SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN REMEDIAL
ASIGNATURA: FÍSICA
CURSO: 1º BGU
PROFESOR: ING. JIMMY AYLUARDO B.
AÑO LECTIVO: 2014-2015
INSTRUCCIONES
 Desarrollar el cuestionario transcrito en hojas a cuadros o en su cuaderno.
 Presentarse para rendir el examen a la hora exacta fijada de acuerdo al horario.
 De la 1 a la 9 no tienen proceso, pero de la 10 a la 20 debe incluir el procedimiento
1. Relacione las situaciones planteadas con el tipo de fenómeno al que se refiere.
FENÓMENO TIPO
1.- La oxidación de un clavo A) Fenómeno Físico
2.- El paso de la corriente eléctrica por un alambre B) Fenómeno Químico
3.- La caída de un objeto C) Fenómeno Natural
4.- Incinerar un pedazo de carbón
a. 1A, 2A, 3C, 4B
b. 1B, 2A, 3A, 4B
c. 1A, 2B, 3A, 4B
d. 1B, 2C, 3A, 4B
2. De las siguientes magnitudes. Elija cual de ellas son una magnitud fundamental:
1.- Potencia
2.- Longitud
3.- Volumen
4.- Tiempo
5.- Masa
a. 2, 3, 4
b. 1, 2, 3
c. 2, 4, 5
d. 2, 3, 5
3. Respecto al Movimiento Rectilíneo uniforme, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las
proposiciones siguientes:
* La velocidad permanece constante
* La aceleración es diferente de cero
* El objeto recorre espacios iguales en tiempos iguales.
* La Grafica del espacio vs el tiempo es una recta paralela al eje “x”
a. V V V F
b. F F F V
c. V F V F
d. F V V F
4. El desplazamiento es una magnitud............................y la distancia es una magnitud........................
a. Escalar; Vectorial
b. Vectorial; Escalar
c. Escalar; Escalar
d. Vectorial; Vectorial
1
5. La gráfica “V vs. t” que representa el movimiento rectilíneo uniforme es:
a.
b.
c.
d. NINGUNO
6. La gráfica “V vs. t” que representa el movimiento rectilíneo uniforme variado acelerado es:
a.
b.
c.
d. NINGUNO
7. Cuando un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba y después de un instante regresa al mismo
punto desde donde fue lanzado, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones siguientes:
* La velocidad en el punto más alto es constante y diferente de cero
* Es MRUV acelerado de subida y MRUV desacelerado de bajada.
* El valor de la aceleración cuando esta de bajada es 9,8m/s2
.
* El tiempo que tarda en subir el objeto es igual al tiempo que tarda en bajar.
a. V V F F
b. F V F V
c. V F V F
d. F F V V
8. Relacionar los términos de la primera columna con la segunda:
A) Magnitud 1) 30 º
B) Dirección 2) sur este
C) Sentido 3) 100 Newtons
a. A3 - B2 - C1
b. A1 - B3 - C2
c. A2 - B3 - C1
d. A3 - B1 - C2
9. La parte de la Física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos sin relacionar con las
causas que lo generan se denomina:
a. Estática
b. Cinemática
c. Dinámica
d. Cistemática
10. Las componentes rectangulares del vector son:
a. 50km y 86,60km
b. 86,60km y 50km
c. 100km y 30km
d. Ninguno
11 Un móvil viaja a una rapidez constante de 2m cada segundo, en 15 minutos la distancia recorrida en
kilómetros es:
a. 1,8
b. 2,1
c. 2,3
d. 2,5
12. Cuando se aplican los frenos de un automóvil que viaja con movimiento rectilíneo, su velocidad
cambia de 72km/h a 5m/s, y recorre 50m. Calcular la aceleración en m/s2
.
a. -3,75
b. -2,15
c. -1,75
d. 1,25
13. Un móvil cuya velocidad es 3m/s, experimenta una aceleración de 40cm/s 2
. ¿Cuál es su velocidad en
m/s cuando a recorrido 10m?
a. 2,85
b. 3,10
c. 4,12
d. 5,02
14. El velocímetro de un auto marca 45km/h cuando se aplican los frenos, el auto se detiene en 4,5s. ¿Que
distancia recorre en metros?
a. 22,11
b. 25,05
c. 28,12
d. 34,52
15. Un cuerpo que parte del reposo en una carretera recta, adquiere una rapidez de 15m/s. en un minuto.
Determinar la distancia recorrida en metros.
a. 400
b. 450
c. 480
d. 510
16. Desde un edificio se deja caer una pelota que tarda en llegar al suelo 5s. Determinar la altura en
metros del edificio.
a. 100,0
b. 112,5
c. 122,5
d. 132,2
17. Una persona lanza hacia arriba un objeto con una rapidez inicial de 10m/s. Determinar el tiempo en
segundos que tardará en regresar a su mano.
a. 1,02
b. 2,04
c. 2,98
d. 3,06
18. Un cuerpo es lanzado hacia abajo en un acantilado con una velocidad de 26m/s y llega al fondo en 5s.
Determinar la velocidad em m/s con que llega al fondo del acantilado.
a. 59
b. 68
c. 75
d. 98
19. Un guardameta de un equipo de futbol patea la pelota con un ángulo de 40º, esta alcanza una altura
máxima de 15m. Determinar la velocidad inicial de la pelota en m/s.
a. 21,23
b. 26,68
c. 31,09
d. 34,29
20. Un proyectil es disparado horizontalmente con una velocidad v en la dirección positiva del eje x, en
la cima de un arrecife de 80 m de altura. El proyectil impacta el suelo a 1330 m. de la base del arrecife.
¿Cuál es la velocidad inicial en m/s del proyectil?
a. 120
b. 210
c. 300
d. 330

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
patoclin
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALESGuía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
CARMEN CHARRIS
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.
 

La actualidad más candente (20)

Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
 
01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradas01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradas
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Fuerzas test
Fuerzas testFuerzas test
Fuerzas test
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Libro fisica investiguemos 11º
Libro fisica investiguemos 11ºLibro fisica investiguemos 11º
Libro fisica investiguemos 11º
 
Examen de ciencias ii tema isaac newton
Examen de ciencias ii tema  isaac newtonExamen de ciencias ii tema  isaac newton
Examen de ciencias ii tema isaac newton
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Grado decimo fisica
Grado decimo fisicaGrado decimo fisica
Grado decimo fisica
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALESGuía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Ejercicios Fundamentos de Fisica
Ejercicios Fundamentos de FisicaEjercicios Fundamentos de Fisica
Ejercicios Fundamentos de Fisica
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
 

Destacado

Xviiii. cuestionario biologia human1
Xviiii.  cuestionario biologia human1Xviiii.  cuestionario biologia human1
Xviiii. cuestionario biologia human1
angelfragosonieto
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Piedad
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologia
yoviejito15
 
CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
Zabdiel Villela
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
Piedad
 
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosoTaller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nervioso
practicadocente2011
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 

Destacado (19)

Xviiii. cuestionario biologia human1
Xviiii.  cuestionario biologia human1Xviiii.  cuestionario biologia human1
Xviiii. cuestionario biologia human1
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
 
Biologia noveno
Biologia novenoBiologia noveno
Biologia noveno
 
Cuestionario noveno grado
Cuestionario noveno gradoCuestionario noveno grado
Cuestionario noveno grado
 
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologia
 
CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosoTaller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nervioso
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 
Examenadaptadoynormal
ExamenadaptadoynormalExamenadaptadoynormal
Examenadaptadoynormal
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 

Similar a Banco de preguntas examen remedial fisica

Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
walycc
 

Similar a Banco de preguntas examen remedial fisica (20)

Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
 
Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
 
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de graciaBanco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
 
Fisica_compendio_3
Fisica_compendio_3Fisica_compendio_3
Fisica_compendio_3
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
fuerza
fuerzafuerza
fuerza
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
 
Pa02.validado.as
Pa02.validado.asPa02.validado.as
Pa02.validado.as
 
fisica I
fisica Ifisica I
fisica I
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Banco de preguntas examen remedial fisica

  • 1. BANCO DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN REMEDIAL ASIGNATURA: FÍSICA CURSO: 1º BGU PROFESOR: ING. JIMMY AYLUARDO B. AÑO LECTIVO: 2014-2015 INSTRUCCIONES  Desarrollar el cuestionario transcrito en hojas a cuadros o en su cuaderno.  Presentarse para rendir el examen a la hora exacta fijada de acuerdo al horario.  De la 1 a la 9 no tienen proceso, pero de la 10 a la 20 debe incluir el procedimiento 1. Relacione las situaciones planteadas con el tipo de fenómeno al que se refiere. FENÓMENO TIPO 1.- La oxidación de un clavo A) Fenómeno Físico 2.- El paso de la corriente eléctrica por un alambre B) Fenómeno Químico 3.- La caída de un objeto C) Fenómeno Natural 4.- Incinerar un pedazo de carbón a. 1A, 2A, 3C, 4B b. 1B, 2A, 3A, 4B c. 1A, 2B, 3A, 4B d. 1B, 2C, 3A, 4B 2. De las siguientes magnitudes. Elija cual de ellas son una magnitud fundamental: 1.- Potencia 2.- Longitud 3.- Volumen 4.- Tiempo 5.- Masa a. 2, 3, 4 b. 1, 2, 3 c. 2, 4, 5 d. 2, 3, 5 3. Respecto al Movimiento Rectilíneo uniforme, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones siguientes: * La velocidad permanece constante * La aceleración es diferente de cero * El objeto recorre espacios iguales en tiempos iguales. * La Grafica del espacio vs el tiempo es una recta paralela al eje “x” a. V V V F b. F F F V c. V F V F d. F V V F
  • 2. 4. El desplazamiento es una magnitud............................y la distancia es una magnitud........................ a. Escalar; Vectorial b. Vectorial; Escalar c. Escalar; Escalar d. Vectorial; Vectorial 1 5. La gráfica “V vs. t” que representa el movimiento rectilíneo uniforme es: a. b. c. d. NINGUNO 6. La gráfica “V vs. t” que representa el movimiento rectilíneo uniforme variado acelerado es: a. b. c. d. NINGUNO 7. Cuando un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba y después de un instante regresa al mismo punto desde donde fue lanzado, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones siguientes: * La velocidad en el punto más alto es constante y diferente de cero * Es MRUV acelerado de subida y MRUV desacelerado de bajada. * El valor de la aceleración cuando esta de bajada es 9,8m/s2 . * El tiempo que tarda en subir el objeto es igual al tiempo que tarda en bajar. a. V V F F b. F V F V
  • 3. c. V F V F d. F F V V 8. Relacionar los términos de la primera columna con la segunda: A) Magnitud 1) 30 º B) Dirección 2) sur este C) Sentido 3) 100 Newtons a. A3 - B2 - C1 b. A1 - B3 - C2 c. A2 - B3 - C1 d. A3 - B1 - C2 9. La parte de la Física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos sin relacionar con las causas que lo generan se denomina: a. Estática b. Cinemática c. Dinámica d. Cistemática 10. Las componentes rectangulares del vector son: a. 50km y 86,60km b. 86,60km y 50km c. 100km y 30km d. Ninguno 11 Un móvil viaja a una rapidez constante de 2m cada segundo, en 15 minutos la distancia recorrida en kilómetros es: a. 1,8 b. 2,1 c. 2,3 d. 2,5
  • 4. 12. Cuando se aplican los frenos de un automóvil que viaja con movimiento rectilíneo, su velocidad cambia de 72km/h a 5m/s, y recorre 50m. Calcular la aceleración en m/s2 . a. -3,75 b. -2,15 c. -1,75 d. 1,25 13. Un móvil cuya velocidad es 3m/s, experimenta una aceleración de 40cm/s 2 . ¿Cuál es su velocidad en m/s cuando a recorrido 10m? a. 2,85 b. 3,10 c. 4,12 d. 5,02 14. El velocímetro de un auto marca 45km/h cuando se aplican los frenos, el auto se detiene en 4,5s. ¿Que distancia recorre en metros? a. 22,11 b. 25,05 c. 28,12 d. 34,52 15. Un cuerpo que parte del reposo en una carretera recta, adquiere una rapidez de 15m/s. en un minuto. Determinar la distancia recorrida en metros. a. 400 b. 450 c. 480 d. 510 16. Desde un edificio se deja caer una pelota que tarda en llegar al suelo 5s. Determinar la altura en metros del edificio. a. 100,0 b. 112,5 c. 122,5 d. 132,2 17. Una persona lanza hacia arriba un objeto con una rapidez inicial de 10m/s. Determinar el tiempo en segundos que tardará en regresar a su mano. a. 1,02 b. 2,04 c. 2,98 d. 3,06 18. Un cuerpo es lanzado hacia abajo en un acantilado con una velocidad de 26m/s y llega al fondo en 5s. Determinar la velocidad em m/s con que llega al fondo del acantilado. a. 59 b. 68 c. 75 d. 98
  • 5. 19. Un guardameta de un equipo de futbol patea la pelota con un ángulo de 40º, esta alcanza una altura máxima de 15m. Determinar la velocidad inicial de la pelota en m/s. a. 21,23 b. 26,68 c. 31,09 d. 34,29 20. Un proyectil es disparado horizontalmente con una velocidad v en la dirección positiva del eje x, en la cima de un arrecife de 80 m de altura. El proyectil impacta el suelo a 1330 m. de la base del arrecife. ¿Cuál es la velocidad inicial en m/s del proyectil? a. 120 b. 210 c. 300 d. 330