SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad FermÍn Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
EL DERECHO FINANCIERO
Participante:
Br Nohelys Quero C.I 27.166.312
Prof:
Abg. Emily Ramirez
SAIA A
Se puede decir que el derecho es un conjunto de normas reguladoras
de la conducta de los hombres en sociedad, creadas por ellos, de
acatamiento obligatorio, y con el propósito de organizarse para lograr el
orden, la seguridad, la armonía colectiva, la igualdad y la garantía del
bienestar común, evitando la anarquía. De esa forma, va ligado con otras
disciplinas de la investigación como lo es la filosofía, la sociología, entre
otras. Sin embargo, es necesario resaltar que también forma parte de las
actividades comerciales y administrativas que se llevan a cabo no solamente
por medio del estado sino también entre los particulares. Es de acuerdo a
esto, que dentro del derecho público encontramos el derecho financiero.
Para comprender el derecho financiero, se necesita conceptualizarlo, por tal
motivo se tiene considerar lo que ha señalado Sainz de Bujanda: “rama del
Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la
Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e
institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y
de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al
cumplimiento de sus fines.”
 De acuerdo a esto, el derecho financiero es la
normativa jurídica que regula las diferentes actividades comerciales de las
distintas instituciones de la administración pública para ordenar los ingresos
y gastos públicos que se hayan establecido en el presupuesto anual de la
institución o del estado.
Por otro lado, el derecho tributario dirige su atención a la recaudación
de los impuestos que realiza la hacienda pública. Esto tiene que ver con las
obligaciones de los contribuyentes a través de las distintas actividades
financieras que están relacionadas con la administración tributaria, las cuales
son realizadas entre los particulares o particulares y Estado, e incluso
organismos del mismo Estado.
Del mismo modo, entre los principios que rigen sobre esta rama del
derecho, se encuentra principalmente La Constitución, la cual tiene un valor
muy importante, sobre todo en lo relativo a los derechos de los sujetos
pasivos (población del Estado) con respecto al derecho financiero dado que
esta normativa contiene las garantías de los ciudadanos de la nación;
asimismo que contiene, para los mismos, la obligación de contribuir con los
tributos reglamentarios que les corresponden. Es decir, en una síntesis se
puede afirmar que la constitución posee la norma imperativa e irrevocable
que concierne tanto a los responsables de la Administración del Estado,
como a sus ciudadanos. A su vez, los tratados internacionales también se
consideran fuentes del derecho financiero, en cuanto a los convenios
firmados entre Estados y acuerdos que los vinculan, sean bilaterales o
multilaterales que regulan el pago de los impuestos, esto significa que se
establece el cobro de los impuestos de dos estados a un contribuyente, uno
por ser el país o Estado de residencia y otro por ser el Estado del cual recibe
las riquezas y beneficios.
En este sentido, el derecho financiero se encuentra conjuntamente
relacionado con diversas ramas del Derecho Público, como lo son el derecho
constitucional, derecho administrativo,derecho procesal, penal y tributario,
regulando así y al mismo tiempo siendo controlado por varias de las
instituciones públicas del país. En el ámbito de derecho constitucional se
puede decir que su vinculación con el aspecto en cuestión, radica
principalmente en los lineamientos o principios generales que de él se
derivan, los cuales desarrollan las leyes de carácter financiero, como por
ejemplo, la definición de los derechos, garantías y obligaciones que
pertenecen tanto al Estado como a sus ciudadanos. En el caso del Derecho
Administrativo, existe un gran vínculo en lo que es la comunidad con la
administración pública de una nación. Esto quiere decir, que la obtención de
los ingresos y la ejecución de los gastos estarán netamente controlada por la
Administración del Estado y sus instituciones, de manera que la relación
entre estas dos ramas del derecho se ve ininterrumpida y en una estrecha y
constante conexión. Esta relación se encuentra también diferenciada no con
respecto a la función, pero sí en cuanto al medio, como por ejemplo el caso
del intercambio de los bienes y dinero. Pero finalmente estas dos ramas
estarán constantemente supeditadas a las decisiones gubernamentales de
cada país, por lo tanto, nunca llegan a ser independientes.
Cuando es acerca del área penal, se refiere a la violación de las leyes
financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada.
Con respecto al derecho internacional, se centra la atención en el desarrollo
de las comunidades y en las relaciones de carácter comercial que
determinan la globalización de las finanzas en el ámbito público y también el
privado. Además de eso, la actividad política, el derecho político y su
economía tienen una estrecha vinculación con el factor financiero, adquiere
importancia preponderante en la materia y el acto jurídico en que se concreta
la actividad financiera.
En su naturaleza, el derecho financiero no tiene una autonomía como
la de otras ramas jurídicas, por ejemplo, el derecho tributario. En cuanto a su
ciencia, se entiende como una disciplina autónoma a aquella que es
independiente a nivel jurídico, es decir, institución, código normativo propio,
todo ello sin dejar de estar relacionado al derecho general, sea en el medio
privado o público. Como la autonomía del derecho financiero presenta tal
controversia, existen corrientes doctrinales que intentan estudiar y definir
esta disciplina en dos corrientes: la corriente administrativa y la autonomista.
La administración tradicional del Estado comulga que el derecho
financiero es una parte de ésta misma. Esto quiere decir que existe una
especialización del derecho administrativo la cual rige sobre la actividad
financiera de la república. Este concepto es adoptado por la corriente
administrativa y la que mayormente logra asemejarse al caso venezolano,
donde la función pública administrativa se encarga, en una parte, de dirigir y
gestionar los dos elementos principales de esta doctrina, llamados ingresos y
gastos públicos, con el mismo objetivo y finalidad de cumplir siempre con la
necesidad e interés social como prioridad.
En cuanto a la corriente autonomista, existen autores que las
preservan, como Rheinfeld y Pugliese, quienes sustentan que los problemas
con las finanzas del Estado y su gestión es responsabilidad interna, de las
instituciones diseñadas por el mando público mediante los principios propios
unitarios.
BIBLIOGRAFIA
Sainz de Bujanda, F. (1993). Lecciones de Derecho Financiero, décima
edición, Artes Gráficas Benzal SA, España.
Araujo Juarez, J. (1996). Principios del Derecho Financiero. Prólogo de Eloy
Lares Martínez. Editorial Vadell Hermanos. Ed. 1era. Valencia, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo trinutario
Ensayo trinutario Ensayo trinutario
Ensayo trinutario
KevimarMendezAmaro
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Jesus_salcedo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
ujarcito
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Mariajeh27
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
patricia melendez
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
luz2017
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
luisgodoy86
 
Ensayo daniela mollejas derecho tributario
Ensayo daniela mollejas derecho tributarioEnsayo daniela mollejas derecho tributario
Ensayo daniela mollejas derecho tributario
daniela mollejas coronel
 
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoEl derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
Alejandriuxbp
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
yameligoyogoyo
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Hector Alvarado
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
LCDA ANAIS FLORES
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
Der.trib. ensayo
Der.trib. ensayoDer.trib. ensayo
Der.trib. ensayo
yoshelyn castillo
 
Felix soto ensayo
Felix soto ensayoFelix soto ensayo
Felix soto ensayo
felixellider
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho público
Derecho públicoDerecho público
Derecho público
lsatanuniandesr
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo trinutario
Ensayo trinutario Ensayo trinutario
Ensayo trinutario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo daniela mollejas derecho tributario
Ensayo daniela mollejas derecho tributarioEnsayo daniela mollejas derecho tributario
Ensayo daniela mollejas derecho tributario
 
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoEl derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Der.trib. ensayo
Der.trib. ensayoDer.trib. ensayo
Der.trib. ensayo
 
Felix soto ensayo
Felix soto ensayoFelix soto ensayo
Felix soto ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho público
Derecho públicoDerecho público
Derecho público
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 

Similar a Derecho Financiero

El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
GABIANA QUIROZ
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
AngelicaBoffil
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
eliseo92
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Natali Borges
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
aimegonza
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)
RosmeryEduimarRamosM
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
andreapc90
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
alcaldia de san cristobal
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
WandaAlastre
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jimmy Delgado Alarcon
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
DiocelinaNieves
 

Similar a Derecho Financiero (20)

El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
 

Más de Nohelys Quero

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Nohelys Quero
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Nohelys Quero
 
Internet
InternetInternet
Internet
Nohelys Quero
 
Caracteristicas del lider
Caracteristicas del liderCaracteristicas del lider
Caracteristicas del lider
Nohelys Quero
 
Estilos de Liderazgo
Estilos de LiderazgoEstilos de Liderazgo
Estilos de Liderazgo
Nohelys Quero
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 

Más de Nohelys Quero (6)

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Caracteristicas del lider
Caracteristicas del liderCaracteristicas del lider
Caracteristicas del lider
 
Estilos de Liderazgo
Estilos de LiderazgoEstilos de Liderazgo
Estilos de Liderazgo
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Derecho Financiero

  • 1. Universidad FermÍn Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho EL DERECHO FINANCIERO Participante: Br Nohelys Quero C.I 27.166.312 Prof: Abg. Emily Ramirez SAIA A
  • 2. Se puede decir que el derecho es un conjunto de normas reguladoras de la conducta de los hombres en sociedad, creadas por ellos, de acatamiento obligatorio, y con el propósito de organizarse para lograr el orden, la seguridad, la armonía colectiva, la igualdad y la garantía del bienestar común, evitando la anarquía. De esa forma, va ligado con otras disciplinas de la investigación como lo es la filosofía, la sociología, entre otras. Sin embargo, es necesario resaltar que también forma parte de las actividades comerciales y administrativas que se llevan a cabo no solamente por medio del estado sino también entre los particulares. Es de acuerdo a esto, que dentro del derecho público encontramos el derecho financiero. Para comprender el derecho financiero, se necesita conceptualizarlo, por tal motivo se tiene considerar lo que ha señalado Sainz de Bujanda: “rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.” De acuerdo a esto, el derecho financiero es la normativa jurídica que regula las diferentes actividades comerciales de las distintas instituciones de la administración pública para ordenar los ingresos y gastos públicos que se hayan establecido en el presupuesto anual de la institución o del estado. Por otro lado, el derecho tributario dirige su atención a la recaudación de los impuestos que realiza la hacienda pública. Esto tiene que ver con las obligaciones de los contribuyentes a través de las distintas actividades financieras que están relacionadas con la administración tributaria, las cuales son realizadas entre los particulares o particulares y Estado, e incluso organismos del mismo Estado.
  • 3. Del mismo modo, entre los principios que rigen sobre esta rama del derecho, se encuentra principalmente La Constitución, la cual tiene un valor muy importante, sobre todo en lo relativo a los derechos de los sujetos pasivos (población del Estado) con respecto al derecho financiero dado que esta normativa contiene las garantías de los ciudadanos de la nación; asimismo que contiene, para los mismos, la obligación de contribuir con los tributos reglamentarios que les corresponden. Es decir, en una síntesis se puede afirmar que la constitución posee la norma imperativa e irrevocable que concierne tanto a los responsables de la Administración del Estado, como a sus ciudadanos. A su vez, los tratados internacionales también se consideran fuentes del derecho financiero, en cuanto a los convenios firmados entre Estados y acuerdos que los vinculan, sean bilaterales o multilaterales que regulan el pago de los impuestos, esto significa que se establece el cobro de los impuestos de dos estados a un contribuyente, uno por ser el país o Estado de residencia y otro por ser el Estado del cual recibe las riquezas y beneficios. En este sentido, el derecho financiero se encuentra conjuntamente relacionado con diversas ramas del Derecho Público, como lo son el derecho constitucional, derecho administrativo,derecho procesal, penal y tributario, regulando así y al mismo tiempo siendo controlado por varias de las instituciones públicas del país. En el ámbito de derecho constitucional se puede decir que su vinculación con el aspecto en cuestión, radica principalmente en los lineamientos o principios generales que de él se derivan, los cuales desarrollan las leyes de carácter financiero, como por ejemplo, la definición de los derechos, garantías y obligaciones que pertenecen tanto al Estado como a sus ciudadanos. En el caso del Derecho Administrativo, existe un gran vínculo en lo que es la comunidad con la administración pública de una nación. Esto quiere decir, que la obtención de
  • 4. los ingresos y la ejecución de los gastos estarán netamente controlada por la Administración del Estado y sus instituciones, de manera que la relación entre estas dos ramas del derecho se ve ininterrumpida y en una estrecha y constante conexión. Esta relación se encuentra también diferenciada no con respecto a la función, pero sí en cuanto al medio, como por ejemplo el caso del intercambio de los bienes y dinero. Pero finalmente estas dos ramas estarán constantemente supeditadas a las decisiones gubernamentales de cada país, por lo tanto, nunca llegan a ser independientes. Cuando es acerca del área penal, se refiere a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada. Con respecto al derecho internacional, se centra la atención en el desarrollo de las comunidades y en las relaciones de carácter comercial que determinan la globalización de las finanzas en el ámbito público y también el privado. Además de eso, la actividad política, el derecho político y su economía tienen una estrecha vinculación con el factor financiero, adquiere importancia preponderante en la materia y el acto jurídico en que se concreta la actividad financiera. En su naturaleza, el derecho financiero no tiene una autonomía como la de otras ramas jurídicas, por ejemplo, el derecho tributario. En cuanto a su ciencia, se entiende como una disciplina autónoma a aquella que es independiente a nivel jurídico, es decir, institución, código normativo propio, todo ello sin dejar de estar relacionado al derecho general, sea en el medio privado o público. Como la autonomía del derecho financiero presenta tal controversia, existen corrientes doctrinales que intentan estudiar y definir esta disciplina en dos corrientes: la corriente administrativa y la autonomista. La administración tradicional del Estado comulga que el derecho financiero es una parte de ésta misma. Esto quiere decir que existe una
  • 5. especialización del derecho administrativo la cual rige sobre la actividad financiera de la república. Este concepto es adoptado por la corriente administrativa y la que mayormente logra asemejarse al caso venezolano, donde la función pública administrativa se encarga, en una parte, de dirigir y gestionar los dos elementos principales de esta doctrina, llamados ingresos y gastos públicos, con el mismo objetivo y finalidad de cumplir siempre con la necesidad e interés social como prioridad. En cuanto a la corriente autonomista, existen autores que las preservan, como Rheinfeld y Pugliese, quienes sustentan que los problemas con las finanzas del Estado y su gestión es responsabilidad interna, de las instituciones diseñadas por el mando público mediante los principios propios unitarios.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Sainz de Bujanda, F. (1993). Lecciones de Derecho Financiero, décima edición, Artes Gráficas Benzal SA, España. Araujo Juarez, J. (1996). Principios del Derecho Financiero. Prólogo de Eloy Lares Martínez. Editorial Vadell Hermanos. Ed. 1era. Valencia, Venezuela.