SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
CABUDARE EDO. LARA
Teoría Electromagnética
Integrantes:
Cleysmed Castillo
21505953
Cabudare, Junio 2015
Tres cargas puntuales de 2µc están situadas en el aire, en los
vértices de un triangulo equilátero de 10cm de lado. Determine
la magnitud y la dirección de la fuerza experimentada por cada
carga.
Solución
Datos:
a) q1=q2=q3=2µc =2𝑥10−6
𝐶
b) r12=r23=r31=10cm = 0.1m
c) K=9𝑥109 𝑁.𝑚2
𝐶2
*El de todas las fuerzas son iguales porque todas las cargas tienen
el mismo valor; entonces
|𝐹⃗| = |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑘
𝑞2
𝑟2
(9𝑥109
𝑛. 𝑚2
𝑐2
)
(2𝑥10−6
)2
(0,1𝑚)2 = 3,6𝑛
*La direcciones de cada fuerza si varían, ya que dependen de la
ubicación de cada carga.
*Ya que el triangulo es equilátero todos los ángulos interiores son
de 60°, también el modulo de las fuerzas resultantes 𝐹1,⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ se
pueden calcular usando la ley del coseno, ya que se conoce el valor
de dos lados que conforman el triangulo que forman, y el ángulo
que hay entre ellos, veamos:
|𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = √|𝐹32|⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗2 +|𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|2 − 2|𝐹32⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|. |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠120°
|𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = √(3,6𝑁)2 + (3,6)2−. (3,6𝑁)(3,6𝑁)𝑐𝑜𝑠120°
|𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| =
18 √3𝑁
5
= 3,24𝑁; |𝐹1⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = 6,24𝑁
Ahora la posición de cada vector, el vector unitario de la fuerza
|𝐹32⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗| es 𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗; asi 𝐹32⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 3.6𝑁𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 3.6(−𝑎𝑥)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
Para el vector 𝑭𝟏𝟐⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ será:
(F12x) ⃗= |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|cos60= 3.6N cos60°= 9/5 N
𝐹12𝑦⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|sen60° = 3.6N sen60° =
9 √3
5
N = 3.12N
𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ =
9
5
𝑁𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑁𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗
Se calcula la dirección de 𝐹2 =⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
F2x⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = F32x⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ + F12x⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 3.6N +
9
5
N = 5.4N
F2y⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = F32y⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ + F12y⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = ∅ − 3.12N = −3.12N
𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗(5.4𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗)𝑁
Para el vector:𝑭𝟐𝟑⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = −𝟑. 𝟔𝒂𝒙⃗⃗⃗⃗⃗⃗𝑵
Vector 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗(3𝑒𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒)
𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = |𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠60° = 3.6𝑐𝑜𝑠60° =
9
5
𝑁
𝐹13𝑦⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = |𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑠𝑒𝑛60° = 3.6𝑠𝑒𝑛60° = 3.12𝑁
𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−
9
5
𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑎𝑦)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑁
Se calcula la dirección de 𝑭𝟑⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = 𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 + 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = −3.6𝑁 −
9
5
𝑁 = −5.4𝑁
𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = 𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 + 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = ∅ − 3.12𝑁 = −3.12𝑁
𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = (−5.4𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗)𝑁
Para 𝑭𝟑⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝟏
𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = |𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠60° = 3.6𝑐𝑜𝑠60° =
9
5
𝑁
𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = |𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑠𝑒𝑛60° = 3.6𝑠𝑒𝑛60° = 3.12𝑁
𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ (3.12𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ +
9
5
𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗) 𝑁
Para 𝑭𝟐⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝟏
𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = |𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠60° = 3.6𝑐𝑜𝑠60° =
9
5
𝑁
𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = |𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑠𝑒𝑛60° = 3.6𝑠𝑒𝑛60° = 3.12𝑁
𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−3.12𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ +
9
5
𝑎𝑦)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑁
Se calcula de dirección de 𝑭𝟏⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹1𝑥⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 + 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = 3.12𝑁 − 3.12 = ∅
𝐹1𝑦⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 + 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 =
9
5
𝑁 +
9
5
𝑁 =
18
5
𝑁
𝐹1⃗⃗⃗⃗⃗⃗ =
48
5
𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗𝑁
(p3-8) Una distribución esférica de carga 𝝆 = 𝝆˳ [𝟏 − (
𝑹 𝟐
𝒃 𝟐)]existe
en la región 0≤R≤b. Esta rodeada concéntricamente por una
capa conductora de radio interior Ri(>b) y radio exterior R˳.
determine 𝑬⃗⃗⃗⃗en todos los puntos.
Solución
Se identifica como condición dada que la fuente tiene simetría, por
lo tanto la superficie gaussiana, apropiada deben ser esféricas
concéntricas.
1) superficie gaussiana hipotética S1 con R<b(0<R<b) dentro de la
esfera, sobre esta superficie 𝐸⃗⃗⃗⃗ es radial y tiene magnitud
constante:
𝐸⃗⃗ = 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗𝐸𝑟; 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗
Aplicando la ley de gauss, el flujo total de salida es:
∮ 𝐸⃗⃗. 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟 ∫ 𝑑𝑠
𝑠1𝑠1
= 𝐸𝑟4𝜋2
; ∫ 𝑑𝑠
𝑠1
𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑅
La carga tortal encerrada por la superficie gaussiana es:
𝑄 = ∫ 𝜌𝑣𝑑𝑣 = ∫ ∫ ∫ 𝜌˳
𝑅
0
[1 − (
𝑅2
𝑏2
)]
𝜋
0
2𝜋
0𝑣
𝑅𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝑅𝑑𝜃𝑑∅
𝑄 = 𝜌˳ ∫ ∫ ∫ (R −
R 𝟑
b 𝟐
)
𝑹
𝟎
𝝅
𝟎
𝟐𝝅
𝟎
𝑑𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃𝑑∅
𝑄 = 𝜌˳ ∫ ∫ [
𝑅2
2
−
R4
4𝑏2
]
𝜋
0
2𝜋
0
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃𝑑∅
0
𝑅
𝑄 = 𝜌˳ 𝑅 𝟐
4𝜋 (
1
2
−
𝑅2
4𝑏2
) (−𝑐𝑜𝑠𝜃)
0
𝜋
(2𝜋)
= 𝜌˳𝑅2
(
1
2
−
𝑅2
4𝑏2
) (−𝑐𝑜𝑠𝜋 + 𝑐𝑜𝑠0)(2𝜋)
𝑄 = 𝜌˳ 𝑅 𝟐
4𝜋 (
1
2
−
𝑅2
4𝑏2
) => 𝑄 = 4𝜋 𝑅 𝟐
𝜌˳ (
1
2
−
𝑅2
4𝑏2
) 0 ≤ 𝑅 ≤ 𝑏
𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜: 𝐸𝑟4𝜋 𝑅 𝟐
= 4𝜋 𝑅 𝟐
𝜌˳
𝜺˳
(
1
2
−
𝑅2
4𝑏2
)
𝐸𝑟 =
𝜌˳
𝜺˳
(
1
2
−
𝑅2
4𝑏2
) 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗0 ≤ 𝑅 ≤ 𝑏
2)Para una superficie gaussiana S2, b≤R≤Ri
∮ 𝐸.⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟4𝜋𝑅2
𝑆2
La carga total encerrada es (toda la carga está encerrada por
Ri):
𝑄 = 𝜌˳ [1 −
𝑅2
𝑏1
]
4𝜋
3
𝑏3
Igualando nuevamente
𝐸𝑟4𝜋𝑅2
=
𝜌˳
𝜺˳
[1 −
𝑅2
𝑏2
]
4𝜋
3
𝑏3
𝐸𝑟 =
𝜌˳
𝜺˳𝑹 𝟐
[1 −
𝑅2
𝑏2
]
𝑏3
3
=> 𝐸𝑟 =
𝜌˳𝒃 𝟑
𝜺˳𝟑𝑹 𝟐
(1 −
𝑅2
22
) 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗𝑏 ≤ 𝑅 ≤ 𝑅𝑖
3) Para una superficie gaussiana Se; Ri ≤ R ≤ R˳
∮ 𝐸.⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟4𝜋𝑅2
𝑆3
La carga toral dentro de la capa conductora es de cero; ya que las
cargas se desplazan a la superficie, luego Q=∅ entonces
𝐸𝑟4𝜋𝑅2
= ∅ => Er=∅ 𝑠𝑖 𝑅𝑖 ≤ 𝑅 ≤ 𝑅˳
4) Para una superficie gaussiana S4; R ≥ R˳
∮ 𝐸.⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟4𝜋𝑅2
𝑆4
La carga total Q, es la que esta sobre la superficie de R˳, asi que:
∮
𝑄
𝜺˳𝐸
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝐸𝑟4𝜋𝑅2
=
𝑄
𝜺˳
=> 𝐸𝑟
𝑄
4𝜋𝜺˳R˳2
𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗; 𝑅 ≥ R˳
(p3.9) Dos superficies cilíndricas de longitud infinita, r=a y r=b
donde b>a, tiene densidad superficial de carga a 𝑷 𝒔𝒂 y 𝑷 𝒔𝒃,
respectivamente.
a.- Determine E en todos los puntos.
b.- Cual será la relación entre a y b para que se anule para r>b.
E̅=ar̅ Er
Aplicando Gauss
A) Er=0, para r>a
Er=
aPsa
Eor
, para a<r<b.
Er=
aPsa+Psb
Eor
, para r>b
B)
b
a
= -
Psa
Psb
.
Tarea 2 teoria e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
Javier Dancausa Vicent
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
AbdielOmaa
 
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdfPresentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
HectorSantana37
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Transformadas de laplace
Transformadas de laplaceTransformadas de laplace
Transformadas de laplace
saulparra10
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidosLechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Problema 2 (dinamica)
Problema 2 (dinamica)Problema 2 (dinamica)
Problema 2 (dinamica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante Lagrange
Ecuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante LagrangeEcuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante Lagrange
Ecuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante Lagrange
Leonardo Alipazaga
 
Destilación diferencial binaria
Destilación diferencial binariaDestilación diferencial binaria
Destilación diferencial binaria
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Martin Andrade Pacheco
 
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidosContinuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesmichael1220
 
Conversion de temperaturas
Conversion de temperaturasConversion de temperaturas
Conversion de temperaturas
Francisco Corte Perez
 
Formulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidos
Formulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidosFormulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidos
Formulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 

La actualidad más candente (20)

MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
 
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdfPresentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
 
Transformadas de laplace
Transformadas de laplaceTransformadas de laplace
Transformadas de laplace
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
 
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidosLechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
 
Problema 2 (dinamica)
Problema 2 (dinamica)Problema 2 (dinamica)
Problema 2 (dinamica)
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
Ecuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante Lagrange
Ecuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante LagrangeEcuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante Lagrange
Ecuaciones de movimiento del péndulo invertido mediante Lagrange
 
Destilación diferencial binaria
Destilación diferencial binariaDestilación diferencial binaria
Destilación diferencial binaria
 
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
 
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidosContinuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
 
Conversion de temperaturas
Conversion de temperaturasConversion de temperaturas
Conversion de temperaturas
 
Formulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidos
Formulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidosFormulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidos
Formulaciones básicas para flujo compresible - Mecánica de fluidos
 

Destacado

Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Thomas Turkington
 
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica ITarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Jesthiger Cohil
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Tensor
 
Ejercicios teoría electromagnetica
Ejercicios teoría electromagneticaEjercicios teoría electromagnetica
Ejercicios teoría electromagnetica
AlexanderADM
 
T_E_actnº3
T_E_actnº3T_E_actnº3
T_E_actnº3
jesus_armandorch
 
ejercicios teoría electromagnetica
ejercicios teoría electromagneticaejercicios teoría electromagnetica
ejercicios teoría electromagnetica
AlexanderADM
 
Asignación 2 Teoría Electromagnética
Asignación 2 Teoría Electromagnética Asignación 2 Teoría Electromagnética
Asignación 2 Teoría Electromagnética
'Victor Santeliz
 
Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.
Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.
Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.
moisesmo19
 

Destacado (8)

Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
 
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica ITarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica I
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
 
Ejercicios teoría electromagnetica
Ejercicios teoría electromagneticaEjercicios teoría electromagnetica
Ejercicios teoría electromagnetica
 
T_E_actnº3
T_E_actnº3T_E_actnº3
T_E_actnº3
 
ejercicios teoría electromagnetica
ejercicios teoría electromagneticaejercicios teoría electromagnetica
ejercicios teoría electromagnetica
 
Asignación 2 Teoría Electromagnética
Asignación 2 Teoría Electromagnética Asignación 2 Teoría Electromagnética
Asignación 2 Teoría Electromagnética
 
Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.
Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.
Moises Molinari. Ejercicios de Teoría Electromagnética 2.
 

Similar a Tarea 2 teoria e

4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
tirsovillegas
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificadosViga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Pierre Cousteau
 
Teorema de cauchy
Teorema de cauchyTeorema de cauchy
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Mate III
Mate IIIMate III
Mate III
jesusleon108
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
kevin cordova
 
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptxG-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
hector177036
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Ejercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circularEjercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circular
Fernando Arcos Koronel
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
jolopezpla
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptxS13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
JeanHuarcaya2
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 
MAT-214 7ma clase.pdf
MAT-214  7ma clase.pdfMAT-214  7ma clase.pdf
MAT-214 7ma clase.pdf
VLAZZXOf1
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Newton rapshon
Newton rapshonNewton rapshon
Newton rapshon
Eduitar Rodriguez
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 

Similar a Tarea 2 teoria e (20)

7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras
 
4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificadosViga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
 
Teorema de cauchy
Teorema de cauchyTeorema de cauchy
Teorema de cauchy
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Mate III
Mate IIIMate III
Mate III
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
 
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptxG-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Ejercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circularEjercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circular
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptxS13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 
MAT-214 7ma clase.pdf
MAT-214  7ma clase.pdfMAT-214  7ma clase.pdf
MAT-214 7ma clase.pdf
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Newton rapshon
Newton rapshonNewton rapshon
Newton rapshon
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Tarea 2 teoria e

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA Teoría Electromagnética Integrantes: Cleysmed Castillo 21505953 Cabudare, Junio 2015
  • 2. Tres cargas puntuales de 2µc están situadas en el aire, en los vértices de un triangulo equilátero de 10cm de lado. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza experimentada por cada carga. Solución Datos: a) q1=q2=q3=2µc =2𝑥10−6 𝐶 b) r12=r23=r31=10cm = 0.1m c) K=9𝑥109 𝑁.𝑚2 𝐶2
  • 3. *El de todas las fuerzas son iguales porque todas las cargas tienen el mismo valor; entonces |𝐹⃗| = |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑘 𝑞2 𝑟2 (9𝑥109 𝑛. 𝑚2 𝑐2 ) (2𝑥10−6 )2 (0,1𝑚)2 = 3,6𝑛 *La direcciones de cada fuerza si varían, ya que dependen de la ubicación de cada carga. *Ya que el triangulo es equilátero todos los ángulos interiores son de 60°, también el modulo de las fuerzas resultantes 𝐹1,⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ se pueden calcular usando la ley del coseno, ya que se conoce el valor de dos lados que conforman el triangulo que forman, y el ángulo que hay entre ellos, veamos: |𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = √|𝐹32|⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗2 +|𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|2 − 2|𝐹32⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|. |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠120° |𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = √(3,6𝑁)2 + (3,6)2−. (3,6𝑁)(3,6𝑁)𝑐𝑜𝑠120° |𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = 18 √3𝑁 5 = 3,24𝑁; |𝐹1⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = |𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗| = 6,24𝑁 Ahora la posición de cada vector, el vector unitario de la fuerza |𝐹32⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗| es 𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗; asi 𝐹32⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 3.6𝑁𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 3.6(−𝑎𝑥)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ Para el vector 𝑭𝟏𝟐⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ será: (F12x) ⃗= |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|cos60= 3.6N cos60°= 9/5 N 𝐹12𝑦⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = |𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|sen60° = 3.6N sen60° = 9 √3 5 N = 3.12N
  • 4. 𝐹12⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 9 5 𝑁𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑁𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗ Se calcula la dirección de 𝐹2 =⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ F2x⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = F32x⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ + F12x⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 3.6N + 9 5 N = 5.4N F2y⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = F32y⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ + F12y⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = ∅ − 3.12N = −3.12N 𝐹2⃗⃗⃗⃗⃗⃗(5.4𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗)𝑁 Para el vector:𝑭𝟐𝟑⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = −𝟑. 𝟔𝒂𝒙⃗⃗⃗⃗⃗⃗𝑵 Vector 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗(3𝑒𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒) 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = |𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠60° = 3.6𝑐𝑜𝑠60° = 9 5 𝑁 𝐹13𝑦⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = |𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑠𝑒𝑛60° = 3.6𝑠𝑒𝑛60° = 3.12𝑁 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (− 9 5 𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑎𝑦)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑁 Se calcula la dirección de 𝑭𝟑⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = 𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 + 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = −3.6𝑁 − 9 5 𝑁 = −5.4𝑁 𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = 𝐹23⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 + 𝐹13⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = ∅ − 3.12𝑁 = −3.12𝑁 𝐹3⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = (−5.4𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ − 3.12𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗)𝑁 Para 𝑭𝟑⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝟏 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = |𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠60° = 3.6𝑐𝑜𝑠60° = 9 5 𝑁
  • 5. 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = |𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑠𝑒𝑛60° = 3.6𝑠𝑒𝑛60° = 3.12𝑁 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ (3.12𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ + 9 5 𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗) 𝑁 Para 𝑭𝟐⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝟏 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = |𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑐𝑜𝑠60° = 3.6𝑐𝑜𝑠60° = 9 5 𝑁 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = |𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗|𝑠𝑒𝑛60° = 3.6𝑠𝑒𝑛60° = 3.12𝑁 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−3.12𝑎𝑥⃗⃗⃗⃗⃗ + 9 5 𝑎𝑦)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑁 Se calcula de dirección de 𝑭𝟏⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐹1𝑥⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 + 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑥 = 3.12𝑁 − 3.12 = ∅ 𝐹1𝑦⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐹31⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 + 𝐹21⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑦 = 9 5 𝑁 + 9 5 𝑁 = 18 5 𝑁 𝐹1⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 48 5 𝑎𝑦⃗⃗⃗⃗⃗𝑁
  • 6. (p3-8) Una distribución esférica de carga 𝝆 = 𝝆˳ [𝟏 − ( 𝑹 𝟐 𝒃 𝟐)]existe en la región 0≤R≤b. Esta rodeada concéntricamente por una capa conductora de radio interior Ri(>b) y radio exterior R˳. determine 𝑬⃗⃗⃗⃗en todos los puntos. Solución Se identifica como condición dada que la fuente tiene simetría, por lo tanto la superficie gaussiana, apropiada deben ser esféricas concéntricas.
  • 7. 1) superficie gaussiana hipotética S1 con R<b(0<R<b) dentro de la esfera, sobre esta superficie 𝐸⃗⃗⃗⃗ es radial y tiene magnitud constante: 𝐸⃗⃗ = 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗𝐸𝑟; 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ Aplicando la ley de gauss, el flujo total de salida es: ∮ 𝐸⃗⃗. 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟 ∫ 𝑑𝑠 𝑠1𝑠1 = 𝐸𝑟4𝜋2 ; ∫ 𝑑𝑠 𝑠1 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑅 La carga tortal encerrada por la superficie gaussiana es: 𝑄 = ∫ 𝜌𝑣𝑑𝑣 = ∫ ∫ ∫ 𝜌˳ 𝑅 0 [1 − ( 𝑅2 𝑏2 )] 𝜋 0 2𝜋 0𝑣 𝑅𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝑅𝑑𝜃𝑑∅ 𝑄 = 𝜌˳ ∫ ∫ ∫ (R − R 𝟑 b 𝟐 ) 𝑹 𝟎 𝝅 𝟎 𝟐𝝅 𝟎 𝑑𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃𝑑∅ 𝑄 = 𝜌˳ ∫ ∫ [ 𝑅2 2 − R4 4𝑏2 ] 𝜋 0 2𝜋 0 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃𝑑∅ 0 𝑅 𝑄 = 𝜌˳ 𝑅 𝟐 4𝜋 ( 1 2 − 𝑅2 4𝑏2 ) (−𝑐𝑜𝑠𝜃) 0 𝜋 (2𝜋) = 𝜌˳𝑅2 ( 1 2 − 𝑅2 4𝑏2 ) (−𝑐𝑜𝑠𝜋 + 𝑐𝑜𝑠0)(2𝜋) 𝑄 = 𝜌˳ 𝑅 𝟐 4𝜋 ( 1 2 − 𝑅2 4𝑏2 ) => 𝑄 = 4𝜋 𝑅 𝟐 𝜌˳ ( 1 2 − 𝑅2 4𝑏2 ) 0 ≤ 𝑅 ≤ 𝑏
  • 8. 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜: 𝐸𝑟4𝜋 𝑅 𝟐 = 4𝜋 𝑅 𝟐 𝜌˳ 𝜺˳ ( 1 2 − 𝑅2 4𝑏2 ) 𝐸𝑟 = 𝜌˳ 𝜺˳ ( 1 2 − 𝑅2 4𝑏2 ) 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗0 ≤ 𝑅 ≤ 𝑏 2)Para una superficie gaussiana S2, b≤R≤Ri ∮ 𝐸.⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟4𝜋𝑅2 𝑆2 La carga total encerrada es (toda la carga está encerrada por Ri): 𝑄 = 𝜌˳ [1 − 𝑅2 𝑏1 ] 4𝜋 3 𝑏3 Igualando nuevamente 𝐸𝑟4𝜋𝑅2 = 𝜌˳ 𝜺˳ [1 − 𝑅2 𝑏2 ] 4𝜋 3 𝑏3 𝐸𝑟 = 𝜌˳ 𝜺˳𝑹 𝟐 [1 − 𝑅2 𝑏2 ] 𝑏3 3 => 𝐸𝑟 = 𝜌˳𝒃 𝟑 𝜺˳𝟑𝑹 𝟐 (1 − 𝑅2 22 ) 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗𝑏 ≤ 𝑅 ≤ 𝑅𝑖 3) Para una superficie gaussiana Se; Ri ≤ R ≤ R˳ ∮ 𝐸.⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟4𝜋𝑅2 𝑆3 La carga toral dentro de la capa conductora es de cero; ya que las cargas se desplazan a la superficie, luego Q=∅ entonces 𝐸𝑟4𝜋𝑅2 = ∅ => Er=∅ 𝑠𝑖 𝑅𝑖 ≤ 𝑅 ≤ 𝑅˳
  • 9. 4) Para una superficie gaussiana S4; R ≥ R˳ ∮ 𝐸.⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑠⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐸𝑟4𝜋𝑅2 𝑆4 La carga total Q, es la que esta sobre la superficie de R˳, asi que: ∮ 𝑄 𝜺˳𝐸 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝐸𝑟4𝜋𝑅2 = 𝑄 𝜺˳ => 𝐸𝑟 𝑄 4𝜋𝜺˳R˳2 𝑎𝑟⃗⃗⃗⃗⃗; 𝑅 ≥ R˳ (p3.9) Dos superficies cilíndricas de longitud infinita, r=a y r=b donde b>a, tiene densidad superficial de carga a 𝑷 𝒔𝒂 y 𝑷 𝒔𝒃, respectivamente. a.- Determine E en todos los puntos. b.- Cual será la relación entre a y b para que se anule para r>b. E̅=ar̅ Er Aplicando Gauss A) Er=0, para r>a Er= aPsa Eor , para a<r<b. Er= aPsa+Psb Eor , para r>b B) b a = - Psa Psb .