SlideShare una empresa de Scribd logo
C A R L O T A H E R R E R A P U C H Á N .
G R U P O 2 . S U B G R U P O 7
SEMINARIO 6.- EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO: se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio de los
hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. Se toma una muestra de
la que se obtienen los siguientes resultados (“VCH” medido en femtolitros y “edad” en
años):
En primer lugar, introduzco los datos en el programa estadístico “SPSS” para poder realizar dicha
tarea:
Vista de variables
Vista de datos
1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de
forma de las variables “edad” y “VCH”. Cuelga su desarrollo en el blog, así como un
comentario e interpretación los resultados de estas medidas.
Este ejercicio lo podemos realizar a través del programa de la siguiente manera:
• Una vez que tenemos nuestros datos incluidos en el programa , le damos a Analizar  estadísticos
descriptivos  frecuencias  selecciono lo que quiera  continuar:
No obstante, los datos que se nos piden pueden ser realizados también de forma manual. Realizándose de
la siguiente forma:
• Media: centro aritmético de los datos, el centro de gravedad de la distribución de los datos
• Edad: (32+19+47+68+54+26+71…)/34 = >1693/34 = 49´79
• VCH: (81+85+92….)/34 => 3012/34=88´59
• Moda: valor que más veces se repite. Es la característica o valor de la variable que tiene mayor frecuencia absoluta
• Edad: 59
• VCH: 80, 90 Y 92
• Varianza: promedio de las desviaciones/diferencias cuadráticas de los datos obtenidos con respecto a la media. Indica cuánto
pueden alejarse los valores respecto al promedio (media)
• S2 =∑ (Xi –X)^2/n-1 
• Edad: [(32-49´79)^2+(19-49´79)^2…]/33 =308´714
• VCH: [(81-49.79)^2+(85-49.79)^2….]/33 = 44.856
• Desviación típica: medida de dispersión más usada
• S =√ S^2
• Edad: √308.714 = 17´570
• VHC: √ 44.856 = 6.697
• Rango: diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los valores o datos observados:
• Rango = valor máximo – valor mínimo
• Edad: 80-18=62
• VHC: 103-78=25
• Cuartiles: 3 valores de la variable que dividen una muestra ordenada en cuatro partes iguales en cuanto al
número de sujetos que la componen (igual frecuencia)
• Los cuartiles se hallan a partir de la formula de los percentiles: Pi= i(n+1)/100
• Edad:
• P25 = Q1 = 37.5
• P50=Q2=49.5
• P75=Q3=63
• VHC:
• P25=Q1=82
• P50=Q2=89
• P75=Q3= 92´75
2. Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad”
y “VCH” (Cuelga un pantallazo del resultado)
• Analizar  estadísticos descriptivos  frecuencias  introduzco todas las variables  señalo “mostrar
tablas de frecuencias”  aceptar
3. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de
cada una de las variables (cuelga un pantallazo del resultado)
• Analizar  estadísticos descriptivos  frecuencias  gráficos 
4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” (cuelga un
pantallazo del resultado). interpreta y comenta el gráfico.
• Gráficos  generador de gráficos --> diagrama de barras
A pesar de que ambos estén más o menos
igualados, observamos como los hombres
poseen una mayor media del VCH que las
mujeres.
5. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que
relacione “edad” y “sexo” (cuelga un pantallazo del resultado). interpreta y
comenta el gráfico.
• Analizar  estadístico descriptivo  tabla cruzada 
Una vez obtenidos los datos, se observa como en los hombres
predomina la edad de 38, mientras que en las mujeres
predomina 59.
Englobando hombres y mujeres, la edad predominante sería 59.
También, podemos añadir que hay un total de 15 hombres y de
19 mujeres, siendo la suma entre ambos de 34.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)

Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
NievesVTorres
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticacienciascontables
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
MariaDolores98
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
MariaDolores98
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Andreea Galleta
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Patricia
 
Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5
Sara Castañeda
 

Similar a Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5) (20)

Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Hele terminado
Hele terminadoHele terminado
Hele terminado
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadistica
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
 
Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)

  • 1. C A R L O T A H E R R E R A P U C H Á N . G R U P O 2 . S U B G R U P O 7 SEMINARIO 6.- EJERCICIO OBLIGATORIO 5
  • 2. EJERCICIO: se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio de los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados (“VCH” medido en femtolitros y “edad” en años):
  • 3. En primer lugar, introduzco los datos en el programa estadístico “SPSS” para poder realizar dicha tarea: Vista de variables Vista de datos
  • 4. 1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”. Cuelga su desarrollo en el blog, así como un comentario e interpretación los resultados de estas medidas. Este ejercicio lo podemos realizar a través del programa de la siguiente manera: • Una vez que tenemos nuestros datos incluidos en el programa , le damos a Analizar  estadísticos descriptivos  frecuencias  selecciono lo que quiera  continuar:
  • 5. No obstante, los datos que se nos piden pueden ser realizados también de forma manual. Realizándose de la siguiente forma: • Media: centro aritmético de los datos, el centro de gravedad de la distribución de los datos • Edad: (32+19+47+68+54+26+71…)/34 = >1693/34 = 49´79 • VCH: (81+85+92….)/34 => 3012/34=88´59 • Moda: valor que más veces se repite. Es la característica o valor de la variable que tiene mayor frecuencia absoluta • Edad: 59 • VCH: 80, 90 Y 92 • Varianza: promedio de las desviaciones/diferencias cuadráticas de los datos obtenidos con respecto a la media. Indica cuánto pueden alejarse los valores respecto al promedio (media) • S2 =∑ (Xi –X)^2/n-1  • Edad: [(32-49´79)^2+(19-49´79)^2…]/33 =308´714 • VCH: [(81-49.79)^2+(85-49.79)^2….]/33 = 44.856 • Desviación típica: medida de dispersión más usada • S =√ S^2 • Edad: √308.714 = 17´570 • VHC: √ 44.856 = 6.697 • Rango: diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los valores o datos observados: • Rango = valor máximo – valor mínimo • Edad: 80-18=62 • VHC: 103-78=25 • Cuartiles: 3 valores de la variable que dividen una muestra ordenada en cuatro partes iguales en cuanto al número de sujetos que la componen (igual frecuencia) • Los cuartiles se hallan a partir de la formula de los percentiles: Pi= i(n+1)/100 • Edad: • P25 = Q1 = 37.5 • P50=Q2=49.5 • P75=Q3=63 • VHC: • P25=Q1=82 • P50=Q2=89 • P75=Q3= 92´75
  • 6. 2. Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH” (Cuelga un pantallazo del resultado) • Analizar  estadísticos descriptivos  frecuencias  introduzco todas las variables  señalo “mostrar tablas de frecuencias”  aceptar
  • 7.
  • 8. 3. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables (cuelga un pantallazo del resultado) • Analizar  estadísticos descriptivos  frecuencias  gráficos 
  • 9. 4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” (cuelga un pantallazo del resultado). interpreta y comenta el gráfico. • Gráficos  generador de gráficos --> diagrama de barras A pesar de que ambos estén más o menos igualados, observamos como los hombres poseen una mayor media del VCH que las mujeres.
  • 10. 5. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “edad” y “sexo” (cuelga un pantallazo del resultado). interpreta y comenta el gráfico. • Analizar  estadístico descriptivo  tabla cruzada  Una vez obtenidos los datos, se observa como en los hombres predomina la edad de 38, mientras que en las mujeres predomina 59. Englobando hombres y mujeres, la edad predominante sería 59. También, podemos añadir que hay un total de 15 hombres y de 19 mujeres, siendo la suma entre ambos de 34.
  • 11. FIN