SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Industrial
45-A
I.U.P. “Santiago
Mariño”
Alumno:
Cesar Ángel
26.250.115
Índice
•Concepto-http://curiosidades.batanga.com/7230/que-es-la-aerodinamica –
•Tabla
•Ornigrama
•Principios de la aerodinámica
•Gráficos
•Teorema de bernoulli-http://www.manualvuelo.com/PBV/PBV12.html
•Agradecimientos
Básicamente, la aerodinámica es cómo se mueve el aire
alrededor de los objetos. En un sentido un poco más
técnico, sería cómo se mueven los gases al interactuar
con cuerpos sólidos.
El estudio de la aerodinámica es, justamente, el estudio de
la interacción entre un objeto que se mueve y el medio por
el cual lo hace. Las características físicas del objeto, junto
con las características físicas del medio, dan como
resultado una dinámica específica de movimiento. Es decir,
una aceleración, dirección y velocidad determinada.
Componente de la bicicleta Tiempo de mejora en (s) en
40km
Velocidad actual 48 km/h
Cuadro 42
Rueda con radios
aerodinámicos
39
Rueda lenticular trasera 14
Rueda lenticular delantera 14
Casco Aerodinámico 14-42
Manilar aerodinámico 29
Tiempos de mejora por
diseños mas aerodinámicos
que reduzcan la resistencia
Impulso
Resistencia
Sustentabilidad
Peso
Si bien la aerodinámica es algo que podemos observar en pequeñas cosas, en
la actualidad su principal utilidad es en el campo de los aviones y naves
espaciales. Hoy en día nuestro mundo depende de poder trasladar objetos,
información y personas de forma rápida y eficiente. Gracias a los aviones lo
hemos logrado, y se estima que en un día se producen más de 93.000 vuelos
¿Cómo vuelan los aviones? La aerodinámica nos lo puede explicar. El
principio básico por el que vuelan los aviones es el principio de bernolli, que
sostiene que "la presión ejercida por un fluido es inversamente proporcional
a su velocidad de flujo."
Conocer los principios de la aerodinámica es útil en una larga lista de
actividades. Desde elevar y pilotear un avión, hasta conducir un vehículo o
patear un balón. Cada vez que nos movemos o lanzamos un objeto actúan
una cantidad de principios físicos que normalmente no advertimos.
Cuanto más rápido es el movimiento, más notable es la interacción. Por
ejemplo, cuando caminamos no notamos cómo el aire a nuestro alrededor
interactúa con nosotros. Sin embargo, cuando corremos podemos notar
cómo nos afecta la intensidad y la dirección de la corriente de aire. Lo
mismo sucede si el objeto está fijo y es el aire el que se mueve, es decir,
hay mucho viento.
A grandes velocidades, el aire nos genera fricción, intenta frenarnos.
Para reducir la fricción cuando conducimos una moto, por ejemplo, nos
recomiendan inclinarnos hacia adelante. Al agacharnos, el objeto —que en
este caso es la moto junto con nuestro cuerpo— se vuelve más compacto
y el aire encuentra menos superficie sobre la cual generar la fricción.
0
1
2
3
4
0 1 2 3
COFICIENTE DE
RESITENCIA
Angulo de Ataque en grados
0
1
2
3
4
5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Coeficiente
de
Resistencia
Angulo de Ataque en grados
Variación de
sustentación
con distintos
tipos de alas
según la
aerodinámica
Daniel Bernoulli comprobó experimentalmente que "la presión interna
de un fluido (líquido o gas) decrece en la medida que la velocidad del
fluido se incrementa", o dicho de otra forma "en un fluido en
movimiento, la suma de la presión y la velocidad en un punto cualquiera
permanece constante", es decir que p + v = k.
Para que se mantenga esta constante k, si una partícula aumenta su
velocidad v será a costa de disminuir su presión p, y a la inversa.
p + 1/2 dv² = k; 1/2 dv² = pd
El teorema de Bernoulli se suele expresar en la forma p+1/2dv² = constante, denominándose al factor p presión estática y a
factor 1/2dv² presión dinámica.
p=presión en un punto dado. d=densidad del fluido. v=velocidad en dicho punto. pd=presión dinámica.
Teorema de Bernoulli.
Ejercicio2.cesarangel.pttx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Bk Huerta
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Fer Mendoza
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
nicol970924
 
Presión hidrostática
Presión  hidrostáticaPresión  hidrostática
Presión hidrostática
Giuliana Tinoco
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Cristian Salazar
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
celiasaedsur
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Michelle Barrera
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
marotomariajosefa
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Andres Felipe Mora
 
Presion
PresionPresion
Presion
lab_biologia
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
donda360
 
T2 1
T2 1T2 1
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Diana Pozo Córdova
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
EducaredColombia
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y PrincipiosHidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
jamascaro
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de ArquímedesSecundaria
 
Principio de arquímedes
Principio  de  arquímedesPrincipio  de  arquímedes
Principio de arquímedes
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
 
Presión hidrostática
Presión  hidrostáticaPresión  hidrostática
Presión hidrostática
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
T2 1
T2 1T2 1
T2 1
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y PrincipiosHidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio  de  arquímedesPrincipio  de  arquímedes
Principio de arquímedes
 

Similar a Ejercicio2.cesarangel.pttx

Mecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorio
Mecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorioMecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorio
Mecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorio
Alexander Lambruschini Espinoza
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
mariu1409
 
Aerodinámica EEA
Aerodinámica EEAAerodinámica EEA
Aerodinámica EEA
Haniel Fierros
 
Construcción de cohetes hidráulicos
Construcción de cohetes hidráulicosConstrucción de cohetes hidráulicos
Construcción de cohetes hidráulicos
Natalia Cuadros Bermúdez
 
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓNFUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
Luis Antonio Alvarez Reyes
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
Kevin Rockdriguez
 
Finalizacion del proyecto
Finalizacion del proyectoFinalizacion del proyecto
Finalizacion del proyecto
EDWINARLEYGUTIERREZ
 
Aerodinamica1
Aerodinamica1Aerodinamica1
Aerodinamica1
Kevin Zambrano
 
¿Porqué vuelan los aviones?
¿Porqué vuelan los aviones?¿Porqué vuelan los aviones?
¿Porqué vuelan los aviones?
Sebastian Guardado
 
Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]
Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]
Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]
Alejandro Irausquín González
 
Guia final
Guia finalGuia final
Guia final
Diana Florez
 
Principio de bernoulli el aerosol
Principio de bernoulli  el aerosolPrincipio de bernoulli  el aerosol
Principio de bernoulli el aerosol
Nancy Pulido Arcos
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
Hiram Baez Andino
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
20_masambriento
 
4 aerodinamica
4 aerodinamica4 aerodinamica
4 aerodinamica
hernan gutierrez
 
Fisica2 Clase4
Fisica2 Clase4Fisica2 Clase4
Fisica2 Clase4
jose luis palomino
 
Maquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tareaMaquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tarea
Maritza Castilla Arias
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
Pedro Rodriguez
 
Proyectofisica3
Proyectofisica3Proyectofisica3
Proyectofisica3
Alejandro Albarran
 
Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.
CONALEP 177
 

Similar a Ejercicio2.cesarangel.pttx (20)

Mecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorio
Mecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorioMecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorio
Mecanica de fluidos proyecto 10 molinete giratorio
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
Aerodinámica EEA
Aerodinámica EEAAerodinámica EEA
Aerodinámica EEA
 
Construcción de cohetes hidráulicos
Construcción de cohetes hidráulicosConstrucción de cohetes hidráulicos
Construcción de cohetes hidráulicos
 
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓNFUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
 
Finalizacion del proyecto
Finalizacion del proyectoFinalizacion del proyecto
Finalizacion del proyecto
 
Aerodinamica1
Aerodinamica1Aerodinamica1
Aerodinamica1
 
¿Porqué vuelan los aviones?
¿Porqué vuelan los aviones?¿Porqué vuelan los aviones?
¿Porqué vuelan los aviones?
 
Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]
Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]
Bernoulli vs Newton - Teorias sobre el origen de la sustentacion - UC 2012 [PDF]
 
Guia final
Guia finalGuia final
Guia final
 
Principio de bernoulli el aerosol
Principio de bernoulli  el aerosolPrincipio de bernoulli  el aerosol
Principio de bernoulli el aerosol
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
4 aerodinamica
4 aerodinamica4 aerodinamica
4 aerodinamica
 
Fisica2 Clase4
Fisica2 Clase4Fisica2 Clase4
Fisica2 Clase4
 
Maquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tareaMaquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tarea
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
Proyectofisica3
Proyectofisica3Proyectofisica3
Proyectofisica3
 
Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.
 

Último

Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Ejercicio2.cesarangel.pttx

  • 2. Índice •Concepto-http://curiosidades.batanga.com/7230/que-es-la-aerodinamica – •Tabla •Ornigrama •Principios de la aerodinámica •Gráficos •Teorema de bernoulli-http://www.manualvuelo.com/PBV/PBV12.html •Agradecimientos
  • 3. Básicamente, la aerodinámica es cómo se mueve el aire alrededor de los objetos. En un sentido un poco más técnico, sería cómo se mueven los gases al interactuar con cuerpos sólidos. El estudio de la aerodinámica es, justamente, el estudio de la interacción entre un objeto que se mueve y el medio por el cual lo hace. Las características físicas del objeto, junto con las características físicas del medio, dan como resultado una dinámica específica de movimiento. Es decir, una aceleración, dirección y velocidad determinada.
  • 4. Componente de la bicicleta Tiempo de mejora en (s) en 40km Velocidad actual 48 km/h Cuadro 42 Rueda con radios aerodinámicos 39 Rueda lenticular trasera 14 Rueda lenticular delantera 14 Casco Aerodinámico 14-42 Manilar aerodinámico 29 Tiempos de mejora por diseños mas aerodinámicos que reduzcan la resistencia
  • 5. Impulso Resistencia Sustentabilidad Peso Si bien la aerodinámica es algo que podemos observar en pequeñas cosas, en la actualidad su principal utilidad es en el campo de los aviones y naves espaciales. Hoy en día nuestro mundo depende de poder trasladar objetos, información y personas de forma rápida y eficiente. Gracias a los aviones lo hemos logrado, y se estima que en un día se producen más de 93.000 vuelos ¿Cómo vuelan los aviones? La aerodinámica nos lo puede explicar. El principio básico por el que vuelan los aviones es el principio de bernolli, que sostiene que "la presión ejercida por un fluido es inversamente proporcional a su velocidad de flujo."
  • 6. Conocer los principios de la aerodinámica es útil en una larga lista de actividades. Desde elevar y pilotear un avión, hasta conducir un vehículo o patear un balón. Cada vez que nos movemos o lanzamos un objeto actúan una cantidad de principios físicos que normalmente no advertimos. Cuanto más rápido es el movimiento, más notable es la interacción. Por ejemplo, cuando caminamos no notamos cómo el aire a nuestro alrededor interactúa con nosotros. Sin embargo, cuando corremos podemos notar cómo nos afecta la intensidad y la dirección de la corriente de aire. Lo mismo sucede si el objeto está fijo y es el aire el que se mueve, es decir, hay mucho viento. A grandes velocidades, el aire nos genera fricción, intenta frenarnos. Para reducir la fricción cuando conducimos una moto, por ejemplo, nos recomiendan inclinarnos hacia adelante. Al agacharnos, el objeto —que en este caso es la moto junto con nuestro cuerpo— se vuelve más compacto y el aire encuentra menos superficie sobre la cual generar la fricción.
  • 7. 0 1 2 3 4 0 1 2 3 COFICIENTE DE RESITENCIA Angulo de Ataque en grados 0 1 2 3 4 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Coeficiente de Resistencia Angulo de Ataque en grados Variación de sustentación con distintos tipos de alas según la aerodinámica
  • 8. Daniel Bernoulli comprobó experimentalmente que "la presión interna de un fluido (líquido o gas) decrece en la medida que la velocidad del fluido se incrementa", o dicho de otra forma "en un fluido en movimiento, la suma de la presión y la velocidad en un punto cualquiera permanece constante", es decir que p + v = k. Para que se mantenga esta constante k, si una partícula aumenta su velocidad v será a costa de disminuir su presión p, y a la inversa. p + 1/2 dv² = k; 1/2 dv² = pd El teorema de Bernoulli se suele expresar en la forma p+1/2dv² = constante, denominándose al factor p presión estática y a factor 1/2dv² presión dinámica. p=presión en un punto dado. d=densidad del fluido. v=velocidad en dicho punto. pd=presión dinámica. Teorema de Bernoulli.