SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DOCUMENTO 1 <br />TEMA  HISTORICO: EL MOVIMIENTO DEL EZLN<br />El 1º de enero de 1994, el EZLN inicia una revuelta armada en el estado de Chiapas, conocida como “Levantamiento Zapatista” y emiten la Declaración de la Selva Lacandona donde le declaran la guerra al Gobierno mexicano a la vez que pide: Trabajo, tierra, techo, alimentación. Salud, educación, libertad, independencia, democracia, justicia y paz.<br />Tras la sorpresa inicial, el 6 de enero el presidente de la republica Carlos salinas de Gortari, emite un mensaje a la nación, donde dice que no hay ninguna rebelión indígena y ofrece el perdón a quienes depongan las armas. Desde el gobierno se acusa al EZLN de estar recibiendo ayuda desde el extranjero, el EZLN rechaza la acusación y a la vez acusa al ejército  de atacar a la población civil. <br />No habiendo alcanzado sus objetivos y ante la respuesta militar, los rebeldes reaccionan en un primer momento buscando una salida negociada y proponen al obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, Rigoberta Menchú y al periodista Julio Scherer como mediadores del diálogo. Días después establece unos requisitos que debería cumplir la comisión negociadora. <br />El gobierno responde nombrando el día 10 de enero a Manuel Camacho Solís como comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas a la vez que ofrece al EZLN quot;
paz con justicia y democraciaquot;
.<br />Para mediados de 1994 la sensación de que se estaba en medio de una guerra en Chiapas donde el  Ejercito federal tenía apostados según los cálculos más conservadores doce mil efectivos y centenares de retenes y bases de operaciones militares, se había ido diluyendo en la opinión pública al grado de que de un momento a otro se esperaba la firma de la paz. <br />El gobierno fue recuperando parte del control político de la situación a pesar de las acusaciones de estar militarizando la llamada quot;
zona de conflictoquot;
 y de extender la presencia castrense a lo largo y ancho del territorio nacional, de modo que no se veía ningún obstáculo serio para la realización de las elecciones federales de ese año. <br />En la quot;
Catedral de la pazquot;
, los zapatistas, el comisionado Manuel Camacho y el obispo Samuel Ruiz rinden tributo a la bandera nacional.<br />El día 9 de febrero de 1995, el presidente Ernesto Zedillo anuncia que se ha logrado descubrir la identidad de los dirigentes zapatistas y que en aplicación de la ley, se ha librado contra ellos las correspondientes órdenes de captura.<br /> Así, el gobierno federal mexicano identificó al portavoz de la guerrilla alias Marcos como el ex profesor y filósofo Rafael Sebastián Guillen Vicente de 38 años, y giró una orden de aprehensión en su contra bajo los cargos de uso de armas exclusivas del Ejército, y terrorismo, entre otros delitos. <br /> A mediados de mes, y acuciados por la presión militar, el EZLN llama a detener la guerra. <br />Los partidos y asociaciones de izquierdas se movilizan iniciándose grandes movilizaciones a nivel nacional e internacional para obligar al gobierno a iniciar un diálogo. <br />En febrero de 1998 comienza una campaña de la Secretaría de Gobernación para sacar de la zona del conflicto en Chiapas a miles de extranjeros que hacen activismo político. <br />El 25 de febrero, en una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters, Vicente Fox,  afirma que si “Marcosquot;
 quiere la mejoría de Chiapas, del país y del mundo indígena, “nos deberíamos poner de acuerdo en un ratito (para resolver el conflicto)”. Y añade que “eso no debe de tomar más de 15 minutos”.<br />En el 2000 Vicente Fox es elegido Presidente y como una de sus primeras órdenes toma la decisión de retirar al Ejército de la zona de conflicto, por lo que todos los militares ubicados en Chiapas, comienzan a salir de la zona.<br /> Tras este gesto, el quot;
subcomandante insurgente Marcosquot;
 acepta iniciar el diálogo con el gobierno de Vicente Fox, pero poco después exige condiciones para la paz, especialmente que el gobierno federal desarticule a los demás grupos en armas (los grupos paramilitares priistas).<br />En 2005 el EZLN emite la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y anuncia que dejará las armas y hará política.<br />
Ejercicio documento 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMBO2
 
MOVIMIENTO ZAPATISTA
MOVIMIENTO ZAPATISTA MOVIMIENTO ZAPATISTA
MOVIMIENTO ZAPATISTA iglh
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"ClaudioLP
 
Liberacion zapatista
Liberacion  zapatistaLiberacion  zapatista
Liberacion zapatistadaani14
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalivandread
 
Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)UNITEC
 
Movimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapasMovimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapasTury Hdz
 
Conflicto armado interno en Guatemala
Conflicto armado interno en GuatemalaConflicto armado interno en Guatemala
Conflicto armado interno en Guatemalarikrdo96
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Juan Pablo Martinez N
 
Conflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaConflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaEsdraxs
 
Conflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemalaConflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemalaOchaita16
 
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.Enrique Meza Lara
 
El movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, tallerEl movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, tallerPepe Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
 
MOVIMIENTO ZAPATISTA
MOVIMIENTO ZAPATISTA MOVIMIENTO ZAPATISTA
MOVIMIENTO ZAPATISTA
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
 
Liberacion zapatista
Liberacion  zapatistaLiberacion  zapatista
Liberacion zapatista
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 
Conflicto armado
Conflicto armado Conflicto armado
Conflicto armado
 
¿Quiénes son los Zapatistas?
¿Quiénes son los Zapatistas?¿Quiénes son los Zapatistas?
¿Quiénes son los Zapatistas?
 
Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Movimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapasMovimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapas
 
Conflicto armado interno en Guatemala
Conflicto armado interno en GuatemalaConflicto armado interno en Guatemala
Conflicto armado interno en Guatemala
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
 
Zapatista
ZapatistaZapatista
Zapatista
 
Conflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaConflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemala
 
Conflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemalaConflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemala
 
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
 
El movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, tallerEl movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, taller
 

Destacado (20)

Pesquisa final
Pesquisa finalPesquisa final
Pesquisa final
 
Terapiachaterainter
TerapiachaterainterTerapiachaterainter
Terapiachaterainter
 
Carta ministra duarte 1
Carta ministra duarte 1Carta ministra duarte 1
Carta ministra duarte 1
 
1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles
 
Ppd
PpdPpd
Ppd
 
Neix el primer portal de compra de serveis
Neix el primer portal de compra de serveisNeix el primer portal de compra de serveis
Neix el primer portal de compra de serveis
 
Christmas with comenius
Christmas with comeniusChristmas with comenius
Christmas with comenius
 
UCAS Parents Information
UCAS Parents InformationUCAS Parents Information
UCAS Parents Information
 
Simdig
SimdigSimdig
Simdig
 
20130622 criatures portada
20130622 criatures portada20130622 criatures portada
20130622 criatures portada
 
Reply
ReplyReply
Reply
 
Ivanhorarioexcell
IvanhorarioexcellIvanhorarioexcell
Ivanhorarioexcell
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Batalla a la dictadura rf magon
Batalla a la dictadura rf magonBatalla a la dictadura rf magon
Batalla a la dictadura rf magon
 
Defensa marcelo díaz a01307862 nov 17
Defensa marcelo díaz a01307862 nov 17Defensa marcelo díaz a01307862 nov 17
Defensa marcelo díaz a01307862 nov 17
 
ιστορίες γι' αγρίους
ιστορίες γι' αγρίουςιστορίες γι' αγρίους
ιστορίες γι' αγρίους
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
La construcció filosòfica de la ciutadania
La construcció filosòfica de la ciutadaniaLa construcció filosòfica de la ciutadania
La construcció filosòfica de la ciutadania
 
Lima castro 2011 escolas
Lima castro 2011 escolasLima castro 2011 escolas
Lima castro 2011 escolas
 
Perifericos de Entrada
Perifericos de EntradaPerifericos de Entrada
Perifericos de Entrada
 

Similar a Ejercicio documento 1

Similar a Ejercicio documento 1 (20)

Propuesta del tema historico
Propuesta del tema historicoPropuesta del tema historico
Propuesta del tema historico
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
EL Ejército de Zapata
EL Ejército de ZapataEL Ejército de Zapata
EL Ejército de Zapata
 
Hola, me gusta comer quesos
Hola, me gusta comer quesosHola, me gusta comer quesos
Hola, me gusta comer quesos
 
Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Movimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapasMovimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapas
 
Eznl
EznlEznl
Eznl
 
Eznl
EznlEznl
Eznl
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Movimiento Zapatista
Movimiento ZapatistaMovimiento Zapatista
Movimiento Zapatista
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
Analisis Noviembre de Jorge Galan
Analisis Noviembre de Jorge GalanAnalisis Noviembre de Jorge Galan
Analisis Noviembre de Jorge Galan
 

Más de kibachi

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntaskibachi
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusionkibachi
 
Listado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestas
Listado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestasListado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestas
Listado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestaskibachi
 
Preguntas de cómo se modifican mis conceptos
Preguntas de cómo se modifican mis conceptosPreguntas de cómo se modifican mis conceptos
Preguntas de cómo se modifican mis conceptoskibachi
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reformakibachi
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntaskibachi
 
Preguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temaPreguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temakibachi
 
Preguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temaPreguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temakibachi
 
Preguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temaPreguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temakibachi
 

Más de kibachi (10)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Listado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestas
Listado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestasListado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestas
Listado de fuentes biograficas y hemerotecas utiles para la propuestas
 
Preguntas de cómo se modifican mis conceptos
Preguntas de cómo se modifican mis conceptosPreguntas de cómo se modifican mis conceptos
Preguntas de cómo se modifican mis conceptos
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temaPreguntas sobre el tema
Preguntas sobre el tema
 
Preguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temaPreguntas sobre el tema
Preguntas sobre el tema
 
Preguntas sobre el tema
Preguntas sobre el temaPreguntas sobre el tema
Preguntas sobre el tema
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Ejercicio documento 1

  • 1. EJERCICIO DOCUMENTO 1 <br />TEMA HISTORICO: EL MOVIMIENTO DEL EZLN<br />El 1º de enero de 1994, el EZLN inicia una revuelta armada en el estado de Chiapas, conocida como “Levantamiento Zapatista” y emiten la Declaración de la Selva Lacandona donde le declaran la guerra al Gobierno mexicano a la vez que pide: Trabajo, tierra, techo, alimentación. Salud, educación, libertad, independencia, democracia, justicia y paz.<br />Tras la sorpresa inicial, el 6 de enero el presidente de la republica Carlos salinas de Gortari, emite un mensaje a la nación, donde dice que no hay ninguna rebelión indígena y ofrece el perdón a quienes depongan las armas. Desde el gobierno se acusa al EZLN de estar recibiendo ayuda desde el extranjero, el EZLN rechaza la acusación y a la vez acusa al ejército de atacar a la población civil. <br />No habiendo alcanzado sus objetivos y ante la respuesta militar, los rebeldes reaccionan en un primer momento buscando una salida negociada y proponen al obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, Rigoberta Menchú y al periodista Julio Scherer como mediadores del diálogo. Días después establece unos requisitos que debería cumplir la comisión negociadora. <br />El gobierno responde nombrando el día 10 de enero a Manuel Camacho Solís como comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas a la vez que ofrece al EZLN quot; paz con justicia y democraciaquot; .<br />Para mediados de 1994 la sensación de que se estaba en medio de una guerra en Chiapas donde el Ejercito federal tenía apostados según los cálculos más conservadores doce mil efectivos y centenares de retenes y bases de operaciones militares, se había ido diluyendo en la opinión pública al grado de que de un momento a otro se esperaba la firma de la paz. <br />El gobierno fue recuperando parte del control político de la situación a pesar de las acusaciones de estar militarizando la llamada quot; zona de conflictoquot; y de extender la presencia castrense a lo largo y ancho del territorio nacional, de modo que no se veía ningún obstáculo serio para la realización de las elecciones federales de ese año. <br />En la quot; Catedral de la pazquot; , los zapatistas, el comisionado Manuel Camacho y el obispo Samuel Ruiz rinden tributo a la bandera nacional.<br />El día 9 de febrero de 1995, el presidente Ernesto Zedillo anuncia que se ha logrado descubrir la identidad de los dirigentes zapatistas y que en aplicación de la ley, se ha librado contra ellos las correspondientes órdenes de captura.<br /> Así, el gobierno federal mexicano identificó al portavoz de la guerrilla alias Marcos como el ex profesor y filósofo Rafael Sebastián Guillen Vicente de 38 años, y giró una orden de aprehensión en su contra bajo los cargos de uso de armas exclusivas del Ejército, y terrorismo, entre otros delitos. <br /> A mediados de mes, y acuciados por la presión militar, el EZLN llama a detener la guerra. <br />Los partidos y asociaciones de izquierdas se movilizan iniciándose grandes movilizaciones a nivel nacional e internacional para obligar al gobierno a iniciar un diálogo. <br />En febrero de 1998 comienza una campaña de la Secretaría de Gobernación para sacar de la zona del conflicto en Chiapas a miles de extranjeros que hacen activismo político. <br />El 25 de febrero, en una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters, Vicente Fox, afirma que si “Marcosquot; quiere la mejoría de Chiapas, del país y del mundo indígena, “nos deberíamos poner de acuerdo en un ratito (para resolver el conflicto)”. Y añade que “eso no debe de tomar más de 15 minutos”.<br />En el 2000 Vicente Fox es elegido Presidente y como una de sus primeras órdenes toma la decisión de retirar al Ejército de la zona de conflicto, por lo que todos los militares ubicados en Chiapas, comienzan a salir de la zona.<br /> Tras este gesto, el quot; subcomandante insurgente Marcosquot; acepta iniciar el diálogo con el gobierno de Vicente Fox, pero poco después exige condiciones para la paz, especialmente que el gobierno federal desarticule a los demás grupos en armas (los grupos paramilitares priistas).<br />En 2005 el EZLN emite la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y anuncia que dejará las armas y hará política.<br />