SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SIMCE LENGUAJE


NOMBRE.......................................................................................................



¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Había unos ratoncitos en la cocina de una casa, cuya dueña tenía un gato, tan
buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían
asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche.
No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin
de encontrar un medio para salir de esta terrible situación.
   Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito y por su
sonido sabremos siempre donde está.
   Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un
ratón viejo dijo con inteligencia:
 _Muy bien pero ¿Quién de ustedes le pone el cascabel al gato?
   Nadie contestó
   Entonces...

1.- Según el texto ¿Qué hacía al gato ser un buen cazador?
A. Ser muy asustadizo.
B. Vivir en la cocina
C. Tener un cascabel
D. Estar siempre alerta

2.- ¿Para qué se reunieron los ratones?
A. Para escoger una nueva casa para vivir
B. Para revolcarse por el suelo de la casa.
C. Para buscar una solución a su problema.
D. Para elegir al ratón más inteligente.

 3.- ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un
cascabel al gato?
A. Curiosidad
B. Alegría.
C. Enojo.
D. Tristeza.
4.- En la siguiente oración, reemplaza la palabra Amarremos por otra
que signifique lo mismo.
“Amarremos un cascabel al cuello del gato”
A. Agreguemos
B. Peguemos
C. Juntemos
D. Atemos

5.- En la oración “Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un
joven ratoncito- y por su sonido sabremos siempre donde está”, la
palabra sonido se puede reemplazar por:
A. ronquido
B. campanillero
C. maullido
D. crujido

6.- ¿Por qué nadie respondió al viejo ratón, cuando preguntó quién le
pondría el cascabel al gato?.
A. Porque el viejo ratón era muy inteligente.
B. Porque los ratones estaban enojados con el gato.
C. Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato.
D. Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea.

7.- El cuento “¿Quién le pone el cascabel al gato?” está incompleta. ¿Qué
crees que pasó después con los ratones y el gato? ¿Cómo terminará la
historia
Continua el cuento e invéntale un final escribiendo 15 líneas en la página
siguiente. Utiliza la ficha de ayuda para hacerlo bien.

             ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO

Había unos ratoncitos en la cocina de una casa, cuya dueña tenía un gato, tan
buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían
asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche.
No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin
de encontrar un medio para salir de esta terrible situación.
Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito y por su
sonido sabremos siempre donde está.
   Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un
ratón viejo dijo con inteligencia:
 _Muy bien pero ¿Quién de ustedes le pone el cascabel al gato?
   Nadie contestó
   Entonces.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..

                            FICHA DE AYUDA

FIJATE QUE:                                 RECUERDA
- Lo que escribas esté relacionado con   - Usa mayúsculas cuando
  el comienzo del cuento                     corresponda.
- Sea fácil de entender, si alguien        - Separar las oraciones o ideas
   lo lee.                                    Usando comas.
- Muestre lo que piensan o dicen los        - Usar signos de interrogación o
  personajes                                  exclamación, si son necesarios.
- No se repitan palabras.                    – No tener faltas de ortografía y
                                              poner acento o tilde cuando
                                              corresponda.
Lee el siguiente texto para contestar las preguntas 8, 9, 10 y 11

                               EL SOMBRERO

Teresa Está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.
Buenos días –le dice el sombrero- yo he perdido mi cabeza
¿Quién me puede ayudar?
Teresa muy extrañada le pregunta: -¿y por qué necesitas tú una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar,
- Sin cabeza yo no sé a dónde ir, sin cabeza...¡Yo no soy nadie!.
- Tienes razón yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda
    u ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?.....¿tiene moño?.
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar.
Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza.
Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice:
Escucha Teresa, ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir:
“cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
-¡ Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y
su osito regalón.

8.- ¿Quién perdió la cabeza?
A. Teresa
B. El sombrero
C. El osito
D. Sofía

9.- ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló?
A. Sorprendida
B. Rara
C. Preocupada
D. Indiferente

10.- ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?
A. Recorriendo el parque
B. Con la ayuda de Teresa
C. Conservando la calma
D. Enojándose con la cabeza.

11. – Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era “redonda u
ovalada” se refería a:
A. Las características de la cabeza.
B. Los nombres de la cabeza.
C. Las acciones que realiza la cabeza
D. Las funciones que tiene la cabeza.


Lee el siguiente texto para contestar la pregunta 12, 13, 14 Y 15

MI ARBOL


En el huerto de mi casa

Un árbol voy a plantar
Buena sombra, ricos frutos,
Muy pronto me va a dar.

En un hueco de sus ramas,
Los pajaritos harán,
Un blando y tibió nido,
Y en torno de él volarán.

Mi árbol va a ser muy lindo,
El más fuerte del lugar,
Para que sea grande…grande…
Siempre lo voy a regar.
             ANONIMO.

12.- Según el texto ¿Cómo será el árbol cuando crezca ?
A. Hueco
B. Blando
C. Fuerte
D. Sombrío
13.- De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol:
A. Da ricos fruto
B. Es un deseo
C. Es muy grande
D. Tiene un lindo nido

14.- La expresión “en torno del él volarán” significa que los pajaritos se
moverán
En cima del huerto
Alrededor del nido
Cerca del tronco
Rodeando el árbol

15.- En el texto, las palabras “blando y tibio” indican:
A. Nombre de cosas
B. Acciones de los pájaros
C. Cualidades del nido
D. Lugares en el huerto

UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN ARGENTINA.

     Un grupo de científicos descubrió en la Patagonia argentina, un auténtico
Parque de dinosaurios.
     Este depósito de fósiles fue hallado hace varios meses. Allí se encontró un
esqueleto casi completo de un dinosaurio, resto de pequeños mamíferos,
tortugas, anfibios y reptiles voladores, lo ha revelado aspectos desconocidos
de la vida animal en esos tiempos remotos.
     Actualmente, esta zona desértica y con mucho viento, lo que hace difícil
la vida en el lugar. Sin embargo, hace millones de años, era un paraíso para los
dinosaurios, que se alimentaban de la abundante vegetación existente.
      Ahora se puede estudiar los restos de varias especies de dinosaurios, lo
que permitirá tener mayor información de cómo era el paisaje patagónico hace
millones de años.


16.- ¿Qué tipo de texto es este:
A: Un cuento sobre dinosaurios
B. la noticia de un descubrimiento
C. El diario de unos científicos
E. Unas instrucciones para encontrar dinosaurios.
17.- De acuerdo con lo que dice el texto, los fósiles de dinosaurios fueron
encontrados en:
A.   Un paraíso
B.   La Patagonia
C.   Un bosque
D.   Un esqueleto

18.- según el texto ¿qué permitió a la vida de los dinosaurios en el lugar
quefueron encontrados?
A.   Abundante vegetación
B.   La existencia del parque
C.   El grupo de científicos
D.   El paisaje desértico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
amparoj
 
Pruebas de comprensión de lectura 3º básico
Pruebas de comprensión de lectura 3º básicoPruebas de comprensión de lectura 3º básico
Pruebas de comprensión de lectura 3º básico
Jesús Miranda
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
Irma Flores
 
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
matea muñoz
 
Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5
Alejita Ortega
 
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Carolina Blanco
 
Lecturas primero primaria
Lecturas primero primariaLecturas primero primaria
Lecturas primero primaria
Magdalena Morales
 
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectoraMcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Escola Mare de Deu de Lourdes
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
GM Financial
 
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Lore Basualto
 
Eval 3pri lcas_msav (1) 10
Eval 3pri lcas_msav (1) 10Eval 3pri lcas_msav (1) 10
Eval 3pri lcas_msav (1) 10
matea muñoz
 
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosssComprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Marcela Escobar
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Karly Guevara
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
Katherine Acevedo
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
Patri Caro
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
 
Pruebas de comprensión de lectura 3º básico
Pruebas de comprensión de lectura 3º básicoPruebas de comprensión de lectura 3º básico
Pruebas de comprensión de lectura 3º básico
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
 
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
 
Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5
 
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
 
Lecturas primero primaria
Lecturas primero primariaLecturas primero primaria
Lecturas primero primaria
 
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectoraMcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2
 
Eval 3pri lcas_msav (1) 10
Eval 3pri lcas_msav (1) 10Eval 3pri lcas_msav (1) 10
Eval 3pri lcas_msav (1) 10
 
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosssComprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 

Destacado

Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Erwin Abarzúa Jiménez
 
Resultados simce y su evolución
Resultados simce y su evoluciónResultados simce y su evolución
Resultados simce y su evolucióngizmo601
 
Anexo 2 fomento de la lectura
Anexo 2 fomento de la lecturaAnexo 2 fomento de la lectura
Anexo 2 fomento de la lecturaVICTOR HERNANDEZ
 
Simce 4°año lenguaje mataquito
Simce 4°año lenguaje mataquitoSimce 4°año lenguaje mataquito
Simce 4°año lenguaje mataquito
Marcela Las Heras
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1Geovanna Carvajal
 
Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4
Patricia Mendoza
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
Valeria Leyton
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Gabriela Allende
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
Paula Andree
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
jaime_mora
 
2013
20132013
Solucionarios pruebas simce lenguaje
Solucionarios pruebas simce lenguajeSolucionarios pruebas simce lenguaje
Solucionarios pruebas simce lenguaje
Fabián Cuevas
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3Geovanna Carvajal
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
Camila Barraza
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
FrancescaIgnacia
 
Ensayo lenguaje Simce nº16
Ensayo lenguaje Simce nº16 Ensayo lenguaje Simce nº16
Ensayo lenguaje Simce nº16
Fabián Cuevas
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2bModelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2btiamonicap
 

Destacado (20)

Texto el sombrero
Texto el sombreroTexto el sombrero
Texto el sombrero
 
Ensayo 04
Ensayo 04Ensayo 04
Ensayo 04
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
 
Resultados simce y su evolución
Resultados simce y su evoluciónResultados simce y su evolución
Resultados simce y su evolución
 
Anexo 2 fomento de la lectura
Anexo 2 fomento de la lecturaAnexo 2 fomento de la lectura
Anexo 2 fomento de la lectura
 
Simce 4°año lenguaje mataquito
Simce 4°año lenguaje mataquitoSimce 4°año lenguaje mataquito
Simce 4°año lenguaje mataquito
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
 
Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
2013
20132013
2013
 
Solucionarios pruebas simce lenguaje
Solucionarios pruebas simce lenguajeSolucionarios pruebas simce lenguaje
Solucionarios pruebas simce lenguaje
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
 
Simce2009a
Simce2009aSimce2009a
Simce2009a
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayo lenguaje Simce nº16
Ensayo lenguaje Simce nº16 Ensayo lenguaje Simce nº16
Ensayo lenguaje Simce nº16
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2bModelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
 

Similar a 4to ensayo simce 02 lenguaje

4to ensayo 01_simce_lenguaje
4to ensayo 01_simce_lenguaje4to ensayo 01_simce_lenguaje
4to ensayo 01_simce_lenguajeXimena Fuentes
 
4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje
Jimena3031
 
4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje
Graciela Rivera
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
German Andres
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5Geovanna Carvajal
 
102 109
102 109102 109
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Marly Rodriguez
 
Mis Lecturas favoritas
Mis Lecturas favoritasMis Lecturas favoritas
Mis Lecturas favoritas
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
Monserrath Rios Ramones
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
misingrid
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
Ana Zuñiga Vargas
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
Angel Camargo
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILESCUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
Helem Caceda
 
Cuentos Infantiles Inicial.
Cuentos Infantiles Inicial.Cuentos Infantiles Inicial.
Cuentos Infantiles Inicial.
susy43
 
Cuentos Educativoa para el nivel inicial
Cuentos Educativoa para el nivel inicialCuentos Educativoa para el nivel inicial
Cuentos Educativoa para el nivel inicial
Cecy Cantando Con
 
Cuentosilustradosgacela
CuentosilustradosgacelaCuentosilustradosgacela
Cuentosilustradosgacelagacelalita
 

Similar a 4to ensayo simce 02 lenguaje (20)

4to ensayo 01_simce_lenguaje
4to ensayo 01_simce_lenguaje4to ensayo 01_simce_lenguaje
4to ensayo 01_simce_lenguaje
 
4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje
 
4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
 
102 109
102 109102 109
102 109
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
 
Mis Lecturas favoritas
Mis Lecturas favoritasMis Lecturas favoritas
Mis Lecturas favoritas
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
 
cuentos infantiles
cuentos infantiles cuentos infantiles
cuentos infantiles
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILESCUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
Cuentos Infantiles Inicial.
Cuentos Infantiles Inicial.Cuentos Infantiles Inicial.
Cuentos Infantiles Inicial.
 
Cuentos Educativoa para el nivel inicial
Cuentos Educativoa para el nivel inicialCuentos Educativoa para el nivel inicial
Cuentos Educativoa para el nivel inicial
 
Cuentosilustradosgacela
CuentosilustradosgacelaCuentosilustradosgacela
Cuentosilustradosgacela
 

4to ensayo simce 02 lenguaje

  • 1. ENSAYO SIMCE LENGUAJE NOMBRE....................................................................................................... ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? Había unos ratoncitos en la cocina de una casa, cuya dueña tenía un gato, tan buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de esta terrible situación. Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito y por su sonido sabremos siempre donde está. Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo con inteligencia: _Muy bien pero ¿Quién de ustedes le pone el cascabel al gato? Nadie contestó Entonces... 1.- Según el texto ¿Qué hacía al gato ser un buen cazador? A. Ser muy asustadizo. B. Vivir en la cocina C. Tener un cascabel D. Estar siempre alerta 2.- ¿Para qué se reunieron los ratones? A. Para escoger una nueva casa para vivir B. Para revolcarse por el suelo de la casa. C. Para buscar una solución a su problema. D. Para elegir al ratón más inteligente. 3.- ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un cascabel al gato? A. Curiosidad B. Alegría. C. Enojo. D. Tristeza.
  • 2. 4.- En la siguiente oración, reemplaza la palabra Amarremos por otra que signifique lo mismo. “Amarremos un cascabel al cuello del gato” A. Agreguemos B. Peguemos C. Juntemos D. Atemos 5.- En la oración “Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito- y por su sonido sabremos siempre donde está”, la palabra sonido se puede reemplazar por: A. ronquido B. campanillero C. maullido D. crujido 6.- ¿Por qué nadie respondió al viejo ratón, cuando preguntó quién le pondría el cascabel al gato?. A. Porque el viejo ratón era muy inteligente. B. Porque los ratones estaban enojados con el gato. C. Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato. D. Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea. 7.- El cuento “¿Quién le pone el cascabel al gato?” está incompleta. ¿Qué crees que pasó después con los ratones y el gato? ¿Cómo terminará la historia Continua el cuento e invéntale un final escribiendo 15 líneas en la página siguiente. Utiliza la ficha de ayuda para hacerlo bien. ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO Había unos ratoncitos en la cocina de una casa, cuya dueña tenía un gato, tan buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de esta terrible situación.
  • 3. Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito y por su sonido sabremos siempre donde está. Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo con inteligencia: _Muy bien pero ¿Quién de ustedes le pone el cascabel al gato? Nadie contestó Entonces. ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….. FICHA DE AYUDA FIJATE QUE: RECUERDA - Lo que escribas esté relacionado con - Usa mayúsculas cuando el comienzo del cuento corresponda. - Sea fácil de entender, si alguien - Separar las oraciones o ideas lo lee. Usando comas. - Muestre lo que piensan o dicen los - Usar signos de interrogación o personajes exclamación, si son necesarios. - No se repitan palabras. – No tener faltas de ortografía y poner acento o tilde cuando corresponda.
  • 4. Lee el siguiente texto para contestar las preguntas 8, 9, 10 y 11 EL SOMBRERO Teresa Está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero. Buenos días –le dice el sombrero- yo he perdido mi cabeza ¿Quién me puede ayudar? Teresa muy extrañada le pregunta: -¿y por qué necesitas tú una cabeza? El sombrero le responde casi enojado: - Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, - Sin cabeza yo no sé a dónde ir, sin cabeza...¡Yo no soy nadie!. - Tienes razón yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?.....¿tiene moño?. Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar. Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero. De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice: Escucha Teresa, ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: “cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”. Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó: -¡ Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y su osito regalón. 8.- ¿Quién perdió la cabeza? A. Teresa B. El sombrero C. El osito D. Sofía 9.- ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló? A. Sorprendida B. Rara C. Preocupada D. Indiferente 10.- ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía? A. Recorriendo el parque B. Con la ayuda de Teresa C. Conservando la calma
  • 5. D. Enojándose con la cabeza. 11. – Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era “redonda u ovalada” se refería a: A. Las características de la cabeza. B. Los nombres de la cabeza. C. Las acciones que realiza la cabeza D. Las funciones que tiene la cabeza. Lee el siguiente texto para contestar la pregunta 12, 13, 14 Y 15 MI ARBOL En el huerto de mi casa Un árbol voy a plantar Buena sombra, ricos frutos, Muy pronto me va a dar. En un hueco de sus ramas, Los pajaritos harán, Un blando y tibió nido, Y en torno de él volarán. Mi árbol va a ser muy lindo, El más fuerte del lugar, Para que sea grande…grande… Siempre lo voy a regar. ANONIMO. 12.- Según el texto ¿Cómo será el árbol cuando crezca ? A. Hueco B. Blando C. Fuerte D. Sombrío
  • 6. 13.- De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol: A. Da ricos fruto B. Es un deseo C. Es muy grande D. Tiene un lindo nido 14.- La expresión “en torno del él volarán” significa que los pajaritos se moverán En cima del huerto Alrededor del nido Cerca del tronco Rodeando el árbol 15.- En el texto, las palabras “blando y tibio” indican: A. Nombre de cosas B. Acciones de los pájaros C. Cualidades del nido D. Lugares en el huerto UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN ARGENTINA. Un grupo de científicos descubrió en la Patagonia argentina, un auténtico Parque de dinosaurios. Este depósito de fósiles fue hallado hace varios meses. Allí se encontró un esqueleto casi completo de un dinosaurio, resto de pequeños mamíferos, tortugas, anfibios y reptiles voladores, lo ha revelado aspectos desconocidos de la vida animal en esos tiempos remotos. Actualmente, esta zona desértica y con mucho viento, lo que hace difícil la vida en el lugar. Sin embargo, hace millones de años, era un paraíso para los dinosaurios, que se alimentaban de la abundante vegetación existente. Ahora se puede estudiar los restos de varias especies de dinosaurios, lo que permitirá tener mayor información de cómo era el paisaje patagónico hace millones de años. 16.- ¿Qué tipo de texto es este: A: Un cuento sobre dinosaurios B. la noticia de un descubrimiento C. El diario de unos científicos E. Unas instrucciones para encontrar dinosaurios.
  • 7. 17.- De acuerdo con lo que dice el texto, los fósiles de dinosaurios fueron encontrados en: A. Un paraíso B. La Patagonia C. Un bosque D. Un esqueleto 18.- según el texto ¿qué permitió a la vida de los dinosaurios en el lugar quefueron encontrados? A. Abundante vegetación B. La existencia del parque C. El grupo de científicos D. El paisaje desértico