SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO EKKLESÍA EJERCICIO SABER GRADO NOVENO TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
NOMBRE______________________________NOTA: _________
1-Las democracias liberales y el socialismo, pese a ser sistemas políticos opuestos, se unieron para enfrentar
el fascismo durante la II Guerra Mundial. Filosóficamente eran progresistas, y se oponían a los preceptos
reaccionarios del fascismo. La diferencia entre progreso y reacción se puede evidenciar en la forma en que
percibían nociones como la de igualdad: para los progresistas todos los seres humanos son iguales y para los
reaccionarios factores como la raza y la cultura fundamentan la superioridad de algunos pueblos frente a
otros. Los fascistas alemanes consideraban la raza aria superior, porque
A. era biológica y culturalmente pura, pues no se degradó en el contacto con otros pueblos
B. las razas eslavas y latinas eran impuras como producto de las uniones indiscriminadas
C. los negros, árabes y latinos pertenecían a pueblos históricamente dominados
D. pertenecía a una estirpe milenaria destinada a salvar la civilización occidental A
2-Luego que los alemanes admitieron su derrota en noviembre de 1918, se reunieron los representantes de
los vencedores y vencidos para poner fin legalmente a la Primera Guerra Mundial. Los vencedores (Gran
Bretaña, Francia e Italia, principalmente) impusieron un pacto de paz que obligaba a los alemanes a ceder
varios territorios y pagar una fuerte indemnización por los daños de la guerra. A este acuerdo se le denominó
A. Pacto Balcánico
B. Tratado de Versalles
C. Tratado de Westfalia
D. Pacto de Verdún B
3-El Estado totalitario nazi se caracterizó por la defensa de unas jerarquías, el culto a la fuerza, la supremacía
de la raza aria, el odio a otras etnias (como los judíos y gitanos) y la ciega obediencia a un líder. Este tipo de
ideología pretendió
A. reforzar lazos nacionales para legitimar el poder y fomentar la lealtad al líder
B. crear sentimientos de solidaridad con los pueblos vecinos
C. solucionar y satisfacer las demandas de bienestar de los alemanes
D. fortalecer los lazos históricos de los alemanes con sus antepasadosA
4- La Guerra Civil española, se desarrolló entre 1936 y 1939 provocando miles de muertos, heridos, exiliados
y damnificados, hechos que no discriminaron género ni edad, pues tanto mujeres como niños padecieron sus
rigores. Los sindicatos obreros, por fuerza de las circunstancias, se convirtieron en la llave de la resistencia
contra el fascismo español, apoyado por el nazismo alemán, colocándose a la cabeza de la defensa de la
República. Del anterior texto se infiere que
A. el final de la década de 1930 produjo guerras y destrucción en España
B. en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial se luchó contra una ideología similar
C. las asociaciones gremiales cumplieron un papel militar en la Europa del siglo XX
D. los militares no guardaron lealtad a la República y optaron por atacar al gobiernoB
5-El nacional socialismo se desarrolló en Alemania en el período entre guerras. Fue un movimiento de partido
que progresivamente se masificó, estableciéndose en contra de la democracia, del liberalismo económico, y a
favor de los valores de la comunidad alemana. Exaltó a partir de allí el nacionalismo, la ansiada unidad de los
alemanes y la recuperación de territorios que consideraban les pertenecían. Estos móviles ganaron gran
apoyo en el pueblo alemán y fueron la fuerza propulsora del ascenso del nacional socialismo en la cabeza de
Hitler. El apoyo de las masas a esta ideología respondió a
A. un anhelo del pueblo alemán por un pasado que consideraban glorioso y de grandeza
COLEGIO EKKLESÍA EJERCICIO SABER GRADO NOVENO TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
B. la humillación que sentía el alemán común por el trato que recibió Alemania en Versalles por parte de las
potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial
C. el manejo que Inglaterra y Francia dieron a la economía alemana interviniendo en sus asuntos internos y
causando pobreza e inflación
D. al fracaso de la democracia durante la república de Weimar que evitó el ascenso del Partido
Comunista AlemánB
6. Durante la Segunda Guerra Mundial los judíos fueron víctimas de torturas y masacres por parte de los
militares Nazis en Alemania, se dice que murieron aproximadamente seis millones de personas de este grupo
étnico y religioso, estas personas eran apresadas por sus agresores a pesar de no haber cometido ningún
delito: a estas atrocidades se le denomina genocidio. Por lo tanto, podemos entender que genocidio es
A. Un delito cometido por los nazis.
B. Un delito exclusivo de la segunda guerra mundial.
C. Un delito a muchas personas
D. Un delito que busca exterminar a grupos específicos D
7. El nazismo fue racista e impulsó la persecución indiscriminada a las razas diferentes a la aria con la falsa
creencia de la inferioridad de algunos grupos raciales y la superioridad de la raza aria. Según estafalsa
hipótesis, desde el punto de vista biológico se podía decir que
A. Hoy en día hablar de razas puras es una realidad pura.
B. Los intercambios raciales hacen que genéticamente un grupo étnico mejore.
C. La raza es más bien un hecho social, en que un grupo de personas “cree” compartir una herencia
biológica.
D. El ADN permite analizar que existen grupos étnicos reciales biológicamente superiores C
8. El DIH (Derecho Internacional Humanitario) se dio en 1948 después de un gran período de guerra
denominada primera y segunda guerra mundial o “la gran guerra”, en las que se presentaron eventos
reprochables por parte de la sociedad internacional, entre los que encontramos la muerte a civiles y la
migración de millones de personas. Esto quiere decir que el DIH surge debido a
a. La necesidad de proteger los derechos fundamentales del hombre
b. La necesidad de evitar otra gran guerra
c. La necesidad de evitar la migración
d. La necesidad de tener derechos A
9. Con la implantación del comunismo por medio de la Revolución Rusa, se desarrolló un estilo artístico que
se denominó el “Realismo”. En estos cuadros los pintores presentaban aspectos sociales, económicos y
políticos de la época, como la industrialización, la tecnificación de la agricultura, el hombre y la mujer en
igualdad de condiciones y la erradicación del analfabetismo. La propuesta del “Realismo” ruso era la de
A. mostrar el nivel de vida y los logros alcanzados por la Revolución
B. divulgar los planteamientos de las políticas socialistas
C. unificar la pintura soviética alrededor de ciertos estilos artísticos
D. desarrollar una propuesta artística alrededor de las costumbres rusas B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9
353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9
353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9
Christian Rodríguez
 
Prueba los albores de la humanidad
Prueba los albores de la humanidadPrueba los albores de la humanidad
Prueba los albores de la humanidadRaquel Parra
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesdiloforero
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Blog Demiurgo
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010INDEIPCO LTDA
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaJulieta Salazar
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialAmakara Leyva
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
Rojo Guerra
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosastridmarcela
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosJonathan Mansilla
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO Julieta Salazar
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Ludwin Leandro Venera Ruiz
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller estado social de derecho
Taller estado social de derechoTaller estado social de derecho
Taller estado social de derecho
Zuley Johanna Viveros Aguas
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9
353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9
353523959 evaluacion-final-sociales-grado-9
 
Prueba los albores de la humanidad
Prueba los albores de la humanidadPrueba los albores de la humanidad
Prueba los albores de la humanidad
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
Taller estado social de derecho
Taller estado social de derechoTaller estado social de derecho
Taller estado social de derecho
 

Destacado

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Andres Morales
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialGunBlade
 
Test interactivo
Test interactivoTest interactivo
Test interactivoyomairapaz
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
Yenny Mango
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Textos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrialTextos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrial
royoji3
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
MiryamSanz
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 201511° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cualidades de la madera nivel primaria
Cualidades de la madera    nivel primariaCualidades de la madera    nivel primaria
Cualidades de la madera nivel primaria
Carolina Levrand
 
Textos historia 4º
Textos historia 4ºTextos historia 4º
Textos historia 4º
Juan Gómez
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
Andrea Salazar
 
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
karmasutra
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
Cristian Chiroque Chero
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaKAtiRojChu
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Test interactivo
Test interactivoTest interactivo
Test interactivo
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Textos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrialTextos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrial
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 201511° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
 
Cualidades de la madera nivel primaria
Cualidades de la madera    nivel primariaCualidades de la madera    nivel primaria
Cualidades de la madera nivel primaria
 
Textos historia 4º
Textos historia 4ºTextos historia 4º
Textos historia 4º
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
 
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latina
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 

Similar a Ejercicio saber sgm con respuestas

Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdfPrueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
LuzAnglicaMorenoCast
 
Evaluacion decimo sociales
Evaluacion decimo socialesEvaluacion decimo sociales
Evaluacion decimo sociales
YadirRoaSalcedo
 
10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf
10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf
10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf
robinson perez joven
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jeff Flores Ferrer
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929victorhistoriarios
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Deyanira Montañez
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerras  Periodo entreguerras
Periodo entreguerras
Andrea Rivera
 
periodo entre guerras
periodo entre guerrasperiodo entre guerras
periodo entre guerras
Daniel Aaron Reyes Mora
 
Gperiodo entre guerras
Gperiodo entre guerrasGperiodo entre guerras
Gperiodo entre guerras
Daniel Aaron Reyes Mora
 
Nazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointNazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointclari2005
 
Segunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial webSegunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial web
Cristopher250
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla moralesFabiola Aranda
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
filosofboig
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialescarmen_guardado
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
sonytel
 

Similar a Ejercicio saber sgm con respuestas (20)

Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdfPrueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
 
Evaluacion decimo sociales
Evaluacion decimo socialesEvaluacion decimo sociales
Evaluacion decimo sociales
 
10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf
10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf
10º_cultura ciudadana_maloca II _2023.pdf
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerras  Periodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
periodo entre guerras
periodo entre guerrasperiodo entre guerras
periodo entre guerras
 
Gperiodo entre guerras
Gperiodo entre guerrasGperiodo entre guerras
Gperiodo entre guerras
 
Nazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointNazismo alemán power point
Nazismo alemán power point
 
Segunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial webSegunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial web
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Ejercicio saber sgm con respuestas

  • 1. COLEGIO EKKLESÍA EJERCICIO SABER GRADO NOVENO TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL NOMBRE______________________________NOTA: _________ 1-Las democracias liberales y el socialismo, pese a ser sistemas políticos opuestos, se unieron para enfrentar el fascismo durante la II Guerra Mundial. Filosóficamente eran progresistas, y se oponían a los preceptos reaccionarios del fascismo. La diferencia entre progreso y reacción se puede evidenciar en la forma en que percibían nociones como la de igualdad: para los progresistas todos los seres humanos son iguales y para los reaccionarios factores como la raza y la cultura fundamentan la superioridad de algunos pueblos frente a otros. Los fascistas alemanes consideraban la raza aria superior, porque A. era biológica y culturalmente pura, pues no se degradó en el contacto con otros pueblos B. las razas eslavas y latinas eran impuras como producto de las uniones indiscriminadas C. los negros, árabes y latinos pertenecían a pueblos históricamente dominados D. pertenecía a una estirpe milenaria destinada a salvar la civilización occidental A 2-Luego que los alemanes admitieron su derrota en noviembre de 1918, se reunieron los representantes de los vencedores y vencidos para poner fin legalmente a la Primera Guerra Mundial. Los vencedores (Gran Bretaña, Francia e Italia, principalmente) impusieron un pacto de paz que obligaba a los alemanes a ceder varios territorios y pagar una fuerte indemnización por los daños de la guerra. A este acuerdo se le denominó A. Pacto Balcánico B. Tratado de Versalles C. Tratado de Westfalia D. Pacto de Verdún B 3-El Estado totalitario nazi se caracterizó por la defensa de unas jerarquías, el culto a la fuerza, la supremacía de la raza aria, el odio a otras etnias (como los judíos y gitanos) y la ciega obediencia a un líder. Este tipo de ideología pretendió A. reforzar lazos nacionales para legitimar el poder y fomentar la lealtad al líder B. crear sentimientos de solidaridad con los pueblos vecinos C. solucionar y satisfacer las demandas de bienestar de los alemanes D. fortalecer los lazos históricos de los alemanes con sus antepasadosA 4- La Guerra Civil española, se desarrolló entre 1936 y 1939 provocando miles de muertos, heridos, exiliados y damnificados, hechos que no discriminaron género ni edad, pues tanto mujeres como niños padecieron sus rigores. Los sindicatos obreros, por fuerza de las circunstancias, se convirtieron en la llave de la resistencia contra el fascismo español, apoyado por el nazismo alemán, colocándose a la cabeza de la defensa de la República. Del anterior texto se infiere que A. el final de la década de 1930 produjo guerras y destrucción en España B. en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial se luchó contra una ideología similar C. las asociaciones gremiales cumplieron un papel militar en la Europa del siglo XX D. los militares no guardaron lealtad a la República y optaron por atacar al gobiernoB 5-El nacional socialismo se desarrolló en Alemania en el período entre guerras. Fue un movimiento de partido que progresivamente se masificó, estableciéndose en contra de la democracia, del liberalismo económico, y a favor de los valores de la comunidad alemana. Exaltó a partir de allí el nacionalismo, la ansiada unidad de los alemanes y la recuperación de territorios que consideraban les pertenecían. Estos móviles ganaron gran apoyo en el pueblo alemán y fueron la fuerza propulsora del ascenso del nacional socialismo en la cabeza de Hitler. El apoyo de las masas a esta ideología respondió a A. un anhelo del pueblo alemán por un pasado que consideraban glorioso y de grandeza
  • 2. COLEGIO EKKLESÍA EJERCICIO SABER GRADO NOVENO TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL B. la humillación que sentía el alemán común por el trato que recibió Alemania en Versalles por parte de las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial C. el manejo que Inglaterra y Francia dieron a la economía alemana interviniendo en sus asuntos internos y causando pobreza e inflación D. al fracaso de la democracia durante la república de Weimar que evitó el ascenso del Partido Comunista AlemánB 6. Durante la Segunda Guerra Mundial los judíos fueron víctimas de torturas y masacres por parte de los militares Nazis en Alemania, se dice que murieron aproximadamente seis millones de personas de este grupo étnico y religioso, estas personas eran apresadas por sus agresores a pesar de no haber cometido ningún delito: a estas atrocidades se le denomina genocidio. Por lo tanto, podemos entender que genocidio es A. Un delito cometido por los nazis. B. Un delito exclusivo de la segunda guerra mundial. C. Un delito a muchas personas D. Un delito que busca exterminar a grupos específicos D 7. El nazismo fue racista e impulsó la persecución indiscriminada a las razas diferentes a la aria con la falsa creencia de la inferioridad de algunos grupos raciales y la superioridad de la raza aria. Según estafalsa hipótesis, desde el punto de vista biológico se podía decir que A. Hoy en día hablar de razas puras es una realidad pura. B. Los intercambios raciales hacen que genéticamente un grupo étnico mejore. C. La raza es más bien un hecho social, en que un grupo de personas “cree” compartir una herencia biológica. D. El ADN permite analizar que existen grupos étnicos reciales biológicamente superiores C 8. El DIH (Derecho Internacional Humanitario) se dio en 1948 después de un gran período de guerra denominada primera y segunda guerra mundial o “la gran guerra”, en las que se presentaron eventos reprochables por parte de la sociedad internacional, entre los que encontramos la muerte a civiles y la migración de millones de personas. Esto quiere decir que el DIH surge debido a a. La necesidad de proteger los derechos fundamentales del hombre b. La necesidad de evitar otra gran guerra c. La necesidad de evitar la migración d. La necesidad de tener derechos A 9. Con la implantación del comunismo por medio de la Revolución Rusa, se desarrolló un estilo artístico que se denominó el “Realismo”. En estos cuadros los pintores presentaban aspectos sociales, económicos y políticos de la época, como la industrialización, la tecnificación de la agricultura, el hombre y la mujer en igualdad de condiciones y la erradicación del analfabetismo. La propuesta del “Realismo” ruso era la de A. mostrar el nivel de vida y los logros alcanzados por la Revolución B. divulgar los planteamientos de las políticas socialistas C. unificar la pintura soviética alrededor de ciertos estilos artísticos D. desarrollar una propuesta artística alrededor de las costumbres rusas B