SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n a
2 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DISEÑO
SILABO
TALLER DISEÑO 1 (AR 101)
I. INFORMACION GENERAL:
1.1 Nombre del docente : Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores (Coordinador)
: Arq. Ricardo Marroquín Quijandría
1.2 Sección : Única
1.2 Plan de Estudios : 2003
1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio
1.5 Número de créditos : 08
1.6 Total de horas semanales : 09
Dinámicas teóricas : 07
Talleres prácticos : 02
1.7 Centro de Prácticas : Facultad de Arquitectura
1.8 Fecha de Inicio : 06 de abril de 2016
1.9 Fecha de finalización : 05 de agosto de 2016
1.10 Semestre académico : 2016-I
1.11 Requisitos de la Asignatura : Ninguno
II. SUMILLA:
El primer curso de los 10 talleres que conforman el área de diseño, es la etapa básica de carácter teórico – práctico y se
fundamenta en los conceptos de COMPOSICION del espacio bidimensional, el espacio tridimensional y la organización del
ESPACIO ARQUITECTÓNICO, por ser éste el principal material de trabajo, considerando los requerimientos Espaciales,
Funcionales, Formales y Materiales, todo esto con el propósito de desarrollar la capacidad sensitiva, creativa, cognoscitiva y
generación de ideas relevantes.
El curso contribuye con los puntos 1, 3, 4, 7 y 11 del perfil profesional del estudiante de la Facultad de Arquitectura de la
UNCP.
III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA
3.1. Competencias generales: Al culminar el semestre el alumno será competente en:
 Diseñar y proyectar obras de arquitectura y su entorno inmediato.
 Considerar los factores físicos y formales del lugar al momento de proyectar.
 Considerar el paisaje natural y edificado al proponer un diseño.
 Respetar el paisaje y el medio natural.
 Conocer diversos materiales y sistemas constructivos, tanto de la tradición local como de tecnologías modernas.
3 | P á g i n a
IV. SISTEMAS DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:
4.1. Momentos de Evaluación:
Pruebas de proceso, y evaluación de salida.
4.2 Formas de Evaluación:
De manera integral y permanente de acuerdo a las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales logrados
por cada alumno, por cada unidad.
4.3 Instrumentos de Evaluación:
 Láminas de composición bidimensional.
 Maquetas de composición tridimensional (volúmenes, envolventes, espacios).
 Prototipo a escala.
4.4 Modelo de Ponderación de la Evaluación Parcial:
La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de:
P.P. = 0,50(Contenidos conceptuales) + 0,30(Contenidos procedimentales) + 0,20(contenidos actitudinales)
V. REQUISISTOS DE APROBACION:
Para aprobar el alumno deberá:
 Asistir a un mínimo del 70% de las clases teóricas y prácticas.
 La nota mínima de aprobación es 10,5
VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Las estrategias metodológicas a utilizarse en el desarrollo de la asignatura podrían son:
 Clases didácticas de cooperación:
Por parte de los docentes como introducción y presentación de cada unidad, en trabajo didáctico de cooperación.
 Críticas y asesoría:
Se harán de manera permanente, en las fichas de crítica firmados por el profesor con las observaciones correspondientes,
relacionados con la calendarización de las unidades temáticas de cada unidad.
 En la etapa constructiva el taller se desarrollara en los talleres de diseño y en la explanada de la facultad.
VII. MEDIOS Y MATERIALES:
 MEDIOS: Videos, láminas, diapositivas.
 MATERIALES: Pizarra, plumón, mota, materiales de talleres.
4 | P á g i n a
VIII. PROGRAMACION DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
PRIMERA UNIDAD: PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Conoce los conceptos y
principios compositivos y
ordenadores y la teoría del color.
 Aplica las expresiones bi y
tridimensionales, y Fractal.
 Expresa el orden en la
arquitectura.
 Conoce conceptos sobre
composición arquitectónica,
técnica y arte.
 Organiza y planifica su
aprendizaje de manera
participativa.
 Maneja adecuadamente la
información proporcionada.
 Demuestra los resultados
obtenidos en cada trabajo.
 Confecciona ideas básicas a
partir de bocetos o apuntes.
 Interioriza el contenido de la
asignatura y la unidad.
 Se interesa en desarrollar su
creatividad permanentemente.
 Respeta las ideas de sus
compañeros.
 Se organiza de manera óptima.
 Acepta normas, valores y
actitudes para el desarrollo del
taller.
SEGUNDA UNIDAD: PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Representa los conceptos de
geometría volumétrica, a
partir de los elementos
aditivos y sustractivos.
 Representa los conceptos del
Sistema de Espacios
perceptivos.
 Analiza el discurso teórico de
los arquitectos de vanguardia.
 Aplica los conceptos
compositivos y espaciales.
 Maneja adecuadamente la
información proporcionada.
 Demuestra los resultados
obtenidos en cada trabajo.
 Prueba los resultados de sus
proyectos.
 Ejecuta los elementos y
espacios a partir de los
requisitos.
 Acepta normas, valores y
actitudes para el desarrollo del
Taller.
 Se esfuerza en asumir
responsabilidades mediante la
aplicación de estrategias y
técnicas de aprendizaje.
TERCERA UNIDAD: EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. SU NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA Y LAS ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS SU NATURALEZA Y
SU ESTRUCTURA
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Representa el espacio en un
Sistema de envolventes y
concretiza su estructuración.
 Aplica los conceptos de
geometría euclidiana y la
geometría fractal.
 Sostiene la relación de
necesidades humanas, relación
del contexto y el espacio
arquitectónico.
 Aplica la relación del hombre y
su espacio inmediato en una
experiencia constructiva.
 Prueba los resultados de sus
proyectos.
 Ejecuta los elementos y
espacios a partir de los
requisitos.
 Construye resultados a partir de
los temas asignados.
 Crea espacios de actividades
humanas básicas y
complementarias.
 Comparte e intercambia ideas
del proyecto con los docentes
y compañeros de Taller.
 Es sensible a su entorno
arquitectónico inmediato
edificado.
 Valora la relación de las
necesidades básicas.
 Respeta el paisaje y el medio
natural.
5 | P á g i n a
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA
FECHA
HORAS
UNIDAD
N°
TEMA
CONTENIDO TEMÁTICO
%
AVANCE
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
1 08-04-16 5 I
Presentación y exposición del sílabo.
Principios de la composición visual, los
sistemas ordenadores y la teoría del color.
Evaluación de entrada.
3
2
12-04-16 4 I 1
COMPOSICION BIDIMENSIONAL
6
Wucius Wong,
Fundamentos del
Diseño bi y
tridimensional.
Guillam, Scott,
Fundamentos del
diseño.
Principios y elementos
Composición con simetría y el punto
sistema de reglas y de mallas o tramas
15-04-16 5 I 2
Composición con asimetría y el punto
sistema de reglas y de mallas o tramas
10
3
19-04-16 4 I 3
Composición con dirección y la línea
sistema de reglas y de mallas o tramas
14
Wucius Wong,
Fundamentos del Diseño
bi y tridimensional.
Guillam, Scott,
Fundamentos del diseño.
22-04-16
5 I 4
Composición con el ritmo y la línea
sistema de reglas y de mallas o tramas
17
4
26-04-16 4 I 5
Composición con el contraste y la línea
sistema de reglas y de mallas o tramas
20
Wucius Wong,
Fundamentos del Diseño
bi y tridimensional.
Guillam, Scott,
Fundamentos del diseño.
29-04-16 5 I 6
Composición con la proporción y el plano
sistema de reglas y de mallas o tramas
24
5
03-05-16 4 I 7
Composición con la unidad y el plano
sistema de reglas y de mallas o tramas
28
Wucius Wong,
Fundamentos del Diseño
bi y tridimensional.
Guillam, Scott,
Fundamentos del diseño.
06-05-16 5 I 8
Composición con el diseño compositivo en
movimiento tridimensional
32
6
10-05-16 4 I 9
Composición con el diseño compositivo
fractal bidimensional
36
Wucius Wong,
Fundamentos del
Diseño bi y
tridimensional.
Guillam, Scott,
Fundamentos del
diseño.
13-05-16 5 I 10
Composición con el diseño compositivo
fractal tridimensional
40
1° CONSOLIDADO DEL SISTEMA
ACADÉMICO
7
17-05-16 5 II 11
COMPOSICION TRIDIMENSIONAL
Principios y elementos
43
GUILLAM, SCOTT,
Fundamentos del diseño,
Buenos Aires, Víctor Lerú,
1976.
MUNARI, BRUNO, Cómo
nacen los objetos,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
WONG, WUCIUS,
Fundamentos del diseño
bi y tridimensional,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
INFORMATION DESING
Inc., “Notas sobre
Arquitectura. Conceptos
Básicos”, Editorial Trillas,
México, 1990.
Trabajo de investigación de cómo se
construye un cubo virtual.
20-05-16 4 II 12 Construcción de un cubo virtual 47
8
24-05-16 5 II 13
Desbaste simbólico de un cubo lleno o
volumétrico, con cartulinas o cartón.
Sistema de maquetas.
50
GUILLAM, SCOTT,
Fundamentos del
diseño, Buenos Aires,
Víctor Lerú, 1976.
MUNARI, BRUNO,
Cómo nacen los objetos,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
27-05-16 4 II 14
Desbaste simbólico de un cubo lleno o
volumétrico, con el sistema de composición
sustractiva.
53
6 | P á g i n a
9
31-05-16 5 II 15
Desbaste simbólico de un cubo lleno o
volumétrico, con el sistema de composición
aditiva.
56
WONG, WUCIUS,
Fundamentos del diseño
bi y tridimensional,
Barcelona, Gustavo
Gili, 1995.
MUNARI, BRUNO,
Cómo nacen los objetos,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
03-06-16 4 II 16
Desbaste simbólico de un cubo con el
sistema de composición planimétrico
ortogonal.
59
10
07-06-16 5 II 17
Desbaste simbólico de un cubo con el
sistema de composición planimétrico
angular.
62
GUILLAM, SCOTT,
Fundamentos del
diseño, Buenos Aires,
Víctor Lerú, 1976.
MUNARI, BRUNO,
Cómo nacen los objetos,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
WONG, WUCIUS,
Fundamentos del diseño
bi y tridimensional,
Barcelona, Gustavo
Gili, 1995.
MUNARI, BRUNO,
Cómo nacen los objetos,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
10-06-16 4 II 18
Viaje de Estudio:
Santuario Nacional “Bosque de Piedras”
Cerro de Pasco
“Gruta de Huagapo” Tarma
65
11
14-06-16 5 II 19
Desbaste simbólico de un cubo con el
sistema de composición con volúmenes
regulares.
68
17-06-16 4 II 20
Desbaste simbólico de un cubo con el
sistema de composición con volúmenes
anómalos.
70
12
21-06-16 5 II 21
Desbaste simbólico de un cubo con el
sistema de composición con planos
fractales.
73
24-06-16 4 II 22
Desbaste simbólico de un cubo con el
sistema de composición con volúmenes
fractales.
2° CONSOLIDADO DEL SISTEMA
ACADÉMICO
13
28-06-16 5 III 23
EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. SU
NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA
76
CHING, FRANCIS,
Arquitectura: forma,
espacio y orden, México,
Gustavo Gili, 1995.
GUILLAM, SCOTT,
Fundamentos del
diseño, Buenos Aires,
Víctor Lerú, 1976.
MALDENBROT,
BENIOT. Geometría
Fractal, geometría de la
naturaleza, Editorial
Tuesquet, Barcelona,
1997.
MUNARI, BRUNO,
Cómo nacen los objetos,
Barcelona, Gustavo Gili,
1995.
WHITE, EDGAR, Manual
de conceptos de las
formas arquitectónicas,
Editorial Trillas, 1987.
WONG, WUCIUS,
Fundamentos del diseño
bi y tridimensional,
Barcelona, Gustavo
Gili, 1995.
CONCHA, GUSTAVO,
La geometría euclidiana
como generatriz de la
forma en la arquitectura
religiosa, UNCP, FARQ,
Huancayo, Perú, 2015.
01-07-16 4 III 24
Diseño de un sistema espacial con
elementos compositivos lineales,
planimétricos y volúmenes regulares.
79
14
12-07-16 5 III 25
Diseño de un sistema espacial con
elementos compositivos lineales,
planimétricos y volúmenes anómalos.
82
15-07-16 4 III 26
Diseño de un sistema espacial con
elementos compositivos lineales,
planimétricos y volúmenes fractales.
85
15
19-07-16 5 III 27
LAS ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS.
SU NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA
88
22-07-16 4 III 28
Diseño de un sistema de envolventes con
elementos compositivos lineales,
planimétricos y volúmenes regulares y
anómalos.
91
16 26-07-16 4 III 29
Diseño de un sistema de envolventes con
elementos compositivos de volúmenes
curvos.
94
17
02-08-16 4 III 31
Diseño de un sistema de envolventes con
elementos compositivos de volúmenes
curvos.
100
05-08-16 5 III 32
Diseño de un sistema de envolventes con
elementos compositivos y espaciales curvos.
3° CONSOLIDADO DEL SISTEMA
ACADÉMICO
7 | P á g i n a
X. BIBLIOGRAFIA:
1. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma, UNI Lima Perú 1986
2. Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili, 1995.
3. Concha, Gustavo, Plan de Clases Semestre Académico 2015-II, UNCP, FARQ, Huancayo, Perú, 2015.
4. Concha, Gustavo, Rúbricas de Clases Semestre Académico 2015-II, UNCP, FARQ, Huancayo, Perú, 2015.
5. Concha, Gustavo, La geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura religiosa, UNCP, FARQ,
Huancayo, Perú, 2016.
6. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976.
7. Munari, Bruno, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995.
8. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995.
9. Maldenbrot, Beniot. Geometría Fractal, geometría de la naturaleza, Editorial Tuesquet, Barcelona, 1997.
10. Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”, Editorial Trillas, México, 1990.
11. White, Edgar, Manual de conceptos de las formas arquitectónicas, Editorial Trillas, 1987.
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL SILABO
Ciudad Universitaria, 18 de marzo de 2016
-------------------------------------------------
Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores
Nombrado Asociado TC
----------------------------------------------
Arq. Ricardo Marroquín Quijandría
Nombrado Principal DE
FECHA DE APROBACIÓN POR EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Ciudad Universitaria, 21 de marzo de 2016
----------------------------------------------
Dr. Arq. Armando Chávez Bellido
Nombrado Principal DE
Jefe del Departamento Académico de Diseño
FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD
Ciudad Universitaria, 22 de marzo de 2016
------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
Arq. Ricardo Marroquín Quijandría Arq. Carlos Santamaría Chimbor
DECANO SECRETARIO DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño IPlan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño I
Gusstock Concha Flores
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
Giova Meléndez
 
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes CompositivasPrincipios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
VALERYSOFIAMATANUEZ
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
CARLOSALBERTOAPACLLA1
 
Composición en el cubo hendall
Composición en el cubo hendallComposición en el cubo hendall
Composición en el cubo hendall
Dennis Gutierrez Perez
 
Elementos de diseño ww
Elementos de diseño wwElementos de diseño ww
Elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
alyesamo
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
cannibalism
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporciónMantoti
 
La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.
La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.
La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.
Gusstock Concha Flores
 
Geometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccionGeometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccion
AnilRivas
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño IPlan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño I
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes CompositivasPrincipios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
07 ud composición
07 ud composición07 ud composición
07 ud composición
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
 
Composición en el cubo hendall
Composición en el cubo hendallComposición en el cubo hendall
Composición en el cubo hendall
 
Elementos de diseño ww
Elementos de diseño wwElementos de diseño ww
Elementos de diseño ww
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.
La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.
La composición con el volumen de la geometría Euclidiana.
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Geometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccionGeometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccion
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Todos los equilibrios
Todos los equilibriosTodos los equilibrios
Todos los equilibrios
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 

Destacado

Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Silabo Taller de Diseño 1   2017-ISilabo Taller de Diseño 1   2017-I
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III  2016-ISilabo Historia de la Arquitectura III  2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Silabo Taller Diseño 1   2015-ISilabo Taller Diseño 1   2015-I
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-ISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
Gusstock Concha Flores
 
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo SostenibleModulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Gusstock Concha Flores
 
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano SostenibleModulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Gusstock Concha Flores
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
marilujara
 
Certificate in Quantity Surveying
Certificate in Quantity Surveying Certificate in Quantity Surveying
Certificate in Quantity Surveying
Atul Kumar
 
Node.js Authentication & Data Security
Node.js Authentication & Data SecurityNode.js Authentication & Data Security
Node.js Authentication & Data Security
Tim Messerschmidt
 
Expanding Your Network Adoption Program Globally
Expanding Your Network Adoption Program GloballyExpanding Your Network Adoption Program Globally
Expanding Your Network Adoption Program Globally
SAP Ariba
 
Plan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensionalPlan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensional
Maribel Prieto Alvarado
 
Biggest News from Mobile World Congress 2014
Biggest News from Mobile World Congress 2014Biggest News from Mobile World Congress 2014
Biggest News from Mobile World Congress 2014
Software Developers India
 
Representación bidimensional
Representación bidimensionalRepresentación bidimensional
Representación bidimensional
KaRii Romero
 
JSConf Asia: Node.js Authentication and Data Security
JSConf Asia: Node.js Authentication and Data SecurityJSConf Asia: Node.js Authentication and Data Security
JSConf Asia: Node.js Authentication and Data Security
Tim Messerschmidt
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha FloresHoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
Gusstock Concha Flores
 

Destacado (20)

Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Silabo Taller de Diseño 1   2017-ISilabo Taller de Diseño 1   2017-I
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III  2016-ISilabo Historia de la Arquitectura III  2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Silabo Taller Diseño 1   2015-ISilabo Taller Diseño 1   2015-I
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-ISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
 
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo SostenibleModulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
 
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano SostenibleModulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
 
Certificate in Quantity Surveying
Certificate in Quantity Surveying Certificate in Quantity Surveying
Certificate in Quantity Surveying
 
Node.js Authentication & Data Security
Node.js Authentication & Data SecurityNode.js Authentication & Data Security
Node.js Authentication & Data Security
 
Expanding Your Network Adoption Program Globally
Expanding Your Network Adoption Program GloballyExpanding Your Network Adoption Program Globally
Expanding Your Network Adoption Program Globally
 
Plan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensionalPlan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensional
 
Biggest News from Mobile World Congress 2014
Biggest News from Mobile World Congress 2014Biggest News from Mobile World Congress 2014
Biggest News from Mobile World Congress 2014
 
Representación bidimensional
Representación bidimensionalRepresentación bidimensional
Representación bidimensional
 
JSConf Asia: Node.js Authentication and Data Security
JSConf Asia: Node.js Authentication and Data SecurityJSConf Asia: Node.js Authentication and Data Security
JSConf Asia: Node.js Authentication and Data Security
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha FloresHoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
 

Similar a Silabo Taller de Diseño 1 2016-I

Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Gusstock Concha Flores
 
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCPRubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Gusstock Concha Flores
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdfSABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdf
KellyAmarillo
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
Rubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
Gusstock Concha Flores
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Seminario Primavera
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
Gusstock Concha Flores
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Juan Pardo Nuñez
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion iiIE 1198 LA RIBERA
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 i
Plan de clases 2020 iPlan de clases 2020 i
Plan de clases 2020 i
AdolfoGustavo2
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
sergio985728
 
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
victoria rivas
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]ps17
 

Similar a Silabo Taller de Diseño 1 2016-I (20)

Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCPRubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdfSABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_3RO_2DO TRIMERSTRE.pdf
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
Rubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion ii
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Plan de clases 2020 i
Plan de clases 2020 iPlan de clases 2020 i
Plan de clases 2020 i
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
 
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - IIPlan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
 
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - IIPlan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Silabo Taller de Diseño 1 2016-I

  • 1. 1 | P á g i n a
  • 2. 2 | P á g i n a UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DISEÑO SILABO TALLER DISEÑO 1 (AR 101) I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Nombre del docente : Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores (Coordinador) : Arq. Ricardo Marroquín Quijandría 1.2 Sección : Única 1.2 Plan de Estudios : 2003 1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.5 Número de créditos : 08 1.6 Total de horas semanales : 09 Dinámicas teóricas : 07 Talleres prácticos : 02 1.7 Centro de Prácticas : Facultad de Arquitectura 1.8 Fecha de Inicio : 06 de abril de 2016 1.9 Fecha de finalización : 05 de agosto de 2016 1.10 Semestre académico : 2016-I 1.11 Requisitos de la Asignatura : Ninguno II. SUMILLA: El primer curso de los 10 talleres que conforman el área de diseño, es la etapa básica de carácter teórico – práctico y se fundamenta en los conceptos de COMPOSICION del espacio bidimensional, el espacio tridimensional y la organización del ESPACIO ARQUITECTÓNICO, por ser éste el principal material de trabajo, considerando los requerimientos Espaciales, Funcionales, Formales y Materiales, todo esto con el propósito de desarrollar la capacidad sensitiva, creativa, cognoscitiva y generación de ideas relevantes. El curso contribuye con los puntos 1, 3, 4, 7 y 11 del perfil profesional del estudiante de la Facultad de Arquitectura de la UNCP. III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA 3.1. Competencias generales: Al culminar el semestre el alumno será competente en:  Diseñar y proyectar obras de arquitectura y su entorno inmediato.  Considerar los factores físicos y formales del lugar al momento de proyectar.  Considerar el paisaje natural y edificado al proponer un diseño.  Respetar el paisaje y el medio natural.  Conocer diversos materiales y sistemas constructivos, tanto de la tradición local como de tecnologías modernas.
  • 3. 3 | P á g i n a IV. SISTEMAS DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera: 4.1. Momentos de Evaluación: Pruebas de proceso, y evaluación de salida. 4.2 Formas de Evaluación: De manera integral y permanente de acuerdo a las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales logrados por cada alumno, por cada unidad. 4.3 Instrumentos de Evaluación:  Láminas de composición bidimensional.  Maquetas de composición tridimensional (volúmenes, envolventes, espacios).  Prototipo a escala. 4.4 Modelo de Ponderación de la Evaluación Parcial: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de: P.P. = 0,50(Contenidos conceptuales) + 0,30(Contenidos procedimentales) + 0,20(contenidos actitudinales) V. REQUISISTOS DE APROBACION: Para aprobar el alumno deberá:  Asistir a un mínimo del 70% de las clases teóricas y prácticas.  La nota mínima de aprobación es 10,5 VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Las estrategias metodológicas a utilizarse en el desarrollo de la asignatura podrían son:  Clases didácticas de cooperación: Por parte de los docentes como introducción y presentación de cada unidad, en trabajo didáctico de cooperación.  Críticas y asesoría: Se harán de manera permanente, en las fichas de crítica firmados por el profesor con las observaciones correspondientes, relacionados con la calendarización de las unidades temáticas de cada unidad.  En la etapa constructiva el taller se desarrollara en los talleres de diseño y en la explanada de la facultad. VII. MEDIOS Y MATERIALES:  MEDIOS: Videos, láminas, diapositivas.  MATERIALES: Pizarra, plumón, mota, materiales de talleres.
  • 4. 4 | P á g i n a VIII. PROGRAMACION DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PRIMERA UNIDAD: PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES  Conoce los conceptos y principios compositivos y ordenadores y la teoría del color.  Aplica las expresiones bi y tridimensionales, y Fractal.  Expresa el orden en la arquitectura.  Conoce conceptos sobre composición arquitectónica, técnica y arte.  Organiza y planifica su aprendizaje de manera participativa.  Maneja adecuadamente la información proporcionada.  Demuestra los resultados obtenidos en cada trabajo.  Confecciona ideas básicas a partir de bocetos o apuntes.  Interioriza el contenido de la asignatura y la unidad.  Se interesa en desarrollar su creatividad permanentemente.  Respeta las ideas de sus compañeros.  Se organiza de manera óptima.  Acepta normas, valores y actitudes para el desarrollo del taller. SEGUNDA UNIDAD: PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES  Representa los conceptos de geometría volumétrica, a partir de los elementos aditivos y sustractivos.  Representa los conceptos del Sistema de Espacios perceptivos.  Analiza el discurso teórico de los arquitectos de vanguardia.  Aplica los conceptos compositivos y espaciales.  Maneja adecuadamente la información proporcionada.  Demuestra los resultados obtenidos en cada trabajo.  Prueba los resultados de sus proyectos.  Ejecuta los elementos y espacios a partir de los requisitos.  Acepta normas, valores y actitudes para el desarrollo del Taller.  Se esfuerza en asumir responsabilidades mediante la aplicación de estrategias y técnicas de aprendizaje. TERCERA UNIDAD: EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. SU NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA Y LAS ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS SU NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES  Representa el espacio en un Sistema de envolventes y concretiza su estructuración.  Aplica los conceptos de geometría euclidiana y la geometría fractal.  Sostiene la relación de necesidades humanas, relación del contexto y el espacio arquitectónico.  Aplica la relación del hombre y su espacio inmediato en una experiencia constructiva.  Prueba los resultados de sus proyectos.  Ejecuta los elementos y espacios a partir de los requisitos.  Construye resultados a partir de los temas asignados.  Crea espacios de actividades humanas básicas y complementarias.  Comparte e intercambia ideas del proyecto con los docentes y compañeros de Taller.  Es sensible a su entorno arquitectónico inmediato edificado.  Valora la relación de las necesidades básicas.  Respeta el paisaje y el medio natural.
  • 5. 5 | P á g i n a IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA FECHA HORAS UNIDAD N° TEMA CONTENIDO TEMÁTICO % AVANCE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 08-04-16 5 I Presentación y exposición del sílabo. Principios de la composición visual, los sistemas ordenadores y la teoría del color. Evaluación de entrada. 3 2 12-04-16 4 I 1 COMPOSICION BIDIMENSIONAL 6 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. Principios y elementos Composición con simetría y el punto sistema de reglas y de mallas o tramas 15-04-16 5 I 2 Composición con asimetría y el punto sistema de reglas y de mallas o tramas 10 3 19-04-16 4 I 3 Composición con dirección y la línea sistema de reglas y de mallas o tramas 14 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 22-04-16 5 I 4 Composición con el ritmo y la línea sistema de reglas y de mallas o tramas 17 4 26-04-16 4 I 5 Composición con el contraste y la línea sistema de reglas y de mallas o tramas 20 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 29-04-16 5 I 6 Composición con la proporción y el plano sistema de reglas y de mallas o tramas 24 5 03-05-16 4 I 7 Composición con la unidad y el plano sistema de reglas y de mallas o tramas 28 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 06-05-16 5 I 8 Composición con el diseño compositivo en movimiento tridimensional 32 6 10-05-16 4 I 9 Composición con el diseño compositivo fractal bidimensional 36 Wucius Wong, Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño. 13-05-16 5 I 10 Composición con el diseño compositivo fractal tridimensional 40 1° CONSOLIDADO DEL SISTEMA ACADÉMICO 7 17-05-16 5 II 11 COMPOSICION TRIDIMENSIONAL Principios y elementos 43 GUILLAM, SCOTT, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. MUNARI, BRUNO, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. WONG, WUCIUS, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. INFORMATION DESING Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”, Editorial Trillas, México, 1990. Trabajo de investigación de cómo se construye un cubo virtual. 20-05-16 4 II 12 Construcción de un cubo virtual 47 8 24-05-16 5 II 13 Desbaste simbólico de un cubo lleno o volumétrico, con cartulinas o cartón. Sistema de maquetas. 50 GUILLAM, SCOTT, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. MUNARI, BRUNO, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 27-05-16 4 II 14 Desbaste simbólico de un cubo lleno o volumétrico, con el sistema de composición sustractiva. 53
  • 6. 6 | P á g i n a 9 31-05-16 5 II 15 Desbaste simbólico de un cubo lleno o volumétrico, con el sistema de composición aditiva. 56 WONG, WUCIUS, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. MUNARI, BRUNO, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 03-06-16 4 II 16 Desbaste simbólico de un cubo con el sistema de composición planimétrico ortogonal. 59 10 07-06-16 5 II 17 Desbaste simbólico de un cubo con el sistema de composición planimétrico angular. 62 GUILLAM, SCOTT, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. MUNARI, BRUNO, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. WONG, WUCIUS, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. MUNARI, BRUNO, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 10-06-16 4 II 18 Viaje de Estudio: Santuario Nacional “Bosque de Piedras” Cerro de Pasco “Gruta de Huagapo” Tarma 65 11 14-06-16 5 II 19 Desbaste simbólico de un cubo con el sistema de composición con volúmenes regulares. 68 17-06-16 4 II 20 Desbaste simbólico de un cubo con el sistema de composición con volúmenes anómalos. 70 12 21-06-16 5 II 21 Desbaste simbólico de un cubo con el sistema de composición con planos fractales. 73 24-06-16 4 II 22 Desbaste simbólico de un cubo con el sistema de composición con volúmenes fractales. 2° CONSOLIDADO DEL SISTEMA ACADÉMICO 13 28-06-16 5 III 23 EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. SU NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA 76 CHING, FRANCIS, Arquitectura: forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili, 1995. GUILLAM, SCOTT, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. MALDENBROT, BENIOT. Geometría Fractal, geometría de la naturaleza, Editorial Tuesquet, Barcelona, 1997. MUNARI, BRUNO, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. WHITE, EDGAR, Manual de conceptos de las formas arquitectónicas, Editorial Trillas, 1987. WONG, WUCIUS, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. CONCHA, GUSTAVO, La geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura religiosa, UNCP, FARQ, Huancayo, Perú, 2015. 01-07-16 4 III 24 Diseño de un sistema espacial con elementos compositivos lineales, planimétricos y volúmenes regulares. 79 14 12-07-16 5 III 25 Diseño de un sistema espacial con elementos compositivos lineales, planimétricos y volúmenes anómalos. 82 15-07-16 4 III 26 Diseño de un sistema espacial con elementos compositivos lineales, planimétricos y volúmenes fractales. 85 15 19-07-16 5 III 27 LAS ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS. SU NATURALEZA Y SU ESTRUCTURA 88 22-07-16 4 III 28 Diseño de un sistema de envolventes con elementos compositivos lineales, planimétricos y volúmenes regulares y anómalos. 91 16 26-07-16 4 III 29 Diseño de un sistema de envolventes con elementos compositivos de volúmenes curvos. 94 17 02-08-16 4 III 31 Diseño de un sistema de envolventes con elementos compositivos de volúmenes curvos. 100 05-08-16 5 III 32 Diseño de un sistema de envolventes con elementos compositivos y espaciales curvos. 3° CONSOLIDADO DEL SISTEMA ACADÉMICO
  • 7. 7 | P á g i n a X. BIBLIOGRAFIA: 1. Bartra, Jorge, Del Espacio a la Forma, UNI Lima Perú 1986 2. Ching, Francis, Arquitectura: forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili, 1995. 3. Concha, Gustavo, Plan de Clases Semestre Académico 2015-II, UNCP, FARQ, Huancayo, Perú, 2015. 4. Concha, Gustavo, Rúbricas de Clases Semestre Académico 2015-II, UNCP, FARQ, Huancayo, Perú, 2015. 5. Concha, Gustavo, La geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura religiosa, UNCP, FARQ, Huancayo, Perú, 2016. 6. Guillam, Scott, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 1976. 7. Munari, Bruno, Cómo nacen los objetos, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 8. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili, 1995. 9. Maldenbrot, Beniot. Geometría Fractal, geometría de la naturaleza, Editorial Tuesquet, Barcelona, 1997. 10. Information Desing Inc., “Notas sobre Arquitectura. Conceptos Básicos”, Editorial Trillas, México, 1990. 11. White, Edgar, Manual de conceptos de las formas arquitectónicas, Editorial Trillas, 1987. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL SILABO Ciudad Universitaria, 18 de marzo de 2016 ------------------------------------------------- Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores Nombrado Asociado TC ---------------------------------------------- Arq. Ricardo Marroquín Quijandría Nombrado Principal DE FECHA DE APROBACIÓN POR EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO Ciudad Universitaria, 21 de marzo de 2016 ---------------------------------------------- Dr. Arq. Armando Chávez Bellido Nombrado Principal DE Jefe del Departamento Académico de Diseño FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD Ciudad Universitaria, 22 de marzo de 2016 ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------- Arq. Ricardo Marroquín Quijandría Arq. Carlos Santamaría Chimbor DECANO SECRETARIO DOCENTE