SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 1 de10
En la construcción, uno de los más representativos materiales para la elaboración de obras civiles es el
concretoo hormigón,yuno de losmejorescomplementos para lograr estructuras resistentes, es el acero
Programa de Formación:
Construcción de columnas
en Concreto Reforzado
Código:
Versión:
86110193
1
Nombre del Proyecto:
No Aplica
Código:
No aplica
Fase del proyecto:
No aplica
Actividad (es) del
Proyecto:
No Aplica
Actividad(es) de
Aprendizaje:
Revisar procesos
técnicos de estructura
de acuerdo a Normas,
Planos y
especificaciones.
Ambiente de
formación
ESCENARIO(Aula,
Laboratorio,
taller,unidad
productiva) y
elementosy
condicionesde
seguridad
industrial,salud
ocupacional y
medioambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo)
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
Resultados de
Aprendizaje:
Coloca el concretoen el
elemento a fundir de acuerdo
con normas,planos y
especificaciones, aplicando
las normas de seguridad,
higieney salud en la
ejecución de la actividad.
Competencia:
Verificar procesos
constructivos de obra
gris de acuerdo a
Normas, Planos y
Especificaciones y
Seguridad industrial.
Ambiente de
formación: Aula
o espacio
adecuado en la
obra de
construcción
(caspete)
EPP: Póliza
aprendiz SENA
No se requiere No se requiere,
los implementos
de estudio son
suministrados por
el aprendiz
Duración de la guía ( en
horas):
20 horas
GUÍADE APRENDIZAJE Nº09
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 2 de10
estructural; la mezcla de estos dos materiales la llamamos concreto reforzado, que es la excelente
combinación de un muy buen material que resiste la tensión (el acero) y otro que resiste muy bien la
compresión(el concreto);Yel buenmanejode estos noblesmaterialesfavorece la calidad esperada y una
vida útil elevada.
El aprendizaje en la elaboración de columnas en concreto reforzado en nuestro medio constructivo, se
convierte enunaexigenciacadadía mayor,debidoa lademandade agilidadenlosprocesosconstructivos,
que obliga a nunca desestimar cuales son los requerimientos que se deben cumplir para garantizar una
optima calidad en la construcción de estos elementos.
En estaguía se pretende trabajarenunproyectode viviendaunifamiliar,dondeel aprendizidentificará las
cantidades de obra necesarias para ejecutar una actividad de elaboración de columnas de concreto
reforzado, a partir de un plano arquitectónico que el aprendiz elaborará y luego aplicando criterios de
NSR-10, este trazará y luego calculará las cantidades de obra necesarias para lograr desarrollar una
actividadconcalidad,ademásel aprendizlograráteneraspectosconstructivosmuypresentes al momento
de la construcción de columnas, aspectos como: seguridad, transporte, almacenamiento y curado.
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
1. El instructorleerálasiguientereflexión al iniciarel curso:
Buenasprácticasconstructivas:El instructorcomenzaráestaactividadcontando una historia motivacional
para dar inicio al curso.
Hace muchos,muchosaños,enun país muy lejano, habíaunRey.Ese Reyhabía puestoenmarcha un
gran proyectode construcciónenla capital del reino,eraunproyectode un colegioparapersonasde
bajosrecursos,y ciertodía, decidiórealizarunavisitaalas obras.Quería sabercuál de sus empleados
era el más valiosoyse propusocharlarcon ellosconel objetivode averiguarlo.Así,unavezllegóal
lugardonde ya se empezabaa levantarel edificio,se dirigióal primerode lostrabajadoresque
encontró,que estáacarreando piedras,yle dijo:“perdone,¿podríadecirme qué estáusted
haciendo?”(El Reyeramuy poderosoyrico,perotambiénmuyeducado) y hombre dejóloque estaba
haciendoyle contestó:“estoyacarreando piedra”.El Reyle diólas graciasy fue hacia otro empleado,
que tambiénacarreabapiedra.Le hizola mismapregunta:“¿podríadecirme qué estáusted
haciendo?”A loque el hombre respondió:“estoyganandoel panparamishijos”.“Muchas gracias”,le
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 3 de10
dijoel señorde aquel reino,yse dirigióhaciaotroempleado.A éste tambiénle formulólamisma
pregunta,(peroademásEl rey,notóque este obreroteníaun planocerca) : “¿podría decirme qué está
ustedhaciendo?”.A loque el tercerhombre respondió:“estoyconstruyendo lacolumnaprincipal del
proyectodel colegio”.
Luego de esta historia el instructor indaga a sus aprendices para que ellos construyan una definición de
Buenas prácticas constructivas ,y además cada aprendiz debe responder en una hoja y compartir su
respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué creenque esimportante que unobrerotenga unplanocerca de su áreade trabajo,y además
sepainterpretarlo?,¿Serámáseficiente unapersonaque sabe leerplanos?,¿Porqué esimportante saber
que eresparte de unproyecto?
La idea es que al final podamos entre todos construir una definición y la plasmemos en el tablero.
La actividad que se propone será que cada aprendiz responda y comparta las siguientes preguntas:
1. ¿Ha construido su propia casa?
2. ¿Ha proyectado cuantos pisos va a tener su casa?
3. ¿Considera importante proyectar cuantos pisos va a tener una vivienda y porque?
4. ¿Qué reflexión le deja esta actividad?
2. Cuandofinalice lalecturase realizaráunaactividad, que consisteen que losaprendicesse
presentenasugrupo y respondanlassiguientespreguntas:
Nombre,Apellido,edad,cual essuocupación,que lomotivóamatricularse eneste curso,cual essu
expectativaconel curso.
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.
3.2.1 El instructorrealizaráunsondeo (tipoentrevista) paraque losaprendicesmanifiestenpormediode
un ejerciciooral,que sabensobre ColumnasenConcretoReforzado,enlamedidaenque cadaaprendizva
aportandoalgúnconocimientooconcepto (orientando conpalabrasclavesque aportael instructor),este
se socializayse verificamediante encuesta,síesde conocimientode todos,osi porel contrario amerita
conocermás de dicho tema.Al final seránlosaprendicesquienes entreguenel puntode partida de la
formación.
3.2.2Se da el cronogramade lasactividadesadesarrollardurante el curso.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 4 de10
3.2.3 Se socializalaguía de aprendizaje.
3.2.4 Se imparteninstruccionesparaindicarcuál seráel proyectoque el aprendizrealizarácomorequisito
de cumplimientode este curso:
1. A partir de un planoestructural de unacasa que el aprendizelabora,debeidentificarysacar las
cantidadesde obrapara construirlas columnas enconcretoreforzado.
2. El instructordará unos preciosde materialesymanode obra, para que con las cantidadesel aprendiz
puedasabercuál esel costo de su proyecto.
3. A partir de lospuntos1 y 2, el aprendizrealizaráunalistade tareasnecesariasparacumplircon una
adecuadaconstruccióny vaciado de la Vigade FundaciónenConcretoReforzado del proyectoque está
trabajando. Y mencionaráque aspectoscumple de lasnormas,planosyespecificaciones.
Tiemposestimados para contextualización y reflexión:Instructor=1 Hora – Aprendiz= 1 hora
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
A partirde laprimeraactividadde laentrevistaa cada aprendiz(Actividadde contextualización),el
instructorrealizarálassiguientesactividadesparaimpartirformaciónalosaprendices:
Concreto: Se definiráporel instructoryse darán ejemplosde diferentescombinacionesde dosificación
para obtenerresultadosesperados,se suministraráunatablacon lasdiferentesdosificacionesy
resistenciasesperadasparamorterosyconcretos.(tiemposestimados=Instructor=1 hora)
Acero de Refuerzoestructural: Se definiráporel instructory se explicarálahistoriade lacombinacióndel
concretocon el acero de refuerzo,yque de estacombinaciónnace loque conocemoscomoconcreto
estructural,laactividadque se propone paraeste temaseráque cada aprendizdibujeunisométricode
una Columnaque el instructorpropone enel tablero,paraque se familiaricenconel detalle estructural
que debe tenereste dibujoenlosplanos. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora)
Estructura: El instructordefiniráeste término apartirde la importanciaque representanestosparauna
Obra Civil.Se propone realizarun ejercicioal grupopararealizaunmapa conceptual donde cadaaprendiz
clasificarálosdiferentestiposde planos,yse ubicadentrode algunacategoría a losplanosestructuralesy
luegoel instructorverificalacategorizaciónyexpone cuál essuimportanciaparalosdesarrollosde una
obra civil,luegose pide al aprendizque escriba enunahojala siguientepregunta:¿Qué cosasdebe tener
un planoestructural yque no debe tener?. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora)
Columnas:El instructorla define apartirde la importanciaque representaeste paraunaobra civil yse
indicaque criterioexige lanormaparaconstruirestoselementosde laestructura,luegose realizaun
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 5 de10
ejercicioengruposde trespersonas,donde apartirde un planoarquitectónicode unacasa cada aprendiz
ubicará(a partir de unas herramientasconceptualesde suinstructor,lascualesdioenlaclase) lospuntos
donde debe existirunaestructurade Columnas,laideaesque el aprendizhable consuscompañerosy
entre todos,elaborenunprimeresbozode donde debe irproyectadala estructurade soporte de unplano
y como se dibujaenunplanoestructural,yes importante que apliquenalgunoscriteriosde lanorma
NSR10, loscualesseránexpuestosporel instructorenlaclase.(Tiemposestimados:Instructor=2 hora,
Aprendiz=2 hora)
Medidasy cantidades: Se definenapartirde la importanciaque representanestosparaunplano.Se
realizaunejercicioconbase enel proyectoprimerdibujo:se asignanunosvaloresde dimensionespara
ese dibujoyse dan unaspautas para sacar cantidadesde obra que se lograncalcular con lainformaciónde
losplanosarquitectónicos.Coneste ejerciciose identificanmanejode geometríaplana,operacionesy
matemáticasbásicas. .(tiemposestimados=Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora )
Materiales:el instructordefiniráaspectosimportantesde loscomponentesde unconcreto.Se hablaráde
losagregados,cementos,aditivos,aguayacerode refuerzo.Yse lesdará a los aprendicesunaspautas
para la adecuadamezclade estosenobra.(tiemposestimados=Instructor=2 horas)
Mezcladoy colocación: El instructordará las recomendacionesde buenasprácticas constructivasyse les
enseñaráque debentenerencuentaparael adecuadovaciadode un concretoensitio. La actividada
desarrollar:Engruposde trespersonas,cadaintegrante del grupovaa asumirun rol de Obrero,Segurito,
e inspector,yrealizaráunalistade chequeo que le ayudaráparasaber que debe tenerpresente antesde
empezarunvaciado. (tiemposestimados=Instructor=1 hora,Aprendiz= 1hora)
3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
A partirdel proyectoque se determinórealizaral principiodel curso,se realizalasiguienteactividad:
El aprendizentregaráal instructor enunapresentaciónde grupoenlaúltimaclase del curso:
1. Las cantidadesde obrade la estructura de las columnas enconcretoreforzadadel planode trabajoque
seleccionóal principiodel curso.
2. El costo del concreto y el acero de refuerzautilizadoensuproyecto apartirde lascantidades.
3. Lista de tareas necesariasparacumplirconuna adecuadaconstruccióny vaciadode loselementosen
concretodel proyectoque estátrabajando.Donde habrámencionadoque aspectoscumple de lasnormas,
planosy especificaciones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 6 de10
(tiemposestimados= Aprendiz=4horas)
Tiemposnecesariosparael desarrollode lacompetenciade laguíade aprendizaje:
 Tiempoinstructor= 8 horasen transferenciade conocimiento
 Tiempoaprendiz=8 horaspara actividadesde debate,estudiosde casosytareasindividuales
 Proyectoaprendiz=4 horas
 Total 20 horas.
3.5 Actividadesde evaluación. Se realizaunproyectode calcularlas cantidadesde obrarequeridas
para la construcciónde columnas enconcretoreforzadode una viviendaque el aprendizha
seleccionadoal iniciodel curso,este debe contenertodolosolicitadoenel proyecto dentrode este
curso,al cual se le dieronlasdirectricesal iniciodel proceso.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento:
Sabe explicarverbalmentecómo
logróobtenerconoperaciones
matemáticasunatablacon
cantidadesde obrarequeridas
para la construcciónde
columnas enconcretoreforzado,
que el aprendizseleccionó
libremente, pero
preferiblemente debióserla
viviendadonde reside.
Evidenciasde Desempeño:
Tiene conocimientosbásicosen
matemáticas,interpretaciónde
planos,yde procesos
constructivos,loscualesaplicó
ensu proyectopara poder
desarrollarlas actividades
solicitadas.
Revisa procesos técnicos de
estructura de acuerdo a Normas,
Planos y Especificaciones.
Exposición:Mediante revisión de
tabla de cantidades y entrevista
con el aprendiz, el instructor
evaluará los conocimientos
adquiridos durante el curso.
Exposición: El aprendiz
sustentará las cantidades de
obra, los costos de obra y como
realizará la construcción de las
columnas.
Tabla de cantidades: El aprendiz
suministra una tabla de
resultados para ser revisada por
el instructor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 7 de10
Evidencias de Producto:
Tabla con cantidadesde obra
requeridasparael vaciadode
una estructurauna columnaen
concretoreforzadocumpliendo
la NSR-10,que el aprendiz
seleccionólibremente,
preferiblemente debeserla
viviendadonde reside.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 8 de10
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 9 de10
Aditivo:material distinto del agua, de los agregados o cemento hidráulico, utilizado como componente
del concretoy que se añade a este antesodurante su mezclado con el fin de modificar sus propiedades.
Agregado: Material granular empleado como medio cementante para formar concreto o mortero.
Elementos no estructurales: Partes y componentes de una edificación que no hacen parte de la
estructura o de su cimentación.
Amenaza sísmica:Es el valoresperadode futurasaccionessísmicasenel sitiode interésyse cuantificaen
términos de su aceleración horizontal del terreno.
Carga muerta: Es la carga gravitacional debida a los efectos gravitacionales de la masa, o peso de todos
los elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales.
Carga viva: Es la carga debidaal uso de la estructura,sinincluirlacarga muerta,fuerzadel vientoosismo.
Constructor: Es el profesional,ingenierocivil, arquitecto, bajo cuya responsabilidad está la construcción
de una estructura.
Muro de carga: es un muro estructural continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente las
cargas verticales.
Solicitaciones: Son las fuerzas o acciones que afectan la estructura dentro de las cuales se cuentan: los
efectosgravitacionales de su propia masa, las cargas generadas por los elementos no estructurales, por
sus ocupantesysusposesiones,losefectosambientales, los asentamientos diferenciales, y los cambios
dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales.
Supervisióntécnica:es laverificaciónde que laconstrucciónde laestructura de la edificación se delante
de acuerdo a los diseños, planos y especificaciones realizadas por el diseñador estructural.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 10de10
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Titulo C – Concreto estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS
(Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica).
CésarAugustoArdilaGutiérrez
caardila@sena.edu.co
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicosCesar Gutierrez
 
Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2JUAN URIBE
 
Guia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriaGuia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriatullriano
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construccióncartagoacademico
 
Guia tutor
Guia tutorGuia tutor
Guia tutorMPA0012
 
Modulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visualesModulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visualesCelso Delgado G
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)marialeonornino
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)vadasa
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)marialeonornino
 
Técnico superior en proyectos de edificación
Técnico superior en proyectos de edificaciónTécnico superior en proyectos de edificación
Técnico superior en proyectos de edificaciónCodinRC
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticmarlynslide
 
Guia de aprendizaje 280301014 01
Guia de aprendizaje 280301014  01Guia de aprendizaje 280301014  01
Guia de aprendizaje 280301014 01JUAN URIBE
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IIIProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IIIJerico Del Aguila
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IJerico Del Aguila
 
Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Americo Ccopa
 

La actualidad más candente (20)

Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
 
Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2
 
Guia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriaGuia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteria
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
 
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
 
Guia tutor
Guia tutorGuia tutor
Guia tutor
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
 
Modulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visualesModulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visuales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
0 gi 0 induccion aprendices cimm
0 gi 0   induccion aprendices cimm0 gi 0   induccion aprendices cimm
0 gi 0 induccion aprendices cimm
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
 
Técnico superior en proyectos de edificación
Técnico superior en proyectos de edificaciónTécnico superior en proyectos de edificación
Técnico superior en proyectos de edificación
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Guia de aprendizaje 280301014 01
Guia de aprendizaje 280301014  01Guia de aprendizaje 280301014  01
Guia de aprendizaje 280301014 01
 
Seccion 086
Seccion 086Seccion 086
Seccion 086
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IIIProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
 
Plan de sesión de clases
Plan de sesión de clasesPlan de sesión de clases
Plan de sesión de clases
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
 
Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015
 

Destacado

Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lchJUAN URIBE
 
8 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 028 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 02ARIEL REYES
 
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS) ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS) Paolitha Tike
 
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmInstalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmAndres Arbelaez
 
Manual maestro de obra construccion
Manual maestro de obra construccionManual maestro de obra construccion
Manual maestro de obra construccionamautavitarte
 
Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016
Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016
Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016Ronny Cardenas
 
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosMarco A. Quispe-Sucasaire
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
 

Destacado (12)

CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Usos historicos del concreto
Usos historicos del concretoUsos historicos del concreto
Usos historicos del concreto
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
 
8 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 028 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 02
 
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS) ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
 
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmInstalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
 
Manual maestro de obra construccion
Manual maestro de obra construccionManual maestro de obra construccion
Manual maestro de obra construccion
 
Lista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidadLista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidad
 
Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016
Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016
Tecnico en construccion de edificaciones - SENA 2016
 
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
 

Similar a Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas

Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónlauranoriega13
 
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.aEl proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.amaestro_2012
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccionalNorkysTatiana
 
Vct proyecto Ateneistas Pradera
Vct proyecto Ateneistas PraderaVct proyecto Ateneistas Pradera
Vct proyecto Ateneistas PraderaErnestina Sandoval
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectosHelio Patino
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)cigmaespe2015
 
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadaGuía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadacarbami2012
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesFernandoToasa
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 

Similar a Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas (20)

Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
 
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.aEl proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 
3351549
33515493351549
3351549
 
42059925
4205992542059925
42059925
 
Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
 
Vct proyecto Ateneistas Pradera
Vct proyecto Ateneistas PraderaVct proyecto Ateneistas Pradera
Vct proyecto Ateneistas Pradera
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Guia trabajocol 1
Guia trabajocol 1Guia trabajocol 1
Guia trabajocol 1
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
 
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadaGuía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 1 de10 En la construcción, uno de los más representativos materiales para la elaboración de obras civiles es el concretoo hormigón,yuno de losmejorescomplementos para lograr estructuras resistentes, es el acero Programa de Formación: Construcción de columnas en Concreto Reforzado Código: Versión: 86110193 1 Nombre del Proyecto: No Aplica Código: No aplica Fase del proyecto: No aplica Actividad (es) del Proyecto: No Aplica Actividad(es) de Aprendizaje: Revisar procesos técnicos de estructura de acuerdo a Normas, Planos y especificaciones. Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller,unidad productiva) y elementosy condicionesde seguridad industrial,salud ocupacional y medioambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Coloca el concretoen el elemento a fundir de acuerdo con normas,planos y especificaciones, aplicando las normas de seguridad, higieney salud en la ejecución de la actividad. Competencia: Verificar procesos constructivos de obra gris de acuerdo a Normas, Planos y Especificaciones y Seguridad industrial. Ambiente de formación: Aula o espacio adecuado en la obra de construcción (caspete) EPP: Póliza aprendiz SENA No se requiere No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz Duración de la guía ( en horas): 20 horas GUÍADE APRENDIZAJE Nº09 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 2 de10 estructural; la mezcla de estos dos materiales la llamamos concreto reforzado, que es la excelente combinación de un muy buen material que resiste la tensión (el acero) y otro que resiste muy bien la compresión(el concreto);Yel buenmanejode estos noblesmaterialesfavorece la calidad esperada y una vida útil elevada. El aprendizaje en la elaboración de columnas en concreto reforzado en nuestro medio constructivo, se convierte enunaexigenciacadadía mayor,debidoa lademandade agilidadenlosprocesosconstructivos, que obliga a nunca desestimar cuales son los requerimientos que se deben cumplir para garantizar una optima calidad en la construcción de estos elementos. En estaguía se pretende trabajarenunproyectode viviendaunifamiliar,dondeel aprendizidentificará las cantidades de obra necesarias para ejecutar una actividad de elaboración de columnas de concreto reforzado, a partir de un plano arquitectónico que el aprendiz elaborará y luego aplicando criterios de NSR-10, este trazará y luego calculará las cantidades de obra necesarias para lograr desarrollar una actividadconcalidad,ademásel aprendizlograráteneraspectosconstructivosmuypresentes al momento de la construcción de columnas, aspectos como: seguridad, transporte, almacenamiento y curado. 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. 1. El instructorleerálasiguientereflexión al iniciarel curso: Buenasprácticasconstructivas:El instructorcomenzaráestaactividadcontando una historia motivacional para dar inicio al curso. Hace muchos,muchosaños,enun país muy lejano, habíaunRey.Ese Reyhabía puestoenmarcha un gran proyectode construcciónenla capital del reino,eraunproyectode un colegioparapersonasde bajosrecursos,y ciertodía, decidiórealizarunavisitaalas obras.Quería sabercuál de sus empleados era el más valiosoyse propusocharlarcon ellosconel objetivode averiguarlo.Así,unavezllegóal lugardonde ya se empezabaa levantarel edificio,se dirigióal primerode lostrabajadoresque encontró,que estáacarreando piedras,yle dijo:“perdone,¿podríadecirme qué estáusted haciendo?”(El Reyeramuy poderosoyrico,perotambiénmuyeducado) y hombre dejóloque estaba haciendoyle contestó:“estoyacarreando piedra”.El Reyle diólas graciasy fue hacia otro empleado, que tambiénacarreabapiedra.Le hizola mismapregunta:“¿podríadecirme qué estáusted haciendo?”A loque el hombre respondió:“estoyganandoel panparamishijos”.“Muchas gracias”,le 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 3 de10 dijoel señorde aquel reino,yse dirigióhaciaotroempleado.A éste tambiénle formulólamisma pregunta,(peroademásEl rey,notóque este obreroteníaun planocerca) : “¿podría decirme qué está ustedhaciendo?”.A loque el tercerhombre respondió:“estoyconstruyendo lacolumnaprincipal del proyectodel colegio”. Luego de esta historia el instructor indaga a sus aprendices para que ellos construyan una definición de Buenas prácticas constructivas ,y además cada aprendiz debe responder en una hoja y compartir su respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué creenque esimportante que unobrerotenga unplanocerca de su áreade trabajo,y además sepainterpretarlo?,¿Serámáseficiente unapersonaque sabe leerplanos?,¿Porqué esimportante saber que eresparte de unproyecto? La idea es que al final podamos entre todos construir una definición y la plasmemos en el tablero. La actividad que se propone será que cada aprendiz responda y comparta las siguientes preguntas: 1. ¿Ha construido su propia casa? 2. ¿Ha proyectado cuantos pisos va a tener su casa? 3. ¿Considera importante proyectar cuantos pisos va a tener una vivienda y porque? 4. ¿Qué reflexión le deja esta actividad? 2. Cuandofinalice lalecturase realizaráunaactividad, que consisteen que losaprendicesse presentenasugrupo y respondanlassiguientespreguntas: Nombre,Apellido,edad,cual essuocupación,que lomotivóamatricularse eneste curso,cual essu expectativaconel curso. 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje. 3.2.1 El instructorrealizaráunsondeo (tipoentrevista) paraque losaprendicesmanifiestenpormediode un ejerciciooral,que sabensobre ColumnasenConcretoReforzado,enlamedidaenque cadaaprendizva aportandoalgúnconocimientooconcepto (orientando conpalabrasclavesque aportael instructor),este se socializayse verificamediante encuesta,síesde conocimientode todos,osi porel contrario amerita conocermás de dicho tema.Al final seránlosaprendicesquienes entreguenel puntode partida de la formación. 3.2.2Se da el cronogramade lasactividadesadesarrollardurante el curso.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 4 de10 3.2.3 Se socializalaguía de aprendizaje. 3.2.4 Se imparteninstruccionesparaindicarcuál seráel proyectoque el aprendizrealizarácomorequisito de cumplimientode este curso: 1. A partir de un planoestructural de unacasa que el aprendizelabora,debeidentificarysacar las cantidadesde obrapara construirlas columnas enconcretoreforzado. 2. El instructordará unos preciosde materialesymanode obra, para que con las cantidadesel aprendiz puedasabercuál esel costo de su proyecto. 3. A partir de lospuntos1 y 2, el aprendizrealizaráunalistade tareasnecesariasparacumplircon una adecuadaconstruccióny vaciado de la Vigade FundaciónenConcretoReforzado del proyectoque está trabajando. Y mencionaráque aspectoscumple de lasnormas,planosyespecificaciones. Tiemposestimados para contextualización y reflexión:Instructor=1 Hora – Aprendiz= 1 hora 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). A partirde laprimeraactividadde laentrevistaa cada aprendiz(Actividadde contextualización),el instructorrealizarálassiguientesactividadesparaimpartirformaciónalosaprendices: Concreto: Se definiráporel instructoryse darán ejemplosde diferentescombinacionesde dosificación para obtenerresultadosesperados,se suministraráunatablacon lasdiferentesdosificacionesy resistenciasesperadasparamorterosyconcretos.(tiemposestimados=Instructor=1 hora) Acero de Refuerzoestructural: Se definiráporel instructory se explicarálahistoriade lacombinacióndel concretocon el acero de refuerzo,yque de estacombinaciónnace loque conocemoscomoconcreto estructural,laactividadque se propone paraeste temaseráque cada aprendizdibujeunisométricode una Columnaque el instructorpropone enel tablero,paraque se familiaricenconel detalle estructural que debe tenereste dibujoenlosplanos. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora) Estructura: El instructordefiniráeste término apartirde la importanciaque representanestosparauna Obra Civil.Se propone realizarun ejercicioal grupopararealizaunmapa conceptual donde cadaaprendiz clasificarálosdiferentestiposde planos,yse ubicadentrode algunacategoría a losplanosestructuralesy luegoel instructorverificalacategorizaciónyexpone cuál essuimportanciaparalosdesarrollosde una obra civil,luegose pide al aprendizque escriba enunahojala siguientepregunta:¿Qué cosasdebe tener un planoestructural yque no debe tener?. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora) Columnas:El instructorla define apartirde la importanciaque representaeste paraunaobra civil yse indicaque criterioexige lanormaparaconstruirestoselementosde laestructura,luegose realizaun
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 5 de10 ejercicioengruposde trespersonas,donde apartirde un planoarquitectónicode unacasa cada aprendiz ubicará(a partir de unas herramientasconceptualesde suinstructor,lascualesdioenlaclase) lospuntos donde debe existirunaestructurade Columnas,laideaesque el aprendizhable consuscompañerosy entre todos,elaborenunprimeresbozode donde debe irproyectadala estructurade soporte de unplano y como se dibujaenunplanoestructural,yes importante que apliquenalgunoscriteriosde lanorma NSR10, loscualesseránexpuestosporel instructorenlaclase.(Tiemposestimados:Instructor=2 hora, Aprendiz=2 hora) Medidasy cantidades: Se definenapartirde la importanciaque representanestosparaunplano.Se realizaunejercicioconbase enel proyectoprimerdibujo:se asignanunosvaloresde dimensionespara ese dibujoyse dan unaspautas para sacar cantidadesde obra que se lograncalcular con lainformaciónde losplanosarquitectónicos.Coneste ejerciciose identificanmanejode geometríaplana,operacionesy matemáticasbásicas. .(tiemposestimados=Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora ) Materiales:el instructordefiniráaspectosimportantesde loscomponentesde unconcreto.Se hablaráde losagregados,cementos,aditivos,aguayacerode refuerzo.Yse lesdará a los aprendicesunaspautas para la adecuadamezclade estosenobra.(tiemposestimados=Instructor=2 horas) Mezcladoy colocación: El instructordará las recomendacionesde buenasprácticas constructivasyse les enseñaráque debentenerencuentaparael adecuadovaciadode un concretoensitio. La actividada desarrollar:Engruposde trespersonas,cadaintegrante del grupovaa asumirun rol de Obrero,Segurito, e inspector,yrealizaráunalistade chequeo que le ayudaráparasaber que debe tenerpresente antesde empezarunvaciado. (tiemposestimados=Instructor=1 hora,Aprendiz= 1hora) 3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento. A partirdel proyectoque se determinórealizaral principiodel curso,se realizalasiguienteactividad: El aprendizentregaráal instructor enunapresentaciónde grupoenlaúltimaclase del curso: 1. Las cantidadesde obrade la estructura de las columnas enconcretoreforzadadel planode trabajoque seleccionóal principiodel curso. 2. El costo del concreto y el acero de refuerzautilizadoensuproyecto apartirde lascantidades. 3. Lista de tareas necesariasparacumplirconuna adecuadaconstruccióny vaciadode loselementosen concretodel proyectoque estátrabajando.Donde habrámencionadoque aspectoscumple de lasnormas, planosy especificaciones.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 6 de10 (tiemposestimados= Aprendiz=4horas) Tiemposnecesariosparael desarrollode lacompetenciade laguíade aprendizaje:  Tiempoinstructor= 8 horasen transferenciade conocimiento  Tiempoaprendiz=8 horaspara actividadesde debate,estudiosde casosytareasindividuales  Proyectoaprendiz=4 horas  Total 20 horas. 3.5 Actividadesde evaluación. Se realizaunproyectode calcularlas cantidadesde obrarequeridas para la construcciónde columnas enconcretoreforzadode una viviendaque el aprendizha seleccionadoal iniciodel curso,este debe contenertodolosolicitadoenel proyecto dentrode este curso,al cual se le dieronlasdirectricesal iniciodel proceso. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Sabe explicarverbalmentecómo logróobtenerconoperaciones matemáticasunatablacon cantidadesde obrarequeridas para la construcciónde columnas enconcretoreforzado, que el aprendizseleccionó libremente, pero preferiblemente debióserla viviendadonde reside. Evidenciasde Desempeño: Tiene conocimientosbásicosen matemáticas,interpretaciónde planos,yde procesos constructivos,loscualesaplicó ensu proyectopara poder desarrollarlas actividades solicitadas. Revisa procesos técnicos de estructura de acuerdo a Normas, Planos y Especificaciones. Exposición:Mediante revisión de tabla de cantidades y entrevista con el aprendiz, el instructor evaluará los conocimientos adquiridos durante el curso. Exposición: El aprendiz sustentará las cantidades de obra, los costos de obra y como realizará la construcción de las columnas. Tabla de cantidades: El aprendiz suministra una tabla de resultados para ser revisada por el instructor.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 7 de10 Evidencias de Producto: Tabla con cantidadesde obra requeridasparael vaciadode una estructurauna columnaen concretoreforzadocumpliendo la NSR-10,que el aprendiz seleccionólibremente, preferiblemente debeserla viviendadonde reside.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 8 de10 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materialesde formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materialesde formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 9 de10 Aditivo:material distinto del agua, de los agregados o cemento hidráulico, utilizado como componente del concretoy que se añade a este antesodurante su mezclado con el fin de modificar sus propiedades. Agregado: Material granular empleado como medio cementante para formar concreto o mortero. Elementos no estructurales: Partes y componentes de una edificación que no hacen parte de la estructura o de su cimentación. Amenaza sísmica:Es el valoresperadode futurasaccionessísmicasenel sitiode interésyse cuantificaen términos de su aceleración horizontal del terreno. Carga muerta: Es la carga gravitacional debida a los efectos gravitacionales de la masa, o peso de todos los elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales. Carga viva: Es la carga debidaal uso de la estructura,sinincluirlacarga muerta,fuerzadel vientoosismo. Constructor: Es el profesional,ingenierocivil, arquitecto, bajo cuya responsabilidad está la construcción de una estructura. Muro de carga: es un muro estructural continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente las cargas verticales. Solicitaciones: Son las fuerzas o acciones que afectan la estructura dentro de las cuales se cuentan: los efectosgravitacionales de su propia masa, las cargas generadas por los elementos no estructurales, por sus ocupantesysusposesiones,losefectosambientales, los asentamientos diferenciales, y los cambios dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales. Supervisióntécnica:es laverificaciónde que laconstrucciónde laestructura de la edificación se delante de acuerdo a los diseños, planos y especificaciones realizadas por el diseñador estructural. 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 10de10 Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Titulo C – Concreto estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica). CésarAugustoArdilaGutiérrez caardila@sena.edu.co 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)