SlideShare una empresa de Scribd logo
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
MODERNISMO
GENERACIÓN DEL 98
CONTEXTO HISTÓRICO
 FINALES DEL SIGLO XIX
 Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias de Ultramar (Cuba,
Puerto Rico y Filipinas).
 Fuertes tensiones sociales provocadas por las malas condiciones de
vida del proletariado.
 Atraso científico y tecnológico.
 Inestable situación social.
 Necesidad de modernizar el país.
 SIGLO XX
 Mayoría de edad de Alfonso XIII.
 Conflictos sociales y políticos,
 Alfonso XIII apoya el golpe de estado de Primo de Rivera (1923),
quien impuso una dictadura.
MODERNISMO
MODERNISMO
Lámpara Dragonfly(«Libélula»), deTiffany Joya de René Lalique.
El beso de Gustav Klimt
MODERNISMO
 Es un movimiento artístico y literario que :
 rechaza el realismo de la etapa anterior
 busca una renovación del lenguaje literario.
 Origen en Hispanoamérica de la mano de:
 José Martí, poeta cubano,
 Rubén Darío, autor nicaragüense.
 Fecha de inicio: 1888, fecha en que se publica la obra Azul de Rubén Darío.
 Rasgos propios del Modernismo:
 Es una literatura esteticista, es decir, persigue la belleza por encima de todo.
 Importancia al ritmo y a la musicalidad, lo que traerá consigo la renovación de las
formas métricas.
 Los autores buscan la evasión de la realidad,
 Lugares lejanos en el tiempo (Edad Media,Antigüedad Clásica) y en el espacio
(China, Japón, la India…)
 Los temas: sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía…
 Se recurren a elementos simbólicos como el cisne.
Autor modernista.
 Rubén Darío: es el máximo
representante del Modernismo.
 Tres obras fundamentales:
 Azul y Prosas profanas corresponden al
modernismo.
 Cantos de vida y esperanza:
 evolución hacia una poesía intimista y reflexiva.
 temas trascendentes como el sentido de la vida.
 cuestiones de carácter social e histórico, igual que
hicieron otros escritores de la generación del 98.
GENERACIÓN DEL 98
GENERACIÓN DEL 98
 Grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX
 Abordaron en sus textos dos temas:
 la decadencia de España
 la angustia existencial.
 Autores de esta generación: Unamuno, Baroja,Azorín y Ramiro de
Maeztu.
 Influencia de las doctrinas existencialistas de Kierkegaard y del
irracionalismo de los filósofos alemanes.
 Muestran en sus obras la crisis de fin de siglo y el desastre del 98.
 Los autores recurrieron con frecuencia a la descripción de paisajes
–principalmente del paisaje castellano- como elemento simbólico.
 Estos escritores buscaban expresarse con un lenguaje natural y
sencillo
AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 98
AZORÍN
 Escribió numerosos ensayos:
 unos de crítica literaria
 otros en los que trataba temas que preocupaban a los
intelectuales de este momento, como por ejemplo el
tema de España (su pasado, creencias, su paisaje…), el tema del
paso del tiempo, la moral, etc.
 En sus novelas (La voluntad, Antonio Azorín):
 apenas hay acción.
 gran importancia a la descripción de ambientes y de
sensaciones, para expresar a partir de ellas el estado de ánimo
de sus personajes.
 Su estilo literario es sencillo, claro y preciso.
UNAMUNO
 Su obra es mayoritariamente filosófica, pues trata sobre el sentido
de la vida humana y la preocupación por el devenir de España.
 Sus novelas (Paz en la Guerra, La tíaTula, etc.)
 Se alejan del realismo de la época anterior,
 Suprime descripciones
 Aumentan los diálogos.
 Algunas novelas importantes:
 En Niebla, obra a la cual calificó de “nivola” (término utilizado para
referirse a sus novelas), utiliza el monólogo interior y plantea las
relaciones del protagonista con el autor.
 San Manuel Bueno Mártir es una novela llena de simbolismos en la
que trata el problema de un cura que ha perdido la fe, a pesar de lo
cual continúa ejerciendo el sacerdocio.
BAROJA
 Muchas de sus novelas constituyen trilogías.
 La lucha por la vida
 Tierra vasca
 La raza.
 Baroja es un maestro en:
 la creación de ambientes
 el retrato de tipos diversos y personajes:
 el crítico, que analiza la realidad desde una perspectiva pesimista
 el aventurero (Aviraneta, protagonista de la serie Memorias de un hombre de acción)
 El árbol de la ciencia narra la vida deAndrés Hurtado, un joven
estudiante de Medicina en Madrid.A lo largo de distintas etapas de su
vida, el personaje es testigo del atraso y de la miseria social en que vive
el país.
 Describe a sus personajes con los datos justos, de forma directa, lejos de
la minuciosidad del Realismo.
AUTORES QUE CULTIVAN EL
MODERNISMO Y TEMAS DEL 98
MACHADO Dos obras poéticas:
 Soledades,galerías y otros poemas:
 Obra modernista.
 En ella aparecen los sentimientos de tristeza, melancolía, soledad, etc.
 Utiliza símbolos:
 el camino (símbolo de la vida)
 un camino de autoconocimiento, hacia su interior (como las galerías del alma)
 un camino temporal, hacia el pasado (el símbolo de la fuente),
 el presente (el símbolo del río)
 el futuro (el símbolo del mar, entendido como la muerte o el final del camino).
 Su estilo es sencillo y la métrica variada, pero asonante.
 Campos de Castilla.
 En esta poesía aparece el paisaje soriano
 Doble interpretación:
 Una lectura referencial (denotativa), que describe el paisaje real castellano conocido por
Machado
 Una lectura intimista (connotativa), que transmite los sentimientos vividos por el poeta en
esos paisajes, con los que se identifica.
 Sus temas recogen muchos motivos propios de la Generación del 98 como la descripción del
paisaje castellano y la reflexión sobre la identidad nacional.
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
 NARRATIVA:
 LAS SONATAS (Sonata de otoño,Sonata de estío,Sonata de primavera y Sonata de invierno)
 Obra cumbre de la prosa modernista.
 Su protagonista, el Marqués de Bradomín, un donjuán feo, católico y sentimental, narra de
forma autobiográfica cuatro aventuras sentimentales que coinciden con cuatro épocas de su
vida.
 ELTEATRO. Podemos distinguir tres etapas:
 Etapa modernista: temas eróticos ambientados en lugares lujosos o exóticos.Aquí
encontramos títulos como Cenizas y La marquesa Rosalinda.
 Etapa mítica: su trilogía Comedias bárbaras, en las que se recrea una Galicia supersticiosa, mítica
y violenta.
 Etapa del esperpento. El esperpento es una nueva estética, una visión del mundo
caricaturizada por la distorsión de la realidad. Las características del esperpento se aprecian con
claridad en Luces de Bohemia:
 Parodia y deformación de la realidad
 Cosificación de los personajes y humanización de los objetos
 Crítica absoluta: moral, política, social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Personajes del romanticismo
Personajes del romanticismoPersonajes del romanticismo
Personajes del romanticismo
andresvalderrama7
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
DannaJS
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Ramón del valle inclán presentación
Ramón del  valle inclán presentaciónRamón del  valle inclán presentación
Ramón del valle inclán presentaciónEscola Vedruna-Àngels
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27JOSÉ TOMÁS
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
monisercle
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxelectrolenguas
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
mmuntane
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Españolaritta
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua CastellanaMarolay
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
laurasalgado
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
Literatura y Tradición
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
ramos_maggie
 
Lit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoLit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoGUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Personajes del romanticismo
Personajes del romanticismoPersonajes del romanticismo
Personajes del romanticismo
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ramón del valle inclán presentación
Ramón del  valle inclán presentaciónRamón del  valle inclán presentación
Ramón del valle inclán presentación
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xx
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Lit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoLit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismo
 

Destacado

Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
juegodepalabras
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
juegodepalabras
 
Antoni gaudí
Antoni gaudíAntoni gaudí
Antoni gaudí
juegodepalabras
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
juegodepalabras
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
juegodepalabras
 
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoaTrabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
juegodepalabras
 
Powerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabraPowerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabra
juegodepalabras
 
Sen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoriaSen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoria
juegodepalabras
 
Bibliolandia
BibliolandiaBibliolandia
Bibliolandia
juegodepalabras
 

Destacado (10)

Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
 
Antoni gaudí
Antoni gaudíAntoni gaudí
Antoni gaudí
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoaTrabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
 
Powerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabraPowerpoint pasapalabra
Powerpoint pasapalabra
 
Sen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoriaSen títTrabajo oratoria
Sen títTrabajo oratoria
 
Bibliolandia
BibliolandiaBibliolandia
Bibliolandia
 

Similar a Modernismo g98

Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
IES de Pastoriza
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
rafernandezgon
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
auladetecnologias
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013HELMANTICA
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Emilio Monte
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXjavilasan
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
IES de Pastoriza
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
Miren Linaza
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
Miren Linaza
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
Miren Linaza
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
Miren Linaza
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
Miren Linaza
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
jsanzman
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 

Similar a Modernismo g98 (20)

Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 

Más de juegodepalabras

Dia do libro 2016
Dia do libro 2016Dia do libro 2016
Dia do libro 2016
juegodepalabras
 
Copia de nelson mandela
Copia de nelson mandelaCopia de nelson mandela
Copia de nelson mandela
juegodepalabras
 
Hugo
HugoHugo
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
juegodepalabras
 
Dark flayers
Dark flayersDark flayers
Dark flayers
juegodepalabras
 
Airsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lcAirsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lc
juegodepalabras
 
Los gatos sagrados
Los gatos sagradosLos gatos sagrados
Los gatos sagrados
juegodepalabras
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
juegodepalabras
 
F1
F1F1
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
juegodepalabras
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
juegodepalabras
 
Golden retriver
Golden retriverGolden retriver
Golden retriver
juegodepalabras
 
Agapornis papilleros
Agapornis papillerosAgapornis papilleros
Agapornis papilleros
juegodepalabras
 
Los placeres de la lectura (1)
Los placeres de la lectura (1)Los placeres de la lectura (1)
Los placeres de la lectura (1)
juegodepalabras
 
Video de animación a la lectura
Video de animación a la lecturaVideo de animación a la lectura
Video de animación a la lecturajuegodepalabras
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
juegodepalabras
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
juegodepalabras
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
juegodepalabras
 

Más de juegodepalabras (20)

Dia do libro 2016
Dia do libro 2016Dia do libro 2016
Dia do libro 2016
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Copia de nelson mandela
Copia de nelson mandelaCopia de nelson mandela
Copia de nelson mandela
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Dark flayers
Dark flayersDark flayers
Dark flayers
 
Airsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lcAirsoft trabajo de lc
Airsoft trabajo de lc
 
Los gatos sagrados
Los gatos sagradosLos gatos sagrados
Los gatos sagrados
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
F1
F1F1
F1
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Golden retriver
Golden retriverGolden retriver
Golden retriver
 
Agapornis papilleros
Agapornis papillerosAgapornis papilleros
Agapornis papilleros
 
Los placeres de la lectura (1)
Los placeres de la lectura (1)Los placeres de la lectura (1)
Los placeres de la lectura (1)
 
Video de animación a la lectura
Video de animación a la lecturaVideo de animación a la lectura
Video de animación a la lectura
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Power point mitos
Power point mitosPower point mitos
Power point mitos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Modernismo g98

  • 1. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO  FINALES DEL SIGLO XIX  Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).  Fuertes tensiones sociales provocadas por las malas condiciones de vida del proletariado.  Atraso científico y tecnológico.  Inestable situación social.  Necesidad de modernizar el país.  SIGLO XX  Mayoría de edad de Alfonso XIII.  Conflictos sociales y políticos,  Alfonso XIII apoya el golpe de estado de Primo de Rivera (1923), quien impuso una dictadura.
  • 6. El beso de Gustav Klimt
  • 7. MODERNISMO  Es un movimiento artístico y literario que :  rechaza el realismo de la etapa anterior  busca una renovación del lenguaje literario.  Origen en Hispanoamérica de la mano de:  José Martí, poeta cubano,  Rubén Darío, autor nicaragüense.  Fecha de inicio: 1888, fecha en que se publica la obra Azul de Rubén Darío.  Rasgos propios del Modernismo:  Es una literatura esteticista, es decir, persigue la belleza por encima de todo.  Importancia al ritmo y a la musicalidad, lo que traerá consigo la renovación de las formas métricas.  Los autores buscan la evasión de la realidad,  Lugares lejanos en el tiempo (Edad Media,Antigüedad Clásica) y en el espacio (China, Japón, la India…)  Los temas: sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía…  Se recurren a elementos simbólicos como el cisne.
  • 8. Autor modernista.  Rubén Darío: es el máximo representante del Modernismo.  Tres obras fundamentales:  Azul y Prosas profanas corresponden al modernismo.  Cantos de vida y esperanza:  evolución hacia una poesía intimista y reflexiva.  temas trascendentes como el sentido de la vida.  cuestiones de carácter social e histórico, igual que hicieron otros escritores de la generación del 98.
  • 10. GENERACIÓN DEL 98  Grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX  Abordaron en sus textos dos temas:  la decadencia de España  la angustia existencial.  Autores de esta generación: Unamuno, Baroja,Azorín y Ramiro de Maeztu.  Influencia de las doctrinas existencialistas de Kierkegaard y del irracionalismo de los filósofos alemanes.  Muestran en sus obras la crisis de fin de siglo y el desastre del 98.  Los autores recurrieron con frecuencia a la descripción de paisajes –principalmente del paisaje castellano- como elemento simbólico.  Estos escritores buscaban expresarse con un lenguaje natural y sencillo
  • 11. AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 98
  • 12. AZORÍN  Escribió numerosos ensayos:  unos de crítica literaria  otros en los que trataba temas que preocupaban a los intelectuales de este momento, como por ejemplo el tema de España (su pasado, creencias, su paisaje…), el tema del paso del tiempo, la moral, etc.  En sus novelas (La voluntad, Antonio Azorín):  apenas hay acción.  gran importancia a la descripción de ambientes y de sensaciones, para expresar a partir de ellas el estado de ánimo de sus personajes.  Su estilo literario es sencillo, claro y preciso.
  • 13. UNAMUNO  Su obra es mayoritariamente filosófica, pues trata sobre el sentido de la vida humana y la preocupación por el devenir de España.  Sus novelas (Paz en la Guerra, La tíaTula, etc.)  Se alejan del realismo de la época anterior,  Suprime descripciones  Aumentan los diálogos.  Algunas novelas importantes:  En Niebla, obra a la cual calificó de “nivola” (término utilizado para referirse a sus novelas), utiliza el monólogo interior y plantea las relaciones del protagonista con el autor.  San Manuel Bueno Mártir es una novela llena de simbolismos en la que trata el problema de un cura que ha perdido la fe, a pesar de lo cual continúa ejerciendo el sacerdocio.
  • 14. BAROJA  Muchas de sus novelas constituyen trilogías.  La lucha por la vida  Tierra vasca  La raza.  Baroja es un maestro en:  la creación de ambientes  el retrato de tipos diversos y personajes:  el crítico, que analiza la realidad desde una perspectiva pesimista  el aventurero (Aviraneta, protagonista de la serie Memorias de un hombre de acción)  El árbol de la ciencia narra la vida deAndrés Hurtado, un joven estudiante de Medicina en Madrid.A lo largo de distintas etapas de su vida, el personaje es testigo del atraso y de la miseria social en que vive el país.  Describe a sus personajes con los datos justos, de forma directa, lejos de la minuciosidad del Realismo.
  • 15. AUTORES QUE CULTIVAN EL MODERNISMO Y TEMAS DEL 98
  • 16. MACHADO Dos obras poéticas:  Soledades,galerías y otros poemas:  Obra modernista.  En ella aparecen los sentimientos de tristeza, melancolía, soledad, etc.  Utiliza símbolos:  el camino (símbolo de la vida)  un camino de autoconocimiento, hacia su interior (como las galerías del alma)  un camino temporal, hacia el pasado (el símbolo de la fuente),  el presente (el símbolo del río)  el futuro (el símbolo del mar, entendido como la muerte o el final del camino).  Su estilo es sencillo y la métrica variada, pero asonante.  Campos de Castilla.  En esta poesía aparece el paisaje soriano  Doble interpretación:  Una lectura referencial (denotativa), que describe el paisaje real castellano conocido por Machado  Una lectura intimista (connotativa), que transmite los sentimientos vividos por el poeta en esos paisajes, con los que se identifica.  Sus temas recogen muchos motivos propios de la Generación del 98 como la descripción del paisaje castellano y la reflexión sobre la identidad nacional.
  • 17. RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN  NARRATIVA:  LAS SONATAS (Sonata de otoño,Sonata de estío,Sonata de primavera y Sonata de invierno)  Obra cumbre de la prosa modernista.  Su protagonista, el Marqués de Bradomín, un donjuán feo, católico y sentimental, narra de forma autobiográfica cuatro aventuras sentimentales que coinciden con cuatro épocas de su vida.  ELTEATRO. Podemos distinguir tres etapas:  Etapa modernista: temas eróticos ambientados en lugares lujosos o exóticos.Aquí encontramos títulos como Cenizas y La marquesa Rosalinda.  Etapa mítica: su trilogía Comedias bárbaras, en las que se recrea una Galicia supersticiosa, mítica y violenta.  Etapa del esperpento. El esperpento es una nueva estética, una visión del mundo caricaturizada por la distorsión de la realidad. Las características del esperpento se aprecian con claridad en Luces de Bohemia:  Parodia y deformación de la realidad  Cosificación de los personajes y humanización de los objetos  Crítica absoluta: moral, política, social.