SlideShare una empresa de Scribd logo
Inés Arabia Díaz 1
Sistemas Informáticos

Dispositivos de interconexión I

Actividades

1. Una red local está compuesta por varios segmentos
de red. Los segmentos están unidos por medio de un
dispositivo de interconexión. Una estación de la red
está infectada por un virus de tipo gusano y está
generando mucho tráfico Ethernet en el segmento de
la red en que está la estación. ¿Pasa ese tráfico de un
segmento a otro si el dispositivo de interconexión es
un concentrador? ¿Y si fuera un repetidor?

Objetivo:
Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red

Solución:

Si el dispositivo es un concentrador, no es que la información pase de un
segmento a otro, sino que todos están en el mismo y único dominio de
colisión. Por tanto, el tráfico llega a todos los sitios.

En el caso de un repetidor, la señal se repite por todos sus puertos y, por
tanto, el tráfico también llega a todos los puertos de la red.
Inés Arabia Díaz 2
Sistemas Informáticos

2. Seguimos trabajando sobre la configuración de red del
ejercicio precedente. Ahora vamos a suponer que el
cableado de red es coaxial y lo que ocurre es que se rompe
uno de los segmentos de la red. Como la red queda
abierta, el segmento de la red en que se ha producido la
rotura deja de funcionar. ¿Funcionarán el resto de los
segmentos de red si el dispositivo de interconexión es un
repetidor? ¿Y si la red fuera de cable de pares en vez de
coaxial

y

el

dispositivo

de

interconexión

fuera

un

concentrador?

Objetivo:
Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red

Solución:

Si el cable es coaxial y se rompe, el repetidor no puede repetir el tráfico que
no le llega y no transmitirá el tráfico a otros segmentos.

Si fueran cables de pares y el dispositivo fuera un concentrador, ese
segmento de red quedaría anulado, pero no impediría el tráfico de red entre
los nodos del resto de segmentos
Inés Arabia Díaz 3
Sistemas Informáticos

3. Declara

la

veracidad

o

falsedad

de

las

siguientes

afirmaciones:
a. Los conmutadores son más rápidos que los puentes
b. Un conmutador es siempre local
c. El conmutador, como el puente, no puede gestionar
el ancho de banda
d. Todos los conmutadores se pueden escalar
e. La mayor parte de los switches se pueden configurar
a través de su página web

Objetivo:
Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red.

Solución:

a. Correcta
b. Correcta
c. Falsa. Habitualmente incorporan herramientas para limitar o gestionar
el ancho de banda consumido por los clientes de red
d. Falsa. Tienen límites. Siempre se pueden instalar en cascada, pero esto
incrementa los retardos de la red. Lo habitual es instalarlos en estrella
más que en cascada
Inés Arabia Díaz 4
Sistemas Informáticos

4. Confirma la veracidad o falsedad de las siguientes
afirmaciones:
a. Externamente, un hub y un switch se distinguen con
dificultad
b. Un

puente

remoto

consta

de

dos

dispositivos

separados por una línea de conexión
c. Los conmutadores operan en el nivel 3 y los puentes
en el nivel 2
d. Los repetidores se pueden instalar en cascada
indefinidamente
e. Los conmutadores saben gestionar el ancho de
banda de cada puerto
f. Los repetidores y concentradores copian las tramas
entre sus puertos
Objetivo:
Verificar que se conoce la función específica de cada dispositivo de red de
nivel 1 y 2

Solución:

a. Verdadera. Se distinguen por la función, no por el aspecto
b. Verdadera sólo en el caso de los puentes remotos
c. Falsa, los conmutadores operan también en el nivel 2
d. Falsa. Tienen un límite impuesto por la tecnología
e. Verdadera. Sólo envían información a un puerto si el destino es
alcanzable por ese puesto
f. Falsa. Estos dispositivos regeneran la señal, pero no entienden de
tramas que son unidades de datos de nivel 2
Inés Arabia Díaz 5
Sistemas Informáticos
5. ¿Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? ¿Y
usando

concentradores?

¿Y

si

empleamos

puentes

remotos?

Objetivo:
Evaluar si se comprende que la creación de VALN requiere dispositivos
inteligentes (a partir del nivel 2 de OSI)

Solución:

·

¿Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? Sí, es el modo

habitual para VLAN IEEE 801.1Q

·

¿Y utilizando concentradores? Totalmente imposible, los concentradores

no entienden de tramas y la tecnología de VLAN requiere analizar las tramas
de datos de nivel 2

·

¿Y si utilizamos puentes remotos? No es lo habitual pero es posible ya

que los puentes son capaces de analizar tramas de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
Leonel Ibarra
 
Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25 Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25
Alexis Lascano
 
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
R E D E S  D E  O R D E N A D O R E SR E D E S  D E  O R D E N A D O R E S
R E D E S D E O R D E N A D O R E SSera Santervas
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
betoesmuygay
 
M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y DatagramasM3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
javiblan
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
Ruben Love Aranxa
 
Cain & abel (sniffer)
Cain & abel (sniffer)Cain & abel (sniffer)
Cain & abel (sniffer)
Tensor
 
Redes tcp/ip
Redes tcp/ipRedes tcp/ip
Protocolo Tcp Ip
Protocolo Tcp IpProtocolo Tcp Ip
Protocolo Tcp Ip
molina.ric3
 
Arp
ArpArp
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
adrianarauzo
 
Redes equipo 03
Redes equipo 03Redes equipo 03
Redes equipo 03saray1442
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
FrancisMG7
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoCarlos Ceballos
 
Prac 1 modelo de red --direccionamiento ip
Prac 1 modelo de red  --direccionamiento ipPrac 1 modelo de red  --direccionamiento ip
Prac 1 modelo de red --direccionamiento ip
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
 

La actualidad más candente (20)

Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
 
Protocolo Tcp
Protocolo  TcpProtocolo  Tcp
Protocolo Tcp
 
Ud6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesipUd6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesip
 
Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25 Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25
 
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
R E D E S  D E  O R D E N A D O R E SR E D E S  D E  O R D E N A D O R E S
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
 
M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y DatagramasM3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
 
Protocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ipProtocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ip
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
 
Cain & abel (sniffer)
Cain & abel (sniffer)Cain & abel (sniffer)
Cain & abel (sniffer)
 
Redes tcp/ip
Redes tcp/ipRedes tcp/ip
Redes tcp/ip
 
Protocolo Tcp Ip
Protocolo Tcp IpProtocolo Tcp Ip
Protocolo Tcp Ip
 
Arp
ArpArp
Arp
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Redes equipo 03
Redes equipo 03Redes equipo 03
Redes equipo 03
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
 
Prac 1 modelo de red --direccionamiento ip
Prac 1 modelo de red  --direccionamiento ipPrac 1 modelo de red  --direccionamiento ip
Prac 1 modelo de red --direccionamiento ip
 

Similar a Dispositivos de interconexión I

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónhurdano1
 
Tema5deredes dispositivos especificos de la red local
Tema5deredes dispositivos especificos de la red localTema5deredes dispositivos especificos de la red local
Tema5deredes dispositivos especificos de la red local
ruben salvado
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redes
Mario Rivas Zavala
 
Quasi - interconexion de redes
Quasi - interconexion de redesQuasi - interconexion de redes
Quasi - interconexion de redesdegarden
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad senaJuvalula
 
Red punto a punto ,en estrella y
Red punto a punto ,en estrella yRed punto a punto ,en estrella y
Red punto a punto ,en estrella y
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Dispositivos De Interconexión de Redes
Dispositivos De Interconexión de  RedesDispositivos De Interconexión de  Redes
Dispositivos De Interconexión de Redes
UABC
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores Alexis Uribe
 
16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router
16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router
16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router
Gabo Martinez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
Descripción del modelo osi
Descripción del modelo osiDescripción del modelo osi
Descripción del modelo osi
antonio22galindo
 

Similar a Dispositivos de interconexión I (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tema5deredes dispositivos especificos de la red local
Tema5deredes dispositivos especificos de la red localTema5deredes dispositivos especificos de la red local
Tema5deredes dispositivos especificos de la red local
 
Ud7 switch
Ud7 switchUd7 switch
Ud7 switch
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Modelo Osi[1]
Modelo Osi[1]Modelo Osi[1]
Modelo Osi[1]
 
Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redes
 
Quasi - interconexion de redes
Quasi - interconexion de redesQuasi - interconexion de redes
Quasi - interconexion de redes
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Routers modem hub
Routers modem hubRouters modem hub
Routers modem hub
 
Red punto a punto ,en estrella y
Red punto a punto ,en estrella yRed punto a punto ,en estrella y
Red punto a punto ,en estrella y
 
Dispositivos De Interconexión de Redes
Dispositivos De Interconexión de  RedesDispositivos De Interconexión de  Redes
Dispositivos De Interconexión de Redes
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores
 
Capa 2
Capa 2Capa 2
Capa 2
 
Capa 2
Capa 2Capa 2
Capa 2
 
16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router
16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router
16176757 dispositivos-de-interconexion-de-redes-switch-hub-router
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Hubs Switch
Hubs SwitchHubs Switch
Hubs Switch
 
Hubs Switch
Hubs SwitchHubs Switch
Hubs Switch
 
Capas de Red
Capas de RedCapas de Red
Capas de Red
 
Descripción del modelo osi
Descripción del modelo osiDescripción del modelo osi
Descripción del modelo osi
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ

Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESINÉS ARABIA DíAZ
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...INÉS ARABIA DíAZ
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014INÉS ARABIA DíAZ
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoINÉS ARABIA DíAZ
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativoINÉS ARABIA DíAZ
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalaciónINÉS ARABIA DíAZ
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008INÉS ARABIA DíAZ
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de sambaINÉS ARABIA DíAZ
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosINÉS ARABIA DíAZ
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesINÉS ARABIA DíAZ
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IINÉS ARABIA DíAZ
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ (20)

Atajos de teclado Word
Atajos de teclado WordAtajos de teclado Word
Atajos de teclado Word
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDES
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtuales
 
Preguntas II
Preguntas IIPreguntas II
Preguntas II
 
Preguntas I
Preguntas IPreguntas I
Preguntas I
 
Las memorias digitales
Las memorias digitalesLas memorias digitales
Las memorias digitales
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
 
Preguntas examen IV
Preguntas examen IVPreguntas examen IV
Preguntas examen IV
 
Preguntas examen III
Preguntas examen IIIPreguntas examen III
Preguntas examen III
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Dispositivos de interconexión I

  • 1. Inés Arabia Díaz 1 Sistemas Informáticos Dispositivos de interconexión I Actividades 1. Una red local está compuesta por varios segmentos de red. Los segmentos están unidos por medio de un dispositivo de interconexión. Una estación de la red está infectada por un virus de tipo gusano y está generando mucho tráfico Ethernet en el segmento de la red en que está la estación. ¿Pasa ese tráfico de un segmento a otro si el dispositivo de interconexión es un concentrador? ¿Y si fuera un repetidor? Objetivo: Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red Solución: Si el dispositivo es un concentrador, no es que la información pase de un segmento a otro, sino que todos están en el mismo y único dominio de colisión. Por tanto, el tráfico llega a todos los sitios. En el caso de un repetidor, la señal se repite por todos sus puertos y, por tanto, el tráfico también llega a todos los puertos de la red.
  • 2. Inés Arabia Díaz 2 Sistemas Informáticos 2. Seguimos trabajando sobre la configuración de red del ejercicio precedente. Ahora vamos a suponer que el cableado de red es coaxial y lo que ocurre es que se rompe uno de los segmentos de la red. Como la red queda abierta, el segmento de la red en que se ha producido la rotura deja de funcionar. ¿Funcionarán el resto de los segmentos de red si el dispositivo de interconexión es un repetidor? ¿Y si la red fuera de cable de pares en vez de coaxial y el dispositivo de interconexión fuera un concentrador? Objetivo: Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red Solución: Si el cable es coaxial y se rompe, el repetidor no puede repetir el tráfico que no le llega y no transmitirá el tráfico a otros segmentos. Si fueran cables de pares y el dispositivo fuera un concentrador, ese segmento de red quedaría anulado, pero no impediría el tráfico de red entre los nodos del resto de segmentos
  • 3. Inés Arabia Díaz 3 Sistemas Informáticos 3. Declara la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. Los conmutadores son más rápidos que los puentes b. Un conmutador es siempre local c. El conmutador, como el puente, no puede gestionar el ancho de banda d. Todos los conmutadores se pueden escalar e. La mayor parte de los switches se pueden configurar a través de su página web Objetivo: Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red. Solución: a. Correcta b. Correcta c. Falsa. Habitualmente incorporan herramientas para limitar o gestionar el ancho de banda consumido por los clientes de red d. Falsa. Tienen límites. Siempre se pueden instalar en cascada, pero esto incrementa los retardos de la red. Lo habitual es instalarlos en estrella más que en cascada
  • 4. Inés Arabia Díaz 4 Sistemas Informáticos 4. Confirma la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. Externamente, un hub y un switch se distinguen con dificultad b. Un puente remoto consta de dos dispositivos separados por una línea de conexión c. Los conmutadores operan en el nivel 3 y los puentes en el nivel 2 d. Los repetidores se pueden instalar en cascada indefinidamente e. Los conmutadores saben gestionar el ancho de banda de cada puerto f. Los repetidores y concentradores copian las tramas entre sus puertos Objetivo: Verificar que se conoce la función específica de cada dispositivo de red de nivel 1 y 2 Solución: a. Verdadera. Se distinguen por la función, no por el aspecto b. Verdadera sólo en el caso de los puentes remotos c. Falsa, los conmutadores operan también en el nivel 2 d. Falsa. Tienen un límite impuesto por la tecnología e. Verdadera. Sólo envían información a un puerto si el destino es alcanzable por ese puesto f. Falsa. Estos dispositivos regeneran la señal, pero no entienden de tramas que son unidades de datos de nivel 2
  • 5. Inés Arabia Díaz 5 Sistemas Informáticos 5. ¿Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? ¿Y usando concentradores? ¿Y si empleamos puentes remotos? Objetivo: Evaluar si se comprende que la creación de VALN requiere dispositivos inteligentes (a partir del nivel 2 de OSI) Solución: · ¿Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? Sí, es el modo habitual para VLAN IEEE 801.1Q · ¿Y utilizando concentradores? Totalmente imposible, los concentradores no entienden de tramas y la tecnología de VLAN requiere analizar las tramas de datos de nivel 2 · ¿Y si utilizamos puentes remotos? No es lo habitual pero es posible ya que los puentes son capaces de analizar tramas de datos.