SlideShare una empresa de Scribd logo
GAS NATURAL
EJERCICIOS
DESHIDRATACIÓN
A.- CÁLCULOS
1. Una corriente de gas natural sale de un separador primario que opera a 80
bara y 30°C.
a) ¿Cuál es su contenido de agua en mg H2O/Sm3?
b) ¿Cuál es su contenido de agua en ppmv?
2. Repetir el ítem a) del punto 1.- para las siguientes condiciones de operación:
a) Presión: 80 bara; temperatura: 40°C.
b) Presión: 60 bara; temperatura: 30°C.
3. La corriente de gas natural del punto 1. tiene un peso molecular de 18,7.
a) ¿Hasta qué temperatura se la puede enfriar sin que se formen hidratos?
b) ¿Y si la presión de operación del separador fuese 40 bara?
4. Se debe deshidratar la corriente de gas del punto 1. hasta una especificación
de 65 mg H2O/Sm3. El caudal de gas húmedo es 2 MMSCMD.
a) ¿Qué caudal de agua se debe remover en kg/h?
b) ¿Cuál es el caudal de la corriente (en MMSCMD) luego de la
deshidratación? Asumir que no hay pérdidas de hidrocarburos.
5. Equivalencia entre especificaciones comerciales:
a) La especificación de contenido de agua para gasoductos en Argentina es
65 mg H2O/Sm3. ¿A cuántas lb H2O/MMSCF equivale?
b) Una especificación típica en Estados Unidos para contenido de agua para
gasoductos es 7 lb H2O/MMSCF. ¿A cuántos mg H2O/Sm3 equivale?
6. Una corriente de gas natural saturada en agua se deshidratará en una unidad
de TEG hasta una especificación de 65 mg H2O/Sm3 (Wout).Las condiciones
del gas son:
Caudal: 1 MMSCMD.
Presión: 60 bara; temperatura: 35°C.
Peso molecular: 20,2.
Determinar:
a) El contenido de agua del gas de entrada en mg H2O/Sm3 (Win).
b) El punto de rocío de agua del gas deshidratado.
c) La concentración mínima requerida de TEG (% wt). Asumir una
aproximación al equilibrio de 10°C en el último plato de la contactora.
d) La remoción de agua requerida: (Win – Wout) / Win.
e) La circulación de TEG requerida para una contactora con 8 platos reales
(2 platos teóricos).
f) La circulación de TEG requerida para una contactora con 10 platos reales
(2,5 platos teóricos).
g) ¿Se requerirá gas de stripping?
7. Para una corriente de gas natural @ 60 kg/cm2g y 30°C con un punto de rocío
de agua de -9°C, si la presión disminuye, ¿su punto de rocío de agua varía?
¿aumenta o disminuye?
B.- DIAGRAMAS
1
1. Analizar dos diagramas P+I de plantas de TEG de diferentes proveedores;
detectar 10 diferencias importantes; indicar cuáles pueden ser los orígenes y
las consecuencias de esas diferencias.
2. Sobre un diagrama de flujo típico de una planta de TEG, elegir una filosofía
de control e indicar los elementos básicos que la definen.
C.- SIMULACIÓN
1. Utilizando el modelo de simulación adjunto (para 2 platos teóricos), analizar
el cambio en el contenido de agua a la salida, para una corriente de gas de
entrada de:
Caudal: 1 MMSCMD
Temperatura = 40ºC
p = 70 kg/cm2(g),
variando el caudal de TEG pobre (entre 2 gpm y 8 gpm de a 2 gpm, para 2
concentraciones de TEG pobre:
99,5 % y 98,5%
Sobre la base de los datos obtenidos, sacar conclusiones acerca de la
imposibilidad de lograr la especificación de 65 mg/Sm3, con la concentración
de 98,5%, aunque se circule mucho caudal de TEG pobre.
Hacer el mismoanálisis cambiando la temperatura de entrada del gas a 30ºC.
Sacar conclusiones sobre la sensibilidad de los resultados ante cambios
aunque sean menores de la temperatura de entrada del gas.
2
Contenido de agua de gas natural saturado (bajo contenido de CO2 y H2S). GPSA
Databook, 12th Edition, Fig. 20-4.
3
Condiciones apro xim ad as de formación de hidratos para gas natural saturado (bajo
contenido de CO2 y H2S).
GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-19.
Punto de rocío de agua en equilibrio con diferentes concentraciones de TEG. GPSA
Databook, 12th Edition, Fig. 20-68.
4
Remoción de agua vs. circulación de TEG a varias concentraciones. Número de
platos teóricos de la contactora: 2. GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-71.
Remoción de agua vs. circulación de TEG a varias concentraciones. Número de
platos teóricos de la contactora: 2,5. GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-72.
2017 Cortesía de la Cátedra Gas y Gasolina, ITBA, Ing Carlos Casares
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
Viviana Granja
 
Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos
Arnold Torres
 
Hoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oawHoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oaw
dinoMartellLen
 
1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)
1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)
1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)
AndreadelaRosa11
 
36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo
36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo
36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo
marconuneze
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
camach092
 
Ejercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativasEjercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativas
pauquiroes
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gases
chocolatin
 
Calor de disolucion
Calor de disolucionCalor de disolucion
Calor de disolucion
pauquiroes
 
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
quimbioalmazan
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y TT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
profeblog
 
Calorímetro
CalorímetroCalorímetro
Calorímetro
quimbioalmazan
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
alexa-nava
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
instalacion de gas
instalacion de gasinstalacion de gas
instalacion de gas
Ezequiel Benitez
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
quimbioalmazan
 
Presentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipPresentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipIwl Pcu
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
 
Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos
 
Hoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oawHoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oaw
 
1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)
1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)
1er dptal transferencia de masa ii 2018 (1)
 
36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo
36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo
36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
 
Ejercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativasEjercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativas
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gases
 
Calor de disolucion
Calor de disolucionCalor de disolucion
Calor de disolucion
 
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y TT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
 
Calorímetro
CalorímetroCalorímetro
Calorímetro
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
instalacion de gas
instalacion de gasinstalacion de gas
instalacion de gas
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
 
Presentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipPresentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní Partnership
 

Similar a Ejercicios tema deshidratación

Torres de deshidratacion
Torres de deshidratacionTorres de deshidratacion
Torres de deshidratacion
JOSE AGUILAR SAUCEDO
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Maria Yvon Moreno Vega
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
Nar Dy
 
2560
25602560
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
fyqlaserna
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseosoPráctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Elias Navarrete
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Rafael Sanchez Navarro
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Pedro González
 
balacance de materia y energia.pdf
balacance de materia y energia.pdfbalacance de materia y energia.pdf
balacance de materia y energia.pdf
LuisFernandoUriona
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
Ciencias Naturales
 
Presentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdfPresentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdf
IvanRetambay
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
Juan Pérez Romero
 
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdfAuxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
adriel381
 
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestosBe 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Javier Rivera Matamoros
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
Luis Luis
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 

Similar a Ejercicios tema deshidratación (20)

Torres de deshidratacion
Torres de deshidratacionTorres de deshidratacion
Torres de deshidratacion
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
2560
25602560
2560
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseosoPráctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
 
balacance de materia y energia.pdf
balacance de materia y energia.pdfbalacance de materia y energia.pdf
balacance de materia y energia.pdf
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Presentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdfPresentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdf
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
 
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdfAuxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
 
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestosBe 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Ejercicios tema deshidratación

  • 1. GAS NATURAL EJERCICIOS DESHIDRATACIÓN A.- CÁLCULOS 1. Una corriente de gas natural sale de un separador primario que opera a 80 bara y 30°C. a) ¿Cuál es su contenido de agua en mg H2O/Sm3? b) ¿Cuál es su contenido de agua en ppmv? 2. Repetir el ítem a) del punto 1.- para las siguientes condiciones de operación: a) Presión: 80 bara; temperatura: 40°C. b) Presión: 60 bara; temperatura: 30°C. 3. La corriente de gas natural del punto 1. tiene un peso molecular de 18,7. a) ¿Hasta qué temperatura se la puede enfriar sin que se formen hidratos? b) ¿Y si la presión de operación del separador fuese 40 bara? 4. Se debe deshidratar la corriente de gas del punto 1. hasta una especificación de 65 mg H2O/Sm3. El caudal de gas húmedo es 2 MMSCMD. a) ¿Qué caudal de agua se debe remover en kg/h? b) ¿Cuál es el caudal de la corriente (en MMSCMD) luego de la deshidratación? Asumir que no hay pérdidas de hidrocarburos. 5. Equivalencia entre especificaciones comerciales: a) La especificación de contenido de agua para gasoductos en Argentina es 65 mg H2O/Sm3. ¿A cuántas lb H2O/MMSCF equivale? b) Una especificación típica en Estados Unidos para contenido de agua para gasoductos es 7 lb H2O/MMSCF. ¿A cuántos mg H2O/Sm3 equivale? 6. Una corriente de gas natural saturada en agua se deshidratará en una unidad de TEG hasta una especificación de 65 mg H2O/Sm3 (Wout).Las condiciones del gas son: Caudal: 1 MMSCMD. Presión: 60 bara; temperatura: 35°C. Peso molecular: 20,2. Determinar: a) El contenido de agua del gas de entrada en mg H2O/Sm3 (Win). b) El punto de rocío de agua del gas deshidratado. c) La concentración mínima requerida de TEG (% wt). Asumir una aproximación al equilibrio de 10°C en el último plato de la contactora. d) La remoción de agua requerida: (Win – Wout) / Win. e) La circulación de TEG requerida para una contactora con 8 platos reales (2 platos teóricos). f) La circulación de TEG requerida para una contactora con 10 platos reales (2,5 platos teóricos). g) ¿Se requerirá gas de stripping? 7. Para una corriente de gas natural @ 60 kg/cm2g y 30°C con un punto de rocío de agua de -9°C, si la presión disminuye, ¿su punto de rocío de agua varía? ¿aumenta o disminuye? B.- DIAGRAMAS 1
  • 2. 1. Analizar dos diagramas P+I de plantas de TEG de diferentes proveedores; detectar 10 diferencias importantes; indicar cuáles pueden ser los orígenes y las consecuencias de esas diferencias. 2. Sobre un diagrama de flujo típico de una planta de TEG, elegir una filosofía de control e indicar los elementos básicos que la definen. C.- SIMULACIÓN 1. Utilizando el modelo de simulación adjunto (para 2 platos teóricos), analizar el cambio en el contenido de agua a la salida, para una corriente de gas de entrada de: Caudal: 1 MMSCMD Temperatura = 40ºC p = 70 kg/cm2(g), variando el caudal de TEG pobre (entre 2 gpm y 8 gpm de a 2 gpm, para 2 concentraciones de TEG pobre: 99,5 % y 98,5% Sobre la base de los datos obtenidos, sacar conclusiones acerca de la imposibilidad de lograr la especificación de 65 mg/Sm3, con la concentración de 98,5%, aunque se circule mucho caudal de TEG pobre. Hacer el mismoanálisis cambiando la temperatura de entrada del gas a 30ºC. Sacar conclusiones sobre la sensibilidad de los resultados ante cambios aunque sean menores de la temperatura de entrada del gas. 2
  • 3. Contenido de agua de gas natural saturado (bajo contenido de CO2 y H2S). GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-4. 3
  • 4. Condiciones apro xim ad as de formación de hidratos para gas natural saturado (bajo contenido de CO2 y H2S). GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-19. Punto de rocío de agua en equilibrio con diferentes concentraciones de TEG. GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-68. 4
  • 5. Remoción de agua vs. circulación de TEG a varias concentraciones. Número de platos teóricos de la contactora: 2. GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-71. Remoción de agua vs. circulación de TEG a varias concentraciones. Número de platos teóricos de la contactora: 2,5. GPSA Databook, 12th Edition, Fig. 20-72. 2017 Cortesía de la Cátedra Gas y Gasolina, ITBA, Ing Carlos Casares 5