SlideShare una empresa de Scribd logo
“ EN BUSQUEDA DE UNA TEORIA DE ESCUELA FADA” ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS  ESCUELA DE ARQUITECTURA SEMINARIO DE INVESTIGACION  ARQ-0902
ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO QUE ENTENDEMOS POR TEORIA Concepto TEORIA:   Dimensión abstracta del hacer  ¿ por que se hace?  ¿ por que de esa manera? ¿ para que se hace? Explicar un conjunto de hechos, unidos por determinados principios para luego formar una síntesis de ideas y conocimientos aplicables. IDEA     Definir las bases de los fundamentos teóricos para encontrar las respuestas a las interrogantes generadas en la teoría de proyecto. . Arquitectura funcional + Arquitectura Conceptual = Teoría de la Escuela FADA
ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO INTRODUCCION Las evoluciones Arquitectónicas de estas últimas décadas, a llevado a los arquitectos  a cuestionarse, sobre el devenir del oficio, y cuales son las  variables que deben influir en el Hacer Arquitectónico. Pudiendo ser abordado el tema de múltiples prismas.  Hemos decidido, como Equipo de Trabajo,  fusionar las variables de arquitectura Funcional, como base del Modernismo y sus derivaciones, y la Arquitectura Conceptual, donde las interpretaciones arquitectónicas son influidas por  Heidegger  de manera fundamental, con la creación de su texto.    “ Construir, Pensar y Habitar.     Estos Paradigmas Arquitectónicos, fueron elegidos, producto de las corrientes académicas encontradas en la Escuela de Arquitectura.  FADA -  UDLA, Chile. Siendo para el estudiante común  dos vertientes del Hacer, que se encuentran en disputa, Tesis negada por nuestro Equipo de Seminario, considerando esta FUSION,  un constructo de plus valor Proyectual, el cual intentaremos constituirlo en un Aporte a Los proyectos de Título para Obtener finalmente el Grado de Arquitecto. 
ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO Propósito:   Junto con instaurar una teoría de Trabajo, este análisis pretende ser un aporte a las propuestas arquitectónicas salidas desde la FADA – UDLA. Conveniencia:  Al tener una mirada común y una aplicación proyectual propia como Escuela, lograremos identificar nuestro sello como futuros profesionales, siendo esto un plus valor de inserción laboral. Relevancia:  Lograr un espacio en la Arquitectura Nacional a partir de una mirada que conjugue arquitectura funcional y plasticidad conceptual.    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO El Rango de Análisis de esta tesis como aporte proyectual estará enmarcado en 2 tópicos. El primero, tiene relación al Background académico entregado por la FADA UDLA.  El Segundo, con el acontecer de la Arquitectura Actual, como objetos funcionales, habitables y de alta plasticidad estética, entrelazados para hacer que nuestro desarrollo proyectual futuro, encarne una mirada Actual a nivel plástico, y con herramientas de desarrollo común a partir de nuestro aprender Académico. FADA UDLA OBJETIVOS FUNCIONALES  PLASTICIDAD Y ESTETICA   ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.  
ARQUITECTURA FUNCIONAL ARQUITECTURA CONCEPTUAL Se busca en la geografía la ciencia y las nuevas variables de  comportamientos humanos Aprovechamiento espacial a partir del acto humano (modulor) Geometría pura, derivada del espacio-función Frank Lloyd Wright en América Bauhaus en Europa Construcción de ciudades alejadas de la hegemonía del poder Nace a partir de la crisis de los paradigmas filosóficos de la segunda mitad del siglo XX Se busca que la arquitectura refleje  los pensamientos de la nueva era   ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
ARQUITECTURA FUNCIONAL ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
ARQUITECTURA CONCEPTUAL ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
ARQUITECTURA TEORIA ESCUELA FADA ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
Metodologías de Diseño ,[object Object],[object Object],ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO Planteos  Metodológicos Componentes  a Proyectar Proceso en Arquitectura Forma - Contexto
Definir el tema y preparar la investigación Buscar y evaluar fuentes de información Analizar y concluir la información Sintetizar la información y utilizarla Entender la teoría basada en la investigación proyectual como generadora de conocimientos. ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO Modelo de Investigación Proyectual Antecedentes Análisis y Síntesis Diagnóstico Definición de parámetros y  programa arquitectónico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
Pregunta Generales La unificación de arquitectura funcional y la conceptual son realmente las directrices de la escuela, o son más? Pregunta Especifica Por que buscar una teoría arquitectónica FADA UDLA Chile -? Esta teoría constituirá  un pensamiento común de escuela? ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
Justificación Junto con instaurar una teoría de Taller, este trabajo pretende ser un aporte a las propuestas arquitectónicas salidas desde la FADA – UDLA,  Y siendo ambicioso dar directrices a la Arquitectura Chilena de Exportación.   Marco Teórico  Critica de la razón pura de I MMANUEL  Kant Construir pensar y habitar de Heidegger ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
El marco teórico constituirá el cuerpo de conocimientos base para el estudio de la teoría en Arquitectura Nos moveremos a nivel teórico en un margen preciso y contundente: A nivel académico,  basaremos nuestra búsqueda en las distintas corrientes que existen en la Facultad y los planes y programas de las cátedras en cuestión. A nivel filosófico,  veremos dos aspectos fundamentales, las corrientes filosóficas de Heidegger y Kant y conceptos teóricos del espacio función de Louis Khan, y rescataremos algunos fragmentos del menaje a los estudiantes de arquitectura de Le Corbusier. Instaurando una cancha acotada en relación a concluir que arquitectura funcional + arquitectura conceptual, mas que una contraposición, es un plus valor de diseño en la actualidad.- ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
El cuerpo del marco teórico se elabora sobre las propias reflexiones y pensamientos sobre el tema que estamos estudiando, apoyados por fragmentos de citas con sus correspondientes autores y fechas que darán validez a nuestra tesis. Cada vez son menos las personas que dudan de la utilidad de una buena teoría. El Análisis serio de la teoría refleja un resultado productivo y fructífero se debe generalmente a que no han analizado con profundidad para que sirve una teoría ni han vivido la experiencia de aplicarla a una realidad. ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
Referentes: Teorías de la arquitectura. www.arquiteorias.blogspot.com ALUMNOS:   C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014catedrabueno
 
Taller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñoTaller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñozaratecisnerosulsa
 
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisajeLa importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Presentación manual de tesis. trillas
Presentación manual de tesis. trillasPresentación manual de tesis. trillas
Presentación manual de tesis. trillas
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Conceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la InvestigaciónConceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la Investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...jaziel
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 
Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016
catedrabueno
 
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en ArquitecturaLa Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
catedrabueno
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
arraia
 
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria ArquitecturaLab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Universidad de los Andes
 
Ejercicio 1 analisis obras
Ejercicio 1  analisis obrasEjercicio 1  analisis obras
Ejercicio 1 analisis obras
disdeinteriores3
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
catedrabueno
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
disdeinteriores3
 

La actualidad más candente (19)

Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
 
Taller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñoTaller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseño
 
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisajeLa importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
 
Presentación manual de tesis. trillas
Presentación manual de tesis. trillasPresentación manual de tesis. trillas
Presentación manual de tesis. trillas
 
Conceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la InvestigaciónConceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la Investigación
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 
Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016
 
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en ArquitecturaLa Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria ArquitecturaLab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
 
Ejercicio 1 analisis obras
Ejercicio 1  analisis obrasEjercicio 1  analisis obras
Ejercicio 1 analisis obras
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
 
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURAEDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
 

Destacado

Corrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicosCorrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicos
Tojin Galvez
 
Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaBENJAMIN BECERRA
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaDiana hernandez
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
ESTILOS ARQUITECTONICOS
ESTILOS ARQUITECTONICOSESTILOS ARQUITECTONICOS
ESTILOS ARQUITECTONICOSangelina0430
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEATENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEAbetitanena
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicojdmanchas
 

Destacado (9)

Corrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicosCorrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicos
 
Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitectura
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
ESTILOS ARQUITECTONICOS
ESTILOS ARQUITECTONICOSESTILOS ARQUITECTONICOS
ESTILOS ARQUITECTONICOS
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEATENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 

Similar a Teoria Fada Udla Chile

Guennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete KirkaGuennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete Kirkaguest19c836
 
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
YaniHirchfeld2
 
Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.
Peteca Indiaca
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
catedrabueno
 
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
andres moroni
 
Estructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajinEstructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajin
AimeAguilarM
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan globalUMSS
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
Javier Quinde
 
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptxI CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
FranklinHuamanperez
 
Proyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqProyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqvictoria rivas
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]ps17
 
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de InvestigaciónProyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Unipap Hotelería
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
mkciencias
 
LA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docx
LA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docxLA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docx
LA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docx
JorgeLuisNamiasYraus
 

Similar a Teoria Fada Udla Chile (20)

Guennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete KirkaGuennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete Kirka
 
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
 
Planificacion por competencia
Planificacion por competenciaPlanificacion por competencia
Planificacion por competencia
 
Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
 
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 
Estructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajinEstructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajin
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Cbc icp1 incolla
Cbc icp1 incollaCbc icp1 incolla
Cbc icp1 incolla
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
 
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptxI CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Proyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqProyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arq
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de InvestigaciónProyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
 
LA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docx
LA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docxLA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docx
LA PARABOLA, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.docx
 

Más de guiselaArq

Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
guiselaArq
 
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWNCENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
guiselaArq
 
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWNCENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
guiselaArq
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
guiselaArq
 
Arquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la SociedadArquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la Sociedad
guiselaArq
 
El Proceso del Diseño como concepto instrumental
El Proceso del Diseño como concepto instrumentalEl Proceso del Diseño como concepto instrumental
El Proceso del Diseño como concepto instrumentalguiselaArq
 

Más de guiselaArq (6)

Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
 
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWNCENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
 
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWNCENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA  PERSONAS CON DOWN
CENTRO DE DESASRROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DOWN
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
Arquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la SociedadArquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la Sociedad
 
El Proceso del Diseño como concepto instrumental
El Proceso del Diseño como concepto instrumentalEl Proceso del Diseño como concepto instrumental
El Proceso del Diseño como concepto instrumental
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Teoria Fada Udla Chile

  • 1. “ EN BUSQUEDA DE UNA TEORIA DE ESCUELA FADA” ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ESCUELA DE ARQUITECTURA SEMINARIO DE INVESTIGACION ARQ-0902
  • 2. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 3. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO QUE ENTENDEMOS POR TEORIA Concepto TEORIA: Dimensión abstracta del hacer ¿ por que se hace? ¿ por que de esa manera? ¿ para que se hace? Explicar un conjunto de hechos, unidos por determinados principios para luego formar una síntesis de ideas y conocimientos aplicables. IDEA   Definir las bases de los fundamentos teóricos para encontrar las respuestas a las interrogantes generadas en la teoría de proyecto. . Arquitectura funcional + Arquitectura Conceptual = Teoría de la Escuela FADA
  • 4. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO INTRODUCCION Las evoluciones Arquitectónicas de estas últimas décadas, a llevado a los arquitectos  a cuestionarse, sobre el devenir del oficio, y cuales son las  variables que deben influir en el Hacer Arquitectónico. Pudiendo ser abordado el tema de múltiples prismas.  Hemos decidido, como Equipo de Trabajo,  fusionar las variables de arquitectura Funcional, como base del Modernismo y sus derivaciones, y la Arquitectura Conceptual, donde las interpretaciones arquitectónicas son influidas por  Heidegger  de manera fundamental, con la creación de su texto.    “ Construir, Pensar y Habitar.     Estos Paradigmas Arquitectónicos, fueron elegidos, producto de las corrientes académicas encontradas en la Escuela de Arquitectura.  FADA -  UDLA, Chile. Siendo para el estudiante común  dos vertientes del Hacer, que se encuentran en disputa, Tesis negada por nuestro Equipo de Seminario, considerando esta FUSION,  un constructo de plus valor Proyectual, el cual intentaremos constituirlo en un Aporte a Los proyectos de Título para Obtener finalmente el Grado de Arquitecto. 
  • 5. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO Propósito: Junto con instaurar una teoría de Trabajo, este análisis pretende ser un aporte a las propuestas arquitectónicas salidas desde la FADA – UDLA. Conveniencia: Al tener una mirada común y una aplicación proyectual propia como Escuela, lograremos identificar nuestro sello como futuros profesionales, siendo esto un plus valor de inserción laboral. Relevancia: Lograr un espacio en la Arquitectura Nacional a partir de una mirada que conjugue arquitectura funcional y plasticidad conceptual.   OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
  • 6. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO El Rango de Análisis de esta tesis como aporte proyectual estará enmarcado en 2 tópicos. El primero, tiene relación al Background académico entregado por la FADA UDLA. El Segundo, con el acontecer de la Arquitectura Actual, como objetos funcionales, habitables y de alta plasticidad estética, entrelazados para hacer que nuestro desarrollo proyectual futuro, encarne una mirada Actual a nivel plástico, y con herramientas de desarrollo común a partir de nuestro aprender Académico. FADA UDLA OBJETIVOS FUNCIONALES PLASTICIDAD Y ESTETICA   ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.  
  • 7. ARQUITECTURA FUNCIONAL ARQUITECTURA CONCEPTUAL Se busca en la geografía la ciencia y las nuevas variables de comportamientos humanos Aprovechamiento espacial a partir del acto humano (modulor) Geometría pura, derivada del espacio-función Frank Lloyd Wright en América Bauhaus en Europa Construcción de ciudades alejadas de la hegemonía del poder Nace a partir de la crisis de los paradigmas filosóficos de la segunda mitad del siglo XX Se busca que la arquitectura refleje los pensamientos de la nueva era ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 8. ARQUITECTURA FUNCIONAL ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 9. ARQUITECTURA CONCEPTUAL ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 10. ARQUITECTURA TEORIA ESCUELA FADA ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 11.
  • 12. Definir el tema y preparar la investigación Buscar y evaluar fuentes de información Analizar y concluir la información Sintetizar la información y utilizarla Entender la teoría basada en la investigación proyectual como generadora de conocimientos. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO Modelo de Investigación Proyectual Antecedentes Análisis y Síntesis Diagnóstico Definición de parámetros y programa arquitectónico
  • 13.
  • 14. Pregunta Generales La unificación de arquitectura funcional y la conceptual son realmente las directrices de la escuela, o son más? Pregunta Especifica Por que buscar una teoría arquitectónica FADA UDLA Chile -? Esta teoría constituirá un pensamiento común de escuela? ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 15. Justificación Junto con instaurar una teoría de Taller, este trabajo pretende ser un aporte a las propuestas arquitectónicas salidas desde la FADA – UDLA, Y siendo ambicioso dar directrices a la Arquitectura Chilena de Exportación. Marco Teórico Critica de la razón pura de I MMANUEL Kant Construir pensar y habitar de Heidegger ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 16. El marco teórico constituirá el cuerpo de conocimientos base para el estudio de la teoría en Arquitectura Nos moveremos a nivel teórico en un margen preciso y contundente: A nivel académico, basaremos nuestra búsqueda en las distintas corrientes que existen en la Facultad y los planes y programas de las cátedras en cuestión. A nivel filosófico, veremos dos aspectos fundamentales, las corrientes filosóficas de Heidegger y Kant y conceptos teóricos del espacio función de Louis Khan, y rescataremos algunos fragmentos del menaje a los estudiantes de arquitectura de Le Corbusier. Instaurando una cancha acotada en relación a concluir que arquitectura funcional + arquitectura conceptual, mas que una contraposición, es un plus valor de diseño en la actualidad.- ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 17. El cuerpo del marco teórico se elabora sobre las propias reflexiones y pensamientos sobre el tema que estamos estudiando, apoyados por fragmentos de citas con sus correspondientes autores y fechas que darán validez a nuestra tesis. Cada vez son menos las personas que dudan de la utilidad de una buena teoría. El Análisis serio de la teoría refleja un resultado productivo y fructífero se debe generalmente a que no han analizado con profundidad para que sirve una teoría ni han vivido la experiencia de aplicarla a una realidad. ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO
  • 18. Referentes: Teorías de la arquitectura. www.arquiteorias.blogspot.com ALUMNOS: C. CORNEJO/ G. CORTES/ M. MUÑOZ/ G. POBLETE/ D. RAGLIANTI/ E. RIVANO

Notas del editor

  1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ESCUELA DE ARQUITECTURA