SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Formas de Estado
Participante:
Br. Luis Regalado C.I V 25.686.308
Asignatura:
Derecho Constitucional.
SAIAA.
Docente:
Prof. Emily V. Ramírez M.
Expresión actual del estado federal venezolano y su
constitución en estado democrático y social de
derecho y de justicia.
La forma del Estado venezolano desde el año de 1.811, puede
indicarse que ha sido la federal, lo cual genera como
consecuencia el reconocimiento de autonomías territoriales en
los niveles intermedios, es decir, en los Estados, en los Distritos
y en los Municipios
La federación venezolana sufre un desmayo en el
año de 1.901, convirtiéndose en una Federación
Centralizada. Este centralismo estatal se extendió a
pesar del cambio político ocurridos en los años
1.946 y 1.958. Generando la forma democrática de
la Federación Centralizada que ha reinado hasta el
surgimiento en el año de 1.999 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que la
República consagra un Estado Federal Descentralizado con la finalidad de
realizar un cambio a la estructura estatal centralizada el federalismo
venezolano se encuentra limitado por competencias legislativas,
administrativas y políticas las cuales establece la Constitución a sus
distintos poderes .
. la Constitución de 1.999 en sus artículos 2
y 4 establece que la República se consagra
como un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia, el cual tiene unos
determinados valores superiores de
actuación
se establece como un Estado Federal
Descentralizado regido por los principios de
integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.
Los procesos de descentralización, centralización
y concentración.
Descentralización: la descentralización supone
transferir el poder de un gobierno central hacia
autoridades que no están jerárquicamente
sometidas. La relación entre entidades
descéntrales es siempre jerárquica, no vertical.
Un Estado descentralizado aún no
centralizado, se otorga mayor poder a los
gobiernos locales, que les permite tomar
decisiones propias sobre su esfera de
competencias. La orientación política y
gubernamental que plantea que los
diversos organismos de la administración
estatal deben gozar autonomía regional.
Nacional Estadal Municipal
La descentralización de un Estado puede
ser política, administrativa y social en
distintos grados o niveles.
Consiste en transferir competencias de un ente público
a otro ente público, los cuales pueden ser territoriales
(República, Estados, Distritos y Municipios) o uno
territorial y el otro institucional (Institutos Autónomos,
Fundaciones del Estado, Empresas del Estado, entre
otros)
“… constituye una expresión emblemática de los Estados
Federales, autonómicos o regionales, y supone una asignación
constitucional de las competencias a los entes territoriales,
generalmente legislativas, administrativas y judiciales, quienes
las ejercen en un marco de una gran autonomía, en el caso de los
Estados Federales, y de un poco menos en los Estados
autonómicos y regionales”. Peña Solis.
Centralización: El centralismo es el
sistema de organización estatal cuyas
decisiones de gobierno son únicas y
emanan de un mismo centro. supone la
exclusión de entes territoriales con
potestades políticas y legislativas.
En la centralización no existen los Estados
Regiones ni los Municipios, esto dado que esta
forma organizativa solo admite un único
ordenamiento jurídico que rige para todo el
territorio de la República, y conlleva la
concentración en órganos centrales de las
funciones legislativas, ejecutivas y judiciales.
Centralización perfecta: se da
cuando un mismo órgano ejerce
todas las funciones estatales.
Centralización imperfecta se encuentra
referida a que cualquier actividad estatal
es realizada por una pluralidad de órganos
 Concentración: La concentración es una formula organizativa en la cual un
solo órgano central contiene todas las competencias para si, sin trasladar
la titularidad y el ejercicio en otro órgano de inferior jerarquía.
desconcentración en la cual se trasladan
competencias con carácter permanente
de un órgano superior a uno inferior,
mediante un instrumento normativo de
carácter legal o sub-legal.
El Estado: Competencia de los Estados. Su
organización política. Sus órganos. Atribuciones
y deberes. Ley de elección y remoción de los
gobernadores de Estado y Distrito Capital.
Organización política.
Estado: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en su artículo 159 estipula que los Estados son entidades
autónomas e iguales en lo político y con personalidad jurídica plena,
es decir, que los Estados tienen autonomía en lo político (elección
de sus autoridades), organizativa (dictar su propia Constitución),
administrativa (inversión de sus ingresos) jurídica (no revisión de
sus actos sino por los tribunales) y tributaria (creación de sus
tributos).
“… los entes políticos-territoriales como los Estados o Municipios, sólo han de
acudir al amparo para defender los derechos o libertades de los que puedan
ser titulares, como el derecho al debido proceso, o el derecho a la igualdad, o
a la irretroactividad de la ley. En cambio, no pueden accionar en amparo para
tutelar la autonomía que la Constitución les reconoce o las potestades y
competencias que aquélla comporta
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia Nº 1395 de
la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 21 de
noviembre de 2000 (Caso: Gobernación del Estado Mérida y otros vs.
Ministerio de Finanzas)
Competencia de los Estados. La
Constitución de 1.999 establece en sus
artículos 164 y 165 las competencias de los
Estados asignando competencias exclusivas,
concurrentes y algunas competencias
residuales.
Cuando las competencias sean concurrentes; competencias
atribuidas a varios entes políticos-territoriales, estas serán
reguladas mediante leyes de bases dictadas por el Poder
Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los Estados, siendo
que esta legislación se encuentra orientada en los principios de
interdependencia, coordinación, cooperación,
corresponsabilidad y subsidiariedad
Competencia Exclusiva: Es cuando se
atribuye a un órgano,
independientemente de su ubicación
jerárquica, la resolución de uno o varios
asuntos, con exclusión de todos los demás
órganos
Competencia Concurrente. Constituye una
excepción al principio de que toda
competencia es exclusiva, y se configura
cuando la misma es atribuida de manera
simultánea y no excluyente a varios
órganos o entes públicos
Competencia Residual. Es aquella
competencia que no pertenece ni a la
República ni a los Municipios, le
pertenece a los Estados. Artículo 164,
numeral 11 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Poder Ejecutivo Estadal. Se encuentra regulado en el artículo 160 de
la Constitución el cual establece: “El gobierno y administración de cada
Estado corresponde a un Gobernador o Gobernadora…”.
 Donde establece los requisitos para ejercer el cargo de Gobernador
los cuales son: a) Ser venezolano o venezolana, b) Ser mayor de
veinticinco años y c) Ser de Estado Seglar.
Poder Legislativo Estadal. Se encuentra regulado en el artículo
162 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el
cual establece: “El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por
un Consejo Legislativo conformado por un número no mayor de
quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente
representarán a la población del Estado y de los Municipios…”.
.
Contraloría Estadal. Cada Estado tendrá una
Contraloría que gozará de autonomía orgánica y
funcional en el ejercicio de sus atribuciones. Ejerce
según la Carta Magna el control, la vigilancia y la
fiscalización de los ingresos, gastos y bienes
estadales. Este órgano está a cargo de un Contralor
Estadal.
Entre las atribuciones constitucionales
constituidas en el insinuado artículo
encontramos: a) Legislar sobre las materias
de la competencia estadal, b) Sancionar la
Ley de Presupuesto del Estado y c) las demás
que establezca la Constitución y la Ley.
El Municipio: Organización. Competencia.
Atribuciones y deberes. Base Constitucional.
Municipio: El artículo 168 como la unidad
político primaría de la organización
nacional, el cual goza de autonomía y de
personalidad jurídica propia.
 La referida autonomía comprenden: a)
La elección de sus autoridades; b) La
gestión de las materias de su
competencia; y, c) La creación,
recaudación e inversión de sus ingresos.
En todo lo que a la organización municipal, la
Constitución prevé que esta se regirá por lo dispuesto en la
ley de desarrollo que a tal efecto dicte la Asamblea
Nacional, la reseñada norma es la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal. De esta manera, la Carta Magna prevé
que los Municipios pueden asociarse en mancomunidades,
y podrán crear parroquias conforme a lo establecido en la
ley.
Referencias Bibliográficas:
Peña Solís José. Derecho Administrativo.
Estudios Jurídicos del Tribunal Supremo de
Justicia. Caracas. 2000
http://www.filosofia.org/cod/c1999ven.htm
https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=r
ja&uact=8&sqi=2&ved=0CCoQFjABahUKEwjmn8Wt58_HAhULWx4KHTIFClQ&url
=http%3A%2F%2Fdefinicion.de%2Fcentralizacion%2F&ei=zHDiVeaJMou2ebKKqK
AF&usg=AFQjCNHez3dV_RK6yfbwYVmuQbVXtUh6Zg
https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1
&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDIQFjAAahUKEwj39pTI58_HAhWFFh4KH
Y4kDO4&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos73%2Fc
oncepto-formas-estado%2Fconcepto-formas-
estado.shtml&ei=BHHiVffkJ4WteI7JsPAO&usg=AFQjCNFZRnn1xzKrB38hZk
DRCY2r_13bsg
https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2
&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDoQFjABahUKEwj39pTI58_HAhWF
Fh4KHY4kDO4&url=http%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fens
ayos%2FLa-Forma-De-Estado-
Venezolano%2F2536313.html&ei=BHHiVffkJ4WteI7JsPAO&usg=AFQj
CNG1Ju3Xz9aOiseL0XvbN5lSspmJKg
https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAAahUKEwjGmJyY6M_HAhWGkh4K
HTkuAxA&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMunicipio
&ei=rHHiVcaSIYalerncjIAB&usg=AFQjCNEPoKtwnuXsdIhufTYDX58kMBQ
a6Q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
yisangelcolinauft
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
Dirkpust
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Carlos Vasquez
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
Zuleidy Gomez
 
Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
gabrielygraterol
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
La forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saiaLa forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saia
Clemarlys Caballero
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoBICHO9090
 
Expresión actual del estado federal venezolano
Expresión actual del estado federal  venezolanoExpresión actual del estado federal  venezolano
Expresión actual del estado federal venezolano
Germaileth Gonzalez
 
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
Justice First
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
Rene Navas
 
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANOLA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
MarilinGimenez
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
Edgar Vásquez Cruz
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
Marwin Leon
 

La actualidad más candente (20)

La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
La forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saiaLa forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saia
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
 
Expresión actual del estado federal venezolano
Expresión actual del estado federal  venezolanoExpresión actual del estado federal  venezolano
Expresión actual del estado federal venezolano
 
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
 
El estado y las formas de gobierno
El estado y las formas de gobiernoEl estado y las formas de gobierno
El estado y las formas de gobierno
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANOLA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
 

Destacado

Estructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen AutonómicoEstructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
Ministerio de Autonomías
 
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale moraDiagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
alemora19
 
Trabajo de administrativo
Trabajo de administrativoTrabajo de administrativo
Trabajo de administrativo
GOBERNACION DEL ESTADO YARACUY
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
alexisacv2
 
Fundación
FundaciónFundación
Fundaciónaugucho
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Cuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundaciónCuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundaciónsalmon7
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
susanabernalferris
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
FundacionesAnonim O
 
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimirIntroduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
webtoolsmaster
 

Destacado (13)

Estructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen AutonómicoEstructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
 
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale moraDiagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
 
Trabajo de administrativo
Trabajo de administrativoTrabajo de administrativo
Trabajo de administrativo
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Fundación
FundaciónFundación
Fundación
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Cuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundaciónCuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundación
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimirIntroduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
 

Similar a Universidad fermín toro

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Neris chirinos
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
capuzzog
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
Orden jurídico  josmiry maria rivero t -Orden jurídico  josmiry maria rivero t -
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
Josmiry Rivero
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
El derecho público provincial
El derecho público provincialEl derecho público provincial
El derecho público provincial
gmnunez
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
anayelio
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Sanchez Joselias
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
axzavala
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Actividad nro 2
Actividad nro 2Actividad nro 2
Actividad nro 2
Aleejandraalv07
 

Similar a Universidad fermín toro (20)

formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
Orden jurídico  josmiry maria rivero t -Orden jurídico  josmiry maria rivero t -
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
El derecho público provincial
El derecho público provincialEl derecho público provincial
El derecho público provincial
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Actividad nro 2
Actividad nro 2Actividad nro 2
Actividad nro 2
 

Más de luisregalado13

REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
luisregalado13
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
luisregalado13
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 
Contrato informatico
Contrato informaticoContrato informatico
Contrato informatico
luisregalado13
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.
luisregalado13
 
poder electoral
poder electoralpoder electoral
poder electoral
luisregalado13
 
Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoral Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoral
luisregalado13
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
luisregalado13
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
luisregalado13
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
luisregalado13
 
PODER LEGISLATIVO
PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVO
PODER LEGISLATIVO
luisregalado13
 
Poder legislativo 1
Poder legislativo 1Poder legislativo 1
Poder legislativo 1
luisregalado13
 
Derechos y Garantias
Derechos y Garantias Derechos y Garantias
Derechos y Garantias
luisregalado13
 
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
luisregalado13
 

Más de luisregalado13 (15)

REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Contrato informatico
Contrato informaticoContrato informatico
Contrato informatico
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL.
 
poder electoral
poder electoralpoder electoral
poder electoral
 
Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoral Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoral
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
PODER LEGISLATIVO
PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVO
PODER LEGISLATIVO
 
Poder legislativo 1
Poder legislativo 1Poder legislativo 1
Poder legislativo 1
 
Derechos y Garantias
Derechos y Garantias Derechos y Garantias
Derechos y Garantias
 
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Universidad fermín toro

  • 1. Universidad Fermín toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Formas de Estado Participante: Br. Luis Regalado C.I V 25.686.308 Asignatura: Derecho Constitucional. SAIAA. Docente: Prof. Emily V. Ramírez M.
  • 2. Expresión actual del estado federal venezolano y su constitución en estado democrático y social de derecho y de justicia. La forma del Estado venezolano desde el año de 1.811, puede indicarse que ha sido la federal, lo cual genera como consecuencia el reconocimiento de autonomías territoriales en los niveles intermedios, es decir, en los Estados, en los Distritos y en los Municipios La federación venezolana sufre un desmayo en el año de 1.901, convirtiéndose en una Federación Centralizada. Este centralismo estatal se extendió a pesar del cambio político ocurridos en los años 1.946 y 1.958. Generando la forma democrática de la Federación Centralizada que ha reinado hasta el surgimiento en el año de 1.999 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 3. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que la República consagra un Estado Federal Descentralizado con la finalidad de realizar un cambio a la estructura estatal centralizada el federalismo venezolano se encuentra limitado por competencias legislativas, administrativas y políticas las cuales establece la Constitución a sus distintos poderes . . la Constitución de 1.999 en sus artículos 2 y 4 establece que la República se consagra como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, el cual tiene unos determinados valores superiores de actuación se establece como un Estado Federal Descentralizado regido por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
  • 4. Los procesos de descentralización, centralización y concentración. Descentralización: la descentralización supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente sometidas. La relación entre entidades descéntrales es siempre jerárquica, no vertical. Un Estado descentralizado aún no centralizado, se otorga mayor poder a los gobiernos locales, que les permite tomar decisiones propias sobre su esfera de competencias. La orientación política y gubernamental que plantea que los diversos organismos de la administración estatal deben gozar autonomía regional. Nacional Estadal Municipal
  • 5. La descentralización de un Estado puede ser política, administrativa y social en distintos grados o niveles. Consiste en transferir competencias de un ente público a otro ente público, los cuales pueden ser territoriales (República, Estados, Distritos y Municipios) o uno territorial y el otro institucional (Institutos Autónomos, Fundaciones del Estado, Empresas del Estado, entre otros)
  • 6. “… constituye una expresión emblemática de los Estados Federales, autonómicos o regionales, y supone una asignación constitucional de las competencias a los entes territoriales, generalmente legislativas, administrativas y judiciales, quienes las ejercen en un marco de una gran autonomía, en el caso de los Estados Federales, y de un poco menos en los Estados autonómicos y regionales”. Peña Solis.
  • 7. Centralización: El centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro. supone la exclusión de entes territoriales con potestades políticas y legislativas. En la centralización no existen los Estados Regiones ni los Municipios, esto dado que esta forma organizativa solo admite un único ordenamiento jurídico que rige para todo el territorio de la República, y conlleva la concentración en órganos centrales de las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Centralización perfecta: se da cuando un mismo órgano ejerce todas las funciones estatales. Centralización imperfecta se encuentra referida a que cualquier actividad estatal es realizada por una pluralidad de órganos
  • 8.  Concentración: La concentración es una formula organizativa en la cual un solo órgano central contiene todas las competencias para si, sin trasladar la titularidad y el ejercicio en otro órgano de inferior jerarquía. desconcentración en la cual se trasladan competencias con carácter permanente de un órgano superior a uno inferior, mediante un instrumento normativo de carácter legal o sub-legal.
  • 9. El Estado: Competencia de los Estados. Su organización política. Sus órganos. Atribuciones y deberes. Ley de elección y remoción de los gobernadores de Estado y Distrito Capital. Organización política.
  • 10. Estado: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 159 estipula que los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político y con personalidad jurídica plena, es decir, que los Estados tienen autonomía en lo político (elección de sus autoridades), organizativa (dictar su propia Constitución), administrativa (inversión de sus ingresos) jurídica (no revisión de sus actos sino por los tribunales) y tributaria (creación de sus tributos). “… los entes políticos-territoriales como los Estados o Municipios, sólo han de acudir al amparo para defender los derechos o libertades de los que puedan ser titulares, como el derecho al debido proceso, o el derecho a la igualdad, o a la irretroactividad de la ley. En cambio, no pueden accionar en amparo para tutelar la autonomía que la Constitución les reconoce o las potestades y competencias que aquélla comporta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia Nº 1395 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 21 de noviembre de 2000 (Caso: Gobernación del Estado Mérida y otros vs. Ministerio de Finanzas)
  • 11. Competencia de los Estados. La Constitución de 1.999 establece en sus artículos 164 y 165 las competencias de los Estados asignando competencias exclusivas, concurrentes y algunas competencias residuales. Cuando las competencias sean concurrentes; competencias atribuidas a varios entes políticos-territoriales, estas serán reguladas mediante leyes de bases dictadas por el Poder Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los Estados, siendo que esta legislación se encuentra orientada en los principios de interdependencia, coordinación, cooperación, corresponsabilidad y subsidiariedad
  • 12. Competencia Exclusiva: Es cuando se atribuye a un órgano, independientemente de su ubicación jerárquica, la resolución de uno o varios asuntos, con exclusión de todos los demás órganos Competencia Concurrente. Constituye una excepción al principio de que toda competencia es exclusiva, y se configura cuando la misma es atribuida de manera simultánea y no excluyente a varios órganos o entes públicos Competencia Residual. Es aquella competencia que no pertenece ni a la República ni a los Municipios, le pertenece a los Estados. Artículo 164, numeral 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 13. Poder Ejecutivo Estadal. Se encuentra regulado en el artículo 160 de la Constitución el cual establece: “El gobierno y administración de cada Estado corresponde a un Gobernador o Gobernadora…”.  Donde establece los requisitos para ejercer el cargo de Gobernador los cuales son: a) Ser venezolano o venezolana, b) Ser mayor de veinticinco años y c) Ser de Estado Seglar. Poder Legislativo Estadal. Se encuentra regulado en el artículo 162 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece: “El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por un Consejo Legislativo conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente representarán a la población del Estado y de los Municipios…”. .
  • 14. Contraloría Estadal. Cada Estado tendrá una Contraloría que gozará de autonomía orgánica y funcional en el ejercicio de sus atribuciones. Ejerce según la Carta Magna el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales. Este órgano está a cargo de un Contralor Estadal. Entre las atribuciones constitucionales constituidas en el insinuado artículo encontramos: a) Legislar sobre las materias de la competencia estadal, b) Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado y c) las demás que establezca la Constitución y la Ley.
  • 15. El Municipio: Organización. Competencia. Atribuciones y deberes. Base Constitucional. Municipio: El artículo 168 como la unidad político primaría de la organización nacional, el cual goza de autonomía y de personalidad jurídica propia.  La referida autonomía comprenden: a) La elección de sus autoridades; b) La gestión de las materias de su competencia; y, c) La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
  • 16. En todo lo que a la organización municipal, la Constitución prevé que esta se regirá por lo dispuesto en la ley de desarrollo que a tal efecto dicte la Asamblea Nacional, la reseñada norma es la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. De esta manera, la Carta Magna prevé que los Municipios pueden asociarse en mancomunidades, y podrán crear parroquias conforme a lo establecido en la ley.
  • 17. Referencias Bibliográficas: Peña Solís José. Derecho Administrativo. Estudios Jurídicos del Tribunal Supremo de Justicia. Caracas. 2000 http://www.filosofia.org/cod/c1999ven.htm https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=r ja&uact=8&sqi=2&ved=0CCoQFjABahUKEwjmn8Wt58_HAhULWx4KHTIFClQ&url =http%3A%2F%2Fdefinicion.de%2Fcentralizacion%2F&ei=zHDiVeaJMou2ebKKqK AF&usg=AFQjCNHez3dV_RK6yfbwYVmuQbVXtUh6Zg https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1 &cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDIQFjAAahUKEwj39pTI58_HAhWFFh4KH Y4kDO4&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos73%2Fc oncepto-formas-estado%2Fconcepto-formas- estado.shtml&ei=BHHiVffkJ4WteI7JsPAO&usg=AFQjCNFZRnn1xzKrB38hZk DRCY2r_13bsg