SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n a 
UNIIVERSSIIDAD NACIIONALL DELL CENTTRO DELL PERÚ 
F 
FAACCULLTTAAD DE AARQUIITTECCTTURAA 
DEPARTTAMENTTO ACCADÉMIICCO DE DIISSEÑO 
SILABO 
T 
TALLLLER DIISSEÑO 1 ((AR 101)) 
I. INFORMACION GENERAL: 
1.1 Nombre del docente : Adolfo Gustavo Concha Flores 
1.2 Sección : A 
1.2 Plan de Estudios : 2003 
1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio 
1.5 Número de créditos : 08 
1.6 Total de horas semanales : 09 
Dinámicas teóricas : 07 
Talleres prácticos : 02 
1.7 Centro de Prácticas : Facultad de Arquitectura 
1.8 Fecha de Inicio : 25 de agosto de 2014 
1.9 Fecha de finalización : 19 de diciembre de 2014 
1.10 Semestre académico : 2014-II 
1.11 Requisitos de la Asignatura : Ninguno 
II. SUMILLA: 
El primer curso de los 10 talleres que conforman el área de diseño, es la etapa básica de carácter teórico – práctico y se fundamenta en los conceptos de COMPOSICION del espacio bidimensional, el espacio tridimensional y la organización del ESPACIO ARQUITECTÓNICO, por ser éste el principal material de trabajo, considerando los requerimientos Espaciales, Funcionales, Formales y Materiales, todo esto con el propósito de desarrollar la capacidad sensitiva, creativa, cognoscitiva y generación de ideas relevantes. 
El curso contribuye con los puntos 1, 3, 4, 7 y 11 del perfil profesional del estudiante de la Facultad de Arquitectura de la UNCP 
III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA 
3.1. Competencias generales: Al culminar el semestre el alumno será competente en: 
 Diseñar y proyectar obras de arquitectura y su entorno inmediato. 
 Considerar los factores físicos y formales del lugar al momento de proyectar. 
 Considerar el paisaje natural y edificado al proponer un diseño. 
 Respetar el paisaje y el medio natural. 
 Conocer diversos materiales y sistemas constructivos, tanto de la tradición local como de tecnologías modernas. 
IV. SISTEMAS DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:
2 | P á g i n a 
4.1. Momentos de Evaluación: 
Pruebas de proceso, y evaluación de salida. 
4.2 Formas de Evaluación: 
De manera integral y permanente de acuerdo a las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales logrados por cada alumno, por cada unidad. 
4.3 Instrumentos de Evaluación: 
 Láminas de composición bidimensional. 
 Maquetas de composición tridimensional. 
 Prototipo a escala. 
4.4 Modelo de Ponderación de la Evaluación Parcial: 
La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de: 
P.P. = 0,50(Contenidos conceptuales) + 0,30(Contenidos procedimentales) + 0,20(contenidos actitudinales) 
V. REQUISISTOS DE APROBACION: 
Para aprobar el alumno deberá: 
 Asistir a un mínimo del 70% de las clases teóricas y prácticas. 
 La nota mínima de aprobación es 10,5 
VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS: 
Las estrategias metodológicas a utilizarse en el desarrollo de la asignatura podrían son: 
 Clases Magistrales: 
Por parte de los docentes como introducción y presentación de cada unidad. 
 Críticas y asesoría: 
Se harán de manera permanente, en las fichas de crítica firmados por el profesor con las observaciones correspondientes, relacionados con la calendarización de las unidades temáticas de cada unidad. 
 En la etapa constructiva el taller se desarrollara en la explanada de la Facultad. 
VII. MEDIOS Y MATERIALES: 
 MEDIOS: Videos, láminas, diapositivas. 
 MATERIALES: Pizarra, plumón, mota, materiales de talleres.
3 | P á g i n a 
VIII. PROGRAMACION DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 
PRIMERA UNIDAD: Principios de composición bidimensional 
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 
 Conoce los conceptos y principios compositivos y sus elementos. 
 Aplica las expresiones bi y tridimensionales. 
 Expresa el orden en la arquitectura. 
 Conoce conceptos sobre composición arquitectónica, técnica y arte. 
 Organiza y planifica su aprendizaje de manera participativa. 
 Maneja adecuadamente la información proporcionada. 
 Demuestra los resultados obtenidos en cada trabajo. 
 Confecciona ideas básicas a partir de bocetos o apuntes. 
 Interioriza el contenido de la asignatura y la unidad. 
 Se interesa en desarrollar su creatividad permanentemente. 
 Respeta las ideas de sus compañeros. 
 Se organiza de manera óptima. 
 Acepta normas, valores y actitudes para el desarrollo del taller. 
SEGUNDA UNIDAD: Principios de composición tridimensional y generación de espacios 
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 
 Representa los conceptos de modulación, geometría, a partir de los elementos. 
 Explica la relación de los elementos en una superficie. 
 Analiza el discurso teórico de los arquitectos de vanguardia. 
 Aplica los conceptos compositivos y espaciales. 
 Maneja adecuadamente la información proporcionada. 
 Demuestra los resultados obtenidos en cada trabajo. 
 Prueba los resultados de sus proyectos. 
 Ejecuta los elementos y espacios a partir de los requisitos. 
 Acepta normas, valores y actitudes para el desarrollo del Taller. 
 Se esfuerza en asumir responsabilidades mediante la aplicación de estrategias y técnicas de aprendizaje. 
TERCERA UNIDAD: Espacios arquitectónicos generativos 
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 
 Representa el espacio, la forma, la estructura y el volumen. 
 Aplica los conceptos de geometría euclidiana y la geometría fractal 
 Sostiene la relación de necesidades humanas, relación del contexto y el espacio arquitectónico. 
 Aplica la relación del hombre y su espacio inmediato en una experiencia constructiva. 
 Prueba los resultados de sus proyectos. 
 Ejecuta los elementos y espacios a partir de los requisitos. 
 Construye resultados a partir de los temas asignados. 
 Crea espacios de actividades humanas básicas y complementarias. 
 Comparte e intercambia ideas del proyecto con los docentes y compañeros de Taller. 
 Es sensible a su entorno arquitectónico inmediato edificado. 
 Valora la relación de las necesidades básicas. 
 Respeta el paisaje y el medio natural.
4 | P á g i n a 
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA FECHA HORAS UNIDAD N° TEMA CONTENIDO TEMÁTICO % AVANCE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 
1 
26-08-14 
5 
I 
Presentación y exposición del sílabo. 
Instrumentos y Materiales. 
Evaluación de entrada. 
3 
2 
29-08-14 
4 
I 
1 COMPOSICION BIDIMENSIONAL 
6 
Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. 
Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 
Principios y elementos 
Composición 1.1 Simetría y el punto 
Sistema de reglas y de mallas o tramas 
02-09-14 
5 
I 
2 
Composición 1.2 Asimetría y el punto 
Sistema de reglas y de mallas o tramas 
10 
3 
05-09-14 
4 
I 
3 
Composición 1.3 Dirección y la línea 
Sistema de reglas y de mallas o tramas 
14 
Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. 
Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 
09-09-14 
5 
I 
4 
Composición 1.4 Ritmo y la línea 
Sistema de reglas y de mallas o tramas 
17 
4 
12-09-14 
4 
I 
5 
Composición 1.5 Equilibrio y la línea 
Sistema de reglas y de mallas o tramas 
20 
Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. 
Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 
16-09-14 
5 
I 
6 
Composición 1.6 Contraste y el plano 
Sistema de reglas y de mallas o tramas 
24 
5 
19-09-14 
4 
I 
7 
Composición 1.7 El diseño fractal 
28 
Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. 
Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 
23-09-14 
5 
I 
8 
Composición 1.8 El diseño fractal 
32 
6 
26-09-14 
4 
I 
9 
Composición 1.9 El Movimiento tridimensional 
36 
Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. 
Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 30-09-14 03-10-14 5 I 10 Composición 1.8 El movimiento tridimensional 40 1° CONSOLIDADO DE EVALUACION 
7 
07-10-14 
4 
II 
11 COMPOSICION TRIDIMENSIONAL 
43 
Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
Principios y elementos 
Composición 2.1 El volumen y el 
Sistema de modulación 
10-10-14 
5 
II 
12 
Composición 2.1 El volumen 
Sistema de modulación 
47 
8 
14-10-14 
4 
II 
13 
Composición 2.2 El volumen 
Sistema de adición 
50 
Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
17-10-14 
5 
II 
14 
Composición 2.3 El volumen 
Sistema de adición 
53
5 | P á g i n a 
9 
21-10-14 
4 
II 
15 
Composición 2.4 El volumen 
Sistema de sustracción 
56 
Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
24-10-14 
5 
II 
16 
Composición 2.5 El volumen 
Sistema de sustracción 
59 
10 
28-10-14 
4 
II 
17 
Viaje de Estudio: 
Santuario Nacional “Bosque de Piedras” 
Cerro de Pasco 
“Gruta de Huagapo” Tarma 
62 
Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
31-10-14 
5 
II 
18 
Composición 2.7 El volumen y el 
Sistema de las envolventes 
65 
11 
04-11-14 
4 
II 
19 
Composición 2.8 El volumen y la 
Sistema de las envolventes 
68 
Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 07-11-14 5 II 20 Composición 2.9 El volumen y la Sistema de las envolventes 70 2° CONSOLIDADO DE EVALUACION 
12 
11-11-14 
4 
II 
21 
3.1 Espacio Arquitectónico 
Su naturaleza y su estructura 
73 
Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 14-11-14 5 II 22 ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO 76 Composición 3.2 Espacio Arquitectónico Envolvente y la estructura del espacio 
13 
18-11-14 
4 
III 
23 
Composición 3.3 Espacio Arquitectónico 
Envolvente y la estructura del espacio 
79 
Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
21-11-14 
5 
III 
23 
Composición 3.4 Espacio Arquitectónico 
Envolvente y la estructura del espacio 
82 
14 
25-11-14 
4 
III 
24 ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL 
85 
Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
Composición 3.5 Espacio Arquitectónico 
Geometría Euclidiana 
28-11-14 
5 
III 
24 
Composición 3.6 Espacio Arquitectónico 
Geometría Euclidiana 
88 
15 
02-12-14 
4 
III 
25 
Composición 3.7 Espacio Arquitectónico 
Geometría Fractal 
91 
Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
05-12-14 
5 
III 
25 
Composición 3.8 Espacio Arquitectónico 
Geometría Fractal 
94 
16 
09-12-14 
4 
III 
26 
Composición 3.9 Espacio Arquitectónico 
Geometría Euclidiana y Fractal 
96 
Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 
12-12-14 
5 
III 
27 
Composición 3.10 Espacio Arquitectónico 
Geometría Euclidiana y Fractal 
97 
17 
16-12-14 
4 
III 
28 3° CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN 
98 
Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. 
Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 16-12-14 4 III 28 SEMANA DE CALIDAD UNIVERSITARIA 100
6 | P á g i n a 
X. BIBLIOGRAFIA: 
1. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma, UNI Lima Perú 1986 
2. Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili, 1995. 
3. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. 
4. Munari, Bruno, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 
5. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 
6. Kostas, Terzidis: Algorithmic Architectura. Elsevier. 2006. 
7. Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”, Editorial Trillas, México, 1990. 
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL SILABO 
Ciudad Universitaria, 07 de agosto de 2014 
------------------------------------------------- 
Adolfo Gustavo Concha Flores 
Nombrado Asociado TC 
FECHA DE APROBACIÓN POR JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO 
Ciudad Universitaria, 11 de agosto de 2014 
------------------------------------------ 
Ricardo Marroquín Quijandría. 
Nombrado Principal DE 
Jefe de Departamento Académico de Diseño 
FECHA DE APROBACIÓN POR CONSEJO DE FACULTAD 
Ciudad Universitaria, 11 de agosto de 2014 
------------------------------------- ------------------------------------- 
DECANO SECRETARIO DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpurio
 
Rubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Alejandro Guzman Mora
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
Alejandro Guzman Mora
 
Tecnologias 1 2019
 Tecnologias 1 2019 Tecnologias 1 2019
Tecnologias 1 2019
Maria Eva
 
Resistencia materiales
Resistencia materialesResistencia materiales
Resistencia materiales
Alejandro Guzman Mora
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
csshey
 
Tecnologias i 2018
 Tecnologias i 2018 Tecnologias i 2018
Tecnologias i 2018
Maria Eva
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 

La actualidad más candente (19)

Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmp
 
Rubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 
Tecnologias 1 2019
 Tecnologias 1 2019 Tecnologias 1 2019
Tecnologias 1 2019
 
IA-guia-U1
IA-guia-U1IA-guia-U1
IA-guia-U1
 
Resistencia materiales
Resistencia materialesResistencia materiales
Resistencia materiales
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
 
Tecnologias i 2018
 Tecnologias i 2018 Tecnologias i 2018
Tecnologias i 2018
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 

Destacado

Contex taller de modelamiento de sw
Contex taller de modelamiento de swContex taller de modelamiento de sw
Contex taller de modelamiento de swDante PACHA APAZA
 
Manual de diseno de silabo 2014 1
Manual de diseno de silabo 2014 1Manual de diseno de silabo 2014 1
Manual de diseno de silabo 2014 1
avansysinstituto
 
Carla guaman 6_a_ti_2
Carla guaman 6_a_ti_2Carla guaman 6_a_ti_2
Carla guaman 6_a_ti_2Carlys Pgm
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Dante PACHA APAZA
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestremareli8610
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
Johan Silva Cueva
 
Diseño Curricular Básico de Institutos
Diseño Curricular Básico de InstitutosDiseño Curricular Básico de Institutos
Diseño Curricular Básico de Institutos
Yovana Connie Roca Avila
 
silabo de animación de graficos
silabo de animación de graficossilabo de animación de graficos
silabo de animación de graficos
Horacio Quispe Huaroto
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
michelinmate
 
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDOSILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Mg. Pucuhuayla
 
Proyecto educativo cetpro
Proyecto educativo cetproProyecto educativo cetpro
Proyecto educativo cetprohpalacios34
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
WILDER VILCAHUAMAN
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Jorge Pariasca
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoWILDER VILCAHUAMAN
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
Nelly Huayta Alvarez
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (18)

Contex taller de modelamiento de sw
Contex taller de modelamiento de swContex taller de modelamiento de sw
Contex taller de modelamiento de sw
 
Manual de diseno de silabo 2014 1
Manual de diseno de silabo 2014 1Manual de diseno de silabo 2014 1
Manual de diseno de silabo 2014 1
 
Carla guaman 6_a_ti_2
Carla guaman 6_a_ti_2Carla guaman 6_a_ti_2
Carla guaman 6_a_ti_2
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestre
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
 
Diseño Curricular Básico de Institutos
Diseño Curricular Básico de InstitutosDiseño Curricular Básico de Institutos
Diseño Curricular Básico de Institutos
 
silabo de animación de graficos
silabo de animación de graficossilabo de animación de graficos
silabo de animación de graficos
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDOSILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
 
Proyecto educativo cetpro
Proyecto educativo cetproProyecto educativo cetpro
Proyecto educativo cetpro
 
Silabo de Animación de Gráficos
Silabo de Animación de GráficosSilabo de Animación de Gráficos
Silabo de Animación de Gráficos
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
 
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNSILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Silabo taller diseño 1 2014-II

Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCPRubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Gusstock Concha Flores
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyectos Sillabus
Proyectos SillabusProyectos Sillabus
Proyectos Sillabus
franbrito94
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoinmaillan
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Juan Pardo Nuñez
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silvio Machuca
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
DANIVIA Carrasco
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
janina maridueña
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciasary2704
 
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addieDiseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Henry Padilla Bastardo
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Seminario Primavera
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloCESARCASTROGALARZA
 

Similar a Silabo taller diseño 1 2014-II (20)

Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCPRubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Proyectos Sillabus
Proyectos SillabusProyectos Sillabus
Proyectos Sillabus
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addieDiseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - IIPlan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-IISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
Gusstock Concha Flores
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - IIPlan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-IISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Silabo taller diseño 1 2014-II

  • 1. 1 | P á g i n a UNIIVERSSIIDAD NACIIONALL DELL CENTTRO DELL PERÚ F FAACCULLTTAAD DE AARQUIITTECCTTURAA DEPARTTAMENTTO ACCADÉMIICCO DE DIISSEÑO SILABO T TALLLLER DIISSEÑO 1 ((AR 101)) I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Nombre del docente : Adolfo Gustavo Concha Flores 1.2 Sección : A 1.2 Plan de Estudios : 2003 1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.5 Número de créditos : 08 1.6 Total de horas semanales : 09 Dinámicas teóricas : 07 Talleres prácticos : 02 1.7 Centro de Prácticas : Facultad de Arquitectura 1.8 Fecha de Inicio : 25 de agosto de 2014 1.9 Fecha de finalización : 19 de diciembre de 2014 1.10 Semestre académico : 2014-II 1.11 Requisitos de la Asignatura : Ninguno II. SUMILLA: El primer curso de los 10 talleres que conforman el área de diseño, es la etapa básica de carácter teórico – práctico y se fundamenta en los conceptos de COMPOSICION del espacio bidimensional, el espacio tridimensional y la organización del ESPACIO ARQUITECTÓNICO, por ser éste el principal material de trabajo, considerando los requerimientos Espaciales, Funcionales, Formales y Materiales, todo esto con el propósito de desarrollar la capacidad sensitiva, creativa, cognoscitiva y generación de ideas relevantes. El curso contribuye con los puntos 1, 3, 4, 7 y 11 del perfil profesional del estudiante de la Facultad de Arquitectura de la UNCP III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA 3.1. Competencias generales: Al culminar el semestre el alumno será competente en:  Diseñar y proyectar obras de arquitectura y su entorno inmediato.  Considerar los factores físicos y formales del lugar al momento de proyectar.  Considerar el paisaje natural y edificado al proponer un diseño.  Respetar el paisaje y el medio natural.  Conocer diversos materiales y sistemas constructivos, tanto de la tradición local como de tecnologías modernas. IV. SISTEMAS DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:
  • 2. 2 | P á g i n a 4.1. Momentos de Evaluación: Pruebas de proceso, y evaluación de salida. 4.2 Formas de Evaluación: De manera integral y permanente de acuerdo a las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales logrados por cada alumno, por cada unidad. 4.3 Instrumentos de Evaluación:  Láminas de composición bidimensional.  Maquetas de composición tridimensional.  Prototipo a escala. 4.4 Modelo de Ponderación de la Evaluación Parcial: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de: P.P. = 0,50(Contenidos conceptuales) + 0,30(Contenidos procedimentales) + 0,20(contenidos actitudinales) V. REQUISISTOS DE APROBACION: Para aprobar el alumno deberá:  Asistir a un mínimo del 70% de las clases teóricas y prácticas.  La nota mínima de aprobación es 10,5 VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Las estrategias metodológicas a utilizarse en el desarrollo de la asignatura podrían son:  Clases Magistrales: Por parte de los docentes como introducción y presentación de cada unidad.  Críticas y asesoría: Se harán de manera permanente, en las fichas de crítica firmados por el profesor con las observaciones correspondientes, relacionados con la calendarización de las unidades temáticas de cada unidad.  En la etapa constructiva el taller se desarrollara en la explanada de la Facultad. VII. MEDIOS Y MATERIALES:  MEDIOS: Videos, láminas, diapositivas.  MATERIALES: Pizarra, plumón, mota, materiales de talleres.
  • 3. 3 | P á g i n a VIII. PROGRAMACION DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PRIMERA UNIDAD: Principios de composición bidimensional CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES  Conoce los conceptos y principios compositivos y sus elementos.  Aplica las expresiones bi y tridimensionales.  Expresa el orden en la arquitectura.  Conoce conceptos sobre composición arquitectónica, técnica y arte.  Organiza y planifica su aprendizaje de manera participativa.  Maneja adecuadamente la información proporcionada.  Demuestra los resultados obtenidos en cada trabajo.  Confecciona ideas básicas a partir de bocetos o apuntes.  Interioriza el contenido de la asignatura y la unidad.  Se interesa en desarrollar su creatividad permanentemente.  Respeta las ideas de sus compañeros.  Se organiza de manera óptima.  Acepta normas, valores y actitudes para el desarrollo del taller. SEGUNDA UNIDAD: Principios de composición tridimensional y generación de espacios CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES  Representa los conceptos de modulación, geometría, a partir de los elementos.  Explica la relación de los elementos en una superficie.  Analiza el discurso teórico de los arquitectos de vanguardia.  Aplica los conceptos compositivos y espaciales.  Maneja adecuadamente la información proporcionada.  Demuestra los resultados obtenidos en cada trabajo.  Prueba los resultados de sus proyectos.  Ejecuta los elementos y espacios a partir de los requisitos.  Acepta normas, valores y actitudes para el desarrollo del Taller.  Se esfuerza en asumir responsabilidades mediante la aplicación de estrategias y técnicas de aprendizaje. TERCERA UNIDAD: Espacios arquitectónicos generativos CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES  Representa el espacio, la forma, la estructura y el volumen.  Aplica los conceptos de geometría euclidiana y la geometría fractal  Sostiene la relación de necesidades humanas, relación del contexto y el espacio arquitectónico.  Aplica la relación del hombre y su espacio inmediato en una experiencia constructiva.  Prueba los resultados de sus proyectos.  Ejecuta los elementos y espacios a partir de los requisitos.  Construye resultados a partir de los temas asignados.  Crea espacios de actividades humanas básicas y complementarias.  Comparte e intercambia ideas del proyecto con los docentes y compañeros de Taller.  Es sensible a su entorno arquitectónico inmediato edificado.  Valora la relación de las necesidades básicas.  Respeta el paisaje y el medio natural.
  • 4. 4 | P á g i n a IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA FECHA HORAS UNIDAD N° TEMA CONTENIDO TEMÁTICO % AVANCE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 26-08-14 5 I Presentación y exposición del sílabo. Instrumentos y Materiales. Evaluación de entrada. 3 2 29-08-14 4 I 1 COMPOSICION BIDIMENSIONAL 6 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. Principios y elementos Composición 1.1 Simetría y el punto Sistema de reglas y de mallas o tramas 02-09-14 5 I 2 Composición 1.2 Asimetría y el punto Sistema de reglas y de mallas o tramas 10 3 05-09-14 4 I 3 Composición 1.3 Dirección y la línea Sistema de reglas y de mallas o tramas 14 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 09-09-14 5 I 4 Composición 1.4 Ritmo y la línea Sistema de reglas y de mallas o tramas 17 4 12-09-14 4 I 5 Composición 1.5 Equilibrio y la línea Sistema de reglas y de mallas o tramas 20 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 16-09-14 5 I 6 Composición 1.6 Contraste y el plano Sistema de reglas y de mallas o tramas 24 5 19-09-14 4 I 7 Composición 1.7 El diseño fractal 28 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 23-09-14 5 I 8 Composición 1.8 El diseño fractal 32 6 26-09-14 4 I 9 Composición 1.9 El Movimiento tridimensional 36 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 30-09-14 03-10-14 5 I 10 Composición 1.8 El movimiento tridimensional 40 1° CONSOLIDADO DE EVALUACION 7 07-10-14 4 II 11 COMPOSICION TRIDIMENSIONAL 43 Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma Principios y elementos Composición 2.1 El volumen y el Sistema de modulación 10-10-14 5 II 12 Composición 2.1 El volumen Sistema de modulación 47 8 14-10-14 4 II 13 Composición 2.2 El volumen Sistema de adición 50 Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 17-10-14 5 II 14 Composición 2.3 El volumen Sistema de adición 53
  • 5. 5 | P á g i n a 9 21-10-14 4 II 15 Composición 2.4 El volumen Sistema de sustracción 56 Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 24-10-14 5 II 16 Composición 2.5 El volumen Sistema de sustracción 59 10 28-10-14 4 II 17 Viaje de Estudio: Santuario Nacional “Bosque de Piedras” Cerro de Pasco “Gruta de Huagapo” Tarma 62 Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 31-10-14 5 II 18 Composición 2.7 El volumen y el Sistema de las envolventes 65 11 04-11-14 4 II 19 Composición 2.8 El volumen y la Sistema de las envolventes 68 Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 07-11-14 5 II 20 Composición 2.9 El volumen y la Sistema de las envolventes 70 2° CONSOLIDADO DE EVALUACION 12 11-11-14 4 II 21 3.1 Espacio Arquitectónico Su naturaleza y su estructura 73 Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 14-11-14 5 II 22 ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO 76 Composición 3.2 Espacio Arquitectónico Envolvente y la estructura del espacio 13 18-11-14 4 III 23 Composición 3.3 Espacio Arquitectónico Envolvente y la estructura del espacio 79 Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 21-11-14 5 III 23 Composición 3.4 Espacio Arquitectónico Envolvente y la estructura del espacio 82 14 25-11-14 4 III 24 ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL 85 Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma Composición 3.5 Espacio Arquitectónico Geometría Euclidiana 28-11-14 5 III 24 Composición 3.6 Espacio Arquitectónico Geometría Euclidiana 88 15 02-12-14 4 III 25 Composición 3.7 Espacio Arquitectónico Geometría Fractal 91 Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 05-12-14 5 III 25 Composición 3.8 Espacio Arquitectónico Geometría Fractal 94 16 09-12-14 4 III 26 Composición 3.9 Espacio Arquitectónico Geometría Euclidiana y Fractal 96 Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 12-12-14 5 III 27 Composición 3.10 Espacio Arquitectónico Geometría Euclidiana y Fractal 97 17 16-12-14 4 III 28 3° CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN 98 Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma 16-12-14 4 III 28 SEMANA DE CALIDAD UNIVERSITARIA 100
  • 6. 6 | P á g i n a X. BIBLIOGRAFIA: 1. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma, UNI Lima Perú 1986 2. Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili, 1995. 3. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. 4. Munari, Bruno, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 5. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 6. Kostas, Terzidis: Algorithmic Architectura. Elsevier. 2006. 7. Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”, Editorial Trillas, México, 1990. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL SILABO Ciudad Universitaria, 07 de agosto de 2014 ------------------------------------------------- Adolfo Gustavo Concha Flores Nombrado Asociado TC FECHA DE APROBACIÓN POR JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO Ciudad Universitaria, 11 de agosto de 2014 ------------------------------------------ Ricardo Marroquín Quijandría. Nombrado Principal DE Jefe de Departamento Académico de Diseño FECHA DE APROBACIÓN POR CONSEJO DE FACULTAD Ciudad Universitaria, 11 de agosto de 2014 ------------------------------------- ------------------------------------- DECANO SECRETARIO DOCENTE