SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5.
AMPARO MARTÍN BERNAL.
1. CALCULAR LA MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA,
RANGO, CUARTILES Y MEDIDAS DE FORMA DE LAS VARIABLES
“EDAD” Y “VCH”.
Lo primero para obtener los datos de esta tabla es importar los
datos de la hoja Excel a SPSS, luego:
1. Click en analizar.
2. Elegimos estadísticos descriptivos.
3. Le damos a frecuencias.
4. Seleccionamos todas las variables que necesitamos:
media, moda, varianza, desviación típica, rango y cuartiles.
◦ En primer lugar vemos como la media (el valor promedio de todos los demás, es decir, el centro
aritmético de los datos) de VCH= 88,77 mientras que la de edad es de 48,30.
◦ Luego la moda (el dato que más se repite) en la VCH= 80 y en la edad= 38.
◦ En función a la desviación típica (medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la
varianza de la variable) tenemos 6,922 y 15,519 respectivamente.
◦ Respeto a la varianza (promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos obtenidos respecto a la
media) tenemos en VCH= 47,909 y en cuanto a la edad= 306,907.
◦ Por otro lado en cuanto al rango (diferencia entre el valor máximo y mínimo) tenemos que es 25 y 62
respectivamente.
◦ Por último los cuartiles (los tres valores de la variable que dividen una muestra ordenada en cuatro
partes iguales) en cuanto a la VCH tenemos Q1= 82, Q2=89, Q3=95 y en cuanto a la edad tenemos
Q1=35,50, Q2=47,50, Q3= 59,75.
2.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS FRECUENCIAS
LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH”.
3.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA
LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES
◦ Para crear un gráfico es necesario:
1. Importar los datos
de Excel a SPSS (en
este caso ya no es
necesario importarlos
de nuevo).
2. Hacer click
en gráficos.
3. Seleccionar el
tipo de gráfico que
sea más adecuado
en función del tipo
de variable.
4. CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR”
“SEXO”
Con ello podemos afirmar que el
sexo femenino tiende a tener un
mayor VCM que el sexo masculino,
ya que alcanza el 105% mientras
que el porcentaje en hombres no
llega a superar el 100%
5. MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA TABLA DE
CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO”
En ambos grupos la edad
media es similar, excepto las
mujeres cerca de 40 años
(donde aumenta la existencia)
al igual que ocurre con los
hombre de 60.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
JuliaQuesada
 
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSAnálisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSclaralgod
 
Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
yonosabo
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
Duryelis Garcia
 
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacionmedidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
Sammy Lopez
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
Pilarbr21
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Danielg Galvis
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Liz Rodríguez
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionAndres Betancourt
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
Rodri Toala Ruiz
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
marvalmor14
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Carlos Rojas
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasSuperior - Universitaria
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSAnálisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
 
Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
 
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacionmedidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 

Similar a Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)

Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
blamormed
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
MariaDolores98
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
MariaDolores98
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
carlota herrera
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
carlota herrera
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
Ana Bernal de la Cerda
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Patricia
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Rosa María Gutiérrez López
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ana Bernal de la Cerda
 
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadisticaEjercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Omara Carmona
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
raulprznavas
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 

Similar a Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel) (20)

Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
 
Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
 
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadisticaEjercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)

  • 2. 1. CALCULAR LA MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA, RANGO, CUARTILES Y MEDIDAS DE FORMA DE LAS VARIABLES “EDAD” Y “VCH”. Lo primero para obtener los datos de esta tabla es importar los datos de la hoja Excel a SPSS, luego: 1. Click en analizar. 2. Elegimos estadísticos descriptivos. 3. Le damos a frecuencias. 4. Seleccionamos todas las variables que necesitamos: media, moda, varianza, desviación típica, rango y cuartiles.
  • 3. ◦ En primer lugar vemos como la media (el valor promedio de todos los demás, es decir, el centro aritmético de los datos) de VCH= 88,77 mientras que la de edad es de 48,30. ◦ Luego la moda (el dato que más se repite) en la VCH= 80 y en la edad= 38. ◦ En función a la desviación típica (medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable) tenemos 6,922 y 15,519 respectivamente. ◦ Respeto a la varianza (promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos obtenidos respecto a la media) tenemos en VCH= 47,909 y en cuanto a la edad= 306,907. ◦ Por otro lado en cuanto al rango (diferencia entre el valor máximo y mínimo) tenemos que es 25 y 62 respectivamente. ◦ Por último los cuartiles (los tres valores de la variable que dividen una muestra ordenada en cuatro partes iguales) en cuanto a la VCH tenemos Q1= 82, Q2=89, Q3=95 y en cuanto a la edad tenemos Q1=35,50, Q2=47,50, Q3= 59,75.
  • 4. 2.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS FRECUENCIAS LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH”.
  • 5. 3.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES ◦ Para crear un gráfico es necesario: 1. Importar los datos de Excel a SPSS (en este caso ya no es necesario importarlos de nuevo). 2. Hacer click en gráficos. 3. Seleccionar el tipo de gráfico que sea más adecuado en función del tipo de variable.
  • 6. 4. CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR” “SEXO” Con ello podemos afirmar que el sexo femenino tiende a tener un mayor VCM que el sexo masculino, ya que alcanza el 105% mientras que el porcentaje en hombres no llega a superar el 100%
  • 7. 5. MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA TABLA DE CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO” En ambos grupos la edad media es similar, excepto las mujeres cerca de 40 años (donde aumenta la existencia) al igual que ocurre con los hombre de 60.