SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3
1) Supóngase una economía en la cual se comercializan lámparas a un precio de $ 90, no hay
lámparas disponibles, a un precio de $ 10 se ofertan 20 lámparas.
P Q
90 0
10 20
𝒎 =
P
Q
𝒎 =
10
20
𝒎 =
1
2
Ecuación: P − P1 = m(Q − Q1)
P − 90 =
1
2
(𝑄 − 0)
2p-q-180 = 0
Análisis
La pendiente de la oferta es positiva demuestra que a mayor precio existirá mayor cantidad ofertada y
a menor precio menor cantidad.
2) En el mercado de lámparas se demandaban a un precio de $ 45 se demandan 20 unidades
cuando el precio se incrementa en un 20% se demandan 100 unidades.
P Q
45 20
54 100
𝒎 =
P2 − P1
Q2 − Q1
𝒎 =
54 − 45
100 − 20
𝒎 =
9
80
Ecuación: P − P1 = m(Q − Q1)
P − 45 =
9
80
(𝑄 − 20)
80(p-45) = 9q – 180
80p – 3600 = 9p – 180
80p – 3420 -9 = 0
Análisis
La pendiente de la oferta es positiva demuestra que a mayor precio existirá mayor cantidad ofertada y
a menor precio menor cantidad.
3) Grafique la curva de la oferta y suponga que el precio del mercado es de $ 25 que significa
dicho precio en esa economía.
Análisis
El precio aumenta por lo que existe mayor cantidad demandada por lo tanto es rentable para el
productor y así aumentaría su producción.

Más contenido relacionado

Más de LILIANACB (17)

Practica 02
Practica 02Practica 02
Practica 02
 
Mercados competitivos
Mercados competitivosMercados competitivos
Mercados competitivos
 
Informacion imperfecta
Informacion imperfectaInformacion imperfecta
Informacion imperfecta
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mercados competitivos
Mercados competitivosMercados competitivos
Mercados competitivos
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
SEGURIDADNombre
SEGURIDADNombreSEGURIDADNombre
SEGURIDADNombre
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Pasos para afiliarse
Pasos para afiliarsePasos para afiliarse
Pasos para afiliarse
 
Pasos para afiliarse al IESS
 Pasos para afiliarse al IESS Pasos para afiliarse al IESS
Pasos para afiliarse al IESS
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Ejercicios

  • 1. PRACTICA 3 1) Supóngase una economía en la cual se comercializan lámparas a un precio de $ 90, no hay lámparas disponibles, a un precio de $ 10 se ofertan 20 lámparas. P Q 90 0 10 20 𝒎 = P Q 𝒎 = 10 20 𝒎 = 1 2 Ecuación: P − P1 = m(Q − Q1) P − 90 = 1 2 (𝑄 − 0) 2p-q-180 = 0 Análisis La pendiente de la oferta es positiva demuestra que a mayor precio existirá mayor cantidad ofertada y a menor precio menor cantidad.
  • 2. 2) En el mercado de lámparas se demandaban a un precio de $ 45 se demandan 20 unidades cuando el precio se incrementa en un 20% se demandan 100 unidades. P Q 45 20 54 100 𝒎 = P2 − P1 Q2 − Q1 𝒎 = 54 − 45 100 − 20 𝒎 = 9 80 Ecuación: P − P1 = m(Q − Q1) P − 45 = 9 80 (𝑄 − 20) 80(p-45) = 9q – 180 80p – 3600 = 9p – 180 80p – 3420 -9 = 0 Análisis La pendiente de la oferta es positiva demuestra que a mayor precio existirá mayor cantidad ofertada y a menor precio menor cantidad.
  • 3. 3) Grafique la curva de la oferta y suponga que el precio del mercado es de $ 25 que significa dicho precio en esa economía. Análisis El precio aumenta por lo que existe mayor cantidad demandada por lo tanto es rentable para el productor y así aumentaría su producción.