SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTALIZACIÓN
ING: GALVEZ TORRE, Edwin
CICLO: V METALURGIA
INTEGRANTE:
 Mendoza Ventura, Jesus Noel
OBJETIVO
 Reconcer Productos alta pureza
 Controlar condiciones del proceso se pueden obtener de sólidos de tamaños específicos
(uniformes). Fácil empaquetamiento.
 Incluir equipos de cristalización junto con la separación sólido-líquido y de secado.
FUNDAMENTO TEORICO
La cristalización es una operación de transferencia de materia en la que se produce
la formación de un sólido (cristal o precipitado) a partir de una fase homogénea (soluto en
disolución o en un fundido).
Destaca sobre otros procesos de separación por su potencial para combinar purificación y
producción de partículas en un solo proceso. Comparado con otras operaciones de separación la
cristalización en disolución presenta varias.
VENTAJAS
El factor de separación es elevado (producto casi sin impurezas). En bastantes ocasiones se
puede recuperar un producto con una pureza mayor del 99% en una única etapa de
cristalización, separación y lavado.
Controlando las condiciones del proceso se obtiene un producto sólido constituido por
partículas discretas de tamaño y forma adecuados para ser directamente empaquetado y vendido
(el mercado actual reclama productos con propiedades específicas).
Precisa menos energía para la separación que la destilación u otros métodos empleados
habitualmente y puede realizarse a temperaturas relativamente bajas.
Sus principales DESVENTAJAS son:
En general, ni se puede purificar más de un componente ni recuperar todo el soluto en una
única etapa. Es necesario equipo adicional para retirar el soluto restante de las aguas madres.
La operación implica el manejo de sólidos, con los inconvenientes tecnológicos que esto
conlleva. En la práctica supone una secuencia de procesado de sólidos, que incluye equipos de
cristalización junto con otros de separación sólido-líquido y de secado (ver esquema general).
Esquema de un proceso completo de cristalización
Clasificación
Según el método
1. Por enfriamiento 2. Por evaporación
3. Por combinaciónde ambos
Según el contacto de los cristales y el líquido
sobresaturado
1. De líquido circulante No hay contacto
Hay contacto 2. De magma circulante
Variaciones en los cristalizadores
Control de tamaño:
Clasificación y retención Mezcla global Segregación
-Tamaño uniforme y único -Distribuciónuniforme -Reducir número de
núcleos para asegurar el
buen crecimiento de los
otros
Agitación:
Tubos de aspiración Bombas externas Placas deflectoras
-Mejorar velocidad de crecimiento de cristales
-Prevenir segregación de la disolución
-Mantener los cristales en la zona de cristalización
Control de la nucleación:
Segregación Uso de superficies lisas
Alta densidad de solución Agitación
-De tanque:
Tipos:
días
Alimentación con
solución caliente
después Drenado de aguas
madres
Enfriamiento en
contacto con el aire
Recolección manual
de los cristales
Uso de enfriadores Agitadores lentos
-De evaporación:
Alimentación Circulación por
calentadores
Sobresaturación por
evaporización
Clasificación por
sedimentación
obstaculizada
Fluidización y
agitación
causando
Condensacióndel
vapor
Realimentacióny recirculación Recolección de cristales
-De vacío:
Alimentación con
solución caliente
Enfriamientoespontáneo
por evaporaciónadiabática
Recolección de cristales
Circulaciónal vacío
Condensador Bomba de vacío
-De tubo de aspiración-deflector (DTB):
Alimentación Circulaciónal vacío
Enfriamiento espontáneo
por evaporación
adiabática
Agitador de turbina
Sistemas adicionales de
calentadores
Tubo de aspiración actúa como placa
deflectora
Sedimentacióncon placas Elutriación
Separación de
las partículas
ligeras de las
pesadas por
medio de una
corriente
Recolección de cristales Calentador/Evaporador
Disolución de pequeñas
partículas
Recirculación
Fundamento, aplicación e importancia
• Utilización de la curva de equilibrio para la cristalización.
• Nucleación y crecimiento de cristales.
• Balance de materia y energía en cristalizadores por
enfriamiento y por evaporación.
• Rendimiento de la operación de cristalización.
Equipo utilizado para la cristalización.
Criterio para la selección.
Formulas
Problemas Resueltos
1. Una solución acuosa a una temperatura de 25ºC contiene 21g de carbonato de sodio y 10g de sulfato de sodio por 100g de agua.
a) calcular la composición y peso por los cristales formados por enfriamiento de 100g de esta solución a 17,5ºC.
Solución
Hallando las composiciones de los componentes se tiene
Para el Na2CO3: XF=0.16
Para el Na2SO4: XF=0.076
Para el H2O: XF=0.763
a) Como en el grafico se encuentra en la parte del carbonato de sodio, entonces, se toma como base el carbonato de sodio, ya que
es el que cristaliza.
Enfriador
F=100g 17,5°C C=?
XF=0.16 XC=0.371
S=?
𝐹 = 𝑆 + 𝐶
𝐹 ∗ 𝑥 𝐹 = 𝑆 ∗ 𝑥 𝑆 + 𝐶 ∗ 𝑥 𝐶
Resolviendo las dos ecuaciones se tiene:
100 = 𝑆 + 𝐶
100 ∗ 0.16 = 𝑆 ∗ 0.13 + 𝐶 ∗ 0.371
S=78.72g
C=21.28g
2. Se satura hidrogeno con vapor de agua a la presión atmosférica y una temperatura a 45ºF y se condensa una parte del vapor
de agua el gas después de salir del refrigerante se calienta a 70ºF
a)calcúlense el peso de agua condensada en el refrigerante por libras de hidrogeno seco.
b)calcúlense el % de humedad en las condiciones finales.
Solución
Hallamos la humedad absoluta:
H =
𝑀 𝐻2𝑂∗𝑃 𝐻2𝑂
𝑀 𝐻2∗(1−𝑃 𝐻2𝑂)
La presión del agua a esa temperaturaes de 0,01 Atm
Entonces
H =
18∗0,01
2∗(1−0,01)
= 0,09114
Problemas Propuestos
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
MikelOrdaz
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
Angel Basurto Renteria
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionLilian Drt'Rz
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 

Similar a Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion

cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
luischuman1
 
Cristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailesCristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailes
Willer Muñoz
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
marco
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 químicaPablo Peres
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
Jose Vargas
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
moragues27
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
FERNANDAANGLICAREYES
 
sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
CarlosPachixoQuispe
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
MarcosLoredo4
 
cristalización
 cristalización cristalización
cristalización
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe conservación de la materia
Informe conservación de la materiaInforme conservación de la materia
Informe conservación de la materia
LeonelAndrsMendozaMa1
 
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
ALEXANDERKIMMORANGIL
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
unoquimica
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
JeanPiere27
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 

Similar a Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion (20)

cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
Cristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailesCristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailes
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
 
sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
cristalización
 cristalización cristalización
cristalización
 
Informe conservación de la materia
Informe conservación de la materiaInforme conservación de la materia
Informe conservación de la materia
 
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 

Más de Jesus Noel Mendoza Ventura

Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Aa1 evidence 2-this_is_my_family
Aa1 evidence 2-this_is_my_familyAa1 evidence 2-this_is_my_family
Aa1 evidence 2-this_is_my_family
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Problemas resueltos calculos de quimica analitica hamilton
Problemas resueltos calculos de quimica analitica hamiltonProblemas resueltos calculos de quimica analitica hamilton
Problemas resueltos calculos de quimica analitica hamilton
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Practica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativaPractica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativa
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Practica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativaPractica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativa
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Solucionario hamilton gravimetria
Solucionario hamilton gravimetriaSolucionario hamilton gravimetria
Solucionario hamilton gravimetria
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizadoConcentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
mecánica de trituracion
mecánica de trituracionmecánica de trituracion
mecánica de trituracion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Trabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisicaTrabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisica
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Fisicoquimica ae
Fisicoquimica aeFisicoquimica ae
Fisicoquimica ae
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Conductores presentacion electrica-2017
Conductores presentacion electrica-2017Conductores presentacion electrica-2017
Conductores presentacion electrica-2017
Jesus Noel Mendoza Ventura
 

Más de Jesus Noel Mendoza Ventura (20)

Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Aa1 evidence 2-this_is_my_family
Aa1 evidence 2-this_is_my_familyAa1 evidence 2-this_is_my_family
Aa1 evidence 2-this_is_my_family
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Problemas resueltos calculos de quimica analitica hamilton
Problemas resueltos calculos de quimica analitica hamiltonProblemas resueltos calculos de quimica analitica hamilton
Problemas resueltos calculos de quimica analitica hamilton
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Practica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativaPractica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativa
 
Practica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativaPractica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativa
 
Solucionario hamilton gravimetria
Solucionario hamilton gravimetriaSolucionario hamilton gravimetria
Solucionario hamilton gravimetria
 
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizadoConcentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
 
mecánica de trituracion
mecánica de trituracionmecánica de trituracion
mecánica de trituracion
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
Trabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisicaTrabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisica
 
Fisicoquimica ae
Fisicoquimica aeFisicoquimica ae
Fisicoquimica ae
 
Conductores presentacion electrica-2017
Conductores presentacion electrica-2017Conductores presentacion electrica-2017
Conductores presentacion electrica-2017
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion

  • 1. CRISTALIZACIÓN ING: GALVEZ TORRE, Edwin CICLO: V METALURGIA INTEGRANTE:  Mendoza Ventura, Jesus Noel
  • 2. OBJETIVO  Reconcer Productos alta pureza  Controlar condiciones del proceso se pueden obtener de sólidos de tamaños específicos (uniformes). Fácil empaquetamiento.  Incluir equipos de cristalización junto con la separación sólido-líquido y de secado. FUNDAMENTO TEORICO La cristalización es una operación de transferencia de materia en la que se produce la formación de un sólido (cristal o precipitado) a partir de una fase homogénea (soluto en disolución o en un fundido). Destaca sobre otros procesos de separación por su potencial para combinar purificación y producción de partículas en un solo proceso. Comparado con otras operaciones de separación la cristalización en disolución presenta varias. VENTAJAS El factor de separación es elevado (producto casi sin impurezas). En bastantes ocasiones se puede recuperar un producto con una pureza mayor del 99% en una única etapa de cristalización, separación y lavado. Controlando las condiciones del proceso se obtiene un producto sólido constituido por partículas discretas de tamaño y forma adecuados para ser directamente empaquetado y vendido (el mercado actual reclama productos con propiedades específicas). Precisa menos energía para la separación que la destilación u otros métodos empleados habitualmente y puede realizarse a temperaturas relativamente bajas. Sus principales DESVENTAJAS son: En general, ni se puede purificar más de un componente ni recuperar todo el soluto en una única etapa. Es necesario equipo adicional para retirar el soluto restante de las aguas madres. La operación implica el manejo de sólidos, con los inconvenientes tecnológicos que esto conlleva. En la práctica supone una secuencia de procesado de sólidos, que incluye equipos de cristalización junto con otros de separación sólido-líquido y de secado (ver esquema general).
  • 3. Esquema de un proceso completo de cristalización
  • 4. Clasificación Según el método 1. Por enfriamiento 2. Por evaporación 3. Por combinaciónde ambos Según el contacto de los cristales y el líquido sobresaturado 1. De líquido circulante No hay contacto Hay contacto 2. De magma circulante
  • 5. Variaciones en los cristalizadores Control de tamaño: Clasificación y retención Mezcla global Segregación -Tamaño uniforme y único -Distribuciónuniforme -Reducir número de núcleos para asegurar el buen crecimiento de los otros Agitación: Tubos de aspiración Bombas externas Placas deflectoras -Mejorar velocidad de crecimiento de cristales -Prevenir segregación de la disolución -Mantener los cristales en la zona de cristalización
  • 6. Control de la nucleación: Segregación Uso de superficies lisas Alta densidad de solución Agitación
  • 7. -De tanque: Tipos: días Alimentación con solución caliente después Drenado de aguas madres Enfriamiento en contacto con el aire Recolección manual de los cristales Uso de enfriadores Agitadores lentos
  • 8. -De evaporación: Alimentación Circulación por calentadores Sobresaturación por evaporización Clasificación por sedimentación obstaculizada Fluidización y agitación causando Condensacióndel vapor Realimentacióny recirculación Recolección de cristales
  • 9. -De vacío: Alimentación con solución caliente Enfriamientoespontáneo por evaporaciónadiabática Recolección de cristales Circulaciónal vacío Condensador Bomba de vacío
  • 10. -De tubo de aspiración-deflector (DTB): Alimentación Circulaciónal vacío Enfriamiento espontáneo por evaporación adiabática Agitador de turbina Sistemas adicionales de calentadores Tubo de aspiración actúa como placa deflectora Sedimentacióncon placas Elutriación Separación de las partículas ligeras de las pesadas por medio de una corriente Recolección de cristales Calentador/Evaporador Disolución de pequeñas partículas Recirculación
  • 11. Fundamento, aplicación e importancia • Utilización de la curva de equilibrio para la cristalización. • Nucleación y crecimiento de cristales. • Balance de materia y energía en cristalizadores por enfriamiento y por evaporación. • Rendimiento de la operación de cristalización. Equipo utilizado para la cristalización. Criterio para la selección.
  • 13. Problemas Resueltos 1. Una solución acuosa a una temperatura de 25ºC contiene 21g de carbonato de sodio y 10g de sulfato de sodio por 100g de agua. a) calcular la composición y peso por los cristales formados por enfriamiento de 100g de esta solución a 17,5ºC. Solución Hallando las composiciones de los componentes se tiene Para el Na2CO3: XF=0.16 Para el Na2SO4: XF=0.076 Para el H2O: XF=0.763 a) Como en el grafico se encuentra en la parte del carbonato de sodio, entonces, se toma como base el carbonato de sodio, ya que es el que cristaliza. Enfriador F=100g 17,5°C C=? XF=0.16 XC=0.371 S=? 𝐹 = 𝑆 + 𝐶 𝐹 ∗ 𝑥 𝐹 = 𝑆 ∗ 𝑥 𝑆 + 𝐶 ∗ 𝑥 𝐶 Resolviendo las dos ecuaciones se tiene: 100 = 𝑆 + 𝐶 100 ∗ 0.16 = 𝑆 ∗ 0.13 + 𝐶 ∗ 0.371 S=78.72g C=21.28g 2. Se satura hidrogeno con vapor de agua a la presión atmosférica y una temperatura a 45ºF y se condensa una parte del vapor de agua el gas después de salir del refrigerante se calienta a 70ºF a)calcúlense el peso de agua condensada en el refrigerante por libras de hidrogeno seco. b)calcúlense el % de humedad en las condiciones finales. Solución Hallamos la humedad absoluta: H = 𝑀 𝐻2𝑂∗𝑃 𝐻2𝑂 𝑀 𝐻2∗(1−𝑃 𝐻2𝑂) La presión del agua a esa temperaturaes de 0,01 Atm Entonces H = 18∗0,01 2∗(1−0,01) = 0,09114