SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quiénes son los 
Zapatistas?
- Los Zapatistas son un movimiento revolucionario. 
- Viven en Chiapas, México. 
- En su mayoría, son campesinos, y tienen una 
relación muy cercana con la tierra, y la llaman 
‘Madre Tierra’.
La gente del maíz 
El maíz es el alimento 
básico de la gente en 
Chiapas. 
El maíz se consume en 
la mazorca, molido para 
hacer las tortillas, y 
también para hacer la 
bebida “pozol". 
Para los campesinos de 
Chiapas, el maíz es 
vida.
Los Zapatistas son un 
pueblo maya 
Los Zapatistas son 
descendientes de los maya. 
La civilización maya es 
famosa por su arquitectura, el 
arte, las matemáticas y la 
ciencia. 
Alcanzó su punto máximo de 
2000 aC a 900 dC. 
El 28% de la población de 
Chiapas todavía habla 
idiomas mayas.
Una historia de 
resistencia 
Desde la llegada de los 
españoles, los pueblos 
indígenas de México 
resistieron la colonización. 
Se calcula que unos 15-20 
millones de personas 
murieron a causa de las 
matanzas, los trabajos 
forzados, y las 
enfermedades. 
Su resistencia continuó en 
el siglo XX.
La Revolución Mexicana 
La Revolución Mexicana comenzó 
en 1910. 
En 1911 el dictador Porfirio Díaz 
fue derrocado y reemplazado por 
Francisco Madero. 
El mismo año, Emiliano Zapata 
encabezó un levantamiento de 
campesinos en el sur de México. 
Su lema - ‘¡La tierra es de quien la 
trabaja!’ 
Zapata llegó a negociar con el 
nuevo gobierno pero fue 
traicionado y asesinado en 1919. 
Los Zapatistas toman su nombre 
de él.
La vida en Chiapas 
En 1993, 15,000 indígenas 
murieron debido a la pobreza y 
las enfermedades curables. 
Más de la mitad de la población 
de Chiapas vive en la pobreza. 
Chiapas tiene la tasa más alta 
de analfabetismo en México. 
El 60% de las viviendas no 
tienen agua potable. 
La mayor parte de la tierra 
pertenecía a terratenientes 
ricos.
EZLN 
Frente a estas condiciones, el 
EZLN (Ejército Zapatista de 
Liberación Nacional) empezó a 
organizarse en 1983. 
Tuvieron un levantamiento el 
1/1/94 para decir ‘¡YA BASTA!’ 
- ¡basta de estas condiciones! 
El mismo día, entró en vigor el 
TLCAN, lo que tendría un 
efecto devastador en el precio 
del maíz y la vida de los 
indígenas.
¿Qué quieren los 
Zapatistas? 
El 1/1/94 cuando los Zapatistas tuvieron su 
levantamiento, emitieron La Primera Declaración de la 
Selva Lacandona. 
Se dirigieron al pueblo mexicano declarando: “Nosotros, 
hombres y mujeres íntegros y libres, estamos 
conscientes de que la guerra que declaramos es una 
medida última pero justa. Los dictadores están 
aplicando una guerra genocida no declarada contra 
nuestros pueblos desde hace muchos años, por lo que 
pedimos tu participación decidida apoyando este plan 
del pueblo mexicano que lucha por trabajo, tierra, techo, 
alimentación, salud, educación, independencia, libertad, 
democracia, justicia y paz.”
El conflicto 
Los Zapatistas tomaron control de cinco municipios 
en Chiapas. El Gobierno Mexicano respondió 
mandando el ejército y bombardeando comunidades. 
Doce días de lucha siguieron. Murieron cientos de 
personas, en su mayoría indígenas. 
El pueblo mexicano pidió un alto el fuego. Los 
Zapatistas han respetado el alto el fuego hasta hoy. 
El Gobierno Mexicano respondió con la militarización 
de Chiapas.
Los Acuerdos de San 
Andrés 
El Gobierno mexicano y los 
Zapatistas se reunieron para 
negociar un acuerdo. 
El 16 de febrero de 1996, ambas 
partes firmaron este acuerdo en el 
pueblo de San Andrés. 
Los Acuerdos se comprometieron 
a respetar la cultura indígena, la 
preservación de sus recursos 
naturales, una mayor participación 
en la toma de decisiones, y el 
derecho a la autonomía.
Autonomía 
El gobierno mexicano nunca respetó los 
Acuerdos de San Andrés. 
Los Zapatistas decidieron implementar 
los acuerdos ellos mismos. Así empezó 
la autonomía. 
Dividieron su territorio en cinco zonas de 
administración o ‘caracoles’. Llamaron 
su nuevo sistema de gobierno ‘Buen 
Gobierno’. 
Siguen construyendo sus propias 
escuelas, clínicas de salud, siendo 
independientes del ‘Mal Gobierno’. 
Creen que ‘Otro mundo es posible’.
Así que…¿qué pueden 
hacer ustedes? 
Visiten nuestro sitio web http://www.schoolsforchiapas.org 
para averiguar más acerca de los Zapatistas. 
Exploren la página para descubrir maneras en que pueden 
apoyar a los Zapatistas. 
Sigan Escuelas para Chiapas en Facebook. 
¡Piensen en maneras en que ustedes pueden construir un 
mundo mejor!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
Gerardo
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
CarolinaMHL
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
HistoBasic
 
El Frente Popular y los Gobiernos Radicales
El Frente Popular y los Gobiernos Radicales El Frente Popular y los Gobiernos Radicales
El Frente Popular y los Gobiernos Radicales
sbasilva
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Montania
 
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Enrique Meza Lara
 

La actualidad más candente (20)

Áreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguoÁreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguo
 
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLNEjercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
 
Mixtecas
MixtecasMixtecas
Mixtecas
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
El Frente Popular y los Gobiernos Radicales
El Frente Popular y los Gobiernos Radicales El Frente Popular y los Gobiernos Radicales
El Frente Popular y los Gobiernos Radicales
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
El nacionalismo Mexicano.
 El nacionalismo Mexicano. El nacionalismo Mexicano.
El nacionalismo Mexicano.
 
Hechos ocurridos en C.A. 1970 2000
Hechos  ocurridos en C.A. 1970 2000Hechos  ocurridos en C.A. 1970 2000
Hechos ocurridos en C.A. 1970 2000
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
 
Modelo de desarrollo compartido
Modelo de desarrollo compartidoModelo de desarrollo compartido
Modelo de desarrollo compartido
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
 

Destacado

Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
ivandread
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
Byron Quito
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
CarolinaMHL
 
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
MBO2
 
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power pointEjercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
fernando_berman29
 
La constitucion Ecuatoriana
La constitucion EcuatorianaLa constitucion Ecuatoriana
La constitucion Ecuatoriana
claro
 
Creación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XX
Creación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XXCreación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XX
Creación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XX
quintoepromo
 

Destacado (20)

Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Zapatista en chiapas
Zapatista en chiapasZapatista en chiapas
Zapatista en chiapas
 
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
 
Ejército zapatista de liberación nacional
Ejército zapatista de liberación nacionalEjército zapatista de liberación nacional
Ejército zapatista de liberación nacional
 
Tipos de ejércitos en la revolución mexicana
Tipos de ejércitos en la revolución mexicanaTipos de ejércitos en la revolución mexicana
Tipos de ejércitos en la revolución mexicana
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power pointEjercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
La constitucion Ecuatoriana
La constitucion EcuatorianaLa constitucion Ecuatoriana
La constitucion Ecuatoriana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Creación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XX
Creación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XXCreación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XX
Creación de Instituciones Públicas en el siglo XIX y XX
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN -- EDUTICS
INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN  --  EDUTICSINCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN  --  EDUTICS
INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN -- EDUTICS
 
Reporte de resultados estudio de mercado Agroads.com
Reporte de resultados estudio de mercado Agroads.comReporte de resultados estudio de mercado Agroads.com
Reporte de resultados estudio de mercado Agroads.com
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
Who are the Zapatistas?
Who are the Zapatistas?Who are the Zapatistas?
Who are the Zapatistas?
 

Similar a ¿Quiénes son los Zapatistas?

MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...
MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...
MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...
vcaglieri
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
mirivelazquez11
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
mirivelazquez11
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
stephaniella
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
Karla Aroca Ayala
 

Similar a ¿Quiénes son los Zapatistas? (20)

Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...
MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...
MOVIMIENTO ZAPATISTA: La revolución chiapaneca y el sentir del mundo indígena...
 
Sintesis informativa 11 de enero 2016
Sintesis informativa 11 de enero 2016Sintesis informativa 11 de enero 2016
Sintesis informativa 11 de enero 2016
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistenciaLos Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
 
Historia Cooperativa Nuevo Amanecer
Historia Cooperativa Nuevo AmanecerHistoria Cooperativa Nuevo Amanecer
Historia Cooperativa Nuevo Amanecer
 
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaLa CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
 
Expo colonia
Expo coloniaExpo colonia
Expo colonia
 
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Material 20 nov
Material 20 novMaterial 20 nov
Material 20 nov
 
Historia movivimientos sociales bolivia
Historia movivimientos sociales boliviaHistoria movivimientos sociales bolivia
Historia movivimientos sociales bolivia
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

¿Quiénes son los Zapatistas?

  • 1. ¿Quiénes son los Zapatistas?
  • 2. - Los Zapatistas son un movimiento revolucionario. - Viven en Chiapas, México. - En su mayoría, son campesinos, y tienen una relación muy cercana con la tierra, y la llaman ‘Madre Tierra’.
  • 3. La gente del maíz El maíz es el alimento básico de la gente en Chiapas. El maíz se consume en la mazorca, molido para hacer las tortillas, y también para hacer la bebida “pozol". Para los campesinos de Chiapas, el maíz es vida.
  • 4. Los Zapatistas son un pueblo maya Los Zapatistas son descendientes de los maya. La civilización maya es famosa por su arquitectura, el arte, las matemáticas y la ciencia. Alcanzó su punto máximo de 2000 aC a 900 dC. El 28% de la población de Chiapas todavía habla idiomas mayas.
  • 5. Una historia de resistencia Desde la llegada de los españoles, los pueblos indígenas de México resistieron la colonización. Se calcula que unos 15-20 millones de personas murieron a causa de las matanzas, los trabajos forzados, y las enfermedades. Su resistencia continuó en el siglo XX.
  • 6. La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana comenzó en 1910. En 1911 el dictador Porfirio Díaz fue derrocado y reemplazado por Francisco Madero. El mismo año, Emiliano Zapata encabezó un levantamiento de campesinos en el sur de México. Su lema - ‘¡La tierra es de quien la trabaja!’ Zapata llegó a negociar con el nuevo gobierno pero fue traicionado y asesinado en 1919. Los Zapatistas toman su nombre de él.
  • 7. La vida en Chiapas En 1993, 15,000 indígenas murieron debido a la pobreza y las enfermedades curables. Más de la mitad de la población de Chiapas vive en la pobreza. Chiapas tiene la tasa más alta de analfabetismo en México. El 60% de las viviendas no tienen agua potable. La mayor parte de la tierra pertenecía a terratenientes ricos.
  • 8. EZLN Frente a estas condiciones, el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) empezó a organizarse en 1983. Tuvieron un levantamiento el 1/1/94 para decir ‘¡YA BASTA!’ - ¡basta de estas condiciones! El mismo día, entró en vigor el TLCAN, lo que tendría un efecto devastador en el precio del maíz y la vida de los indígenas.
  • 9. ¿Qué quieren los Zapatistas? El 1/1/94 cuando los Zapatistas tuvieron su levantamiento, emitieron La Primera Declaración de la Selva Lacandona. Se dirigieron al pueblo mexicano declarando: “Nosotros, hombres y mujeres íntegros y libres, estamos conscientes de que la guerra que declaramos es una medida última pero justa. Los dictadores están aplicando una guerra genocida no declarada contra nuestros pueblos desde hace muchos años, por lo que pedimos tu participación decidida apoyando este plan del pueblo mexicano que lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz.”
  • 10. El conflicto Los Zapatistas tomaron control de cinco municipios en Chiapas. El Gobierno Mexicano respondió mandando el ejército y bombardeando comunidades. Doce días de lucha siguieron. Murieron cientos de personas, en su mayoría indígenas. El pueblo mexicano pidió un alto el fuego. Los Zapatistas han respetado el alto el fuego hasta hoy. El Gobierno Mexicano respondió con la militarización de Chiapas.
  • 11. Los Acuerdos de San Andrés El Gobierno mexicano y los Zapatistas se reunieron para negociar un acuerdo. El 16 de febrero de 1996, ambas partes firmaron este acuerdo en el pueblo de San Andrés. Los Acuerdos se comprometieron a respetar la cultura indígena, la preservación de sus recursos naturales, una mayor participación en la toma de decisiones, y el derecho a la autonomía.
  • 12. Autonomía El gobierno mexicano nunca respetó los Acuerdos de San Andrés. Los Zapatistas decidieron implementar los acuerdos ellos mismos. Así empezó la autonomía. Dividieron su territorio en cinco zonas de administración o ‘caracoles’. Llamaron su nuevo sistema de gobierno ‘Buen Gobierno’. Siguen construyendo sus propias escuelas, clínicas de salud, siendo independientes del ‘Mal Gobierno’. Creen que ‘Otro mundo es posible’.
  • 13. Así que…¿qué pueden hacer ustedes? Visiten nuestro sitio web http://www.schoolsforchiapas.org para averiguar más acerca de los Zapatistas. Exploren la página para descubrir maneras en que pueden apoyar a los Zapatistas. Sigan Escuelas para Chiapas en Facebook. ¡Piensen en maneras en que ustedes pueden construir un mundo mejor!