SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de planeación  y control financiero Análisis e interpretación de los estados financieros
Ejercicio 71 1.- Diga los métodos generales utilizados en el análisis e interpretación de los estados financieros. Porcientos integrales Razones financieras Punto de equilibrio Flujo de caja 2.- ¿En que consiste el análisis mediante los porcientos integrales? Consiste en expresar en porcentajes las cifras de un Informe Financiero o Estado de Situación Financiera. En el informe se indica la proporción en que se encuentra invertidos en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que están financiados, tanto por los acreedores como por los accionistas de la misma. 3.- Diga en que consisten las razones financieras. Las razones financieras son un método para conocer hechos relevantes acerca de las operaciones y la situación financiera de la empresa. Para que el método sea efectivo, las razones financieras deben ser evaluadas conjuntamente y no en forma individual. También deben tomarse en cuenta la tendencia que han mostrado en el tiempo.  
4.-Diga los grupos en que dividimos las razones financieras para su estudio en este material. a) Por la naturaleza de las cifras: -Razones estáticas -Razones dinámicas -Razones Estático- dinámicas -Razones Dinámico- estática b) Por su aplicación u objetivos: -Razones de Rentabilidad -Razones de Liquidez -Razones de Actividad -Razones de Solvencia y Endeudamiento - Razones de Producción - Razones de Mercadotecnia c) Por su significado o lectura: - Razones Financieras - Razones de Rotación - Razones Cronológicas
5.- ¿Qué mide el índice de liquidez? La capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones o deudas a corto plazo, es decir, aquellas cuyos vencimientos son menores a un año.   6.- ¿Qué mide la prueba del acido? Es una razón que elimina los inventarios de los activos de pronta recuperación en virtud de que se requiere de un tiempo mayor para poder convertirlos 7.- ¿A que denominamos capital de trabajo? Al capital con el que la empresa cubre sus necesidades operativas y se obtiene restando el pasivo circulante al activo circulante. El capital de trabajo debe guardar una relación directa con el volumen de operación de la empresa.
8.- Mencione tres razones de eficiencia. Rotación de Activo Total Rotación de Inventarios Rotación de Cuentas por Cobrar Rotación de Proveedores  9.- Diga que es rentabilidad. Considerando que las utilidades permiten el desarrollo de una empresa, puede afirmarse que las razones de rentabilidad son una medida de éxito o fracaso de la administración del negocio.
10.- Diga cual es la utilidad del empleo del punto de equilibrio. El Método del punto de equilibrio es una técnica de planeación que nos permite determinar: -Cuantas unidades se deben producir y/o vender para no perder ni ganar. -Cuál debe ser el volumen de ventas para lograr la utilidad deseada. -Si la empresa tiene mayores compromisos de los que puede cumplir -Que el renglón de costos y/o gastos pueden reducirse para incrementar las utilidades. - Si las ventas están acordes con los gastos de operación y financieros que se generan.
[object Object]
Señale con azul el renglón más significativo del activo total.Ejercicio 72
 ACTIVO                                                                                                                    PASIVO  CIRCULANTE                                                            %                                 A CORTO PLAZO                                    % Caja y Bancos                                      $687       6.22%                    Proveedores                             $2 717       24.63% Cuentas por cobrar          $3 279                                                   Cuentas por pagar                   $2 091      18.95% Cuentas incobrables         ($66)     $3 213     29.12%                 Provisión para I.S.R.                 $  370        3.35% Almacén mat. Primas     $1 210 Producción en proceso  $  950 Total Activo Circulante   $9 080   82.32%                     Total Pasivo a Corto Plazo  $5 178     46.94% FIJO Terrenos                                            $1 088       9.86%                A LARGO PLAZO Maquinaria Industrial                     $   769    6.97%                Prestamos Bancarios              $1 410        12.78% Mobiliario y equipo                         $   148       1.34% Equipo de transporte                      $   258       2.33% Depreciación acumulada               ($  685)   ______                               Total activo fijo   $1578         14.3%                                     Total Pasivo         %6 588         59.72%      DIFERIDO                                                                                                     CAPITAL CONTABLE Gastos de Inst. y Org.         $ 201                                                  Capital Social                          $3 000          27.19% Amortización de gastos     ($ 95)     $ 106      .96%                    Reservas de Capital                $ 550            4.98% Impuestos pagados Antic.                $ 266 2.41%                  Utilidad del ejercicio               $ 892           8.08%                 Total de cargos diferidos  $ 372     3.37%                  SUMA CAPITAL CONTABLE   $4 442         40.27%             SUMA TOTAL DEL ACTIVO $11 030   100%                   SUMA PASIVO Y CAPITAL    $11 030        100% Almacén art. Terminados $3020    $5 180    46.96%
[object Object],Pasivo total = 6 588 = 0.60 Activo total    11 030  Capital contable = 4442  = 0.40 Activo total            11 030 ,[object Object],Utilidad neta    * 100=  892   * 100 = 20% Capital contable           4 442  Están siendo financiados con recursos ajenos
Ejercicio 73 ,[object Object],Liquidez=Activo circulante = 9080 = 1.75                   Pasivo circulante    5178 Capital de trabajo= Activo circulante- Pasivo circulante=9080- 5178= 3902 ,[object Object]
Prueba de ácido= Activo circ. – inventarios = 9080-5180 =  0.75Pasivivocirc.                            5178
[object Object],Pasivo total = 6 588 = 0.60        recursos ajenos Activo total    11 030  Capital contable = 4442  = 0.40      recursos propios Activo total            11 030 ,[object Object],Utilidad neta    * 100=  892   * 100 = 20% Capital contable           4 442
Ejercicio 74 CON EL INFORME FINANCIERO ANTERIOR CALCULE EL PUNTO DE EQUILIBRIO. COSTO FIJO MAS GASTOS FINANCIEROS  1.- COSTO DE VENTAS SIN DEPRECIACIÓN                         VENTAS NETAS COSTOS FIJOS (CF)= $1578 GASTOS FINANCIEROS (GF)=$372 COSTO DE VENTAS (CV)=$5180 VENTAS (V)=$9080
1578+372 5180       = 3418.14 9080
Ejercicio 76 1.- Nombre común con el que se conoce al Informe o Estado de Situación Financiera. Administración financiera 2.- Nombre del informe contable que permite determinar si la empresa registró utilidades p pérdidas, en un periodo determinado. El estado de resultados o de pérdidas o ganancias 3.- Cuenta de la contabilidad en la que se controlan los bienes propiedad de la empresa. Activo	 4.- Cuenta de la contabilidad en la que se controlan las deudas de la empresa. Pasivo 5.- Nombre del documento cuyo propósito es tener fondos disponibles para los gastos futuros. Estado de flujo de efectivo
6.- Sinónimo de ganancia. Excedente   7.- Monto con el que se cuenta para mantener en funcionamiento la empresa. Capital 8.- Termino que significa allegarse de fondos. Superávit 9.- Método de análisis financiero más común. Porcientos integrales 10.- Tecnicismo que implica no tener dinero en efectivo. Crédito
Ejercicio 77
1.- ¿A que nos referimos con función de los recursos humanos? La descripción y el análisis de cargo, el proceso de reclutamiento, selección, capacitación, compensación salarial y evaluación de desempeño para todos los niveles organizacionales dentro de una compañía. Ejercicio 78
2.- Ofrece una definición de recursos humanos. Argumenta Sujetos o Actores sociales que desarrollan actividades productivas, capaces de generar un satisfactor para la sociedad, desarrollando sus habilidades, aptitudes, actitudes, y experiencias que poseen en beneficio colectivo y particular.
3.- Establece las actividades  a que se dedica la función administración de los recursos humanos. Proporcionar a la Empresa el personal idóneo y eficiente para alcanzar sus planes y objetivos estratégicos, tácticos y operativos. Elevar la productividad del personal, vía la capacitación permanente, para promover la eficacia y la eficiencia. Regular de manera justa y equitativa las relaciones laborales. Proporcionar las condiciones de higiene y seguridad para obtener un ambiente adecuado en el trabajo.
Resolver los conflictos que se presenten y aprovecharlos conflictos como oportunidades para elevar la productividad de la Empresa. Facilitar el rendimiento general para que este en posibilidad de competir en el mercado global. 4.- Explica la importancia de los objetivos del área de R.H. Los objetivos de R. H. son importantes para que los miembros de una empresa trabajen coordinadamente de una manera armoniosa para que de esta manera logren llevar a la empresa a su máximo esplendor.
5.- Explica los objetivos del área de R. H. El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas  del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista  estratégico, ético y social. 6.- Menciona cinco objetivos y cinco políticas de la función A. R. H. Objetivos: 1) Definición de la misión, visión, objetivos, estrategia y presupuestos del área de recursos humanos.  2) Determinación de las competencias básicas de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresacarlos870620
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
Cecy Manobanda
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
Lorena Jimenez
 
5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresarialesAugusto Javes Sanchez
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
bus3
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
Karem Esther Infantas Soto
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcialCuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
luisgabielnavarro
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
Veronica Vasquez
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
USTAZHINGRE
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Jhoanna Chanchicocha
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
 
5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcialCuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
 

Similar a ejercicios del 71 al 78

Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01fuegoal
 
ejercicios 71-82
ejercicios 71-82ejercicios 71-82
ejercicios 71-82diego rojas
 
Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100 Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100 juan daniel
 
Ejercicios 71 94
Ejercicios 71 94Ejercicios 71 94
Ejercicios 71 94Ximena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1abraham
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
Rafael Palacio Ruiz
 
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Kharina Manjarres Palencia
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008herrejon11
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
KennethSols
 
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Lucy Buitron
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
DoloresDomnguez3
 
Practica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio MenaPractica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio Mena
Rocío Mena
 
Técnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
Alejandra112112
 

Similar a ejercicios del 71 al 78 (20)

Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01
 
ejercicios 71-82
ejercicios 71-82ejercicios 71-82
ejercicios 71-82
 
71 82
71 8271 82
71 82
 
Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100 Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100
 
71 80
71 8071 80
71 80
 
Actividades 71 94
Actividades 71 94Actividades 71 94
Actividades 71 94
 
Ejercicios 71 94
Ejercicios 71 94Ejercicios 71 94
Ejercicios 71 94
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Practica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio MenaPractica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio Mena
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Técnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
 

Más de alomar53

Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124alomar53
 
Ejercicios del 114 al 119
Ejercicios del 114 al 119Ejercicios del 114 al 119
Ejercicios del 114 al 119alomar53
 
Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113alomar53
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101alomar53
 
Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95alomar53
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86alomar53
 

Más de alomar53 (7)

Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124Ejercicios del 120 al 124
Ejercicios del 120 al 124
 
Ejercicios del 114 al 119
Ejercicios del 114 al 119Ejercicios del 114 al 119
Ejercicios del 114 al 119
 
Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101Ejercicios del 96 al 101
Ejercicios del 96 al 101
 
Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

ejercicios del 71 al 78

  • 1. Técnicas de planeación y control financiero Análisis e interpretación de los estados financieros
  • 2. Ejercicio 71 1.- Diga los métodos generales utilizados en el análisis e interpretación de los estados financieros. Porcientos integrales Razones financieras Punto de equilibrio Flujo de caja 2.- ¿En que consiste el análisis mediante los porcientos integrales? Consiste en expresar en porcentajes las cifras de un Informe Financiero o Estado de Situación Financiera. En el informe se indica la proporción en que se encuentra invertidos en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que están financiados, tanto por los acreedores como por los accionistas de la misma. 3.- Diga en que consisten las razones financieras. Las razones financieras son un método para conocer hechos relevantes acerca de las operaciones y la situación financiera de la empresa. Para que el método sea efectivo, las razones financieras deben ser evaluadas conjuntamente y no en forma individual. También deben tomarse en cuenta la tendencia que han mostrado en el tiempo.  
  • 3. 4.-Diga los grupos en que dividimos las razones financieras para su estudio en este material. a) Por la naturaleza de las cifras: -Razones estáticas -Razones dinámicas -Razones Estático- dinámicas -Razones Dinámico- estática b) Por su aplicación u objetivos: -Razones de Rentabilidad -Razones de Liquidez -Razones de Actividad -Razones de Solvencia y Endeudamiento - Razones de Producción - Razones de Mercadotecnia c) Por su significado o lectura: - Razones Financieras - Razones de Rotación - Razones Cronológicas
  • 4. 5.- ¿Qué mide el índice de liquidez? La capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones o deudas a corto plazo, es decir, aquellas cuyos vencimientos son menores a un año.   6.- ¿Qué mide la prueba del acido? Es una razón que elimina los inventarios de los activos de pronta recuperación en virtud de que se requiere de un tiempo mayor para poder convertirlos 7.- ¿A que denominamos capital de trabajo? Al capital con el que la empresa cubre sus necesidades operativas y se obtiene restando el pasivo circulante al activo circulante. El capital de trabajo debe guardar una relación directa con el volumen de operación de la empresa.
  • 5. 8.- Mencione tres razones de eficiencia. Rotación de Activo Total Rotación de Inventarios Rotación de Cuentas por Cobrar Rotación de Proveedores 9.- Diga que es rentabilidad. Considerando que las utilidades permiten el desarrollo de una empresa, puede afirmarse que las razones de rentabilidad son una medida de éxito o fracaso de la administración del negocio.
  • 6. 10.- Diga cual es la utilidad del empleo del punto de equilibrio. El Método del punto de equilibrio es una técnica de planeación que nos permite determinar: -Cuantas unidades se deben producir y/o vender para no perder ni ganar. -Cuál debe ser el volumen de ventas para lograr la utilidad deseada. -Si la empresa tiene mayores compromisos de los que puede cumplir -Que el renglón de costos y/o gastos pueden reducirse para incrementar las utilidades. - Si las ventas están acordes con los gastos de operación y financieros que se generan.
  • 7.
  • 8. Señale con azul el renglón más significativo del activo total.Ejercicio 72
  • 9. ACTIVO PASIVO CIRCULANTE % A CORTO PLAZO % Caja y Bancos $687 6.22% Proveedores $2 717 24.63% Cuentas por cobrar $3 279 Cuentas por pagar $2 091 18.95% Cuentas incobrables ($66) $3 213 29.12% Provisión para I.S.R. $ 370 3.35% Almacén mat. Primas $1 210 Producción en proceso $ 950 Total Activo Circulante $9 080 82.32% Total Pasivo a Corto Plazo $5 178 46.94% FIJO Terrenos $1 088 9.86% A LARGO PLAZO Maquinaria Industrial $ 769 6.97% Prestamos Bancarios $1 410 12.78% Mobiliario y equipo $ 148 1.34% Equipo de transporte $ 258 2.33% Depreciación acumulada ($ 685) ______ Total activo fijo $1578 14.3% Total Pasivo %6 588 59.72% DIFERIDO CAPITAL CONTABLE Gastos de Inst. y Org. $ 201 Capital Social $3 000 27.19% Amortización de gastos ($ 95) $ 106 .96% Reservas de Capital $ 550 4.98% Impuestos pagados Antic. $ 266 2.41% Utilidad del ejercicio $ 892 8.08% Total de cargos diferidos $ 372 3.37% SUMA CAPITAL CONTABLE $4 442 40.27% SUMA TOTAL DEL ACTIVO $11 030 100% SUMA PASIVO Y CAPITAL $11 030 100% Almacén art. Terminados $3020 $5 180 46.96%
  • 10.
  • 11.
  • 12. Prueba de ácido= Activo circ. – inventarios = 9080-5180 = 0.75Pasivivocirc. 5178
  • 13.
  • 14. Ejercicio 74 CON EL INFORME FINANCIERO ANTERIOR CALCULE EL PUNTO DE EQUILIBRIO. COSTO FIJO MAS GASTOS FINANCIEROS 1.- COSTO DE VENTAS SIN DEPRECIACIÓN VENTAS NETAS COSTOS FIJOS (CF)= $1578 GASTOS FINANCIEROS (GF)=$372 COSTO DE VENTAS (CV)=$5180 VENTAS (V)=$9080
  • 15. 1578+372 5180 = 3418.14 9080
  • 16. Ejercicio 76 1.- Nombre común con el que se conoce al Informe o Estado de Situación Financiera. Administración financiera 2.- Nombre del informe contable que permite determinar si la empresa registró utilidades p pérdidas, en un periodo determinado. El estado de resultados o de pérdidas o ganancias 3.- Cuenta de la contabilidad en la que se controlan los bienes propiedad de la empresa. Activo 4.- Cuenta de la contabilidad en la que se controlan las deudas de la empresa. Pasivo 5.- Nombre del documento cuyo propósito es tener fondos disponibles para los gastos futuros. Estado de flujo de efectivo
  • 17. 6.- Sinónimo de ganancia. Excedente 7.- Monto con el que se cuenta para mantener en funcionamiento la empresa. Capital 8.- Termino que significa allegarse de fondos. Superávit 9.- Método de análisis financiero más común. Porcientos integrales 10.- Tecnicismo que implica no tener dinero en efectivo. Crédito
  • 19.
  • 20. 1.- ¿A que nos referimos con función de los recursos humanos? La descripción y el análisis de cargo, el proceso de reclutamiento, selección, capacitación, compensación salarial y evaluación de desempeño para todos los niveles organizacionales dentro de una compañía. Ejercicio 78
  • 21. 2.- Ofrece una definición de recursos humanos. Argumenta Sujetos o Actores sociales que desarrollan actividades productivas, capaces de generar un satisfactor para la sociedad, desarrollando sus habilidades, aptitudes, actitudes, y experiencias que poseen en beneficio colectivo y particular.
  • 22. 3.- Establece las actividades a que se dedica la función administración de los recursos humanos. Proporcionar a la Empresa el personal idóneo y eficiente para alcanzar sus planes y objetivos estratégicos, tácticos y operativos. Elevar la productividad del personal, vía la capacitación permanente, para promover la eficacia y la eficiencia. Regular de manera justa y equitativa las relaciones laborales. Proporcionar las condiciones de higiene y seguridad para obtener un ambiente adecuado en el trabajo.
  • 23. Resolver los conflictos que se presenten y aprovecharlos conflictos como oportunidades para elevar la productividad de la Empresa. Facilitar el rendimiento general para que este en posibilidad de competir en el mercado global. 4.- Explica la importancia de los objetivos del área de R.H. Los objetivos de R. H. son importantes para que los miembros de una empresa trabajen coordinadamente de una manera armoniosa para que de esta manera logren llevar a la empresa a su máximo esplendor.
  • 24. 5.- Explica los objetivos del área de R. H. El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social. 6.- Menciona cinco objetivos y cinco políticas de la función A. R. H. Objetivos: 1) Definición de la misión, visión, objetivos, estrategia y presupuestos del área de recursos humanos. 2) Determinación de las competencias básicas de la empresa.
  • 25. 3) Determinación de la cantidad necesaria del personal, asignándolo a los diversos puestos de la organización de acuerdo con el plan estratégico. 4) Diagnóstico y programación de la capacitación y rotación del personal para lograr mejor desempeño. 5) Mejoramiento del capital humano a corto, mediano y largo plazos, teniendo en cuenta el potencial existente en todos los puestos de la organización.
  • 26. Políticas: Determinar dónde reclutar al personal (dentro o fuera de la organización Determinan los requisitos básicos de la fuerza de trabajo (intelectuales, físicos, etc.) Deben estudiarse los criterios de remuneración a los empleados, teniendo como base la evaluación que se ha hecho de la labor y los salarios en el mercado de trabajo, Se definirán los criterios de diagnóstico, preparación y rotación del personal, así como la evaluación de los empleados al ser ubicados temporalmente en posiciones más elevadas jerárquicamente Mantener una base de datos actualizada de todo el personal, para realizar los análisis tanto cualitativos como cuantitativos de la fuerza de trabajo cuando haya lugar