SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de
                                Guatemala
                     Centro Universitario de Occidente
                           Carrera Arquitectura



                                                          DISEÑO ARQUITECTONICO V

                                                     2DO EJERCICIO MEDIANO (20 pts.)
                                                         COMPLEJO EDUCATIVO PÚBLICO


1.    Planteamiento
      El estudiante deberá plantear un proyecto educativo integral          7.   Normas del rendimiento académico:
      público mixto de jornada matutina y vespertina, en la cual se
                                                                                       Se requiere de un 80% de asistencia mínima registrada a las
      atenderán     estudiantes de los ciclos preprimaria, primarias,
                                                                                        asesorías y actividades programadas.
      básicas y diversificadas con énfasis en 3 especialidades: bachiller
                                                                                       Las asesorías deben de cumplir los requisitos establecidos de
      industrial con perito en mecánica automotriz, carpintería y
                                                                                        presentación, de lo contrario no serán aceptadas.
      repostería. El estudiante deberá dotar la propuesta arquitectónica
      de espacios adecuados, confortables, tecnológicos, con identidad                 El inicio de las asesorías, será las 11.20 horas, según horario
      formal y aplicación de la luz; así también deberá estudiar las                    proporcionado y en el orden para cada estudiante, posterior a esta
      respectivas normas para establecimientos educativos. El proyecto                  hora el estudiante no tendrá derecho a la misma.
      se ubicara en la aldea Llanos de Pinal, Quetzaltenango, en un                    Esta asignatura no tiene zona, ejercicios de recuperación, examen
      espacio de 3,000 metros cuadrados aproximados. se adjunta                         final, ni se imparte en escuela de vacaciones. La nota de
      mapa de ubicación.                                                                promoción es de 61 puntos.
                                                                                       Se aplicaran las normas vigentes de Diseño Arquitectónico, de
                                                                                        Facultad de Arquitectura y de la Universidad de San Carlos.
2.    Objetivo General
                                                                                       En la entrega del proyecto tarde se aplicara el reglamento de
      Que el estudiante plantee una propuesta de diseño partiendo de
                                                                                        la carrera de arquitectura
      las    necesidades     estudiantiles, administrativas,   urbanas,
      tecnológicas, pedagógicas, recreativas, ambientales y de
      integración al conjunto urbano, haciendo énfasis en los conceptos     8.   Requisitos de Presentación:
      de diseño que se aplicaron en el semestre.                                       Entrega Digital
                                                                                 1   Planta de conjunto
                                                                                 2   Planta Arquitectónica y 2 secciones transversal y longitudinal
3.    Objetivos Específicos:                                                     3   2 Apuntes de conjunto y 6 apuntes interiores.
      3.1   Que el estudiante elabore la propuesta de diseños tomando            4   Recorrido virtual tanto interior como exterior del proyecto
            para      ello premisas ambientales a partir de una                      tiempo 40 segundos.
            investigación.                                                           Nota: Los requisitos de presentación pueden tener cambios.
      3.2   Que los espacios que se planteen en dicha propuesta
            apliquen los conceptos de la luz aprendidos en clase.
      3.3   Que el estudiante desarrolle una propuesta volumétrica          9.   Evaluación:
            basada en la teoría de la forma (geometría euclidiana).
                                                                                       Taller de la luz…………...………………………………………10 Pts.
      3.4   Que el estudiante realice una propuesta de integración.
                                                                                       Aspectos Funcionales de diseño (Arreglos y relaciones,
      3.5   Crear espacios accesibles.
                                                                                        epaciales, manejo de conjunto, etc.)…..…………………… 10 Pts.
                                                                                       Aspectos Estructurales……………………………………….. 10 Pts.
4.    Programa de necesidades general
       4.1 Área administrativa.                                                        Aspectos Formales (Uso de la teoría de la forma, composición,
       4.2 Área de Aulas preprimaria, primaria, básico y diversificado                  integración e identidad formal)….……………………………. 30 Pts.
       4.3 Área de Talleres
       4.4 Área de Auditorio
                                                                                       Uso de la Luz (Conceptos, Sensaciones y estética)…….... 20 Pts.
       4.5 Área de Servicio y Mantenimiento
       4.6 Área de Comedor y Cocina
                                                                                       Presentación (calidad constructiva de la maqueta, uso de color,
       4.8 Área Recreativa
                                                                                        ambientación, texturas, puntualidad y calidad del trabajo.).. 20 Pts.

5.    Metodología:                                                                                                                    Total…….100 Pts.
     Para poder alcanzar los objetivos planteados, el estudiante
     desarrollará su proyecto basándose en la deducción, inducción,
     análisis, síntesis y pensamiento gráfico aprendidos en clase,
     buscando generar aplicaciones prácticas de los conceptos. Para tal                                       Id y enseñad a todos
     efecto:
        Implementación teórica del proyecto.
        Investigación que sustente su propuesta arquitectónica con
          datos reales.
        Propuesta graficas por medio de medios digitales.
        La propuesta se desarrollara de forma grupal


6.    Programación:
        Entrega de Proyecto: Jueves 01 de Marzo
        Implementación y Taller: Lunes 05 de Marzo
        1era Asesoría: Miércoles 07 de Marzo – Requisitos:
         Investigación formal. (Análisis de Sitio, Casos análogos,
         Programa detallado y completo con áreas y normativos)
        2da Asesoría del 12 al 14 de Marzo – Propuesta Forma-
        3era. Asesoría del 19 al 21 de mayo – Propuesta Función y
         aplicación de la luz
        Entrega de proyecto: lunes 09 de Abril. Horario 1120 A 1240.

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio 2 d5 2012

Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Plan de aula 2019   dibujo técnico..Plan de aula 2019   dibujo técnico..
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Patricia Barrera
 
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 112do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11Angel Barrios
 
Programa general diseño v 2012 hoja 1
Programa general diseño v   2012 hoja 1Programa general diseño v   2012 hoja 1
Programa general diseño v 2012 hoja 1Angel Barrios
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO IANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
analisiscurricular
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Silabo Taller de Diseño 1   2017-ISilabo Taller de Diseño 1   2017-I
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Gusstock Concha Flores
 
Programa instalaciones 1
Programa instalaciones 1Programa instalaciones 1
Programa instalaciones 1Angel Barrios
 
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horasGuía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009monalisa
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Contenido proyecto socio tecnologico iii
Contenido  proyecto socio tecnologico iiiContenido  proyecto socio tecnologico iii
Contenido proyecto socio tecnologico iiielenaV29
 
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Silabo Taller de Diseño 1   2016-ISilabo Taller de Diseño 1   2016-I
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Gusstock Concha Flores
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Alejandro Guzman Mora
 
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógicacatedra diez
 
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
Gusstock Concha Flores
 

Similar a Ejercicio 2 d5 2012 (20)

Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Plan de aula 2019   dibujo técnico..Plan de aula 2019   dibujo técnico..
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
 
Machote no.1 cons
Machote no.1 consMachote no.1 cons
Machote no.1 cons
 
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 112do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
 
Programa general diseño v 2012 hoja 1
Programa general diseño v   2012 hoja 1Programa general diseño v   2012 hoja 1
Programa general diseño v 2012 hoja 1
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO IANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Silabo Taller de Diseño 1   2017-ISilabo Taller de Diseño 1   2017-I
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
 
Triptico mecanica
Triptico mecanicaTriptico mecanica
Triptico mecanica
 
Programa instalaciones 1
Programa instalaciones 1Programa instalaciones 1
Programa instalaciones 1
 
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horasGuía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
 
Contenido proyecto socio tecnologico iii
Contenido  proyecto socio tecnologico iiiContenido  proyecto socio tecnologico iii
Contenido proyecto socio tecnologico iii
 
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Silabo Taller de Diseño 1   2016-ISilabo Taller de Diseño 1   2016-I
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica
 
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica
 
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
 

Más de Angel Barrios

Pasos para desasignacion de cursos
Pasos para desasignacion de cursosPasos para desasignacion de cursos
Pasos para desasignacion de cursos
Angel Barrios
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Angel Barrios
 
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-zFinanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Angel Barrios
 
Examen por suficiencia 2015 2
Examen por suficiencia 2015 2Examen por suficiencia 2015 2
Examen por suficiencia 2015 2Angel Barrios
 
Procedimiento pago escuela de vacaciones
Procedimiento pago escuela de vacacionesProcedimiento pago escuela de vacaciones
Procedimiento pago escuela de vacacionesAngel Barrios
 
Procedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacionProcedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacionAngel Barrios
 
Calendario p1-y-p2-2015-junio
Calendario p1-y-p2-2015-junioCalendario p1-y-p2-2015-junio
Calendario p1-y-p2-2015-junioAngel Barrios
 
Ejercicio 4 auto banco
Ejercicio 4  auto bancoEjercicio 4  auto banco
Ejercicio 4 auto bancoAngel Barrios
 
Instructivo privados 2015
Instructivo privados 2015Instructivo privados 2015
Instructivo privados 2015Angel Barrios
 
Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015Angel Barrios
 
Primer ingreso secciones 1 2015
Primer ingreso secciones 1 2015Primer ingreso secciones 1 2015
Primer ingreso secciones 1 2015Angel Barrios
 
Plan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNEC
Plan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNECPlan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNEC
Plan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNECAngel Barrios
 
Procedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div Humanidades
Procedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div HumanidadesProcedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div Humanidades
Procedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div HumanidadesAngel Barrios
 
Procedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacionProcedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacionAngel Barrios
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionAngel Barrios
 
Presentación basf para universidades
Presentación basf para universidadesPresentación basf para universidades
Presentación basf para universidadesAngel Barrios
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseAngel Barrios
 

Más de Angel Barrios (20)

Pasos para desasignacion de cursos
Pasos para desasignacion de cursosPasos para desasignacion de cursos
Pasos para desasignacion de cursos
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-zFinanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
 
Auxiliaturas 2015 2
Auxiliaturas 2015 2Auxiliaturas 2015 2
Auxiliaturas 2015 2
 
Examen por suficiencia 2015 2
Examen por suficiencia 2015 2Examen por suficiencia 2015 2
Examen por suficiencia 2015 2
 
Auxiliaturas 2015 2
Auxiliaturas 2015 2Auxiliaturas 2015 2
Auxiliaturas 2015 2
 
Procedimiento pago escuela de vacaciones
Procedimiento pago escuela de vacacionesProcedimiento pago escuela de vacaciones
Procedimiento pago escuela de vacaciones
 
Procedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacionProcedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacion
 
Calendario p1-y-p2-2015-junio
Calendario p1-y-p2-2015-junioCalendario p1-y-p2-2015-junio
Calendario p1-y-p2-2015-junio
 
Ejercicio 4 auto banco
Ejercicio 4  auto bancoEjercicio 4  auto banco
Ejercicio 4 auto banco
 
Instructivo privados 2015
Instructivo privados 2015Instructivo privados 2015
Instructivo privados 2015
 
Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015
 
Primer ingreso secciones 1 2015
Primer ingreso secciones 1 2015Primer ingreso secciones 1 2015
Primer ingreso secciones 1 2015
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
Plan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNEC
Plan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNECPlan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNEC
Plan de trabajo 2015 Capitulo Minerva FIHNEC
 
Procedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div Humanidades
Procedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div HumanidadesProcedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div Humanidades
Procedimiento Pago Escuela de Vacaciones Div Humanidades
 
Procedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacionProcedimiento examen de recuperacion
Procedimiento examen de recuperacion
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccion
 
Presentación basf para universidades
Presentación basf para universidadesPresentación basf para universidades
Presentación basf para universidades
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
 

Ejercicio 2 d5 2012

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Occidente Carrera Arquitectura DISEÑO ARQUITECTONICO V 2DO EJERCICIO MEDIANO (20 pts.) COMPLEJO EDUCATIVO PÚBLICO 1. Planteamiento El estudiante deberá plantear un proyecto educativo integral 7. Normas del rendimiento académico: público mixto de jornada matutina y vespertina, en la cual se  Se requiere de un 80% de asistencia mínima registrada a las atenderán estudiantes de los ciclos preprimaria, primarias, asesorías y actividades programadas. básicas y diversificadas con énfasis en 3 especialidades: bachiller  Las asesorías deben de cumplir los requisitos establecidos de industrial con perito en mecánica automotriz, carpintería y presentación, de lo contrario no serán aceptadas. repostería. El estudiante deberá dotar la propuesta arquitectónica de espacios adecuados, confortables, tecnológicos, con identidad  El inicio de las asesorías, será las 11.20 horas, según horario formal y aplicación de la luz; así también deberá estudiar las proporcionado y en el orden para cada estudiante, posterior a esta respectivas normas para establecimientos educativos. El proyecto hora el estudiante no tendrá derecho a la misma. se ubicara en la aldea Llanos de Pinal, Quetzaltenango, en un  Esta asignatura no tiene zona, ejercicios de recuperación, examen espacio de 3,000 metros cuadrados aproximados. se adjunta final, ni se imparte en escuela de vacaciones. La nota de mapa de ubicación. promoción es de 61 puntos.  Se aplicaran las normas vigentes de Diseño Arquitectónico, de Facultad de Arquitectura y de la Universidad de San Carlos. 2. Objetivo General  En la entrega del proyecto tarde se aplicara el reglamento de Que el estudiante plantee una propuesta de diseño partiendo de la carrera de arquitectura las necesidades estudiantiles, administrativas, urbanas, tecnológicas, pedagógicas, recreativas, ambientales y de integración al conjunto urbano, haciendo énfasis en los conceptos 8. Requisitos de Presentación: de diseño que se aplicaron en el semestre.  Entrega Digital 1 Planta de conjunto 2 Planta Arquitectónica y 2 secciones transversal y longitudinal 3. Objetivos Específicos: 3 2 Apuntes de conjunto y 6 apuntes interiores. 3.1 Que el estudiante elabore la propuesta de diseños tomando 4 Recorrido virtual tanto interior como exterior del proyecto para ello premisas ambientales a partir de una tiempo 40 segundos. investigación. Nota: Los requisitos de presentación pueden tener cambios. 3.2 Que los espacios que se planteen en dicha propuesta apliquen los conceptos de la luz aprendidos en clase. 3.3 Que el estudiante desarrolle una propuesta volumétrica 9. Evaluación: basada en la teoría de la forma (geometría euclidiana).  Taller de la luz…………...………………………………………10 Pts. 3.4 Que el estudiante realice una propuesta de integración.  Aspectos Funcionales de diseño (Arreglos y relaciones, 3.5 Crear espacios accesibles. epaciales, manejo de conjunto, etc.)…..…………………… 10 Pts.  Aspectos Estructurales……………………………………….. 10 Pts. 4. Programa de necesidades general 4.1 Área administrativa.  Aspectos Formales (Uso de la teoría de la forma, composición, 4.2 Área de Aulas preprimaria, primaria, básico y diversificado integración e identidad formal)….……………………………. 30 Pts. 4.3 Área de Talleres 4.4 Área de Auditorio  Uso de la Luz (Conceptos, Sensaciones y estética)…….... 20 Pts. 4.5 Área de Servicio y Mantenimiento 4.6 Área de Comedor y Cocina  Presentación (calidad constructiva de la maqueta, uso de color, 4.8 Área Recreativa ambientación, texturas, puntualidad y calidad del trabajo.).. 20 Pts. 5. Metodología: Total…….100 Pts. Para poder alcanzar los objetivos planteados, el estudiante desarrollará su proyecto basándose en la deducción, inducción, análisis, síntesis y pensamiento gráfico aprendidos en clase, buscando generar aplicaciones prácticas de los conceptos. Para tal Id y enseñad a todos efecto:  Implementación teórica del proyecto.  Investigación que sustente su propuesta arquitectónica con datos reales.  Propuesta graficas por medio de medios digitales.  La propuesta se desarrollara de forma grupal 6. Programación:  Entrega de Proyecto: Jueves 01 de Marzo  Implementación y Taller: Lunes 05 de Marzo  1era Asesoría: Miércoles 07 de Marzo – Requisitos: Investigación formal. (Análisis de Sitio, Casos análogos, Programa detallado y completo con áreas y normativos)  2da Asesoría del 12 al 14 de Marzo – Propuesta Forma-  3era. Asesoría del 19 al 21 de mayo – Propuesta Función y aplicación de la luz  Entrega de proyecto: lunes 09 de Abril. Horario 1120 A 1240.