SlideShare una empresa de Scribd logo
3
ACTIVIDADES DE REFUERZO                         EDUCACIÓN LITERARIA                                                                            REFUERZO

                                                4. La narrativa didáctica medieval


                                                                      Diálogo entre el griego y el romano
                              Entonces llegó un griego, doctor muy esmerado,             Preguntaron al griego qué fue lo discutido
                              famoso entre los griegos, entre todos loado;               y lo que aquel romano le había respondido:
                              subió en otro sitial1, todo el pueblo juntado.             —¡Afirmé que hay un Dios y el romano entendido,
                              Comenzaron sus señas, como era lo tratado.                 tres en uno, me dijo, con su signo seguido.
                              El griego, reposado, se levantó a mostrar           5      Yo: que en la mano tiene todo a su voluntad;                    25
                              un dedo, el que tenemos más cerca del pulgar,              él: que domina al mundo su poder, y es verdad.
                              y luego se sentó en el mismo lugar.                        Si saben comprender la Santa Trinidad,
PRUEBAS DE EVALUACIÓN




                              Levantose el bigardo2, frunce el ceño al mirar.            de las leyes merecen tener seguridad.
                              Mostró luego tres dedos hacia el griego tendidos,          Preguntan al bellaco por su interpretación:
                              el pulgar y otros dos con aquel recogidos           10     —Echarme un ojo fuera, tal era su intención                     30
                              a manera de arpón, los otros encogidos.                    al enseñar un dedo, y con indignación
                              Sentose luego el necio, mirando sus vestidos.              le respondí airado, con determinación,
                              Levantándose el griego, tendió la palma llana              que yo le quebraría, delante de las gentes,
                              y volviose a sentar, tranquila su alma sana;               con dos dedos los ojos, con el pulgar los dientes.
                              levantose el bellaco con fantasía vana,             15     Dijo él que si yo no le paraba mientes,                         35
                              mostró el puño cerrado, de pelea con gana.                 a palmadas pondría mis orejas calientes.
                              Ante todos los suyos opina el sabio griego:                Entonces hice seña de darle una puñada
                              —Merecen los romanos la ley, no se la niego.               que ni en toda su vida la vería vengada;
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS




                              Levantáronse todos con paz y con sosiego,                  cuando vio la pelea tan mal aparejada
                              ¡gran honra tuvo Roma por un vil andariego!         20     no siguió amenazando a quien no teme nada.                      40
                              1sitial: asiento de ceremonia.                                                                                   Juan RUIZ
                              2 bigardo: persona alta y corpulenta.                                                           Libro de buen amor, Castalia


                                 Este texto del Libro de buen amor recoge un diá-            Los textos del mester de clerecía presentan una
                             logo sin palabras entre un griego y un romano.              finalidad didáctico-moral. ¿Qué enseñanza puedes
                                ¿Qué intenta comunicar el griego en cada situa-          extraer de este texto?
                             ción? ¿Cómo lo hace?


                                ¿Qué entiende el romano? ¿Qué responde en cada               Realiza el análisis métrico de la última estrofa
ADAPTACIONES CURRICULARES




                             caso?                                                       (versos 37-40), e indica:
                                                                                         a) El tipo de rima.
                                ¿Por qué piensa el griego que el romano es muy           b) Cómo se llaman estos versos.
                             sabio?                                                      c) El tipo de estrofa.

                                                                                            Explica brevemente qué dos interpretaciones
                               Tras la batalla dialéctica ¿qué premio reciben los        opuestas se han dado al Libro de buen amor.
                             romanos?


                                 Clasifica los siguientes adjetivos según hagan             Elabora un breve texto en el que desarrolles los
                             referencia al personaje del griego y al romano.             apartados indicados en la ficha.
                             a) reposado              d) famoso           g) agresivo
MULTICULTURALIDAD




                             b) reflexivo             e) abusón           h) bravucón                    La prosa didáctica medieval

                             c) necio                 f) sabio            i) loado             Colecciones de apólogos.
                                                                                               Alfonso X el Sabio.
                              Griego
                                                                                               Don Juan Manuel y El conde Lucanor.
                              Romano



                             Lengua castellana y Literatura 3.º ESO                             MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
3
                        EDUCACIÓN LITERARIA                                                                           REFUERZO

                        4. La narrativa didáctica medieval


Solucionario
    Las respuestas requeridas son las siguientes:                     La interpretación del Libro del buen amor es ambigua:
í En la primera intervención afirma que hay un solo Dios.         í Juan Ruiz afirma que su intención es censurar el amor loco
Intenta comunicarlo levantando el dedo índice. En la segunda      frente al buen amor.
tentativa dice que Dios tiene todo a su voluntad, y lo hace       í Sin embargo, algunos pasajes del libro pueden entenderse
mostrando la palma de la mano extendida.                          como una celebración de la vida y del amor sexual.
í La primera vez piensa que el griego quiere sacarle un ojo.
                                                                      En el siglo XIII aparecen las primeras traducciones al caste-
Le responde que entonces él le rompería sus ojos con dos
                                                                  llano de colecciones de apólogos (relatos breves con inten-
dedos y los dientes con el pulgar. La segunda vez piensa que
                                                                  ción didáctica) de origen oriental, que siguen la técnica del
el griego quiere abofetearlo y le responde mostrándole el
                                                                  relato enmarcado. Las más importantes son Calila e Dimna
puño en señal de darle un puñetazo.
                                                                  y Sendebar.
í Porque malinterpreta cada gesto que hace el romano.
                                                                  En este mismo siglo el rey Alfonso X el Sabio impulsa el desa-
í El griego les enseñaría leyes.                                  rrollo de la prosa en castellano, al promover la reunión de
   Los adjetivos que califican a cada personaje son los indica-   sabios de distintas disciplinas y la redacción de obras de
dos en la tabla.                                                  carácter histórico (Estoria de España), científico (Libro del saber
                                                                  de astronomía) y legales (Las siete partidas).
 Griego         reposado, famoso, reflexivo, sabio, loado         También con la estructura del relato enmarcado escribe en el
 Romano         agresivo, abusón, bravucón, necio                 siglo XIV don Juan Manuel El conde Lucanor. El protagonista de
                                                                  la obra, el conde Lucanor, pide consejo a su criado Patronio
    La enseñanza es que, creídos de comprender y entender         sobre distintos asuntos; y Patronio aconseja a su señor por
lo que nos cuentan, a veces sin embargo malinterpretamos a        medio de cuentos de los que se extrae una enseñanza práctica
los demás y guiado por el azar, hasta el más sabio puede no       o moraleja.
entender qué se le dice.
    Las respuestas requeridas son:
a) Consonante.
b) Alejandrinos.
c) Cuaderna vía.




© Oxford University Press España, S. A.                                                      Lengua castellana y Literatura 3.º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Luzma Simon
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
Maestra de español
 
Fernando de Rojas
Fernando de Rojas Fernando de Rojas
Fernando de Rojas
Marine Cañar Camacho
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
Juan Jurado Espeza
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
Begoruano
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
margaritaisabel2
 
La vaquera de la finojosa - Marqués de Santillana
La vaquera de la finojosa - Marqués de SantillanaLa vaquera de la finojosa - Marqués de Santillana
La vaquera de la finojosa - Marqués de Santillana
Paueet
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
lclcarmen
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Gladys Marleny Alva Leon
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
Belén Tomás Olivares
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
S N High School
 
Celestina KF
Celestina KFCelestina KF
Celestina KF
Karlafrias1198
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
gloriyonger
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
flormorelo
 
Lazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes ComentadaLazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes Comentada
Anyelina Belmar
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
aliciabarrero64
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 
Fernando de Rojas
Fernando de Rojas Fernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
 
La vaquera de la finojosa - Marqués de Santillana
La vaquera de la finojosa - Marqués de SantillanaLa vaquera de la finojosa - Marqués de Santillana
La vaquera de la finojosa - Marqués de Santillana
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Celestina KF
Celestina KFCelestina KF
Celestina KF
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
 
Cantigas de santa maría
Cantigas de santa maríaCantigas de santa maría
Cantigas de santa maría
 
Lazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes ComentadaLazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes Comentada
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 

Similar a Ejercicios literatura

QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptxQMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Antología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval españolaAntología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval española
rogarcima
 
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4  Tiempo Mundos NarrativosGuía 4  Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
"Las Profes Talks"
 
Polimodal para repasar
Polimodal para repasarPolimodal para repasar
Polimodal para repasar
Profe Sara
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
Puro cuento publicar
Puro cuento publicarPuro cuento publicar
Puro cuento publicar
Ángeles Cuéllar
 
Quevedo y góngora
Quevedo y góngoraQuevedo y góngora
Quevedo y góngora
almujarillo
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
almujarillo
 
Espanhol
EspanholEspanhol
Espanhol
Edlas Junior
 
Espanhol 2009
Espanhol 2009Espanhol 2009
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
guest2e28de
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
guest2e28de
 
Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2
kerigma777
 
El Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su AdecuaciónEl Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su Adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
ELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdf
ELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdfELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdf
ELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdf
JaimeSanchezCastillo
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Los crímenes del amor
Los crímenes del amor Los crímenes del amor
Los crímenes del amor
Danya Amairani
 

Similar a Ejercicios literatura (20)

QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptxQMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
 
Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
 
Antología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval españolaAntología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval española
 
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4  Tiempo Mundos NarrativosGuía 4  Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
 
Polimodal para repasar
Polimodal para repasarPolimodal para repasar
Polimodal para repasar
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Puro cuento publicar
Puro cuento publicarPuro cuento publicar
Puro cuento publicar
 
Quevedo y góngora
Quevedo y góngoraQuevedo y góngora
Quevedo y góngora
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
 
Espanhol
EspanholEspanhol
Espanhol
 
Espanhol 2009
Espanhol 2009Espanhol 2009
Espanhol 2009
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
 
Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2
 
El Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su AdecuaciónEl Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su Adecuación
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
 
ELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdf
ELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdfELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdf
ELIANO, Historia de los Animales (Libros I-VIII).pdf
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Los crímenes del amor
Los crímenes del amor Los crímenes del amor
Los crímenes del amor
 

Más de juegodepalabras

Dia do libro 2016
Dia do libro 2016Dia do libro 2016
Dia do libro 2016
juegodepalabras
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 
Sen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoriaSen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoria
juegodepalabras
 
Bibliolandia
BibliolandiaBibliolandia
Bibliolandia
juegodepalabras
 
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoaTrabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
juegodepalabras
 
Powerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabraPowerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabra
juegodepalabras
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
juegodepalabras
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
juegodepalabras
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
juegodepalabras
 
Antoni gaudí
Antoni gaudíAntoni gaudí
Antoni gaudí
juegodepalabras
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
juegodepalabras
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
juegodepalabras
 
Copia de nelson mandela
Copia de nelson mandelaCopia de nelson mandela
Copia de nelson mandela
juegodepalabras
 
Hugo
HugoHugo
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
juegodepalabras
 
Dark flayers
Dark flayersDark flayers
Dark flayers
juegodepalabras
 
Airsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lcAirsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lc
juegodepalabras
 
Los gatos sagrados
Los gatos sagradosLos gatos sagrados
Los gatos sagrados
juegodepalabras
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
juegodepalabras
 
F1
F1F1

Más de juegodepalabras (20)

Dia do libro 2016
Dia do libro 2016Dia do libro 2016
Dia do libro 2016
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Sen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoriaSen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoria
 
Bibliolandia
BibliolandiaBibliolandia
Bibliolandia
 
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoaTrabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
 
Powerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabraPowerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabra
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
 
Antoni gaudí
Antoni gaudíAntoni gaudí
Antoni gaudí
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
 
Copia de nelson mandela
Copia de nelson mandelaCopia de nelson mandela
Copia de nelson mandela
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Dark flayers
Dark flayersDark flayers
Dark flayers
 
Airsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lcAirsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lc
 
Los gatos sagrados
Los gatos sagradosLos gatos sagrados
Los gatos sagrados
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
F1
F1F1
F1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Ejercicios literatura

  • 1. 3 ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCACIÓN LITERARIA REFUERZO 4. La narrativa didáctica medieval Diálogo entre el griego y el romano Entonces llegó un griego, doctor muy esmerado, Preguntaron al griego qué fue lo discutido famoso entre los griegos, entre todos loado; y lo que aquel romano le había respondido: subió en otro sitial1, todo el pueblo juntado. —¡Afirmé que hay un Dios y el romano entendido, Comenzaron sus señas, como era lo tratado. tres en uno, me dijo, con su signo seguido. El griego, reposado, se levantó a mostrar 5 Yo: que en la mano tiene todo a su voluntad; 25 un dedo, el que tenemos más cerca del pulgar, él: que domina al mundo su poder, y es verdad. y luego se sentó en el mismo lugar. Si saben comprender la Santa Trinidad, PRUEBAS DE EVALUACIÓN Levantose el bigardo2, frunce el ceño al mirar. de las leyes merecen tener seguridad. Mostró luego tres dedos hacia el griego tendidos, Preguntan al bellaco por su interpretación: el pulgar y otros dos con aquel recogidos 10 —Echarme un ojo fuera, tal era su intención 30 a manera de arpón, los otros encogidos. al enseñar un dedo, y con indignación Sentose luego el necio, mirando sus vestidos. le respondí airado, con determinación, Levantándose el griego, tendió la palma llana que yo le quebraría, delante de las gentes, y volviose a sentar, tranquila su alma sana; con dos dedos los ojos, con el pulgar los dientes. levantose el bellaco con fantasía vana, 15 Dijo él que si yo no le paraba mientes, 35 mostró el puño cerrado, de pelea con gana. a palmadas pondría mis orejas calientes. Ante todos los suyos opina el sabio griego: Entonces hice seña de darle una puñada —Merecen los romanos la ley, no se la niego. que ni en toda su vida la vería vengada; EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Levantáronse todos con paz y con sosiego, cuando vio la pelea tan mal aparejada ¡gran honra tuvo Roma por un vil andariego! 20 no siguió amenazando a quien no teme nada. 40 1sitial: asiento de ceremonia. Juan RUIZ 2 bigardo: persona alta y corpulenta. Libro de buen amor, Castalia Este texto del Libro de buen amor recoge un diá- Los textos del mester de clerecía presentan una logo sin palabras entre un griego y un romano. finalidad didáctico-moral. ¿Qué enseñanza puedes ¿Qué intenta comunicar el griego en cada situa- extraer de este texto? ción? ¿Cómo lo hace? ¿Qué entiende el romano? ¿Qué responde en cada Realiza el análisis métrico de la última estrofa ADAPTACIONES CURRICULARES caso? (versos 37-40), e indica: a) El tipo de rima. ¿Por qué piensa el griego que el romano es muy b) Cómo se llaman estos versos. sabio? c) El tipo de estrofa. Explica brevemente qué dos interpretaciones Tras la batalla dialéctica ¿qué premio reciben los opuestas se han dado al Libro de buen amor. romanos? Clasifica los siguientes adjetivos según hagan Elabora un breve texto en el que desarrolles los referencia al personaje del griego y al romano. apartados indicados en la ficha. a) reposado d) famoso g) agresivo MULTICULTURALIDAD b) reflexivo e) abusón h) bravucón La prosa didáctica medieval c) necio f) sabio i) loado Colecciones de apólogos. Alfonso X el Sabio. Griego Don Juan Manuel y El conde Lucanor. Romano Lengua castellana y Literatura 3.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
  • 2. 3 EDUCACIÓN LITERARIA REFUERZO 4. La narrativa didáctica medieval Solucionario Las respuestas requeridas son las siguientes: La interpretación del Libro del buen amor es ambigua: í En la primera intervención afirma que hay un solo Dios. í Juan Ruiz afirma que su intención es censurar el amor loco Intenta comunicarlo levantando el dedo índice. En la segunda frente al buen amor. tentativa dice que Dios tiene todo a su voluntad, y lo hace í Sin embargo, algunos pasajes del libro pueden entenderse mostrando la palma de la mano extendida. como una celebración de la vida y del amor sexual. í La primera vez piensa que el griego quiere sacarle un ojo. En el siglo XIII aparecen las primeras traducciones al caste- Le responde que entonces él le rompería sus ojos con dos llano de colecciones de apólogos (relatos breves con inten- dedos y los dientes con el pulgar. La segunda vez piensa que ción didáctica) de origen oriental, que siguen la técnica del el griego quiere abofetearlo y le responde mostrándole el relato enmarcado. Las más importantes son Calila e Dimna puño en señal de darle un puñetazo. y Sendebar. í Porque malinterpreta cada gesto que hace el romano. En este mismo siglo el rey Alfonso X el Sabio impulsa el desa- í El griego les enseñaría leyes. rrollo de la prosa en castellano, al promover la reunión de Los adjetivos que califican a cada personaje son los indica- sabios de distintas disciplinas y la redacción de obras de dos en la tabla. carácter histórico (Estoria de España), científico (Libro del saber de astronomía) y legales (Las siete partidas). Griego reposado, famoso, reflexivo, sabio, loado También con la estructura del relato enmarcado escribe en el Romano agresivo, abusón, bravucón, necio siglo XIV don Juan Manuel El conde Lucanor. El protagonista de la obra, el conde Lucanor, pide consejo a su criado Patronio La enseñanza es que, creídos de comprender y entender sobre distintos asuntos; y Patronio aconseja a su señor por lo que nos cuentan, a veces sin embargo malinterpretamos a medio de cuentos de los que se extrae una enseñanza práctica los demás y guiado por el azar, hasta el más sabio puede no o moraleja. entender qué se le dice. Las respuestas requeridas son: a) Consonante. b) Alejandrinos. c) Cuaderna vía. © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO