: texto y experimento  Minería: textos materiales visionados, graficas y texto final  Creación productos finales  Presentación y Evaluación ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 29. La evaluación se fijó de la siguiente manera:  Cada material elaborado se evalúa en varios aspectos:  Los textos para lenguaje y conocimiento con rúbricas  Las gráficas y datos usados para matemáticas con observación  El experimento en plástica y conocimiento con rúbrica  Autoevaluación: formulario de Google  Coevaluación: formulario de Google Todos estos apartados suman para una nota ponderada en las áreas que se desarrollan en el proyecto. EVALUACIÓN ASPECTOS DIDÁCTICOS Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas Competencias: las 8 competencias se desarrollan. ABP En vivo Creamos un restaurante
  • 30. Publicistas 2013. Documentaciónhttp://cort.as/- RPza Este proyecto surge de una propuesta del ayuntamiento para realizar una campaña medioambiental en el municipio. El alumnado recoge la idea y la transforma para presentar una campaña publicitaria completa. ABP En vivo Publicistas 2013
  • 31. Oferta de LIMDECO, asumida por el alumnado. Campaña de información y publicidad al vecindario sobre limpieza y reciclaje. ORIGEN ORGANIZACIÓN Equipos cooperativos 4 equipos de 4 alumnos y 2 equipos de 5 alumnos Técnicas cooperativas: 1-2-4; folio giratorio; lapices al centro; Estructura del tema en 6 campañas: reciclaje – limpieza de calles y playas – limpieza de casas – Recogida de pilas – Punto limpio – Reciclaje de aceite usado PRODUCTOS FINALES Cartel – Folleto – Cuña de radio – Vídeo publicitario ABP En vivo Publicistas 2013
  • 32. DESARROLLO  Visita monitora de LIMDECO: presentación, preguntas, en común.  Organización equipos y elección del producto final  Ideas previas y Mapa mental: cada equipo su tema  Nombre empresa - Logotipo  Reparto de tareas: dentro de cada equipo  Investigación:  Presupuesto: Hoja de cálculo y texto  Carta a LIMDECO sobre el trabajo y presupuesto  Crear el slogan: Refrán o poesía, estilo rap...  Cartel: manual, escaner, tipografías, en común  Folleto e infografía: apartados, imágenes, diseño, PDF  Cuña radiofónica: investigar, guión, fondo, tiempo, Audacity  Guión anuncio TV: investigar, guión, grabación, montaje  Grupo de expertos: Cada miembro de equipo se reúne con miembros de los otros equipos para poner en común lo investigado y compartir decisiones y materiales.  Presentación al resto de la clase y al alumnado del cole  Evaluación ABP En vivo Publicistas 2013
  • 33. Cada material elaborado se evalúa en varios aspectos:  Mapa mental: Observación  Presupuesto: Hoja de cálculo. Observación  Carta comercial: Rúbrica  Slogan: Observación  Cartel: Rúbrica  Folleto: Rúbrica  Cuña radio: Rúbrica  Spot TV: Rúbrica  Autoevaluación: formulario de Google  Coevaluación: formulario de Google Todos estos apartados suman para una nota ponderada en las áreas que desarrolla el proyecto. EVALUACIÓN ASPECTOS DIDÁCTICOS Áreas: Lenguaje – Plástica – Naturales – Sociales – Matemáticas Competencias: las 8 competencias se desarrollan. ABP En vivo Publicistas 2013
  • 34. La entrevista. La Alhambra Otros proyectos propios ABP En vivo La reproducción humana. Enciclopedia de la Tierra Mutrayil La Papa La Gripe A(H1N1) Atlas de Geografía El Karst de Sorbas Nuestra huella ecológica Edificios para Spiderman Zoo Digital Nosotros y el agua Visitamos el Universo El cuerpo humano La entrevista Bibliotecas Antiguas http://cort.as/-RPyp
  • 35. Diario de un viajero. EP. Marina Tristán La Prehistoria. 4ºEP Marina Tristán La Prehistoria con Stop Motion. 2ºESO Rosa Liarte Diseña una ciudad sostenible. 3ºESO. Rosa Liarte Diseña tu propio parque temático. 3ºESO Rosa Liarte El CID. ESO. Hautatzen No te cortes. 6ºEP. Isidro Rodrigo Más proyectos ABP En vivo
  • 36. Tener sentido Próposito educativo Voz y voto para el alumnado Necesidad de saber Investigar -> innovar Retroalimentación, revisión Presentación Una pregunta que dirija TIC-TAP-TEP ABP Enganchan, atraen
  • 38. Evaluación Contexto y Justificación Producto final Objetivos Competencias básicas Áreas de conocimiento Metodología Secuencia de actividades Recursos necesarios Temporalización Ágrupamientos Principio del diseño: Comenzar desde el final Canvas para el diseño de proyectos ABP Diseño Preguntas guía
  • 40. • A comienzo de curso decidimos (alumnado y profesorado) lo que deseamos trabajar. • Se discute y consensúa en asamblea • Ordenamos lo que hemos seleccionado. • No nos ponemos límites. • Temáticas / Contenidos: • Lo que despierte el interés de la clase • Propuesta comunitaria • Que les preocupen, que les afecten • Surgidas del entorno social • Sobre acontecimientos a celebrar • Necesarias de trabajar • Extracurriculares - Significativos - Informales ABP Diseño. Estrategia
  • 42. Negociada con el alumnado Incluye un reto o problema Acorde con el curriculo Dilema del mundo real Debe ser abierta Adaptada al entorno Cómo escribir preguntas eficaces para el ABP TUBRIC Preguntas motrices ABP Diseño
  • 43.  ¿Cómo harías/llevarías a cabo...?  ¿Qué se podría mejorar en...?  ¿Cómo harías X en el caso de que fueras un Y...?  ¿Qué harías de diferente manera / cambiarías si fueses X?  ¿Qué opciones son las mejores para...?  ¿De qué manera puedes convencer a X de ...?  ¿Cómo puedes hacer...?  ¿Por qué X funciona de esa manera?  ¿Qué pasaría/sucedería si...?  ¿Qué es ...?  ¿De qué maneras deberíamos...?  ¿Cómo podría ...?  ¿De qué formas afecta ...?  ¿Qué hace que ...?  ¿Cómo podemos...?  ¿Qué pasa si...? Ejemplos de preguntas motrices ABP Diseño
  • 44. Intereses del alumnado Que se pueda mostrar Curriculo / Indicadores Estándares Contexto social, entorno Productos finales ABP Diseño
  • 45. ESCRITOS PRESENTAR TIC OTROS ABP Diseño. Productos finales
  • 46. • Relacionar la temática con los contenidos • Transversalidad • Adecuación a la diversidad • Potenciar lo más pertinente o relevante • Competencias Básicas • Distinguir aquellas que se desarrollan • Intentar introducir las que no se desarrollan • Crear un Mapa competencial Objetivos y competencias básicas ABP Diseño
  • 47. • Tener en cuenta la realidad de la clase • Tener en cuenta las relaciones dentro de la clase • Tener en cuenta el entorno social • Alumnado con NEAE – La inclusión – El DUA • Aprendizajes no adquiridos • Áreas o materias básicas • Repetidores • Adaptaciones curriculares Contexto y justificación ABP Diseño
  • 48. • Procurar un enfoque globalizador • Tener en cuenta la interdisciplinariedad • También la transversalidad. • Las áreas están presentes pero son invisibles • Análisis de la concreción curricular • Seleccionamos elementos curriculares que conecten con lo expresado por el alumnado. • Diseñar un desarrollo común con pequeñas adaptaciones que respondan a la diversidad Äreas de conocimiento ABP Diseño
  • 49. • En grupos de trabajo (4/5) heterógeneos 1-2-1 • A comienzos de curso: grupos base. • Posteriormente: grupos esporádicos y de expertos • Cada grupo debe reflejar la composición del aula • Inteligencias múltiples • Establecer roles en el grupo: • Coordinador • Secretario, administrador materiales • Animador, verificar comprensión • Controlador tiempo, motivador • Portavoz… • Cambiar roles por cada proyecto. • Elaborar normas de funcionamiento • Debatir y consensuar • Diario de sesiones: cuaderno Agrupamiento ABP Diseño
  • 50. • Secuencia de tareas para llegar al producto final • Elaborarlas conjuntamente • Permitan investigar • Buscar información • Analizar, sintetizar, deducir, inferir • Construir conocimiento • Permitir distinto tipo de agrupamiento • Uso material variado • Diferente grado de profundidad (diversidad) • Desarrollar el trabajo cooperativo • Reparto de tareas • Estrategias y técnicas cooperativas Secuencia de actividades ABP Diseño
  • 51. • Realizar un listado de recursos • Derivados de las tareas a realizar • Incluyendo TIC • Variados Recurso necesarios ABP Diseño
  • 52. • Flexibilidad • Entre 4 y 6 semanas • Trabajo individual • Trabajo en equipo • Presentaciones • Publicaciones • Evaluaciones Temporalización ABP Diseño
  • 53. Quién • Alumnado • Profesorado • Otros/as Cuándo • Evaluación inicial • Evaluación procesual • Evaluación final Qué • Contenido • Destrezas • Procesos • Participación • Actividad • Producto final Cómo • Ev. Formativa • Autoevaluación • Coevaluación • Ev. Sumativa • Heteroevaluación Técnicas • Portfolio • Diarios de clase • Mapa conceptual • Rutinas pensamiento • Debate • Exposición oral Instrumentos • Listas de cotejo • Rúbricas • Dianas • Escalas Evaluación ABP Diseño
  • 54. Ideas Previas Agrupamiento Mapa Conceptual Reparto de Tareas Investigación Exposición Publicación Tema-Pregunta-Producto Crear producto ABP Secuencia
  • 55. ¿ Que sabemos ? • Recoger • Organizar • Ordenar las ideas ¿ Qué deseamos saber ? • Fin inspirador • Problema • Contrastar • Preguntas ¿ Cómo ? • En asamblea • Participación • Toma de datos • Puesta en común ABP Secuencia. Ideas previas
  • 56. Para •Recoger lo que sabemos •Organizarlo •Ordenar las ideas •Lo que deseamos saber ¿ Cómo ? •Entre todos, por grupos •Estrategia colaborativa •Al comienzo •A lo largo del proyecto •Puesta en común Con qué •Cuaderno •Digital ABP Secuencia. Mapa mental
  • 57. Agrupamiento •Cada grupo una parte •Cada grupo lo mismo •Cada grupo diferentes tareas ¿ Cómo ? •División del trabajo grupal •Planificación •Estrategia colaborativa •Actividad individual •Adaptación a las diferencias •Puesta en común La diversidad • La inclusión (DUA) • Adaptaciones • Tronco común más subtemas diferentes ABP Secuencia. Reparto tareas
  • 58. ¿ Dónde ? •En los textos •Consulta •Internet •En el entorno cercano ¿ Cómo ? •Individualmente •Por parejas •Anotaciones •Contrastando •Puesta en común ¿ Técnicas Aprendizaje Cooperativo? •En los textos •Consulta •Internet •En el entorno cercano ABP Secuencia. Investigación
  • 59. Rompecabezas: Reparto tareas en grupos base, grupo expertos, debate, vuelta al grupo, explicación, evaluación. Grupo investigación: Presentación tema, grupos por intereses, Investigación, Informe, presentación y evaluación. Lectura compartida, 1-2-4, Parada de tres minutos, Lápices al centro, el número, números iguales, uno por uno, folio giratorio, la sustancia, juego de palabras, mapa conceptual a 4 bandas, saco de dudas, cadena de preguntas ... Tutoria entre iguales: alumno ayuda alumno, proceso, no soluciones COMPUESTAS SIMPLES VÍDEOS IIVÍDEOS I 54 Técnicas de aprendizaje cooperativo formal e informal ABP Secuencia. Cooperativo
  • 60. ¿ Cómo ? • Individualmente • Por parejas • De forma grupal • Respeto • Razonamiento • Valoraciones ¿ Instrumentos? • Oralidad • Apoyada en PDI y presentación ¿ Por qué ? • Exigen planificación • Habilidades comunicativas y sociales • Argumentar • Defender • Criticar • Debatir • Consensuar • Construir ABP Secuencia. Exposición
  • 62. Maestro comparte el proyecto Redes sociales, blogs, infografías, web Compañeros, clases, centro, familias ABP Secuencia. Publicación
  • 63. Un reto o pregunta Investigación Autenticidad Decide alumnado Reflexión Crítica y revisión Producto final público ABP 7 elementos esenciales
  • 64. CENTROS ABP ● Acuerdo comunidad educativa. ● Prescindir de libros de texto ● Creación de repositorios. Plataformas ● Recurso Educativos Abiertos (REA) ● Organización por ámbitos ● Organización de los espacios. IES Montgrós - Web - Despliegue curricular IES Cartima Web - Criterios evaluación comunes
  • 65. ● Cambio de los tramos horarios. ● Grupos heterogéneos cooperativos. ● 1 proyecto por trimestre y por ámbito. ● Programación, proyecto final, criterios evaluación, rúbricas. ● Formación profesorado: inicial, parejas, semanal. Los centros innovadores.Centros ABP El centro como ecosistema CENTROS ABP
  • 66.  Cread un sitio nuevo. Poner título según el tema que vayáis a trabajar y darle el diseño que os guste.  Crear las páginas del ABP que necesitéis; – Portada – Introducción: texto motivador, imágenes y/o vídeos. – Ideas previas, Mapa Mental, Tarea 1,Tarea 2... – Producto final, Recursos, – Evaluación: autoevaluación, coevaluación, rúbricas, dianas… – Créditos: reconocimiento a materiales usados, autores, – Guía didáctica: objetivos, contenidos, criterios, indicadores…  Hay que tener en cuenta que Sites no permite la entrega de tareas de modo normal, por lo que habrá que trabajar con blogs, correo-e y otras aplicaciones  Para que el alumnado participe habría que compartir el site y no es muy amigable para realizar esas tareas. ABP en Sites
  • 67.  Cread una categoría para vuestra aula o curso de alumnos  Cread un curso asociado a esa categoría (Matemáticas, inglés, Investigaciones, WQ…)  Utilizad un módulo o tema para crear el ABP  Podéis usar un tema entero para crear los diferentes apartados o dentro de un tema podéis elegir el recurso “Libro” y cada página para un apartado del ABP  El título del tema será el título del ABP – Portada, Introducción: texto motivador, imágenes y/o vídeos. Ideas previas, Mapa Mental, Tarea 1,Tarea 2,…,Producto final,Recursos,Evaluación: autoevaluación, coevaluación, rúbricas, dianas…, Créditos: reconocimiento a materiales usados, autores, Guía didáctica: objetivos, contenidos, criterios, indicadores...  En el apartado de Evaluación podéis usar la actividad “Tarea” y en ella explicáis qué tipo de material deben aportar y podéis seleccionar Guía de evaluación o una rúbrica para su evaluación. ABP en Moodle
  • 68.  Entrar en el curso en el que deseéis crear el ABP  Activar edición en la rueda dentada.  Si tenéis creados temas, elegir aquel en el que deseáis crear el ABP o añadid un tema o módulo nuevo. – Pinchar en “Añadir actividad o recurso” – Seleccionar la actividad y recurso que deséis, según el módulo o apartado del ABP • Recurso página para información • Tarea para cuando hay que entregar trabajos  También podéis diseñar el ABP en modo libro. – En “Nombre” escribimos el nombre del ABP – Rellenamos la descripción – Id agregando páginas al libro para las diferentes secciones o apartados del ABP:  En el apartado de Evaluación explicáis qué tipo de material deben aportar y podéis seleccionar Guía de evaluación o una rúbrica para su evaluación. ABP en Moodle centros
  • 69.  Cread una clase y configurarla  Añadir alumnado  Dentro de esa clase crea un tema en la pestaña “Trabajo de clase”. Con el nombre del ABP  Cread tareas para los diferentes apartados del ABP  Añade unas instrucciones  Señala la fecha de entrega  En el apartado de Evaluación elige Guía de evaluación y construid una rúbrica.  Asignar la tarea al alumnado. ABP en Classroom