SlideShare una empresa de Scribd logo
1-9.- El abastecimiento de agua en una fábrica con caudal de 160 m3
/día se hace mediante
una tubería de 1" y 2350 m de longitud, desde un manantial situado a 240 m de altura
(sobre el suelo de la fábrica). En las horas de máximo consumo la presión del agua
desciende considerablemente, y con ello el caudal de agua en algunas de las aplicaciones.
Se trata de renovar la conducción, estableciendo al mismo tiempo un deposito general
situado sobre la misma fábrica con la entrada a 48 m del suelo.
a. Si se respeta la antigua conducción de 1", ¿cuál será la potencia de la bomba que ha
de introducirse en la canalización para conseguir el caudal deseado?
b. Determínese el diámetro que ha de tener la conducción para lograr el caudal indicado
sin necesidad de la bomba.
La temperatura media del agua es de 14°C.
Datos:
Solución a la pregunta (a)
La carga de presión y la carga cinética se igualan
a cero.
----------->
--------------->
----------->
----------------->
----------->
---------------->
Calculo de la potencia de la bomba:
Solución a la pregunta (b)
-------------->
Para poder calcular el diámetro, supondremos el valor de f.
-------->
------------------>
----------------->
------------------>
El valor de f1 es diferente al valor de f, por lo tanto, se asumirá otro
valor para f.
----->
------------>
----------------->
----------------->
--------->

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Ejercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynoldsEjercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynolds
franjbj_1993
 
Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
josebarboza032
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.juanccorreag1
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
Ruben Parra
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
NicolasBogado4
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secadoginagis
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Luis Alberto Cobeñas Sánchez
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Tania Gamboa Vila
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
adanfonsecad
 

La actualidad más candente (20)

Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Ejercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynoldsEjercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynolds
 
Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
 

Similar a Ejercicio 1-9 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química operaciones básicas (transporte de fluidos).

Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
alfonso gallegos
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
Beatriz Aquise
 
Sistema hidroneumatico
Sistema hidroneumaticoSistema hidroneumatico
Sistema hidroneumatico
HUGO HERNAN BERNATE LOSADA
 
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beoSistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
elviscarpio2
 
Informe Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .docInforme Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .doc
Reynaldo Cottos
 
Mecánica y Flujo de Fluidos
Mecánica y Flujo de FluidosMecánica y Flujo de Fluidos
Mecánica y Flujo de Fluidos
Nacho Silvestre
 
EXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
yuri584398
 
Copia de energías renovables
Copia de energías renovablesCopia de energías renovables
Copia de energías renovables
pablocaverolr
 
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
EuribiadesCordoba
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
manuel anselmo carnero arroyo
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
EdgarOrjuela3
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
PieroManrrique
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
John Manrique
 
2013 seminario 7
2013 seminario 7 2013 seminario 7
2013 seminario 7
Kely Machaca Catacora
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
Jhuvel Ramos Calcina
 

Similar a Ejercicio 1-9 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química operaciones básicas (transporte de fluidos). (20)

Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
 
Curso ucab
Curso ucabCurso ucab
Curso ucab
 
Sistema hidroneumatico
Sistema hidroneumaticoSistema hidroneumatico
Sistema hidroneumatico
 
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beoSistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
 
Informe Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .docInforme Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .doc
 
Mecánica y Flujo de Fluidos
Mecánica y Flujo de FluidosMecánica y Flujo de Fluidos
Mecánica y Flujo de Fluidos
 
EXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 12 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
 
Agua fmicucci
Agua fmicucciAgua fmicucci
Agua fmicucci
 
Copia de energías renovables
Copia de energías renovablesCopia de energías renovables
Copia de energías renovables
 
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
2013 seminario 7
2013 seminario 7 2013 seminario 7
2013 seminario 7
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
 

Más de David Ballena

Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...
Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...
Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...
David Ballena
 
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
David Ballena
 
Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
David Ballena
 
Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1
Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1
Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1
David Ballena
 
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
David Ballena
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
David Ballena
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
David Ballena
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxidoNew proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxidoDavid Ballena
 

Más de David Ballena (10)

Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...
Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...
Ejercicio 1-13: Libro Ocon/Tojo Problemas de Ingeniería Química Operaciones B...
 
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
 
Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-11 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
 
Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1
Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1
Bloques de resolución en mathcad prime 4.0 ejercicio 1 6 ocon tojo cap. 1
 
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxidoNew proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Ejercicio 1-9 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química operaciones básicas (transporte de fluidos).

  • 1. 1-9.- El abastecimiento de agua en una fábrica con caudal de 160 m3 /día se hace mediante una tubería de 1" y 2350 m de longitud, desde un manantial situado a 240 m de altura (sobre el suelo de la fábrica). En las horas de máximo consumo la presión del agua desciende considerablemente, y con ello el caudal de agua en algunas de las aplicaciones. Se trata de renovar la conducción, estableciendo al mismo tiempo un deposito general situado sobre la misma fábrica con la entrada a 48 m del suelo. a. Si se respeta la antigua conducción de 1", ¿cuál será la potencia de la bomba que ha de introducirse en la canalización para conseguir el caudal deseado? b. Determínese el diámetro que ha de tener la conducción para lograr el caudal indicado sin necesidad de la bomba. La temperatura media del agua es de 14°C. Datos: Solución a la pregunta (a) La carga de presión y la carga cinética se igualan a cero. -----------> ---------------> -----------> ----------------->
  • 2. -----------> ----------------> Calculo de la potencia de la bomba: Solución a la pregunta (b) --------------> Para poder calcular el diámetro, supondremos el valor de f. --------> ------------------> -----------------> ------------------>
  • 3. El valor de f1 es diferente al valor de f, por lo tanto, se asumirá otro valor para f. -----> ------------> -----------------> -----------------> --------->