SlideShare una empresa de Scribd logo
Se ubica una masa 𝐦 en el centro de un semicírculo homogéneo de masa 𝐌 y radio 𝐑. Deduce
la expresión de la fuerza gravitatoria que actúa sobre la masa puntual 𝐦.

Recordamos que la fuerza gravitatoria que se ejercen dos masas puntuales se calcula, en forma vectorial,
a través de la fórmula:
⃗
F = −G

Mm
⃗⃗⃗
u
r2 r

No obstante, en este caso no estamos trabajando con una masa puntual, sino con una distribución
continua de masa. El procedimiento a seguir en este tipo de problemas consiste en dividir dicha
distribución continua en secciones infinitesimales para más tarde sumar las fuerzas elementales asociadas
a cada una de ellas. Tal y como se infiere de la oración anterior, se requerirá el empleo de diferenciales e
integrales para trabajar con los citados infinitésimos.
Este problema puede ser resuelto de varias formas. De hecho, el método que aplicaré presentará
diferencias sustanciales con los que he hallado en otros manuales y textos.
⃗
En primer lugar, tal y como se observa en el esquema de arriba, las fuerzas elementales (dF) ejercidas
sobre la masa tienen, en general, dos componentes. Sin embargo, debido a la simetría del semicírculo y al
hecho de que la masa está ubicada justo en el centro, todas las componentes horizontales se anularán dos
a dos. Así, la fuerza resultante tendrá tan solo una componente vertical y, como es lógico, estará dirigida
hacia arriba a causa del carácter atractivo del campo gravitatorio.
En el enunciado se nos dice que el semicírculo es perfectamente homogéneo. Este dato es fundamental,
pues significa que la densidad del mismo será la misma en todas sus partes. Introducimos, pues, una
magnitud conocida como densidad lineal de masa:
λ=

MARTÍN DE LA ROSA DÍAZ – 2º BACHILLERATO

M
L

DICIEMBRE 2013
Siendo M la masa del semicírculo y L, la longitud del mismo. A sabiendas de que el perímetro de una
circunferencia viene dado por P = 2πR, se tendrá que L = πR al tratarse de un semicírculo.
Ahora hemos de buscar alguna forma de expresar la fuerza gravitatoria en función del ángulo. De lo
contrario, resultaría complicado poder realizar distinciones entre un semicírculo, una circunferencia o un
arco de circunferencia de cualquier otra extensión.
Si consideramos el arco subtendido por un ángulo infinitesimal d𝜃, la ínfima longitud del arco hará que
este pueda ser considerado como un triángulo rectángulo en el que uno de los catetos mide dL y la
hipotenusa, R. A partir de esto, podemos establecer la siguiente relación:
dL = R sin 𝜃 d𝜃
Escribiendo asimismo la versión infinitesimal de la densidad lineal de masa, que debe coincidir con la ya
planteada anteriormente:
λ=

M
dM
=
πR dL

Despejamos dM para obtenerla en función del ángulo:
dM =

MdL MR sin 𝜃 d𝜃 M sin 𝜃 d𝜃
=
=
πR
πR
π

Y dado que:
dF = G

mdM
mM sin 𝜃 d𝜃
=G
2
R
πR2

Podemos hallar la suma de todas las fuerzas infinitesimales a través de la integración de la expresión
anterior. Los límites de integración han de ser 0 y π ya que el semicírculo abarca un ángulo de π radianes.
π

F=∫ G
0

mM sin 𝜃 d𝜃
mM π
mM
mM
= G 2 ∫ sin 𝜃 d𝜃 = G 2 [− cos 𝜃]π = 2G 2
0
2
πR
πR 0
πR
πR

En conclusión:
⃗
F = 2G

mM
𝑗̂
πR2

Donde 𝑗̂ es el vector unitario en la dirección vertical (empleando la base ortonormal o canónica).
Nota: Este problema estaría fuera de los límites del nivel con el que se imparte la asignatura de física en
2º de bachillerato. Sin embargo, todas las herramientas matemáticas utilizadas son conocidas por los
alumnos de este curso, por lo que podría ser planteado como un problema de desafío.

MARTÍN DE LA ROSA DÍAZ – 2º BACHILLERATO

DICIEMBRE 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lagrange
LagrangeLagrange
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero BFuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
ESPOL
 
Infografia integral triple shey
Infografia integral triple sheyInfografia integral triple shey
Infografia integral triple shey
katherine1004
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Abel JaguaR Acua
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesSemana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Marcelo Valdiviezo
 
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...algebra
 
Subsemigrupos y submonoides
Subsemigrupos y submonoidesSubsemigrupos y submonoides
Subsemigrupos y submonoides
Helber abanto cotrina
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
ARACELI28
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
Walter Perez Terrel
 
GNUPlot una alternativa libre para graficar funciones
GNUPlot una alternativa libre para graficar funcionesGNUPlot una alternativa libre para graficar funciones
GNUPlot una alternativa libre para graficar funciones
Esteban Saavedra
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
UTGZ_
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
oscar torres
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
tanato153
 

La actualidad más candente (20)

Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero BFuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
 
Infografia integral triple shey
Infografia integral triple sheyInfografia integral triple shey
Infografia integral triple shey
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesSemana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
 
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
 
Subsemigrupos y submonoides
Subsemigrupos y submonoidesSubsemigrupos y submonoides
Subsemigrupos y submonoides
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
 
GNUPlot una alternativa libre para graficar funciones
GNUPlot una alternativa libre para graficar funcionesGNUPlot una alternativa libre para graficar funciones
GNUPlot una alternativa libre para graficar funciones
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
 
Circuitos con capacitores
Circuitos con capacitoresCircuitos con capacitores
Circuitos con capacitores
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
 

Destacado

Teorema del binomio
Teorema del binomioTeorema del binomio
Teorema del binomiomisteryansen
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadangiegutierrez11
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
jvciesplayamar
 
Química e ingeniería ambiental
Química e ingeniería ambientalQuímica e ingeniería ambiental
Química e ingeniería ambiental
Cecilia Marcano
 
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción ASelectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Martín de la Rosa Díaz
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masavioletabio
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Distribuciones de probabilidad con ejemplos
Distribuciones de probabilidad con ejemplosDistribuciones de probabilidad con ejemplos
Distribuciones de probabilidad con ejemplosamy Lopez
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 

Destacado (14)

Teorema del binomio
Teorema del binomioTeorema del binomio
Teorema del binomio
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Química e ingeniería ambiental
Química e ingeniería ambientalQuímica e ingeniería ambiental
Química e ingeniería ambiental
 
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción ASelectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Quimica Ambiental
Quimica AmbientalQuimica Ambiental
Quimica Ambiental
 
Distribuciones de probabilidad con ejemplos
Distribuciones de probabilidad con ejemplosDistribuciones de probabilidad con ejemplos
Distribuciones de probabilidad con ejemplos
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 

Similar a Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1

F2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucF2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucmariavarey
 
Campo electrico y distribucion de carga
Campo  electrico y distribucion de cargaCampo  electrico y distribucion de carga
Campo electrico y distribucion de carga
DAVIDADAMSBARRENECHE
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
PercyAndresCoronadoV
 
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptxDINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
JorgeTrejo65
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
Kike Prieto
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptxClase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
gabrielpujol59
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger
Triplenlace Química
 
Energ sistemacargas
Energ sistemacargasEnerg sistemacargas
Energ sistemacargasLeandro __
 
Wilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolaresWilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolares
wilmerperoza
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
rosi correa avila
 
Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2ConCiencia2
 
Aplicacionesdelaintegral
AplicacionesdelaintegralAplicacionesdelaintegral
Aplicacionesdelaintegraluneve
 

Similar a Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1 (20)

Teoria centros de_masa
Teoria centros de_masaTeoria centros de_masa
Teoria centros de_masa
 
F2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucF2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-soluc
 
Campo electrico y distribucion de carga
Campo  electrico y distribucion de cargaCampo  electrico y distribucion de carga
Campo electrico y distribucion de carga
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
 
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptxDINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Sin Titulo 1.pdf
Sin Titulo 1.pdfSin Titulo 1.pdf
Sin Titulo 1.pdf
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptxClase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
 
Rogelio
RogelioRogelio
Rogelio
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger
 
Energ sistemacargas
Energ sistemacargasEnerg sistemacargas
Energ sistemacargas
 
Wilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolaresWilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolares
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2
 
Aplicacionesdelaintegral
AplicacionesdelaintegralAplicacionesdelaintegral
Aplicacionesdelaintegral
 

Más de Martín de la Rosa Díaz

Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTOSelectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Martín de la Rosa Díaz
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 
English linkers/connectors
English linkers/connectorsEnglish linkers/connectors
English linkers/connectors
Martín de la Rosa Díaz
 
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Martín de la Rosa Díaz
 
Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'
Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'
Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'
Martín de la Rosa Díaz
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Martín de la Rosa Díaz
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 

Más de Martín de la Rosa Díaz (8)

Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTOSelectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 
English linkers/connectors
English linkers/connectorsEnglish linkers/connectors
English linkers/connectors
 
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
 
Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'
Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'
Comentario crítico selectividad - 'Saber o no saber'
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1

  • 1. Se ubica una masa 𝐦 en el centro de un semicírculo homogéneo de masa 𝐌 y radio 𝐑. Deduce la expresión de la fuerza gravitatoria que actúa sobre la masa puntual 𝐦. Recordamos que la fuerza gravitatoria que se ejercen dos masas puntuales se calcula, en forma vectorial, a través de la fórmula: ⃗ F = −G Mm ⃗⃗⃗ u r2 r No obstante, en este caso no estamos trabajando con una masa puntual, sino con una distribución continua de masa. El procedimiento a seguir en este tipo de problemas consiste en dividir dicha distribución continua en secciones infinitesimales para más tarde sumar las fuerzas elementales asociadas a cada una de ellas. Tal y como se infiere de la oración anterior, se requerirá el empleo de diferenciales e integrales para trabajar con los citados infinitésimos. Este problema puede ser resuelto de varias formas. De hecho, el método que aplicaré presentará diferencias sustanciales con los que he hallado en otros manuales y textos. ⃗ En primer lugar, tal y como se observa en el esquema de arriba, las fuerzas elementales (dF) ejercidas sobre la masa tienen, en general, dos componentes. Sin embargo, debido a la simetría del semicírculo y al hecho de que la masa está ubicada justo en el centro, todas las componentes horizontales se anularán dos a dos. Así, la fuerza resultante tendrá tan solo una componente vertical y, como es lógico, estará dirigida hacia arriba a causa del carácter atractivo del campo gravitatorio. En el enunciado se nos dice que el semicírculo es perfectamente homogéneo. Este dato es fundamental, pues significa que la densidad del mismo será la misma en todas sus partes. Introducimos, pues, una magnitud conocida como densidad lineal de masa: λ= MARTÍN DE LA ROSA DÍAZ – 2º BACHILLERATO M L DICIEMBRE 2013
  • 2. Siendo M la masa del semicírculo y L, la longitud del mismo. A sabiendas de que el perímetro de una circunferencia viene dado por P = 2πR, se tendrá que L = πR al tratarse de un semicírculo. Ahora hemos de buscar alguna forma de expresar la fuerza gravitatoria en función del ángulo. De lo contrario, resultaría complicado poder realizar distinciones entre un semicírculo, una circunferencia o un arco de circunferencia de cualquier otra extensión. Si consideramos el arco subtendido por un ángulo infinitesimal d𝜃, la ínfima longitud del arco hará que este pueda ser considerado como un triángulo rectángulo en el que uno de los catetos mide dL y la hipotenusa, R. A partir de esto, podemos establecer la siguiente relación: dL = R sin 𝜃 d𝜃 Escribiendo asimismo la versión infinitesimal de la densidad lineal de masa, que debe coincidir con la ya planteada anteriormente: λ= M dM = πR dL Despejamos dM para obtenerla en función del ángulo: dM = MdL MR sin 𝜃 d𝜃 M sin 𝜃 d𝜃 = = πR πR π Y dado que: dF = G mdM mM sin 𝜃 d𝜃 =G 2 R πR2 Podemos hallar la suma de todas las fuerzas infinitesimales a través de la integración de la expresión anterior. Los límites de integración han de ser 0 y π ya que el semicírculo abarca un ángulo de π radianes. π F=∫ G 0 mM sin 𝜃 d𝜃 mM π mM mM = G 2 ∫ sin 𝜃 d𝜃 = G 2 [− cos 𝜃]π = 2G 2 0 2 πR πR 0 πR πR En conclusión: ⃗ F = 2G mM 𝑗̂ πR2 Donde 𝑗̂ es el vector unitario en la dirección vertical (empleando la base ortonormal o canónica). Nota: Este problema estaría fuera de los límites del nivel con el que se imparte la asignatura de física en 2º de bachillerato. Sin embargo, todas las herramientas matemáticas utilizadas son conocidas por los alumnos de este curso, por lo que podría ser planteado como un problema de desafío. MARTÍN DE LA ROSA DÍAZ – 2º BACHILLERATO DICIEMBRE 2013