SlideShare una empresa de Scribd logo
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

HIDROSTÁTICA

4.DBH

1
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

1. CONCEPTO DE PRESIÓN
• Magnitud escalar
• Mide el efecto deformador de la fuerza

•
•
•
•

�
�=
�

A mayor presión mayor efecto deformador
Se mide en Pascales (Pa) en el S.I.
1 Pa es N/m2
Otras unidades 1 bar= 105 Pa
4.DBH

2
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

1. CONCEPTO DE PRESIÓN

4.DBH

3
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

1. CONCEPTO DE PRESIÓN

4.DBH

4
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

2. FUERZAS EN FLUIDOS
• Fluido:
– sustancias capaces de atravesar pequeños
orificios,
– no tienen forma definida,
– adoptan la forma del recipiente que los contiene

• Compresibilidad
– Capacidad de disminuir el volumen ante la presión
– Líquidos poco compresibles
– Gases muy compresibles
4.DBH

5
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

2. FUERZAS EN FLUIDOS

4.DBH

6
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

2. FUERZAS EN FLUIDOS
• Un fluido ejerce fuerzas
sobre:
– Paredes de recipiente
que lo contiene
– Cualquier objeto
sumergido en él

4.DBH

7
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

2. FUERZAS EN FLUIDOS
• Dichas fuerzas:
– Son causa de los choques de
moléculas del fluido con
paredes del recipiente o con
la superficie del cuerpo
– Actúan en todas las
direcciones
– Son perpendiculares a las
paredes del recipiente
– Aumentan con la
profundidad
4.DBH

8
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

3. PRESIÓN EN FLUIDOS
• Principio fundamental de la hidrostática de
fluidos:

• Depende solo de la profundidad y densidad
del líquido no de la forma del recipiente
4.DBH

9
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

4. PRINCIPIO DE PASCAL
• Basado en la incompresibilidad de líquidos
• Propiedad que puede usarse para transmitir
presiones en ellos.
• Si en un punto de un fluido se ejerce una
presión, ésta se transmite de forma
instantánea y con igual intensidad y rapidez
en todas direcciones.

4.DBH

10
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

4. PRINCIPIO DE PASCAL

4.DBH

11
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

4. PRINCIPIO DE PASCAL
• La prensa hidráulica es una aplicación práctica
del principio de Pascal
– F= fuerza
– A= superficie, área
�1
�2
=
�1
�2

4.DBH

12
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

4. PRINCIPIO DE PASCAL. APLICACIONES
• Vasos comunicantes:
– Nivel del líquido igual
a pesar de forma
distinta del vaso
– Depósitos de agua
para abastecimiento
de poblaciones

4.DBH

13
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

4. PRINCIPIO DE PASCAL. APLICACIONES

4.DBH

14
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
• Todo cuerpo sumergido en un fluido (líquido o gas),
experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia
arriba igual al peso del fluido desalojado.
• Si el cuerpo esta totalmente sumergido:
Vliq = Vcuerpo

� = �𝑙𝑖� = � 𝑙𝑖� �= �𝑙𝑖� � 𝑙𝑖� � = �𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝� � 𝑙𝑖� �
4.DBH

15
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
• Si el cuerpo está parcialmente sumergido:

4.DBH

16
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
• En un cuerpo totalmente sumergido en un fluido actuarán
dos fuerzas el peso y el empuje, pudiendo darse tres casos:
– E < P. El cuerpo se hundirá.
– E = P. El cuerpo estará en equilibrio (fuerza resultante
nula) y “flotará entre aguas”.
– E > P. El cuerpo ascenderá y quedará flotando

4.DBH

17
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
• Aplicación a navegación de barcos, submarinos y en
los aerostatos, en los que se utiliza un gas más ligero
que el aire
• Podemos ponerlo en relación con la densidad:

4.DBH

18
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• Es la fuerza por
unidad de superficie,
ejercida por la
atmósfera sobre los
cuerpo situados en
su interior
• ¿ Cómo se midió?
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• Experimento de Torricelli
1643:
– El tubo mide 1 m y lo llena
de mercurio
– Al invertirlo desciende
hasta 76 cm
– El mercurio no sigue
descendiendo por la
presión atmosférica
Patm = PHg =

PHg
S

=

mHg g
S

=

VHg d Hg g
S

=

S h d Hg g
S

PHg

Patm
Patm

Patm

Patm

= d Hg g h
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• Medida de la presión el mm de mercurio.
• La presión atmosférica se puede medir
también en atmósferas (atm):
– 760 mm = 1 atm = 101. 300 Pa = 1,013 bar
– 1 mb = 10 – 3 bar
– 1 mb = 100 Pa = 1 hPa
– 101 300 Pa= 1013 mb
Karmelo Ikastetxea

© Prof. Marian Sola

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• A nivel del mar la
presión atmosférica
tiene un valor de
101300 Pa= 1 atm
• Su valor disminuye con
la altura
• Se anula a 100 km
• Se mide con un aparato
denominado barómetro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Principio de arquímedes
Principio  de  arquímedesPrincipio  de  arquímedes
Principio de arquímedesGiuliana Tinoco
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Carlos Hernandez
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticanuriainformatica
 
Cap07
Cap07Cap07
Cap07
luxeto
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidascriherco
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadclaotabares
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosrafarrc
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
cecymedinagcia
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
EducaredColombia
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
JoseHernandez1409
 

La actualidad más candente (20)

Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Principio de arquímedes
Principio  de  arquímedesPrincipio  de  arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Cap07
Cap07Cap07
Cap07
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidas
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
 

Similar a Hidrostatica

Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
nuriainformatica
 
Fluidos 4c2ba-eso3
Fluidos 4c2ba-eso3Fluidos 4c2ba-eso3
Fluidos 4c2ba-eso3
Jacqueline Andrea Ingobernable
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 
fluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.pptfluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.ppt
PepePopo10
 
fluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.pptfluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.ppt
JonathanMSanchez
 
Resumen tema 10
Resumen tema 10Resumen tema 10
Resumen tema 10
José Miranda
 

Similar a Hidrostatica (10)

Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
Fluidos 4c2ba-eso3
Fluidos 4c2ba-eso3Fluidos 4c2ba-eso3
Fluidos 4c2ba-eso3
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Semana 2 hidrosta
Semana 2 hidrostaSemana 2 hidrosta
Semana 2 hidrosta
 
Semana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostaticaSemana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostatica
 
fluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.pptfluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.ppt
 
fluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.pptfluidos-4c2ba-eso.ppt
fluidos-4c2ba-eso.ppt
 
Resumen tema 10
Resumen tema 10Resumen tema 10
Resumen tema 10
 

Más de mariansola

Tectónica de placas 2
Tectónica de placas 2Tectónica de placas 2
Tectónica de placas 2
mariansola
 
Tectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1okTectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1okmariansola
 
Tectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1okTectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1ok
mariansola
 
16elementos y compuestos
16elementos y compuestos16elementos y compuestos
16elementos y compuestosmariansola
 
15 modelos atómicos
15 modelos atómicos15 modelos atómicos
15 modelos atómicos
mariansola
 
15 modelos atómicos
15 modelos atómicos15 modelos atómicos
15 modelos atómicosmariansola
 
8 enlace químico
8 enlace químico8 enlace químico
8 enlace químicomariansola
 
14 mezclas
14 mezclas14 mezclas
14 mezclas
mariansola
 
7 tabla periódica
7 tabla periódica7 tabla periódica
7 tabla periódica
mariansola
 
13 sistemas
13 sistemas13 sistemas
13 sistemas
mariansola
 
6 modelos atómicos
6 modelos atómicos6 modelos atómicos
6 modelos atómicos
mariansola
 
Energía calorífica
Energía caloríficaEnergía calorífica
Energía calorífica
mariansola
 
1biodiversidad y medio
1biodiversidad y medio1biodiversidad y medio
1biodiversidad y medio
mariansola
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajomariansola
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
mariansola
 
3leyesherencia
3leyesherencia3leyesherencia
3leyesherencia
mariansola
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
mariansola
 
2repr y her
2repr y her2repr y her
2repr y her
mariansola
 
Cinemtica2 120920075046-phpapp01
Cinemtica2 120920075046-phpapp01Cinemtica2 120920075046-phpapp01
Cinemtica2 120920075046-phpapp01
mariansola
 

Más de mariansola (20)

Tectónica de placas 2
Tectónica de placas 2Tectónica de placas 2
Tectónica de placas 2
 
Tectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1okTectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1ok
 
Tectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1okTectónica de placas 1ok
Tectónica de placas 1ok
 
16elementos y compuestos
16elementos y compuestos16elementos y compuestos
16elementos y compuestos
 
15 modelos atómicos
15 modelos atómicos15 modelos atómicos
15 modelos atómicos
 
15 modelos atómicos
15 modelos atómicos15 modelos atómicos
15 modelos atómicos
 
8 enlace químico
8 enlace químico8 enlace químico
8 enlace químico
 
14 mezclas
14 mezclas14 mezclas
14 mezclas
 
7 tabla periódica
7 tabla periódica7 tabla periódica
7 tabla periódica
 
13 sistemas
13 sistemas13 sistemas
13 sistemas
 
6 modelos atómicos
6 modelos atómicos6 modelos atómicos
6 modelos atómicos
 
Energía calorífica
Energía caloríficaEnergía calorífica
Energía calorífica
 
1biodiversidad y medio
1biodiversidad y medio1biodiversidad y medio
1biodiversidad y medio
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
3leyesherencia
3leyesherencia3leyesherencia
3leyesherencia
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
2repr y her
2repr y her2repr y her
2repr y her
 
Cinemtica2 120920075046-phpapp01
Cinemtica2 120920075046-phpapp01Cinemtica2 120920075046-phpapp01
Cinemtica2 120920075046-phpapp01
 

Hidrostatica

  • 1. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola HIDROSTÁTICA 4.DBH 1
  • 2. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 1. CONCEPTO DE PRESIÓN • Magnitud escalar • Mide el efecto deformador de la fuerza • • • • � �= � A mayor presión mayor efecto deformador Se mide en Pascales (Pa) en el S.I. 1 Pa es N/m2 Otras unidades 1 bar= 105 Pa 4.DBH 2
  • 3. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 1. CONCEPTO DE PRESIÓN 4.DBH 3
  • 4. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 1. CONCEPTO DE PRESIÓN 4.DBH 4
  • 5. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 2. FUERZAS EN FLUIDOS • Fluido: – sustancias capaces de atravesar pequeños orificios, – no tienen forma definida, – adoptan la forma del recipiente que los contiene • Compresibilidad – Capacidad de disminuir el volumen ante la presión – Líquidos poco compresibles – Gases muy compresibles 4.DBH 5
  • 6. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 2. FUERZAS EN FLUIDOS 4.DBH 6
  • 7. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 2. FUERZAS EN FLUIDOS • Un fluido ejerce fuerzas sobre: – Paredes de recipiente que lo contiene – Cualquier objeto sumergido en él 4.DBH 7
  • 8. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 2. FUERZAS EN FLUIDOS • Dichas fuerzas: – Son causa de los choques de moléculas del fluido con paredes del recipiente o con la superficie del cuerpo – Actúan en todas las direcciones – Son perpendiculares a las paredes del recipiente – Aumentan con la profundidad 4.DBH 8
  • 9. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 3. PRESIÓN EN FLUIDOS • Principio fundamental de la hidrostática de fluidos: • Depende solo de la profundidad y densidad del líquido no de la forma del recipiente 4.DBH 9
  • 10. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4. PRINCIPIO DE PASCAL • Basado en la incompresibilidad de líquidos • Propiedad que puede usarse para transmitir presiones en ellos. • Si en un punto de un fluido se ejerce una presión, ésta se transmite de forma instantánea y con igual intensidad y rapidez en todas direcciones. 4.DBH 10
  • 11. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4. PRINCIPIO DE PASCAL 4.DBH 11
  • 12. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4. PRINCIPIO DE PASCAL • La prensa hidráulica es una aplicación práctica del principio de Pascal – F= fuerza – A= superficie, área �1 �2 = �1 �2 4.DBH 12
  • 13. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4. PRINCIPIO DE PASCAL. APLICACIONES • Vasos comunicantes: – Nivel del líquido igual a pesar de forma distinta del vaso – Depósitos de agua para abastecimiento de poblaciones 4.DBH 13
  • 14. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4. PRINCIPIO DE PASCAL. APLICACIONES 4.DBH 14
  • 15. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES • Todo cuerpo sumergido en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado. • Si el cuerpo esta totalmente sumergido: Vliq = Vcuerpo � = �𝑙𝑖� = � 𝑙𝑖� �= �𝑙𝑖� � 𝑙𝑖� � = �𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝� � 𝑙𝑖� � 4.DBH 15
  • 16. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES • Si el cuerpo está parcialmente sumergido: 4.DBH 16
  • 17. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES • En un cuerpo totalmente sumergido en un fluido actuarán dos fuerzas el peso y el empuje, pudiendo darse tres casos: – E < P. El cuerpo se hundirá. – E = P. El cuerpo estará en equilibrio (fuerza resultante nula) y “flotará entre aguas”. – E > P. El cuerpo ascenderá y quedará flotando 4.DBH 17
  • 18. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES • Aplicación a navegación de barcos, submarinos y en los aerostatos, en los que se utiliza un gas más ligero que el aire • Podemos ponerlo en relación con la densidad: 4.DBH 18
  • 19. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRESIÓN ATMOSFÉRICA • Es la fuerza por unidad de superficie, ejercida por la atmósfera sobre los cuerpo situados en su interior • ¿ Cómo se midió?
  • 20. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRESIÓN ATMOSFÉRICA • Experimento de Torricelli 1643: – El tubo mide 1 m y lo llena de mercurio – Al invertirlo desciende hasta 76 cm – El mercurio no sigue descendiendo por la presión atmosférica Patm = PHg = PHg S = mHg g S = VHg d Hg g S = S h d Hg g S PHg Patm Patm Patm Patm = d Hg g h
  • 21. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRESIÓN ATMOSFÉRICA • Medida de la presión el mm de mercurio. • La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas (atm): – 760 mm = 1 atm = 101. 300 Pa = 1,013 bar – 1 mb = 10 – 3 bar – 1 mb = 100 Pa = 1 hPa – 101 300 Pa= 1013 mb
  • 22. Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola PRESIÓN ATMOSFÉRICA • A nivel del mar la presión atmosférica tiene un valor de 101300 Pa= 1 atm • Su valor disminuye con la altura • Se anula a 100 km • Se mide con un aparato denominado barómetro