SlideShare una empresa de Scribd logo
El absentismo escolar
en la ESO
Presentación realizada por AMAIA ITURRASPE BELLVER para el Curso de Desarrollo de la Función Directiva
(Marzo 2018)
CONTENIDOS
1. Qué es el absentismo escolar en la Educación Secundaria Oblgatoria.
2. Tipos de abstentismo.
a. Según la intensidad.
b. Según la edad o la etapa educativa.
c. Según el género.
3. Problemática del absentismo en ESO.
4. Protocolos de actuación.
a. Figuras docentes y no docentes implicadas en los protocolos.
5. Prevención del absentismo.
a. Desde edades tempranas.
b. Coordinación primaria-secundaria.
c. Acción tutorial.
d. Medidas organizativas, metodológicas y curriculares.
6. Una reflexión final.
7. Fuentes consultadas.
8. Imágenes.
1. Qué es el absentismo escolar en la Educación
Secundaria Oblgatoria.
Definimos el absentismo escolar como la no asistencia al
centro en el que está matriculado, de forma reiterada y no
justificada, del alumnado en la etapa de ESO, ya sea por
propia voluntad o por voluntad de la familia.
1. Tipos de absentismo.
Existen tipos de absentismo:
a. Según la intensidad
b. Según la edad o etapa escolar
c. Según el género
a. Según la intensidad
----Absentismo esporádico: es aquel que se contabiliza entre un 10 y un 24% y que correspondería a
una frecuencia baja o cuando menos, moderada. no superior, o igual, a un día por semana.
----Absentismo continuado: es aquel que se contabiliza entre un 25 y un 49% y que presenta una
frecuencia superior al día por semana.
----Absentismo prolongado: es aquel que se contabiliza entre un 50 y un 74% y que se corresponde a
un promedio igual o superior a los 3 o 4 días para semana.
----Absentismo total: no asiste nunca a la escuela o si asiste de manera puntual, su asistencia no tiene
continuidad en el proceso escolar.
----Absentismo temporal: este se produce cuando el alumno / a desaparece cada cierto tiempo, ya sea
por motivos ligados a un hecho concreto (ej. vendimia, causas familiares ...) o estancias en el país de
origen.
a. Según la edad o etapa escolar
Existe absentismo en todas las etapas de la Enseñanza Obligatoria en el Estado español.
Por lo que respecta a la ESO:
a) La familia tiene poco peso para obligar a los menores a ir a la escuela aunque sea
responsabilidad suya.
b) Parte del alumnado abandona el sistema antes de graduarse en estudios secundarios
porque no resiste ni encuentra sentido a todos los cursos.
c) Para una parte del profesorado resulta muy difícil poder asumir el trabajo con este
tipo de alumnado de situaciones socioeducativas tan complejas.
d) El sistema educativo tampoco ha sido capaz de encontrar un lenguaje adecuado para
dar valor al proceso escolar y en la importancia de la asistencia continuada hasta los
16 años, así como tampoco ha sido capaz de generar alternativas educativas a toda la
escolaridad obligatoria.
a. Según el género
A medida que van pasando los cursos se va incrementando la diferencia sobre el
valor de la educación según se hable de un niño o de una niña.
Factores que incrementan la desigualdad:
a) Biología (menstruación)
b) Hábitos sociales (roles masculinos y femeninos dentro y fuera de la familia)
3. Problemática del absentismo en ESO
El absentismo escolar dentro de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) es una
situación de riesgo socioeducativo que indica la necesidad que las entidades y
servicios competentes les den una atención preferente.
La cruda realidad en determinadas zonas escolares y en ciertos centros educativos es la
existencia de un porcentaje de absentismo crónico que sobrepasa de mucho el que
sería deseable.
El absentismo suele acabar con el abandono escolar y, por tanto, con la falta de
cualificación y formación básica imprescindibles, lo que contribuye a la vulnerabilidad
social y la precariedad laboral de una parte importante de los jóvenes.
Imagen de Chico triste. El absentismo escolar puede ser consecuencia de
infelicidad y grave problemática social.
4. Protocolos de actuación
La normativa en cuestión de Absentismo determina las actuaciones que se deben
tomar en los Centros Educativos de ESO.
En la comunidad de las Islas Baleares, la información sobre absentismo y el
protocolo a seguir se encuentra recogida en:
http://www.caib.es/sites/diversitat/ca/instruccions_absentisme_escolar/
Captura de pantalla de la página de la CAIB sobre Atención a la
Diversidad y Absentismo Escolar. Aquí se puede encontrar todo tipo de
documentación al respecto.
a. Figuras docentes y no docentes implicadas en los
protocolos.
Los protocolos de detección y actuación frente al absentismo escolar afectan a
muchos profesionales docentes y no docentes, tal es la gravedad del fenómeno:
--Tutores, maestros, profesores, etc.
--Jefe de estudios o director / a del centro escolar
--Profesor / a técnico / a de servicios a la comunidad (PTSC) del EOEP o
orientador / a educativo / (OE)
--Trabajador / a social o educador / a social de los servicios sociales de sector o
municipales.
--Policía tutor / a o policía de barrio
3. Prevención del absentismo.
Esta imagen representa la complejidad de aspectos que intervienen en la prevención del
absentismo escolar.
a. Desde etapas tempranas
- Potenciación de la escolarización en la etapa de Educación Infantil, básica
para asentar las bases de los aprendizajes posteriores y para crear el hábito
de la asistencia a la escuela.
b. Coordinación primaria-secundaria
- Participación en seminarios de traspaso de primaria a secundaria de la zona a
fin
de unificar criterios educativos (metodologías de trabajo, hábitos de trabajo y
estudio, herramientas de convivencia ...) y dar continuidad curricular.
- Realización de actividades compartidas entre escuelas e institutos para
favorecer el conocimiento mutuo dirigidas tanto al alumnado como a las familias.
- Proceso de acompañamiento a las familias durante la preinscripción y la
matrícula.
c. Acción tutorial
- El horario del tutor / a debe contemplar espacios para el trabajo más personalizado con el
alumnado y sus familias.
- Más dedicación lectiva al grupo por parte del tutor/a.
- Trabajo de cohesión grupal: sentimiento de pertenencia, vínculo afectivo, confianza,
autoestima, reconocimiento …
-Figuras educadoras de referencia para el alumnado con más dificultad de adaptación el
centro que colaboren en la tarea del profesorado tutor.
- Facilitar la presencia de educadores / as que hagan el seguimiento personalizado de los
chicos y chicas con más riesgo de abandono (modelos positivos que, en caso de que
sea ​​posible, sean miembros de la misma comunidad).
d. Medidas organizativas, metodológicas y curriculares.
- Servicios de apoyo a las familias: servicio de comedor, espacios de estudio en los centros,
biblioteca abierta, acompañamiento escolar por la tarde, actividades extraescolares.
- Reducción del número de profesores / as de los equipos docentes de primero y segundo
de ESO.
- Disminución de algunas horas lectivas. (Máximo 3)
- Trabajo por proyectos, grupos cooperativos, tutoría entre iguales … Trabajo en talleres.
- Reconocimiento dentro del currículo ordinario de la diversidad cultural y lingüística del
alumnado y de sus familias.
- Enfoque transversal del aprendizaje por competencias. Trabajo interdisciplinar que implica
una coordinación del equipo docente.
6. Una reflexión final
Se puede acabar con el absentismo escolar en la ESO?
Como he querido mostrar, este problema escolar tiene muchas y heterogéneas
causas y protocolos de actuación más o menos trabajados.
Aunque lo más importante es la prevención. Allí donde deberíamos poner los
recursos.
En cada IES debería haber una figura docente que coordinara específicamente las
actuaciones, protocolos, etc., que se planificaran.
Un solo caso de absentismo, un solo joven que deja de venir a clase, una sola
chica que se queda en casa y no aprende lo básico, es un fracaso para nuestro
sistema.
7. FUENTES CONSULTADAS Y RECURSOS
Servei d’Atenció a la Diversitat (Govern de les Illes Balears)
http://www.caib.es/sites/diversitat/ca/instruccions_absentisme_escolar/
Millora de l’escolaritat: prevenció i atenció a l’absentisme escolar
http://www.l-h.cat/gdocs/d3735089.pdf
REFLEXIONS SOBRE L’ABSENTISME ESCOLAR
http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0019/6e315946-a1ff-41b3-b514-f
c0b940eba58/reflexions-sobre-labsentisme-escolar.pdf
CAP A L’ÈXIT EDUCATIU LÍNIES D’ACTUACIÓ 2015-2019 Document per al debat educatiu
file:///home/chronos/u-bed8d74e5e5ce1d40b6e5f2cf8c7e58d91aedd80/Downloads/%C3%88XIT%20EDU
CATIU%20DEF.pdf
La imagen de la portada está tomada de la revista digital : DOCENCIA 59 /
AGOSTO 2016 (Autora: Mariana Soffia)
La imagen de la página 9 está tomada de
http://religionyeducacion10.blogspot.com.es/2010/04/un-joven-triste.html
La imagen de la página 13 está tomada de
https://www.yorokobu.es/emociones-culturales/
8. IMÁGENES

Más contenido relacionado

Similar a El absentismo escolar en la ESO

La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
Orientateca de OrienTapas
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
Ruben Amaro Michel
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Plan de convivencia ENERO 2015
Plan de convivencia ENERO 2015Plan de convivencia ENERO 2015
Plan de convivencia ENERO 2015
iesodiel
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
Moi3989
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
NESTARIK
 
Grupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidadGrupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidad
LosEdukadoresBlog
 
1 absentismo escolar
1 absentismo escolar 1 absentismo escolar
1 absentismo escolar
meoriga
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lorena Villava
 
Plan de convivencia ies odiel
Plan de convivencia ies odielPlan de convivencia ies odiel
Plan de convivencia ies odiel
iesodiel
 
Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
Efrén Ingledue
 
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iiiEzpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
paulaezpeleta
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
AngelicaMontoya15
 
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
contralor12
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Sara1452
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
anitajrz
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
AngelicaMontoya15
 
Menores
MenoresMenores

Similar a El absentismo escolar en la ESO (20)

La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Plan de convivencia ENERO 2015
Plan de convivencia ENERO 2015Plan de convivencia ENERO 2015
Plan de convivencia ENERO 2015
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Grupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidadGrupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidad
 
1 absentismo escolar
1 absentismo escolar 1 absentismo escolar
1 absentismo escolar
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
 
Plan de convivencia ies odiel
Plan de convivencia ies odielPlan de convivencia ies odiel
Plan de convivencia ies odiel
 
Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
 
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iiiEzpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
Menores
MenoresMenores
Menores
 

Más de Amaia Iturraspe Bellver

25NContraLaViolènciaEstètica.pptx
25NContraLaViolènciaEstètica.pptx25NContraLaViolènciaEstètica.pptx
25NContraLaViolènciaEstètica.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Creació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptx
Creació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptxCreació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptx
Creació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Ànima de poetes.pptx
Ànima de poetes.pptxÀnima de poetes.pptx
Ànima de poetes.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Presentació Famílies 3r ESO 22-23.pptx
Presentació Famílies 3r ESO 22-23.pptxPresentació Famílies 3r ESO 22-23.pptx
Presentació Famílies 3r ESO 22-23.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
De l’Assemblea de tutoria al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptx
De l’Assemblea de tutoria  al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptxDe l’Assemblea de tutoria  al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptx
De l’Assemblea de tutoria al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Les millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptxLes millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Les millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptxLes millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Les millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptxLes millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Espai de convivència a 2n d'ESO.pptx
Espai de convivència a 2n d'ESO.pptxEspai de convivència a 2n d'ESO.pptx
Espai de convivència a 2n d'ESO.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Creació_Poètica.pptx
Creació_Poètica.pptxCreació_Poètica.pptx
Creació_Poètica.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Viatge Menorca _ famílies.pptx
Viatge Menorca _ famílies.pptxViatge Menorca _ famílies.pptx
Viatge Menorca _ famílies.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
El teatre.pptx
El teatre.pptxEl teatre.pptx
El teatre.pptx
Amaia Iturraspe Bellver
 
Describimos la gramática 2
Describimos la gramática 2Describimos la gramática 2
Describimos la gramática 2
Amaia Iturraspe Bellver
 
Poemes i paisatge a Orient
Poemes i paisatge a OrientPoemes i paisatge a Orient
Poemes i paisatge a Orient
Amaia Iturraspe Bellver
 
Contes col·laboratius. Experiència didàctica.
Contes col·laboratius. Experiència didàctica. Contes col·laboratius. Experiència didàctica.
Contes col·laboratius. Experiència didàctica.
Amaia Iturraspe Bellver
 
Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.
Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.
Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.
Amaia Iturraspe Bellver
 
La descripción de paisajes
La descripción de paisajesLa descripción de paisajes
La descripción de paisajes
Amaia Iturraspe Bellver
 
L'autoretrat. text descriptiu.
L'autoretrat. text descriptiu.L'autoretrat. text descriptiu.
L'autoretrat. text descriptiu.
Amaia Iturraspe Bellver
 
Descripció de persones el meu amic o la meva amiga.
Descripció de persones  el meu amic o la meva amiga.Descripció de persones  el meu amic o la meva amiga.
Descripció de persones el meu amic o la meva amiga.
Amaia Iturraspe Bellver
 
Una mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit Sociolingüístic
Una mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit SociolingüísticUna mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit Sociolingüístic
Una mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit Sociolingüístic
Amaia Iturraspe Bellver
 

Más de Amaia Iturraspe Bellver (20)

25NContraLaViolènciaEstètica.pptx
25NContraLaViolènciaEstètica.pptx25NContraLaViolènciaEstètica.pptx
25NContraLaViolènciaEstètica.pptx
 
Creació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptx
Creació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptxCreació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptx
Creació de cartells sobre la Lírica Medieval.pptx
 
Ànima de poetes.pptx
Ànima de poetes.pptxÀnima de poetes.pptx
Ànima de poetes.pptx
 
Presentació Famílies 3r ESO 22-23.pptx
Presentació Famílies 3r ESO 22-23.pptxPresentació Famílies 3r ESO 22-23.pptx
Presentació Famílies 3r ESO 22-23.pptx
 
De l’Assemblea de tutoria al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptx
De l’Assemblea de tutoria  al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptxDe l’Assemblea de tutoria  al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptx
De l’Assemblea de tutoria al diàleg teatral 2n ESO A Curs 21-22.pptx
 
Les millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptxLes millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 3r trimestre_curs 21_22.pptx
 
Les millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptxLes millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 2n trimestre_curs 21_22.pptx
 
Les millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptxLes millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptx
Les millors imatges del 1r trimestre_curs 21_22.pptx
 
Espai de convivència a 2n d'ESO.pptx
Espai de convivència a 2n d'ESO.pptxEspai de convivència a 2n d'ESO.pptx
Espai de convivència a 2n d'ESO.pptx
 
Creació_Poètica.pptx
Creació_Poètica.pptxCreació_Poètica.pptx
Creació_Poètica.pptx
 
Viatge Menorca _ famílies.pptx
Viatge Menorca _ famílies.pptxViatge Menorca _ famílies.pptx
Viatge Menorca _ famílies.pptx
 
El teatre.pptx
El teatre.pptxEl teatre.pptx
El teatre.pptx
 
Describimos la gramática 2
Describimos la gramática 2Describimos la gramática 2
Describimos la gramática 2
 
Poemes i paisatge a Orient
Poemes i paisatge a OrientPoemes i paisatge a Orient
Poemes i paisatge a Orient
 
Contes col·laboratius. Experiència didàctica.
Contes col·laboratius. Experiència didàctica. Contes col·laboratius. Experiència didàctica.
Contes col·laboratius. Experiència didàctica.
 
Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.
Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.
Les llengües de la meva vida. Biografia lingüística.
 
La descripción de paisajes
La descripción de paisajesLa descripción de paisajes
La descripción de paisajes
 
L'autoretrat. text descriptiu.
L'autoretrat. text descriptiu.L'autoretrat. text descriptiu.
L'autoretrat. text descriptiu.
 
Descripció de persones el meu amic o la meva amiga.
Descripció de persones  el meu amic o la meva amiga.Descripció de persones  el meu amic o la meva amiga.
Descripció de persones el meu amic o la meva amiga.
 
Una mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit Sociolingüístic
Una mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit SociolingüísticUna mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit Sociolingüístic
Una mostra d’evidències d'aprenentatge de l'Àmbit Sociolingüístic
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El absentismo escolar en la ESO

  • 1. El absentismo escolar en la ESO Presentación realizada por AMAIA ITURRASPE BELLVER para el Curso de Desarrollo de la Función Directiva (Marzo 2018)
  • 2. CONTENIDOS 1. Qué es el absentismo escolar en la Educación Secundaria Oblgatoria. 2. Tipos de abstentismo. a. Según la intensidad. b. Según la edad o la etapa educativa. c. Según el género. 3. Problemática del absentismo en ESO. 4. Protocolos de actuación. a. Figuras docentes y no docentes implicadas en los protocolos. 5. Prevención del absentismo. a. Desde edades tempranas. b. Coordinación primaria-secundaria. c. Acción tutorial. d. Medidas organizativas, metodológicas y curriculares. 6. Una reflexión final. 7. Fuentes consultadas. 8. Imágenes.
  • 3. 1. Qué es el absentismo escolar en la Educación Secundaria Oblgatoria. Definimos el absentismo escolar como la no asistencia al centro en el que está matriculado, de forma reiterada y no justificada, del alumnado en la etapa de ESO, ya sea por propia voluntad o por voluntad de la familia.
  • 4. 1. Tipos de absentismo. Existen tipos de absentismo: a. Según la intensidad b. Según la edad o etapa escolar c. Según el género
  • 5. a. Según la intensidad ----Absentismo esporádico: es aquel que se contabiliza entre un 10 y un 24% y que correspondería a una frecuencia baja o cuando menos, moderada. no superior, o igual, a un día por semana. ----Absentismo continuado: es aquel que se contabiliza entre un 25 y un 49% y que presenta una frecuencia superior al día por semana. ----Absentismo prolongado: es aquel que se contabiliza entre un 50 y un 74% y que se corresponde a un promedio igual o superior a los 3 o 4 días para semana. ----Absentismo total: no asiste nunca a la escuela o si asiste de manera puntual, su asistencia no tiene continuidad en el proceso escolar. ----Absentismo temporal: este se produce cuando el alumno / a desaparece cada cierto tiempo, ya sea por motivos ligados a un hecho concreto (ej. vendimia, causas familiares ...) o estancias en el país de origen.
  • 6. a. Según la edad o etapa escolar Existe absentismo en todas las etapas de la Enseñanza Obligatoria en el Estado español. Por lo que respecta a la ESO: a) La familia tiene poco peso para obligar a los menores a ir a la escuela aunque sea responsabilidad suya. b) Parte del alumnado abandona el sistema antes de graduarse en estudios secundarios porque no resiste ni encuentra sentido a todos los cursos. c) Para una parte del profesorado resulta muy difícil poder asumir el trabajo con este tipo de alumnado de situaciones socioeducativas tan complejas. d) El sistema educativo tampoco ha sido capaz de encontrar un lenguaje adecuado para dar valor al proceso escolar y en la importancia de la asistencia continuada hasta los 16 años, así como tampoco ha sido capaz de generar alternativas educativas a toda la escolaridad obligatoria.
  • 7. a. Según el género A medida que van pasando los cursos se va incrementando la diferencia sobre el valor de la educación según se hable de un niño o de una niña. Factores que incrementan la desigualdad: a) Biología (menstruación) b) Hábitos sociales (roles masculinos y femeninos dentro y fuera de la familia)
  • 8. 3. Problemática del absentismo en ESO El absentismo escolar dentro de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) es una situación de riesgo socioeducativo que indica la necesidad que las entidades y servicios competentes les den una atención preferente. La cruda realidad en determinadas zonas escolares y en ciertos centros educativos es la existencia de un porcentaje de absentismo crónico que sobrepasa de mucho el que sería deseable. El absentismo suele acabar con el abandono escolar y, por tanto, con la falta de cualificación y formación básica imprescindibles, lo que contribuye a la vulnerabilidad social y la precariedad laboral de una parte importante de los jóvenes.
  • 9. Imagen de Chico triste. El absentismo escolar puede ser consecuencia de infelicidad y grave problemática social.
  • 10. 4. Protocolos de actuación La normativa en cuestión de Absentismo determina las actuaciones que se deben tomar en los Centros Educativos de ESO. En la comunidad de las Islas Baleares, la información sobre absentismo y el protocolo a seguir se encuentra recogida en: http://www.caib.es/sites/diversitat/ca/instruccions_absentisme_escolar/
  • 11. Captura de pantalla de la página de la CAIB sobre Atención a la Diversidad y Absentismo Escolar. Aquí se puede encontrar todo tipo de documentación al respecto.
  • 12. a. Figuras docentes y no docentes implicadas en los protocolos. Los protocolos de detección y actuación frente al absentismo escolar afectan a muchos profesionales docentes y no docentes, tal es la gravedad del fenómeno: --Tutores, maestros, profesores, etc. --Jefe de estudios o director / a del centro escolar --Profesor / a técnico / a de servicios a la comunidad (PTSC) del EOEP o orientador / a educativo / (OE) --Trabajador / a social o educador / a social de los servicios sociales de sector o municipales. --Policía tutor / a o policía de barrio
  • 13. 3. Prevención del absentismo. Esta imagen representa la complejidad de aspectos que intervienen en la prevención del absentismo escolar.
  • 14. a. Desde etapas tempranas - Potenciación de la escolarización en la etapa de Educación Infantil, básica para asentar las bases de los aprendizajes posteriores y para crear el hábito de la asistencia a la escuela.
  • 15. b. Coordinación primaria-secundaria - Participación en seminarios de traspaso de primaria a secundaria de la zona a fin de unificar criterios educativos (metodologías de trabajo, hábitos de trabajo y estudio, herramientas de convivencia ...) y dar continuidad curricular. - Realización de actividades compartidas entre escuelas e institutos para favorecer el conocimiento mutuo dirigidas tanto al alumnado como a las familias. - Proceso de acompañamiento a las familias durante la preinscripción y la matrícula.
  • 16. c. Acción tutorial - El horario del tutor / a debe contemplar espacios para el trabajo más personalizado con el alumnado y sus familias. - Más dedicación lectiva al grupo por parte del tutor/a. - Trabajo de cohesión grupal: sentimiento de pertenencia, vínculo afectivo, confianza, autoestima, reconocimiento … -Figuras educadoras de referencia para el alumnado con más dificultad de adaptación el centro que colaboren en la tarea del profesorado tutor. - Facilitar la presencia de educadores / as que hagan el seguimiento personalizado de los chicos y chicas con más riesgo de abandono (modelos positivos que, en caso de que sea ​​posible, sean miembros de la misma comunidad).
  • 17. d. Medidas organizativas, metodológicas y curriculares. - Servicios de apoyo a las familias: servicio de comedor, espacios de estudio en los centros, biblioteca abierta, acompañamiento escolar por la tarde, actividades extraescolares. - Reducción del número de profesores / as de los equipos docentes de primero y segundo de ESO. - Disminución de algunas horas lectivas. (Máximo 3) - Trabajo por proyectos, grupos cooperativos, tutoría entre iguales … Trabajo en talleres. - Reconocimiento dentro del currículo ordinario de la diversidad cultural y lingüística del alumnado y de sus familias. - Enfoque transversal del aprendizaje por competencias. Trabajo interdisciplinar que implica una coordinación del equipo docente.
  • 18. 6. Una reflexión final Se puede acabar con el absentismo escolar en la ESO? Como he querido mostrar, este problema escolar tiene muchas y heterogéneas causas y protocolos de actuación más o menos trabajados. Aunque lo más importante es la prevención. Allí donde deberíamos poner los recursos. En cada IES debería haber una figura docente que coordinara específicamente las actuaciones, protocolos, etc., que se planificaran. Un solo caso de absentismo, un solo joven que deja de venir a clase, una sola chica que se queda en casa y no aprende lo básico, es un fracaso para nuestro sistema.
  • 19. 7. FUENTES CONSULTADAS Y RECURSOS Servei d’Atenció a la Diversitat (Govern de les Illes Balears) http://www.caib.es/sites/diversitat/ca/instruccions_absentisme_escolar/ Millora de l’escolaritat: prevenció i atenció a l’absentisme escolar http://www.l-h.cat/gdocs/d3735089.pdf REFLEXIONS SOBRE L’ABSENTISME ESCOLAR http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0019/6e315946-a1ff-41b3-b514-f c0b940eba58/reflexions-sobre-labsentisme-escolar.pdf CAP A L’ÈXIT EDUCATIU LÍNIES D’ACTUACIÓ 2015-2019 Document per al debat educatiu file:///home/chronos/u-bed8d74e5e5ce1d40b6e5f2cf8c7e58d91aedd80/Downloads/%C3%88XIT%20EDU CATIU%20DEF.pdf
  • 20. La imagen de la portada está tomada de la revista digital : DOCENCIA 59 / AGOSTO 2016 (Autora: Mariana Soffia) La imagen de la página 9 está tomada de http://religionyeducacion10.blogspot.com.es/2010/04/un-joven-triste.html La imagen de la página 13 está tomada de https://www.yorokobu.es/emociones-culturales/ 8. IMÁGENES