SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Jairo L. Otáñez M. jairolenin10@gmail.com
EJERCICIOS ANTENAS TIPO LOOP
1) Teniendo como referencias los patrones de radiación indicados en la siguiente figura
determinar el ángulo donde la intensidad máxima de radiación cae la mitad 𝜃3𝑑𝐵, si el
radio de la antena loop circular es de :
a) 𝑎 = 0.1𝜆
𝜃3𝑑𝐵 = 50°
b) 𝑎 = 0.2𝜆
2) Diseñar una antena Loop circular, de tal manera que su intensidad del campo radiado sea
nulo solamente para 𝜃 = 0° y 𝜃 = 90°.
Determinar
a) Radio
b) Resistencia de Radiación
c) Directividad máxima
Radio
𝑎 =
𝜆
2
Resistencia de radiación
𝐶 = 2𝜋𝑎
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(
𝐶
𝜆
)
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(
2𝜋 ∗
𝜆
2
𝜆
)
𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟑
Directividad máxima
𝐷0 = 0.677 (
𝜋𝜆
𝜆
)
𝑫 𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟕𝟕𝝅
3) Determinar la potencia radiada en función de: 𝐼0, por una antena Loop circular de 𝑁 =
1, si su radio es de:
a) 𝑎 =
𝜆
10𝜋
b) 𝑎 =
𝜆
2
𝒂 =
𝝀
𝟏𝟎𝝅
Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es
𝟏
𝟏𝟎𝝅
de la longitud de onda
se tiene la siguiente formula:
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋
𝐶𝜆
4
|𝐼0|2
12
[𝑤]
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2
(𝑘𝑎)4|𝐼0|2
𝐶𝜆 = 𝑘𝑎
𝐶𝜆 =
2𝜋
𝜆
∗
𝜆
10𝜋
𝐶𝜆 =
1
5
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2
(
1
5
)
4
|𝐼0|2
𝑷 𝒓𝒂𝒅 ≈ 𝟎. 𝟏𝟓𝟕𝟗 |𝑰 𝟎| 𝟐
[𝒘]
𝒂 =
𝝀
𝟐
Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es la mitad de la longitud de
onda se tiene la siguiente formula
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋
𝐶𝜆
2
|𝐼0|2
4
[𝑤]
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2
(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝐶𝜆 = 𝑘𝑎
𝐶𝜆 =
2𝜋
𝜆
∗
𝜆
2
𝐶𝜆 = 𝜋
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋2
𝜋|𝐼0|2
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|𝐼0|2
𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟗𝟑𝟎. 𝟏𝟖𝟖|𝑰 𝟎| 𝟐
[𝒘]
4) Para una antena Loop circular de radio: 𝑎 = 𝜆/2.
Determinar:
a) La potencia de radiación si la corriente de alimentación es de 𝐼0 = 2𝐴
b) La directividad máxima
c) La resistencia de radiación
d) La apertura máxima
Potencia de radiación
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2
(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝐶𝜆 = 𝑘𝑎
𝐶𝜆 =
2𝜋
𝜆
∗
𝜆
2
𝐶𝜆 = 𝜋
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|2|2
𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟏𝟐𝟎𝝅 𝟑
[𝒘]
Directividad máxima
𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗
𝑈 𝑚𝑎𝑥
𝑃𝑟𝑎𝑑
𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝜋)2|2|2
𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 634.418 [𝑤/𝑠𝑟]
𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗
634.418
120𝜋3
𝑫 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐. 𝟏𝟒
Resistencia de radiación
𝑃𝑟𝑎𝑑 =
𝟏
𝟐
|𝐼0|2
∗ 𝑅 𝑟 = 30𝜋2
(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(𝑘𝑎)2
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(𝜋)2
𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟒
[𝛀]
Apertura máxima
(𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥
=
𝜆2
4𝜋
𝐷 𝑚𝑎𝑥
(𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥
=
𝜆2
4𝜋
∗ 2.14
(𝑨 𝒆𝒇) 𝒎𝒂𝒙
= 𝟏. 𝟐𝟔𝟖𝟐𝝀 𝟐
[𝒎 𝟐
]
5) Considérese una antena Loop circular de radio a en el plano 𝑥𝑦 y centrada sobre el
origen. Asúmase que la corriente en la Loop circular esta dad por: 𝐼 𝜙(𝜙) = 𝐼0 cos(𝜙).
a) Demostrar que el campo eléctrico en la zona lejana de Loop circular está dada por:
𝐸 𝜃 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1
(𝑘𝑎 sin 𝜃)
𝑘𝑎 sin 𝜃
cos 𝜃 sin 𝜙
𝐸 𝜙 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙
Donde:
𝐽1(𝑥) =
𝑑
𝑑𝑥
𝐽1(𝑥)
Distribución de la corriente
𝐼𝑒
̅(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′) = 𝐼 𝑥(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)𝑎 𝑥⃗⃗⃗⃗ + 𝐼 𝑦(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)𝑎 𝑦⃗⃗⃗⃗ + 𝐼𝑧(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)𝑎 𝑧⃗⃗⃗⃗
Transformamos a coordenadas esféricas
𝐼𝑒
̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃]𝑎 𝑟
+ [𝐼 𝑝 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃]𝑎 𝜃
+ [−𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)]𝑎 𝜙
Se considera solo la componente 𝐼∅ = 𝐼 𝑜cos(𝜙).
𝐼𝑒
̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝑟 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜃 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜙]
Para el caso de esta antena se puede considerar que 𝐼(𝜙) = 𝐼 𝑜cos(𝜙).
Vector el potencial magnético:
𝐴̅( 𝑥, 𝑦, 𝑧) =
𝜇
4𝜋
∫ 𝐼𝑒
̅(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)
𝑒−𝑗𝑘𝑅
𝑅
𝑑𝑙′
En coordenadas esféricas
𝐴(𝑟, 𝜃, 𝜙) = 𝐴 𝑟 𝑎 𝑟 + 𝐴 𝜃 𝑎 𝜃 + 𝐴 𝜙 𝑎 𝜙
𝐴 𝑟 =
𝜇𝐼0 𝑎
2
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
{
𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))
𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
}
𝐴 𝜃 =
𝜇𝐼0 𝑎
2
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))
𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑠𝑖𝑛(𝜙)cos(𝜃)
𝐴 𝜙 =
𝜇𝐼0 𝑎
2
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))cos(𝜙)
Campo Eléctrico
𝐸 =
1
𝑢
∇xA
Realizando las operación con los vectores potenciales obtenemos las componentes radiados
del campo eléctrico en la región lejana: 𝑘𝑟 >> 1
𝐸 𝜃 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1
(𝑘𝑎 sin 𝜃)
𝑘𝑎 sin 𝜃
cos 𝜃 sin 𝜙
𝐸 𝜙 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙
b) Calcular la intensidad de radiación: 𝑈(𝜃, 𝜙) en la dirección: 𝜃 = 0 y 𝜙 =
𝜋
2
en
función de 𝑘𝑎
Remplazando en (θ, ϕ) obtenemos
𝐸 𝜑 = 0
𝐸 𝜃 = 𝑍 𝑜
𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟
4𝑟
Densidad de potencia
𝑊𝑎𝑣 =
|𝐸⃗ |
2
2𝜂
=
|𝜂
𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟
4𝑟 |
2
2𝜂
=
|𝜂𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟
|
2
2𝜂42 𝑟2
|𝑒−𝑗𝑘𝑟
| = 1
𝑊𝑎𝑣 =
𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2
32𝑟2
Intensidad de radiación
𝑈 = 𝑟2
𝑊𝑎𝑣
𝑈 = 𝑟2
𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2
32𝑟2
𝑼 =
𝜼(𝒌𝒂) 𝟐|𝑰 𝒐| 𝟐
𝟑𝟐

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
Martin Figueredo
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
Fernando Arcos Koronel
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
Beto Cordoba
 
Horn antenna
Horn antenna Horn antenna
Horn antenna
Jiten Thapa
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Dipole antenna
Dipole antennaDipole antenna
Dipole antenna
mahendra v
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
Taller ii opcion multiple
Taller ii opcion multipleTaller ii opcion multiple
Taller ii opcion multiple
Israel Chala
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Ejercicios arreglos
Ejercicios arreglosEjercicios arreglos
Ejercicios arreglos
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Horn antenna
Horn antenna Horn antenna
Horn antenna
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Dipole antenna
Dipole antennaDipole antenna
Dipole antenna
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
microwave_antenna
microwave_antennamicrowave_antenna
microwave_antenna
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
Diapo antenas de_apertura
Diapo antenas de_aperturaDiapo antenas de_apertura
Diapo antenas de_apertura
 
Taller ii opcion multiple
Taller ii opcion multipleTaller ii opcion multiple
Taller ii opcion multiple
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 

Similar a Ejercicios de antena loop circular

Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
jolopezpla
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
jolopezpla
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
José Miranda
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
Marlon Torres
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
jolopezpla
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
rfltorres1
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
Dewis Cotta
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Tarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria eTarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria e
Williams Querales
 
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]Tito Ibarra
 
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Tito Ibarra
 
Radial destruction operator
Radial destruction operatorRadial destruction operator
Radial destruction operator
hector leon cervantes cuellar
 
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - IIFinal Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
JorgeArturoYatoVille
 
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsxTEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
ErickElel
 
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdfPres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
TacoDorado2
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
Tito Ibarra
 
Resumen calculo ii
Resumen calculo iiResumen calculo ii
Resumen calculo ii
Eugenio Cox Edwards
 

Similar a Ejercicios de antena loop circular (20)

Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Tarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria eTarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria e
 
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
 
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
Resolucion de ejercicios_de _parcial-[8 y 10]
 
Radial destruction operator
Radial destruction operatorRadial destruction operator
Radial destruction operator
 
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - IIFinal Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
 
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsxTEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
 
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdfPres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
 
Resumen calculo ii
Resumen calculo iiResumen calculo ii
Resumen calculo ii
 

Más de Fernando Arcos Koronel

Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Fernando Arcos Koronel
 
Campos e-y-h-ieee (1)
Campos e-y-h-ieee (1)Campos e-y-h-ieee (1)
Campos e-y-h-ieee (1)
Fernando Arcos Koronel
 
Antenas
AntenasAntenas
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Fernando Arcos Koronel
 
Examen interciclo
Examen intercicloExamen interciclo
Examen interciclo
Fernando Arcos Koronel
 
Integrador calculo vectoria
Integrador calculo vectoriaIntegrador calculo vectoria
Integrador calculo vectoria
Fernando Arcos Koronel
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 

Más de Fernando Arcos Koronel (7)

Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
 
Campos e-y-h-ieee (1)
Campos e-y-h-ieee (1)Campos e-y-h-ieee (1)
Campos e-y-h-ieee (1)
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Examen interciclo
Examen intercicloExamen interciclo
Examen interciclo
 
Integrador calculo vectoria
Integrador calculo vectoriaIntegrador calculo vectoria
Integrador calculo vectoria
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Ejercicios de antena loop circular

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Jairo L. Otáñez M. jairolenin10@gmail.com EJERCICIOS ANTENAS TIPO LOOP 1) Teniendo como referencias los patrones de radiación indicados en la siguiente figura determinar el ángulo donde la intensidad máxima de radiación cae la mitad 𝜃3𝑑𝐵, si el radio de la antena loop circular es de : a) 𝑎 = 0.1𝜆 𝜃3𝑑𝐵 = 50°
  • 2. b) 𝑎 = 0.2𝜆 2) Diseñar una antena Loop circular, de tal manera que su intensidad del campo radiado sea nulo solamente para 𝜃 = 0° y 𝜃 = 90°. Determinar a) Radio b) Resistencia de Radiación c) Directividad máxima Radio 𝑎 = 𝜆 2 Resistencia de radiación 𝐶 = 2𝜋𝑎 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 ( 𝐶 𝜆 ) 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 ( 2𝜋 ∗ 𝜆 2 𝜆 ) 𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟑
  • 3. Directividad máxima 𝐷0 = 0.677 ( 𝜋𝜆 𝜆 ) 𝑫 𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟕𝟕𝝅 3) Determinar la potencia radiada en función de: 𝐼0, por una antena Loop circular de 𝑁 = 1, si su radio es de: a) 𝑎 = 𝜆 10𝜋 b) 𝑎 = 𝜆 2 𝒂 = 𝝀 𝟏𝟎𝝅 Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es 𝟏 𝟏𝟎𝝅 de la longitud de onda se tiene la siguiente formula: 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋 𝐶𝜆 4 |𝐼0|2 12 [𝑤] 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2 (𝑘𝑎)4|𝐼0|2 𝐶𝜆 = 𝑘𝑎 𝐶𝜆 = 2𝜋 𝜆 ∗ 𝜆 10𝜋 𝐶𝜆 = 1 5 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2 ( 1 5 ) 4 |𝐼0|2 𝑷 𝒓𝒂𝒅 ≈ 𝟎. 𝟏𝟓𝟕𝟗 |𝑰 𝟎| 𝟐 [𝒘] 𝒂 = 𝝀 𝟐 Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es la mitad de la longitud de onda se tiene la siguiente formula 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋 𝐶𝜆 2 |𝐼0|2 4 [𝑤] 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2 (𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝐶𝜆 = 𝑘𝑎 𝐶𝜆 = 2𝜋 𝜆 ∗ 𝜆 2 𝐶𝜆 = 𝜋 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋2 𝜋|𝐼0|2 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|𝐼0|2 𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟗𝟑𝟎. 𝟏𝟖𝟖|𝑰 𝟎| 𝟐 [𝒘]
  • 4. 4) Para una antena Loop circular de radio: 𝑎 = 𝜆/2. Determinar: a) La potencia de radiación si la corriente de alimentación es de 𝐼0 = 2𝐴 b) La directividad máxima c) La resistencia de radiación d) La apertura máxima Potencia de radiación 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2 (𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝐶𝜆 = 𝑘𝑎 𝐶𝜆 = 2𝜋 𝜆 ∗ 𝜆 2 𝐶𝜆 = 𝜋 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|2|2 𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟏𝟐𝟎𝝅 𝟑 [𝒘] Directividad máxima 𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗ 𝑈 𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑟𝑎𝑑 𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝜋)2|2|2 𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 634.418 [𝑤/𝑠𝑟] 𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗ 634.418 120𝜋3 𝑫 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐. 𝟏𝟒 Resistencia de radiación 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝟏 𝟐 |𝐼0|2 ∗ 𝑅 𝑟 = 30𝜋2 (𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 (𝑘𝑎)2 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 (𝜋)2 𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟒 [𝛀] Apertura máxima (𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥 = 𝜆2 4𝜋 𝐷 𝑚𝑎𝑥 (𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥 = 𝜆2 4𝜋 ∗ 2.14 (𝑨 𝒆𝒇) 𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟔𝟖𝟐𝝀 𝟐 [𝒎 𝟐 ]
  • 5. 5) Considérese una antena Loop circular de radio a en el plano 𝑥𝑦 y centrada sobre el origen. Asúmase que la corriente en la Loop circular esta dad por: 𝐼 𝜙(𝜙) = 𝐼0 cos(𝜙). a) Demostrar que el campo eléctrico en la zona lejana de Loop circular está dada por: 𝐸 𝜃 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1 (𝑘𝑎 sin 𝜃) 𝑘𝑎 sin 𝜃 cos 𝜃 sin 𝜙 𝐸 𝜙 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙 Donde: 𝐽1(𝑥) = 𝑑 𝑑𝑥 𝐽1(𝑥) Distribución de la corriente 𝐼𝑒 ̅(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′) = 𝐼 𝑥(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′)𝑎 𝑥⃗⃗⃗⃗ + 𝐼 𝑦(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′)𝑎 𝑦⃗⃗⃗⃗ + 𝐼𝑧(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′)𝑎 𝑧⃗⃗⃗⃗ Transformamos a coordenadas esféricas 𝐼𝑒 ̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃]𝑎 𝑟 + [𝐼 𝑝 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃]𝑎 𝜃 + [−𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)]𝑎 𝜙 Se considera solo la componente 𝐼∅ = 𝐼 𝑜cos(𝜙). 𝐼𝑒 ̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝑟 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜃 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜙] Para el caso de esta antena se puede considerar que 𝐼(𝜙) = 𝐼 𝑜cos(𝜙). Vector el potencial magnético: 𝐴̅( 𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝜇 4𝜋 ∫ 𝐼𝑒 ̅(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′) 𝑒−𝑗𝑘𝑅 𝑅 𝑑𝑙′ En coordenadas esféricas 𝐴(𝑟, 𝜃, 𝜙) = 𝐴 𝑟 𝑎 𝑟 + 𝐴 𝜃 𝑎 𝜃 + 𝐴 𝜙 𝑎 𝜙 𝐴 𝑟 = 𝜇𝐼0 𝑎 2 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 { 𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)) 𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃) }
  • 6. 𝐴 𝜃 = 𝜇𝐼0 𝑎 2 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)) 𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑠𝑖𝑛(𝜙)cos(𝜃) 𝐴 𝜙 = 𝜇𝐼0 𝑎 2 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))cos(𝜙) Campo Eléctrico 𝐸 = 1 𝑢 ∇xA Realizando las operación con los vectores potenciales obtenemos las componentes radiados del campo eléctrico en la región lejana: 𝑘𝑟 >> 1 𝐸 𝜃 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1 (𝑘𝑎 sin 𝜃) 𝑘𝑎 sin 𝜃 cos 𝜃 sin 𝜙 𝐸 𝜙 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙 b) Calcular la intensidad de radiación: 𝑈(𝜃, 𝜙) en la dirección: 𝜃 = 0 y 𝜙 = 𝜋 2 en función de 𝑘𝑎 Remplazando en (θ, ϕ) obtenemos 𝐸 𝜑 = 0 𝐸 𝜃 = 𝑍 𝑜 𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟 4𝑟 Densidad de potencia 𝑊𝑎𝑣 = |𝐸⃗ | 2 2𝜂 = |𝜂 𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟 4𝑟 | 2 2𝜂 = |𝜂𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟 | 2 2𝜂42 𝑟2 |𝑒−𝑗𝑘𝑟 | = 1 𝑊𝑎𝑣 = 𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2 32𝑟2 Intensidad de radiación 𝑈 = 𝑟2 𝑊𝑎𝑣 𝑈 = 𝑟2 𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2 32𝑟2 𝑼 = 𝜼(𝒌𝒂) 𝟐|𝑰 𝒐| 𝟐 𝟑𝟐