SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 114 79 ORGANISMOS DECENTRALIZADOS 75 EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL 18 INSTITUCIONES NACIONALES DE CRÉDITO ORGANIZACIONES AUXILIARES NACIONALES DE CREDITO INSTITUCIONES NACIONALES DE SEGUROS Y FIANZAS 23 FIDEICOMISOS ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL PARAESTATAL LEY DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 18 SECRETARIAS DE ESTADO CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL
EJERCICIO 115 TIPOS DE ADMINISTRACIÓN QUE SE DAN EL  ESTADO MEXICANO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
EJERCICIO 116 El artículo 90 constitucional precisa que la administración pública federal será centralizada y paraestatal conforme a la ley orgánica que expida el Congreso de la Unión (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal), la que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que
estarán a cargo de las secretarías de estado y departamentos administrativos (LOAPF, art. 2º) y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Poder Ejecutivo en su operación.
EJERCICIO 117 Conforme al artículo 1º de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el Poder Ejecutivo Federal se auxilia, para cumplir con sus funciones administrativas, de las dependencias de la administración centralizada y las entidades paraestatales. En la primera categoría se encuentran: la Presidencia de la República, las secretarias de
estado, los departamentos administrativos y la Procuraduría General de la República. Por otra parte, los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos, integran la administración pública paraestatal.
EJERCICIO 118 LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRALIZADA  Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden , los vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades. La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la situación que se acaba de describir, constituye lo que se denomina relación de jerarquía. Mediante dicha relación se explica como se mantiene la unidad del poder administrativo, a pesar de la diversidad de los órganos que lo forman.
La relación de jerarquía consiste en una relación de dependencia que implica ciertos poderes de los órganos superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarquía, hasta el Presidente de la República, que es el jefe jerárquico superior de la administración pública federal. En México, el régimen centralizado, constituye la forma principal de la organización administrativa. Su estudio viene a ser el de la organización del Poder Ejecutivo, en cuyas manos se concentra principalmente la mayor parte de la función administrativa.
El Presidente tiene, según la Constitución, un doble carácter: de órgano político y de órgano administrativo. Su carácter de órgano político deriva de la relación directa e inmediata que guarda con el Estado y con los otros órganos representativos del mismo Estado. Dentro de la esfera que le señala la ley, su voluntad constituye la voluntad del Estado. Como autoridad administrativa, el Presidente de la República constituye el jefe de la administración pública federal. Ocupa el lugar más alto de la jerarquía administrativa, concentrando en sus manos los poderes de decisión, de mando y jerárquico necesarios para mantener la unidad en la administración.
EJERCICIO 119 La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de ésta. Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta su autonomía económica consistente en la libre disposición de los bienes que forman su patrimonio propio y en la aprobación y ejecución que hagan de su presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NicolEstefaniValdezJ
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
Patricia Guerrero
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
derconstitucional2
 
Centralización administrativa
Centralización administrativaCentralización administrativa
Centralización administrativa
Alejandro Blnn
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Ricardo Rodriguez Ortega
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124diego rojas
 
Organos desconcentrados y descentralizados.
Organos desconcentrados y descentralizados.Organos desconcentrados y descentralizados.
Organos desconcentrados y descentralizados.Ram Cerv
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Nohelys Quero
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
CristinaSaucedo7
 
Láminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADPLáminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADP
gobernar
 
organos mediatos
organos mediatosorganos mediatos
organos mediatos
yukimuto1
 
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Lenin Quilisimba
 
sistema politico
 sistema politico sistema politico
sistema politico
Juan Martinez
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
rhonajuarez
 
Actividad ciencias p 2
Actividad ciencias p 2Actividad ciencias p 2
Actividad ciencias p 2valencossio
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
 
Centralización administrativa
Centralización administrativaCentralización administrativa
Centralización administrativa
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
LEGISLACION PUBLICA
LEGISLACION PUBLICALEGISLACION PUBLICA
LEGISLACION PUBLICA
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
 
Organos desconcentrados y descentralizados.
Organos desconcentrados y descentralizados.Organos desconcentrados y descentralizados.
Organos desconcentrados y descentralizados.
 
Potestad
PotestadPotestad
Potestad
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Láminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADPLáminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADP
 
organos mediatos
organos mediatosorganos mediatos
organos mediatos
 
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
 
sistema politico
 sistema politico sistema politico
sistema politico
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
Actividad ciencias p 2
Actividad ciencias p 2Actividad ciencias p 2
Actividad ciencias p 2
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
 

Similar a Ejercicios del 114 al 119

La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Carlos Ivan
 
Desconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicosDesconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicos
Tecnologico de Nuevo Leon
 
Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
lilyarsa
 
A administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaA administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaKarina Garcia
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucionalFormas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Marianela Apellidos
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
carlosescalona61
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
mataraquel
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptxla organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
EduardoMartinez528207
 
Desentralizacion
DesentralizacionDesentralizacion
Desentralizacion
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
Rene Navas
 
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
JESSICALARA
 
Sistemas de organizacion de la adm del estado
Sistemas de organizacion de la adm del estadoSistemas de organizacion de la adm del estado
Sistemas de organizacion de la adm del estadoMirta Hnriquez
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
fLasker
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
oscar mendoza
 
UNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptx
UNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptxUNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptx
UNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptx
VictorCruz563557
 

Similar a Ejercicios del 114 al 119 (20)

La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
 
Desconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicosDesconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicos
 
Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
 
A administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaA administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicana
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucionalFormas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptxla organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
 
Desentralizacion
DesentralizacionDesentralizacion
Desentralizacion
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
 
Sistemas de organizacion de la adm del estado
Sistemas de organizacion de la adm del estadoSistemas de organizacion de la adm del estado
Sistemas de organizacion de la adm del estado
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
 
UNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptx
UNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptxUNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptx
UNIDAD 2 Estudio de caso en la Administración Pública Federal..pptx
 

Más de alomar53

Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124alomar53
 
Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113alomar53
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101alomar53
 
Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95alomar53
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86alomar53
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78alomar53
 

Más de alomar53 (7)

Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124
 
Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101
 
Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ejercicios del 114 al 119

  • 1. EJERCICIO 114 79 ORGANISMOS DECENTRALIZADOS 75 EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL 18 INSTITUCIONES NACIONALES DE CRÉDITO ORGANIZACIONES AUXILIARES NACIONALES DE CREDITO INSTITUCIONES NACIONALES DE SEGUROS Y FIANZAS 23 FIDEICOMISOS ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL PARAESTATAL LEY DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 18 SECRETARIAS DE ESTADO CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL
  • 2. EJERCICIO 115 TIPOS DE ADMINISTRACIÓN QUE SE DAN EL ESTADO MEXICANO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
  • 3. EJERCICIO 116 El artículo 90 constitucional precisa que la administración pública federal será centralizada y paraestatal conforme a la ley orgánica que expida el Congreso de la Unión (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal), la que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que
  • 4. estarán a cargo de las secretarías de estado y departamentos administrativos (LOAPF, art. 2º) y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Poder Ejecutivo en su operación.
  • 5. EJERCICIO 117 Conforme al artículo 1º de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el Poder Ejecutivo Federal se auxilia, para cumplir con sus funciones administrativas, de las dependencias de la administración centralizada y las entidades paraestatales. En la primera categoría se encuentran: la Presidencia de la República, las secretarias de
  • 6. estado, los departamentos administrativos y la Procuraduría General de la República. Por otra parte, los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos, integran la administración pública paraestatal.
  • 7. EJERCICIO 118 LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRALIZADA Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden , los vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades. La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la situación que se acaba de describir, constituye lo que se denomina relación de jerarquía. Mediante dicha relación se explica como se mantiene la unidad del poder administrativo, a pesar de la diversidad de los órganos que lo forman.
  • 8. La relación de jerarquía consiste en una relación de dependencia que implica ciertos poderes de los órganos superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarquía, hasta el Presidente de la República, que es el jefe jerárquico superior de la administración pública federal. En México, el régimen centralizado, constituye la forma principal de la organización administrativa. Su estudio viene a ser el de la organización del Poder Ejecutivo, en cuyas manos se concentra principalmente la mayor parte de la función administrativa.
  • 9. El Presidente tiene, según la Constitución, un doble carácter: de órgano político y de órgano administrativo. Su carácter de órgano político deriva de la relación directa e inmediata que guarda con el Estado y con los otros órganos representativos del mismo Estado. Dentro de la esfera que le señala la ley, su voluntad constituye la voluntad del Estado. Como autoridad administrativa, el Presidente de la República constituye el jefe de la administración pública federal. Ocupa el lugar más alto de la jerarquía administrativa, concentrando en sus manos los poderes de decisión, de mando y jerárquico necesarios para mantener la unidad en la administración.
  • 10. EJERCICIO 119 La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de ésta. Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta su autonomía económica consistente en la libre disposición de los bienes que forman su patrimonio propio y en la aprobación y ejecución que hagan de su presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central.