SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS NO
PARAMÉTRICAS
Las pruebas de significación estadística pueden
clasificarse en:
Paramétricas: Contrastan hipótesis sobre parámetros.
Ejemplos: Pruebas t, z y ANOVA
No paramétricas: Contrastan hipótesis que no son
afirmaciones sobre parámetros y no dependen de
la forma de la distribución poblacional; por este
hecho, se denominan también pruebas de
distribución libre. Ejemplos: Prueba signo rango de
Wilcoxon, prueba suma de rangos de Wilcoxon,
prueba χ2 de Mc Nemar,etc.
A continuación desarrollaremos dos pruebas no
paramétricas muy utilizadas:
1.- Prueba signo - rango de
Wilcoxon
Se usa:
Para comparar dos muestras relacionadas; es
decir, para analizar datos obtenidos mediante el
diseño antes-después (cuando cada sujeto sirve
como su propio control) o el diseño pareado
(cuando el investigador selecciona pares de
sujetos y uno de cada par, en forma aleatoria, es
asignado a uno de dos tratamientos). Pueden
existir además otras formas de obtener dos
muestras relacionadas.



Cuando la variable es:
Cuantitativa medida en escala ordinal.
Cuantitativa medida en escala de intervalo o de
razón, pero las diferencias (di) de los pares de
datos no se distribuyen normalmente. En este
caso, se usa en lugar de la prueba t de Student
para dos muestras relacionadas o “t pareada”.
Ejemplo: Los datos corresponden a una muestra
de 8 pacientes varones de 45 a 55 años de
edad. Son lecturas de colesterol total tomadas
tras 12 horas de ayuno y repetida una hora
después de comer.¿Hubo un incremento
significativo de los niveles de colesterol después
de la comida?
Paciente Ayuno Después di
Rango
(D-A)
|di|

Σ de rangos
+
-

1

180

185

5

1

1

2

210

225

15

4

4

3

195

215

20

5

5

4

220

245

25

6

6

5

210

200

-10

2,5

6

190

220

30

7

7

7

225

235

10

2,5

2,5

8

215

250

35

8

8

2,5

33,5

2,5
Solución:
a.- Hipótesis
H0 : No hubo incremento significativo de colesterol total
después de la comida.
H1 : Hubo incremento significativo de colesterol total
después de la comida.
b.- Cálculo del contraste T:
T = 33,5 (ó T = 2,5)
c.- Cálculo de zT
Con:

n(n + 1)
μT =
4
Luego :

n(n + 1)(2n + 1)
σT =
24
T − μT
zT =
σT
En este caso n = 8 (ya que no hubo ningún par de datos
iguales)

8(9)
8(9)(17 )
µ =
T
= 18 σ =
T
= 7,14
4
24
33,5 −18
Luego : zT =
= 2,17
7,14
d.- Valor de p:
p = 1 – 0,9850
p = 0,015
e.- Decisión y Conclusión:
Siendo p = 0,015 (< 0,05), se rechaza la hipótesis nula.
Se concluye que hubo un incremento estadísticamente
significativo de los niveles de colesterol después de la
comida (p = 0,015).
2.- Prueba suma de rangos de
Wilcoxon .
Se usa:
Para comparar dos poblaciones independientes.
Cuando la variable es:
 Cuantitativa medida en escala ordinal.
 Cuantitativa medida en escala de intervalo o de
razón, pero la variable en una o en las dos
poblaciones no tiene distribución normal. En este
caso, se usa en lugar de la prueba t Student para
dos muestras independientes.
Ejemplo: Se tomó una muestra de 10 universitarias y
otra de 10 universitarios para determinar si las mujeres
tenían actitud más positiva que los varones frente a la
Iglesia católica. Los puntajes en un cuestionario de
actitudes fueron:( mayor puntaje, actitud más positiva).
¿ La población de universitarias, tiene actitud más
positiva que los universitarios frente a la Iglesia
católica?
Mujeres

R1

Varones

R2

25

17

20

11

28

20

15

4

26

18

16

5

20

11

12

2

18

7

19

8,5

24

16

23

15

22

14

11

1

20

11

13

3

21

13

17

6

19

8,5

27

19

n1 =10

135,5

n2 =10

74,5
Solución:
a.- Hipótesis:
H0 : mediana de puntajes de las mujeres ≤ mediana de
varones.
H1 : mediana de puntajes de las mujeres > mediana de
varones.
En otros términos:
H0: Las mujeres no tienen actitudes más positivas que
los varones frente a la Iglesia Católica .
H1: Las mujeres tienen actitudes más positivas que los
varones frente a la Iglesia Católica.
b.- Suma de rangos (W)
W = suma de rangos.
W = 74,5
c.- Cálculo de zW

n1(n1 + n2 + 1) 10(21)
µW =
=
= 105
2
2
n1 = tamaño menor
n1n2(n1 + n2 + 1)
σW =
= 13,23
12
W − µW
Luego : zW =
σW
74,5 − 105
zW =
= −2,31
13,23
d.- Valor de p
Siendo la prueba unilateral:
p = 0,0104
e.- Decisión y Conclusión:
Decisión: Siendo p = 0,0104 ( < 0,05), se rechaza la
hipótesis nula.
Conclusión: Las mujeres tienen actitudes más positivas
que los varones frente a la Iglesia Católica (p = 0,0104).
La prueba explicada proporciona el mismo resultado
que la Prueba U de Mann-Whitney.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
Soledad Malpica
 
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEGProyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
luna_negra144
 
Metodos de correlacion de spearman y pearson
Metodos de correlacion de spearman y pearsonMetodos de correlacion de spearman y pearson
Metodos de correlacion de spearman y pearson
michacy
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
Inmaculada Leiva Tapia
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
Augusto Zavala
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Orbelith Murillo
 
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de PearsonCálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearsonsaulvalper
 
Diapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesisDiapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesis
Susana Mesa
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionshua Cruz
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
azael214
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEGProyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
 
Metodos de correlacion de spearman y pearson
Metodos de correlacion de spearman y pearsonMetodos de correlacion de spearman y pearson
Metodos de correlacion de spearman y pearson
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de PearsonCálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
 
Diapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesisDiapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesis
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
 

Destacado

Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)
IPMEDIA
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Carlos Becerra
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
Luisais Pire
 
Prueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normalPrueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normal
Juan Paz Chalco
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
magdiony_barcenas1979
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoJulio Rivera
 

Destacado (10)

Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Prueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normalPrueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normal
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 

Similar a Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.

Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
EstadisticosProcesos
 
clase_06a (1).ppt
clase_06a (1).pptclase_06a (1).ppt
clase_06a (1).ppt
HubertMamani1
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesisEjemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesis
FreddyLalaleo
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
marsegtel
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Iipruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
William Alberto Ruiz Profesor Univ. del Magdalena
 
Estadística Bivariada
Estadística BivariadaEstadística Bivariada
Estadística Bivariada
teresa villegas
 
SESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptxSESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptx
CARLA542263
 
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadradaPsico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadrada
Univ Peruana Los Andes
 
UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
Mauricio Gramajo Zoireff
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
Ervin Rivera De La Rosa
 
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Inma Guillen Gallego
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
EnglishPlusApp
 
Test de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptxTest de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptx
AndresBryan8
 

Similar a Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007. (20)

Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
 
clase_06a (1).ppt
clase_06a (1).pptclase_06a (1).ppt
clase_06a (1).ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesisEjemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesis
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Iipruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
 
Estadística Bivariada
Estadística BivariadaEstadística Bivariada
Estadística Bivariada
 
SESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptxSESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptx
 
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadradaPsico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadrada
 
UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOESTADÍSTICA-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Test de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptxTest de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptx
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.

  • 2. Las pruebas de significación estadística pueden clasificarse en: Paramétricas: Contrastan hipótesis sobre parámetros. Ejemplos: Pruebas t, z y ANOVA No paramétricas: Contrastan hipótesis que no son afirmaciones sobre parámetros y no dependen de la forma de la distribución poblacional; por este hecho, se denominan también pruebas de distribución libre. Ejemplos: Prueba signo rango de Wilcoxon, prueba suma de rangos de Wilcoxon, prueba χ2 de Mc Nemar,etc. A continuación desarrollaremos dos pruebas no paramétricas muy utilizadas:
  • 3. 1.- Prueba signo - rango de Wilcoxon Se usa: Para comparar dos muestras relacionadas; es decir, para analizar datos obtenidos mediante el diseño antes-después (cuando cada sujeto sirve como su propio control) o el diseño pareado (cuando el investigador selecciona pares de sujetos y uno de cada par, en forma aleatoria, es asignado a uno de dos tratamientos). Pueden existir además otras formas de obtener dos muestras relacionadas.
  • 4.   Cuando la variable es: Cuantitativa medida en escala ordinal. Cuantitativa medida en escala de intervalo o de razón, pero las diferencias (di) de los pares de datos no se distribuyen normalmente. En este caso, se usa en lugar de la prueba t de Student para dos muestras relacionadas o “t pareada”. Ejemplo: Los datos corresponden a una muestra de 8 pacientes varones de 45 a 55 años de edad. Son lecturas de colesterol total tomadas tras 12 horas de ayuno y repetida una hora después de comer.¿Hubo un incremento significativo de los niveles de colesterol después de la comida?
  • 5. Paciente Ayuno Después di Rango (D-A) |di| Σ de rangos + - 1 180 185 5 1 1 2 210 225 15 4 4 3 195 215 20 5 5 4 220 245 25 6 6 5 210 200 -10 2,5 6 190 220 30 7 7 7 225 235 10 2,5 2,5 8 215 250 35 8 8 2,5 33,5 2,5
  • 6. Solución: a.- Hipótesis H0 : No hubo incremento significativo de colesterol total después de la comida. H1 : Hubo incremento significativo de colesterol total después de la comida. b.- Cálculo del contraste T: T = 33,5 (ó T = 2,5) c.- Cálculo de zT Con: n(n + 1) μT = 4 Luego : n(n + 1)(2n + 1) σT = 24 T − μT zT = σT
  • 7. En este caso n = 8 (ya que no hubo ningún par de datos iguales) 8(9) 8(9)(17 ) µ = T = 18 σ = T = 7,14 4 24 33,5 −18 Luego : zT = = 2,17 7,14 d.- Valor de p: p = 1 – 0,9850 p = 0,015 e.- Decisión y Conclusión: Siendo p = 0,015 (< 0,05), se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que hubo un incremento estadísticamente significativo de los niveles de colesterol después de la comida (p = 0,015).
  • 8. 2.- Prueba suma de rangos de Wilcoxon . Se usa: Para comparar dos poblaciones independientes. Cuando la variable es:  Cuantitativa medida en escala ordinal.  Cuantitativa medida en escala de intervalo o de razón, pero la variable en una o en las dos poblaciones no tiene distribución normal. En este caso, se usa en lugar de la prueba t Student para dos muestras independientes. Ejemplo: Se tomó una muestra de 10 universitarias y otra de 10 universitarios para determinar si las mujeres tenían actitud más positiva que los varones frente a la Iglesia católica. Los puntajes en un cuestionario de actitudes fueron:( mayor puntaje, actitud más positiva).
  • 9. ¿ La población de universitarias, tiene actitud más positiva que los universitarios frente a la Iglesia católica? Mujeres R1 Varones R2 25 17 20 11 28 20 15 4 26 18 16 5 20 11 12 2 18 7 19 8,5 24 16 23 15 22 14 11 1 20 11 13 3 21 13 17 6 19 8,5 27 19 n1 =10 135,5 n2 =10 74,5
  • 10. Solución: a.- Hipótesis: H0 : mediana de puntajes de las mujeres ≤ mediana de varones. H1 : mediana de puntajes de las mujeres > mediana de varones. En otros términos: H0: Las mujeres no tienen actitudes más positivas que los varones frente a la Iglesia Católica . H1: Las mujeres tienen actitudes más positivas que los varones frente a la Iglesia Católica. b.- Suma de rangos (W) W = suma de rangos. W = 74,5
  • 11. c.- Cálculo de zW n1(n1 + n2 + 1) 10(21) µW = = = 105 2 2 n1 = tamaño menor n1n2(n1 + n2 + 1) σW = = 13,23 12 W − µW Luego : zW = σW 74,5 − 105 zW = = −2,31 13,23
  • 12. d.- Valor de p Siendo la prueba unilateral: p = 0,0104 e.- Decisión y Conclusión: Decisión: Siendo p = 0,0104 ( < 0,05), se rechaza la hipótesis nula. Conclusión: Las mujeres tienen actitudes más positivas que los varones frente a la Iglesia Católica (p = 0,0104). La prueba explicada proporciona el mismo resultado que la Prueba U de Mann-Whitney.