SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM
CATEDRA POGGI / RONDINELLI 2016 DI3
1
EJERCICIO N° 1
TEMA: ANALISIS DE OBRAS DE DISEÑO INTERIOR
ACTIVIDAD: Análisis de obras, reconocidas y publicadas en los medios
especializados a nivel nacional e internacional.
OBJETIVOS
 Estudiar obras de diseño interior como fuente de inspiración para
futuras ideas
 Reflexionar sobre la importancia de la teoría del diseño moderno como
fenómeno de permanente actualidad
 Estimular la interacción y participación entre alumno - alumno y docente
– alumno
Para el análisis se abordarán integralmente todas las variables del diseño
interior, incluida la relación de la obra con el pensamiento de la época
CONSIDERACIONES
Existe en todo estudio comprensivo una etapa preliminar, una de elaboración y
desarrollo y una final o de conclusión.
En la preliminar, se recava el material que tenga que ver con la temática en
cuestión, cuidando de identificar y ponderar las fuentes de primera y segunda
mano.
Las fuentes de primera mano son las que nos aseguran mayor credibilidad y
elevan el nivel del resultado analítico. Se nutre, según los casos, de la
observación del edificio “ïn situ”; de las explicaciones que nos puede dar el
autor y aquellas que pueden aportar los usuarios.
Otro elemento valorativo es la lectura de documentos originales como pueden
ser: escritos autorales, planos, fotos, etc.
Cuando no son posibles estos recursos, se utilizan las fuentes de segunda
mano que corresponden a imágenes y escritos publicados en textos, revistas,
boletines, diarios etc., que ofrezcan garantía de credibilidad.
La segunda etapa denominada de elaboración y desarrollo se lleva a cabo con
el conocimiento profundo de la información referida. Comienza con el encuadre
ideológico del tema, que tiene que ver con el descubrimiento del perfil del
comitente y los usuarios, además del pensamiento del autor.
Una vez interpretado el espíritu de la obra, se hace la descripción valorativa
del ejemplo analizado.
El encuadre ideológico y el pensamiento del autor proporcionan el marco
teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar.
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM
CATEDRA POGGI / RONDINELLI 2016 DI3
2
“Si las vanguardia del período de entre guerras surgieron en un período de
tensión entre burguesía, tecnología y capitalismo, eclosionando entre diversas
metrópolis centroeuropeas, el contexto actual es el de las sociedades
postindustriales. el mundo de la imagen y la aldea global.”
Montaner Josep María
Hay elementos que se constituyen en las fuerzas o características del
proyecto, que según las épocas han tenidos distintas designaciones: carácter,
idea rectora, Idea – fuerza, concepto. Genéricamente estos elementos
devienen de la época, del programa, del sitio, de la cultura etc.
El programa colabora activamente en la génesis del proyecto, dado que
motiva su organización funcional y confiere carácter a la idea que estructura la
obra.
La cultura, fundamental en la aceptación de la idea, alimenta la mímesis con el
repertorio espacial popular y propone la reflexión sobre la necesidad de
expresar o no su identidad
Una variable inevitable de asumir es la materialización tecnológica.La nueva
tecnología propicia otras maneras de ver el espacio interior y la disciplina
constructiva toma actualmente un alto significado. Cada vez más la rigurosidad
técnica colabora en la calidad del habitat interior.
La concepción formal, involucra éstos y otros condicionamientos para
obtener su legalidad, sobre la cual se debate mucho. No es posible dejar de
reconocer que existe una estructura formal en cualquier objeto .El diseño
determina la forma específica de los volúmenes y las relaciones y
transformaciones que derivan de su forma genérica.
Pero al igual que otras cualidades del espacio no debe erigirse como un fin en
si mismo
Cuestiones a tener en cuenta hoy son la sustentabilidad y el compromiso
social que devienen de posturas que en la actualidad el profesional no puede
eludir.
La primera toma nota de un diseño amigable con el medio ambiente y el último
intenta definir un diseño para todos, aún para aquellos que hasta ahora
consideramos excluidos socialmente.
Analizada, comprendida y verificada la obra en todas sus instancias, será
preciso expresar sintéticamente, algunas conclusiones que serán: escritas e
iconográficas.
El trabajo se hará en equipo de dos alumnos. Los mismos deberán exponerlo y
explicarlo a partir de un PPT a sus compañeros, con el objetivo de socializar la
información.
Entrega:CD y carpeta en tamaño A4 del mismo material del CD
Fecha de entrega: a definir.
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM
CATEDRA POGGI / RONDINELLI 2016 DI3
3
EJEMPLOS
1. Sede FOX LA CHANNEL Summa+95
2. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Summa+ 111
3. Centro de información IBM / Roma – Italia / Iosa Ghini/
4. Centro Cultural AMANDA / Chile / Cristian Winckler- P.Saris-F. Fritz/
5. Corporativo grupo San Pablo / arqtos SPACE / Méjico
6. Restaurante Oiticica /Brasil / arqtos Thomas regatos y María Paz-
Summa+ 123
7. Gamsei / Alemania / Buero Wagner
8. Ayuntamiento SCHORNDORF / alemania / Ippolito Fleitz Group
9. Biblioteca y Mediateca Dalarna / Suiza / ADEPT arqtos
10.Centro Cultural Vladimir Kaspé / Summa+90
11.Facultad de Arquitectura Arte y Diseño / Chile arq. Ricardo Abuauad
Abujatum / Summa+83
12.Estudio de arquitectura / Santiago de Chile / arq. Gonzalo Mardones
Viviani Summa+99
13.Tori Tori Altavista / ESRAWE Studio + Rojkind Arquitectos
14 Escuela de Economía de Noruega / Link arkitektur

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio 1 analisis obras

El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1
catedrabueno
 
Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2
isabelcifuentes
 
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen disenouc
 
Ejercicio 2 d3-2016
Ejercicio  2  d3-2016 Ejercicio  2  d3-2016
Ejercicio 2 d3-2016
disdeinteriores3
 
Teoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla ChileTeoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla ChileguiselaArq
 
Teoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla ChileTeoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla Chileguest19c836
 
Proyecto tita siglo xix cambalache
Proyecto  tita siglo xix  cambalacheProyecto  tita siglo xix  cambalache
Proyecto tita siglo xix cambalache
clemencia lopez
 
Programa historia1-2016 A
Programa historia1-2016 APrograma historia1-2016 A
Programa historia1-2016 A
Jorge Alberto Vega Rivera
 
Programa historia1-2015 b
Programa historia1-2015 bPrograma historia1-2015 b
Programa historia1-2015 b
Alberto Vega
 
MET nivel 1 TP#1
MET nivel 1 TP#1MET nivel 1 TP#1
MET nivel 1 TP#1
andres moroni
 
Rseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdf
Rseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdfRseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdf
Rseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdf
mary328108
 
El taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimiento
El taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimientoEl taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimiento
El taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimiento
Carlos Joa
 
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMOREVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
pio_cid
 
Miradas en Pandemia
Miradas en PandemiaMiradas en Pandemia
Miradas en Pandemia
Gloria Garate
 
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el AulaProyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Natalia Pina
 

Similar a Ejercicio 1 analisis obras (20)

El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
 
AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1
 
Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2
 
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
 
Ejercicio 2 d3-2016
Ejercicio  2  d3-2016 Ejercicio  2  d3-2016
Ejercicio 2 d3-2016
 
Teoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla ChileTeoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla Chile
 
Teoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla ChileTeoria Fada Udla Chile
Teoria Fada Udla Chile
 
planificacion diseño
planificacion diseñoplanificacion diseño
planificacion diseño
 
Proyecto tita siglo xix cambalache
Proyecto  tita siglo xix  cambalacheProyecto  tita siglo xix  cambalache
Proyecto tita siglo xix cambalache
 
Programa historia1-2016 A
Programa historia1-2016 APrograma historia1-2016 A
Programa historia1-2016 A
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Programa historia1-2015 b
Programa historia1-2015 bPrograma historia1-2015 b
Programa historia1-2015 b
 
MET nivel 1 TP#1
MET nivel 1 TP#1MET nivel 1 TP#1
MET nivel 1 TP#1
 
Rseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdf
Rseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdfRseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdf
Rseña Libro sobre Comunicación gráfica.pdf
 
El taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimiento
El taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimientoEl taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimiento
El taller espacio de producción, lugar de construcción del conocimiento
 
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMOREVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
 
Miradas en Pandemia
Miradas en PandemiaMiradas en Pandemia
Miradas en Pandemia
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el AulaProyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
 
Cbc icpi miglioli
Cbc icpi miglioliCbc icpi miglioli
Cbc icpi miglioli
 

Más de disdeinteriores3

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
disdeinteriores3
 
Rosell boher lodge
Rosell boher lodgeRosell boher lodge
Rosell boher lodge
disdeinteriores3
 
Condiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docxCondiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docx
disdeinteriores3
 
Drevo maiorino - encina
Drevo   maiorino - encinaDrevo   maiorino - encina
Drevo maiorino - encina
disdeinteriores3
 
Desc arte
Desc arteDesc arte
Desc arte
disdeinteriores3
 
Laminas madesa
Laminas madesaLaminas madesa
Laminas madesa
disdeinteriores3
 
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
disdeinteriores3
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas vivienda digna
Laminas vivienda dignaLaminas vivienda digna
Laminas vivienda digna
disdeinteriores3
 
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
disdeinteriores3
 
Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12
disdeinteriores3
 
Centro participacion(1)
Centro participacion(1)Centro participacion(1)
Centro participacion(1)
disdeinteriores3
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
disdeinteriores3
 
D ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyoD ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyo
disdeinteriores3
 
Diseño mueble-producto
Diseño mueble-productoDiseño mueble-producto
Diseño mueble-producto
disdeinteriores3
 
Afiche botteri
Afiche botteriAfiche botteri
Afiche botteri
disdeinteriores3
 
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto MaderoFotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
disdeinteriores3
 
Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25
disdeinteriores3
 
Calidad espacial atmósferas- 2016
Calidad espacial  atmósferas- 2016Calidad espacial  atmósferas- 2016
Calidad espacial atmósferas- 2016
disdeinteriores3
 
Unidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptxUnidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptx
disdeinteriores3
 

Más de disdeinteriores3 (20)

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
 
Rosell boher lodge
Rosell boher lodgeRosell boher lodge
Rosell boher lodge
 
Condiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docxCondiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docx
 
Drevo maiorino - encina
Drevo   maiorino - encinaDrevo   maiorino - encina
Drevo maiorino - encina
 
Desc arte
Desc arteDesc arte
Desc arte
 
Laminas madesa
Laminas madesaLaminas madesa
Laminas madesa
 
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Laminas vivienda digna
Laminas vivienda dignaLaminas vivienda digna
Laminas vivienda digna
 
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
 
Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12
 
Centro participacion(1)
Centro participacion(1)Centro participacion(1)
Centro participacion(1)
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
 
D ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyoD ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyo
 
Diseño mueble-producto
Diseño mueble-productoDiseño mueble-producto
Diseño mueble-producto
 
Afiche botteri
Afiche botteriAfiche botteri
Afiche botteri
 
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto MaderoFotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
 
Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25
 
Calidad espacial atmósferas- 2016
Calidad espacial  atmósferas- 2016Calidad espacial  atmósferas- 2016
Calidad espacial atmósferas- 2016
 
Unidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptxUnidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptx
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Ejercicio 1 analisis obras

  • 1. FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM CATEDRA POGGI / RONDINELLI 2016 DI3 1 EJERCICIO N° 1 TEMA: ANALISIS DE OBRAS DE DISEÑO INTERIOR ACTIVIDAD: Análisis de obras, reconocidas y publicadas en los medios especializados a nivel nacional e internacional. OBJETIVOS  Estudiar obras de diseño interior como fuente de inspiración para futuras ideas  Reflexionar sobre la importancia de la teoría del diseño moderno como fenómeno de permanente actualidad  Estimular la interacción y participación entre alumno - alumno y docente – alumno Para el análisis se abordarán integralmente todas las variables del diseño interior, incluida la relación de la obra con el pensamiento de la época CONSIDERACIONES Existe en todo estudio comprensivo una etapa preliminar, una de elaboración y desarrollo y una final o de conclusión. En la preliminar, se recava el material que tenga que ver con la temática en cuestión, cuidando de identificar y ponderar las fuentes de primera y segunda mano. Las fuentes de primera mano son las que nos aseguran mayor credibilidad y elevan el nivel del resultado analítico. Se nutre, según los casos, de la observación del edificio “ïn situ”; de las explicaciones que nos puede dar el autor y aquellas que pueden aportar los usuarios. Otro elemento valorativo es la lectura de documentos originales como pueden ser: escritos autorales, planos, fotos, etc. Cuando no son posibles estos recursos, se utilizan las fuentes de segunda mano que corresponden a imágenes y escritos publicados en textos, revistas, boletines, diarios etc., que ofrezcan garantía de credibilidad. La segunda etapa denominada de elaboración y desarrollo se lleva a cabo con el conocimiento profundo de la información referida. Comienza con el encuadre ideológico del tema, que tiene que ver con el descubrimiento del perfil del comitente y los usuarios, además del pensamiento del autor. Una vez interpretado el espíritu de la obra, se hace la descripción valorativa del ejemplo analizado. El encuadre ideológico y el pensamiento del autor proporcionan el marco teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar.
  • 2. FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM CATEDRA POGGI / RONDINELLI 2016 DI3 2 “Si las vanguardia del período de entre guerras surgieron en un período de tensión entre burguesía, tecnología y capitalismo, eclosionando entre diversas metrópolis centroeuropeas, el contexto actual es el de las sociedades postindustriales. el mundo de la imagen y la aldea global.” Montaner Josep María Hay elementos que se constituyen en las fuerzas o características del proyecto, que según las épocas han tenidos distintas designaciones: carácter, idea rectora, Idea – fuerza, concepto. Genéricamente estos elementos devienen de la época, del programa, del sitio, de la cultura etc. El programa colabora activamente en la génesis del proyecto, dado que motiva su organización funcional y confiere carácter a la idea que estructura la obra. La cultura, fundamental en la aceptación de la idea, alimenta la mímesis con el repertorio espacial popular y propone la reflexión sobre la necesidad de expresar o no su identidad Una variable inevitable de asumir es la materialización tecnológica.La nueva tecnología propicia otras maneras de ver el espacio interior y la disciplina constructiva toma actualmente un alto significado. Cada vez más la rigurosidad técnica colabora en la calidad del habitat interior. La concepción formal, involucra éstos y otros condicionamientos para obtener su legalidad, sobre la cual se debate mucho. No es posible dejar de reconocer que existe una estructura formal en cualquier objeto .El diseño determina la forma específica de los volúmenes y las relaciones y transformaciones que derivan de su forma genérica. Pero al igual que otras cualidades del espacio no debe erigirse como un fin en si mismo Cuestiones a tener en cuenta hoy son la sustentabilidad y el compromiso social que devienen de posturas que en la actualidad el profesional no puede eludir. La primera toma nota de un diseño amigable con el medio ambiente y el último intenta definir un diseño para todos, aún para aquellos que hasta ahora consideramos excluidos socialmente. Analizada, comprendida y verificada la obra en todas sus instancias, será preciso expresar sintéticamente, algunas conclusiones que serán: escritas e iconográficas. El trabajo se hará en equipo de dos alumnos. Los mismos deberán exponerlo y explicarlo a partir de un PPT a sus compañeros, con el objetivo de socializar la información. Entrega:CD y carpeta en tamaño A4 del mismo material del CD Fecha de entrega: a definir.
  • 3. FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM CATEDRA POGGI / RONDINELLI 2016 DI3 3 EJEMPLOS 1. Sede FOX LA CHANNEL Summa+95 2. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Summa+ 111 3. Centro de información IBM / Roma – Italia / Iosa Ghini/ 4. Centro Cultural AMANDA / Chile / Cristian Winckler- P.Saris-F. Fritz/ 5. Corporativo grupo San Pablo / arqtos SPACE / Méjico 6. Restaurante Oiticica /Brasil / arqtos Thomas regatos y María Paz- Summa+ 123 7. Gamsei / Alemania / Buero Wagner 8. Ayuntamiento SCHORNDORF / alemania / Ippolito Fleitz Group 9. Biblioteca y Mediateca Dalarna / Suiza / ADEPT arqtos 10.Centro Cultural Vladimir Kaspé / Summa+90 11.Facultad de Arquitectura Arte y Diseño / Chile arq. Ricardo Abuauad Abujatum / Summa+83 12.Estudio de arquitectura / Santiago de Chile / arq. Gonzalo Mardones Viviani Summa+99 13.Tori Tori Altavista / ESRAWE Studio + Rojkind Arquitectos 14 Escuela de Economía de Noruega / Link arkitektur