SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5
DATOS IMPORTADOS DE EXEL.
AMPARO MARTÍN BERNAL.
1. CALCULAR LA MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA,
RANGO, CUARTILES Y MEDIDAS DE FORMA DE LAS VARIABLES
“EDAD” Y “VCH”.
Lo primero para obtener los datos de esta tabla es importar los
datos de la hoja Excel a SPSS, luego:
1. Click en analizar.
2. Elegimos estadísticos descriptivos.
3. Le damos a frecuencias.
4. Seleccionamos todas las variables que necesitamos:
media, moda, varianza, desviación típica, rango y cuartiles.
◦ En primer lugar vemos como la media (el valor promedio de todos los demás, es decir, el centro
aritmético de los datos) de VCH= 88,77 mientras que la de edad es de 48,30.
◦ Luego la moda (el dato que más se repite) en la VCH= 80 y en la edad= 38.
◦ En función a la desviación típica (medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la
varianza de la variable) tenemos 6,922 y 15,519 respectivamente.
◦ Respeto a la varianza (promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos obtenidos respecto a la
media) tenemos en VCH= 47,909 y en cuanto a la edad= 306,907.
◦ Por otro lado en cuanto al rango (diferencia entre el valor máximo y mínimo) tenemos que es 25 y 62
respectivamente.
◦ Por último los cuartiles (diferencia entre el valor máximo y mínimo) en cuanto a la VCH tenemos Q1= 82,
Q2=89, Q3=95 y en cuanto a la edad tenemos Q1=35,50, Q2=47,50, Q3= 59,75.
2.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS FRECUENCIAS
LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH”.
3.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA
LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES
◦ Para crear un gráfico es necesario:
1. Importar los datos
de Excel a SPSS (en
este caso ya no es
necesario importarlos
de nuevo).
2. Hacer click
en gráficos.
3. Seleccionar el
tipo de gráfico que
sea más adecuado
en función del tipo
de variable.
4. CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR”
“SEXO”
Con ello podemos afirmar que el
sexo femenino tiende a tener un
mayor VCM que el sexo masculino,
ya que alcanza el 105% mientras
que el porcentaje en hombres no
llega a superar el 100%
5. MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA TABLA DE
CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO”
En ambos grupos la edad
media es similar, excepto las
mujeres cerca de 40 años
(donde aumenta la existencia)
al igual que ocurre con los
hombre de 60.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Elena García Maestre
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Patricia
 
Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
yonosabo
 
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSAnálisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSclaralgod
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
blamormed
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
JuliaQuesada
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
Duryelis Garcia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Danielg Galvis
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
Pilarbr21
 
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacionmedidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
Sammy Lopez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Liz Rodríguez
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionAndres Betancourt
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
Franklin Martinez
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
Rodri Toala Ruiz
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Noelia Jiménez Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
 
Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
 
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSAnálisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacionmedidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
medidas de_tendencia_no_central_y_desviacion
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 

Similar a Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)

Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
MariaDolores98
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
MariaDolores98
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
carlota herrera
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ana Bernal de la Cerda
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
carlota herrera
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
Ana Bernal de la Cerda
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
raulprznavas
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power pointMalugs
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
NievesVTorres
 
Seminario 5 conchita
Seminario 5 conchitaSeminario 5 conchita
Seminario 5 conchita
Conchira
 

Similar a Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel) (20)

Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5
 
Seminario 5 conchita
Seminario 5 conchitaSeminario 5 conchita
Seminario 5 conchita
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)

  • 1. TAREA 5 DATOS IMPORTADOS DE EXEL. AMPARO MARTÍN BERNAL.
  • 2. 1. CALCULAR LA MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA, RANGO, CUARTILES Y MEDIDAS DE FORMA DE LAS VARIABLES “EDAD” Y “VCH”. Lo primero para obtener los datos de esta tabla es importar los datos de la hoja Excel a SPSS, luego: 1. Click en analizar. 2. Elegimos estadísticos descriptivos. 3. Le damos a frecuencias. 4. Seleccionamos todas las variables que necesitamos: media, moda, varianza, desviación típica, rango y cuartiles.
  • 3. ◦ En primer lugar vemos como la media (el valor promedio de todos los demás, es decir, el centro aritmético de los datos) de VCH= 88,77 mientras que la de edad es de 48,30. ◦ Luego la moda (el dato que más se repite) en la VCH= 80 y en la edad= 38. ◦ En función a la desviación típica (medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable) tenemos 6,922 y 15,519 respectivamente. ◦ Respeto a la varianza (promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos obtenidos respecto a la media) tenemos en VCH= 47,909 y en cuanto a la edad= 306,907. ◦ Por otro lado en cuanto al rango (diferencia entre el valor máximo y mínimo) tenemos que es 25 y 62 respectivamente. ◦ Por último los cuartiles (diferencia entre el valor máximo y mínimo) en cuanto a la VCH tenemos Q1= 82, Q2=89, Q3=95 y en cuanto a la edad tenemos Q1=35,50, Q2=47,50, Q3= 59,75.
  • 4. 2.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS FRECUENCIAS LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH”.
  • 5. 3.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES ◦ Para crear un gráfico es necesario: 1. Importar los datos de Excel a SPSS (en este caso ya no es necesario importarlos de nuevo). 2. Hacer click en gráficos. 3. Seleccionar el tipo de gráfico que sea más adecuado en función del tipo de variable.
  • 6. 4. CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR” “SEXO” Con ello podemos afirmar que el sexo femenino tiende a tener un mayor VCM que el sexo masculino, ya que alcanza el 105% mientras que el porcentaje en hombres no llega a superar el 100%
  • 7. 5. MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA TABLA DE CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO” En ambos grupos la edad media es similar, excepto las mujeres cerca de 40 años (donde aumenta la existencia) al igual que ocurre con los hombre de 60.