SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA OTEIMA
Facultad de ciencia agroambiental
Escuela Administración de empresa Agropecuaria
Deserción escolar
DOCENTE
ASIGNATURA
ALUMNOS
2022
: Edgardo Vargas
: español 2
: Yarielys Ríos 4-816-1678
Wilmery Hernández 4-749-1362
2
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a todos los jóvenes del Panamá
para impulsaros a que sigan su labor de estudiantes y
también a los padres para que nunca dejen de apoyar a sus
hijos y brindarle su incondicional amor.
Asi mismo, va dedicado a todas las personas que han hecho
posible este proyecto, especialmente para nuestro Mentor en
el progreso de nuestros estudios, quien nos apoyan con su
conocimiento para llevar a cabo este proyecto.
3
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, quiero agradecer a mi tutor Edgardo Vargas quien con sus
conocimientos y apoyo me guió a través de cada una de las etapas de este
proyecto para alcanzar los resultados que buscaba.
También quiero agradecer a [organización] por brindarme todos los recursos y
herramientas que fueron necesarios para llevar a cabo el proceso de
investigación. No hubiese podido arribar a estos resultados de no haber sido por
su incondicional ayuda.
Por último, quiero agradecer a todos mis compañeros y a mi familia, por
apoyarme aun cuando mis ánimos decaían. En especial, quiero hacer mención
de mis padres, que siempre estuvieron ahí para darme palabras de apoyo y un
abrazo reconfortante para renovar energías.
Muchas gracias a todos.
4
ÍNDICE
Introducción .......................................................................................5
Concepto .............................................................................................6
Importancia........................................................................................7
caracteriscas de la deserción escolar..............................................8
Tipos de deserción escolar ....................................................................
 Causas de deserción escolar.........................................................9
 c)Otras causas.............................................................................10
 Consecuencias de deserción escolar...........................................11
 Señales de deserción escolar ......................................................12
Conclusiónes ...................................................................................13
Recomendaciones ......................................................................14-15
Webgrafia..........................................................................................16
Anexos..............................................................................................17
5
INTRODUCCIÓN
a deserción escolar es un problema vigente en la sociedad, que
influencian en el país de manera negativa y trae consecuencias
lamentables para el desarrollo del país.
La deserción escolar es el hecho de que los jóvenes y niños que asisten a la escuela,
dejan de asistir a ésta; que cuando están yendo a nivel de primaria o secundaria,
interrumpen sus estudios y dejan de asistir a los colegios para completar su desarrollo
y preparación académica, trayendo consecuencias inadecuadas en la vida de ellos y
en la vida social-cultural de su país.
Hoy en día hay muchos jóvenes que abandonan el colegio por diversas circunstancias
siendo obligados por la misma vida a trabajar aceptando así trabajos explotadores a
fin de conseguir algo para alimentarse y hasta cabe la posibilidad de que entre al
mundo de la delincuencia para mantenerse y/o mantener a su familia (si es que la
tuviera), el camino fácil que te lleva a la perdición. Quedando una frustración muy
grande en el interior de sus vidas que difícilmente lograran revertirla con un gran deseo
de ser profesional o de ser ‘’alguien’’ Y es que hay tantas causas de la deserción
escolar y tanta cifra de desertores en Perú que posiblemente ya nos hemos
acostumbrado. La deserción escolar causa pobreza, así como la pobreza causa
deserción, pero todo esto se puede revertir si las autoridades educativas hacen algo
pronto y efectivo que ayude a revertir la situación actual y la economía no obstante
cada persona elige su propio camino y las decisiones que toman tendrán
consecuencias para sus vidas influenciando también la vida de sus hijos.
L
6
“Tú eres el capitán de tu destino, el arquitecto de tu vida”
Concepto
¿Qué es la deserción escolar?
Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de
asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.
Lo que normalmente entendemos que es el motivo por el cual se da la deserción
escolar es básicamente por dos puntos: Problemas económicos Y Asuntos de
desintegración familiar. La deserción escolar "se manifiesta en el hecho de que un
alumno/a o un grupo de algunos no alcancen el nivel de conocimientos y capacidades
exigidas para el logro de determinados objetivos educativos".
Históricamente, es un fenómeno relativamente reciente; aparece después de
implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad
obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación (Ezequiel
Ander-Egg). Las causas por las que se abandona el colegio pueden ser diversas. Según
(Telma Barreiro) Licenciada en Filosofía tradicionalmente los chicos pertenecientes a las
clases socioeconómicas más humildes de la sociedad han tenido dificultades con el
rendimiento escolar y han registrado índices de fracasos mucho mayor que de los
niños que no son víctimas del flagelo de la pobreza.
Este hecho es explicado a lo largo del tiempo de diferentes maneras, generándose
paradigmas enfrentados. Desde un primer momento, no le cabe a la escuela ni rol, ni
responsabilidad, en esta dirección.
7
La deserción escolar es un problema clásico del sistema educativo, es una disfunción
del sistema, pero es una disfunción porque nunca puso al sistema en peligro de
desarticulación, es decir, el desertor escolar generalmente dejaba la escuela entre
tercero y cuarto grado de media o en zonas rurales y muy alejadas entre primero y
segundo, pero además dejaba la escuela y alguien lo cobijaba. Y además había un
programa de educación de adultos, alguna escuela fábrica en la época de Perón,
algunos cursos en algunos centros de cultura socialista.
Importancia
Lo importante es analizar las causas del fracaso en cuestión y buscar las mejores
soluciones posibles. En ocasiones el fracaso escolar no se debe al niño, sino a la
escuela, a la poca calidad de la educación, la formación del profesorado, el número
de alumnos por aula, la dedicación.
Es importante tener en cuenta que la capacidad y rendimiento del alumno no vienen
determinados por su nivel intelectual sino también de otras circunstancias como el
medio cultural, la salud, la personalidad.
Las calificaciones son una manera de evaluar fundamentalmente administrativa y para
nada tienen en cuenta algunos de los objetivos más importantes de la educación.
Entre sus ventajas: operatividad, predictibilidad, impacto personal y social que poseen.
Todo depende de la persona y de las ganas de superación que tiene porque el éxito
en la vida no te lo garantiza el estudio nada más es un medio al camino del éxito que
cada uno de nosotros emprendemos quedándose algunos en el camino no logrando
así sus objetivos.
8
CARACTERISCAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
Tipos de deserción escolar
La deserción escolar puede clasificarse de la siguiente manera:
a) Según la duración (temporal o definitiva)
Hay estudiantes que regresen a las aulas después de un periodo, mientras que otros
salen definitivamente del sistema.
b) Según el alcance
En algunos casos no se da por totalidad la deserción debido al traslado de un
estudiante hacia otro recinto educativo. No obstante, este fenómeno debe ser objeto
de estudio para dichas instituciones.
c) Según el momento en el que se dé
Esto depende de la trayectoria que haya realizado el estudiante y el nivel educativo
que haya alcanzado: preescolar, primaria, secundaria, media o universitaria.
9
Causas de deserción escolar.
La deserción encuentra diferentes causas que explican el fenómeno. Las dos causas
principales son las intraescolares y las extraescolares.
a) Intraescolares
Tienen que ver con las causas o factores internas del estudiante. Entre ellas
destacan las siguientes:
Problemas de conducta-Problemas de aprendizaje-Trastornos emocionales.
Falta de motivación y/o interés-Vida social activa después de las actividades
escolares-Poca identificación con la escuela-Bajo rendimiento.
Repetición. Este factor en particular ha ido aumentando con el paso del tiempo.
b) Extra escolares
En esta categoría confluyen las causas de carácter externo, que van de lo
socioeconómico a lo familiar.
 Embarazo.
 Los padres tienen bajas expectativas en cuanto la formación académica.
 Padres que no han recibido educación.
 Falta de residencia fija.
 Insuficiencia del ingreso en el hogar.
 Escuelas ubicadas a grandes distancias. asistencia regular a las clases.
 La deserción de otros familiares.
 Poca conversación sobre la escuela.
10
c)Otras causas
 Docentes. En un primer aspecto, las malas condiciones laborales en las que
se encuentran los docentes tienen un impacto en la deserción. También
incide la escasa capacitación y preparación de los mismos.
 Baja asignación al presupuesto escolar, que afecta en la suficiencia de
material escolar, así como en las condiciones de las escuelas e instituciones
públicas.
 Pandillaje.
 Bullying o acoso escolar.
 Estereotipos de género.
 Problemas en cuanto a la edad, nivel cultural o socioeconómico y étnico.
11
Consecuencias de deserción escolar
 La deserción escolar tendrá un gran impacto en el capital humano, ya que
afecta negativamente los procesos sociales, económicos y políticos en cuanto
a la proyección de desarrollo de un país.
 Generan elevados costos sociales y privados porque derivan en la captación
de una fuerza de trabajo menos calificada.
 Para el Estado también resulta costoso ya que este se ve en la obligación de
realizar y financiar programas sociales.
 Quienes están fuera del sistema educativo forman parte de grupos
desocupados y excluidos sociales. Aunado a esto, estas personas pueden
formar parte de grupos delictivos y violentos.
 Incremento de las desigualdades sociales, lo que generar la falta de
integración entre los individuos.
 La falta de educación impide que hombres y mujeres tengan la posibilidad de
salir de la pobreza por no tener las capacidades mentales ni físicas para
aspirar un trabajo estable y bien remunerado.
 Disminución en el desarrollo de las economías.
12
Señales de deserción escolar
Aunque las causas y consecuencias son claras, se cree que es posible manejar la
deserción escolar en el momento en el cual se logran detectar las señales que
indican que podría desencadenarse este fenómeno.
Esto se debe principalmente a que se considera la deserción escolar como un
proceso acumulativo de tres señales claves:
 Ausentismo.
 Conductas desviadas.
 Rendimiento.
Con la atención a estos elementos será más fácil que los docentes, los padres
y los representantes realicen una intervención a tiempo.
13
CONCLUSIÓNES
 En conclusión, se puede decir que la deserción escolar es el abandono de los
alumnos en la escuela y que entre los motivos se encuentran la situación
económica, embarazos a temprana edad, las adicciones, la apatía por parte
de los padres, los maestros y hasta los propios alumnos, la desintegración
familiar, entre otros.
 También se reconoce que las consecuencias pueden ser graves ya que los
empleos que consigan las personas que han desertado del sistema educativo
no proveerán ingresos suficientes para garantizar un bienestar, los jóvenes
que abandonan la escuela se unen a la delincuencia organizada a falta de
trabajos o trabajos mal pagados problema no solo para los jóvenes que
abandonan la escuela y su familia sino para toda la sociedad en general.
 En lo personal se cree que se deben tomar acciones ya que la marginación y
la pobreza continuarán en ascenso y se mantendrá e irán creciendo los
empleos informales, debido a esto la delincuencia se mantendrá como medio
de búsqueda de ingresos. La familia cuenta mucho en el tema de la
educación, rescatar los valores y la importancia de una buena educación para
conseguir un buen trabajo, esta mentalidad debe comenzar a una temprana
edad y debe continuar durante el resto de la carrera escolar del estudiante
14
Recomendaciones
Primero: El padre debe tener un enfoque en las metas del estudiante, es decir, en
vez de enfocarse en porqué el estudiante no es exitoso en la escuela, es necesario
que ayude al estudiante a identificar qué es lo que desea de la experiencia escolar.
El padre debe saber qué está esperando realmente el estudiante al asistir a la escuela,
debe hacer que el estudiante escriba una lista de las barreras escolares personales y
aun de casa que limitan a alcanzar esas metas, es decir preguntarle a tu hijo: “¿Qué
es lo que tú esperas cuando vas a la escuela?”
Una vez que se haya logrado eso, el dialogar de cómo superar las barreras para
alcanzar las metas, ayudar a enfocar los esfuerzos de manera más productiva.
Segundo: Debe también motivarse la participación escolar.
Los padres de familia deben motivar al estudiante a asistir regularmente a la escuela,
y a participar en al menos una actividad extracurricular en la escuela, o con grupos de
estudiantes que aún permanecen en la escuela.
Estas actividades hacen al estudiante sentirse parte de un grupo, que es importante
para la escuela, y más motivado a participar para cumplir con sus actividades.
Los jóvenes deben asumir una visión positiva del futuro que llene las necesidades de
compañerismo y afinidad típicas de la adolescencia, si éstas necesidades no se
satisfacen en el ambiente escolar, lamentablemente a menudo encontrarán maneras
de llenar estas necesidades en ambientes y grupos menos deseables.
15
Tercero: También es necesario cuando se ve que el alumno no está avanzando en lo
escolar, que se consideren ambientes escolares alternos. En estos casos hay que
hablar con el consejero o psicólogo escolar para ver si las metas del estudiante
pueden ser alcanzadas en el ambiente escolar actual.
Cuarto: la labor del maestro, Lamentablemente no existe un concepto claro de lo
que es la calidad en la educación. Se trata de contar con maestros que no
simplemente vayan por el salario, se requiere más que esto.
Se requiere maestros comprometidos que busquen la cara del alumno, que busquen
entender, ayudar y sacar adelante al alumno para que encuentre una empatía con el
sistema educativo, el maestro o la escuela misma, y le agrade el estar asistiendo a un
lugar así.
Quinto: Por último, es necesario identificar las necesidades especiales, es decir,
consultar con el personal de la escuela, para determinar si el estudiante podría tener
un problema de comportamiento o aprendizaje específico que interfiere con el
aprendizaje.
16
Webgrafia
 http://www.esperanzaparalafamilia.com/desercion-escolar
 www.dinamica_desercion _escolar.com
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://vinculando.org/educa
cion/motivos-desercion-escolar-en-nivel-medio-superior.html&strip=1&vwsrc=0
 https://www.monografias.com/trabajos109/desercion-escolar-educacion-media-
superior/desercion-escolar-educacion-media-superior.shtml
17
ANEXOS
Falta de recursos materiales o la
necesidad de dejar las clases por un
trabajo de tiempo completo
Problemas de aprendizaje,
desinterés y desmotivación
Desigualdad social y económica, lejanía
del centro educativo y ubicación en una
zona insegura
Docentes comprensivos a la
situación de los estudiantes
Recibir apoyo de los padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULOCURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULO
Viviand Jiménez
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativosFairy
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlagolave82
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
usaer_39
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academico
Enzo Marin
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
markisss
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
La estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolaresLa estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolares
Mariposas del infierno
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolartomyrojas
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
nanchapis
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestion
susana2599
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
MONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICO
MONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICOMONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICO
MONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICO
DIEGOJOSEORMAZA
 

La actualidad más candente (20)

CURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULOCURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULO
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academico
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
La estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolaresLa estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolares
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestion
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
MONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICO
MONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICOMONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICO
MONOGRAFIA RENDIMIENTO ACADEMICO
 

Similar a DESERCION ESCOLAR.pdf

Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
amarilys2014
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Efrain Laura Vargas
 
TAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptxTAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptx
AnaMariaTrincadoOliv
 
Gabbbestefania
GabbbestefaniaGabbbestefania
Gabbbestefania
Gabi Moina
 
Trabajo tendencias abandono escolar
Trabajo tendencias  abandono escolarTrabajo tendencias  abandono escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
Antonio Lara
 
Chus sabado
Chus sabadoChus sabado
Chus sabadoFERSOL17
 
Enzayo final
Enzayo finalEnzayo final
Enzayo final
university
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Elizabeth Diaz
 
Ensayo cora
Ensayo coraEnsayo cora
LA DESERCIÓN ESCOLAR
LA DESERCIÓN ESCOLAR LA DESERCIÓN ESCOLAR
LA DESERCIÓN ESCOLAR
thaliaunid
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraMauricio Lopez
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.homboy
 
Seminario, omar
Seminario, omarSeminario, omar
Seminario, omarhomboy
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosBetzai Gomez
 
Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil
Tatiana Ñacato
 

Similar a DESERCION ESCOLAR.pdf (20)

DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
TAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptxTAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptx
 
Gabbbestefania
GabbbestefaniaGabbbestefania
Gabbbestefania
 
Trabajo tendencias abandono escolar
Trabajo tendencias  abandono escolarTrabajo tendencias  abandono escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
 
Chus sabado
Chus sabadoChus sabado
Chus sabado
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 
Enzayo final
Enzayo finalEnzayo final
Enzayo final
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Ensayo cora
Ensayo coraEnsayo cora
Ensayo cora
 
LA DESERCIÓN ESCOLAR
LA DESERCIÓN ESCOLAR LA DESERCIÓN ESCOLAR
LA DESERCIÓN ESCOLAR
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
 
Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
 
Seminario, omar
Seminario, omarSeminario, omar
Seminario, omar
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil
 

Más de AngelicaMontoya15

cuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docxcuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docx
AngelicaMontoya15
 
Copia de Resumen y analisis.docx
Copia de Resumen y analisis.docxCopia de Resumen y analisis.docx
Copia de Resumen y analisis.docx
AngelicaMontoya15
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
AngelicaMontoya15
 
1 glosario 16 de sep 2021.docx
1 glosario 16 de sep 2021.docx1 glosario 16 de sep 2021.docx
1 glosario 16 de sep 2021.docx
AngelicaMontoya15
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
AngelicaMontoya15
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
AngelicaMontoya15
 
ANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docxANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docx
AngelicaMontoya15
 

Más de AngelicaMontoya15 (12)

cuadro comparativo .pdf
cuadro comparativo .pdfcuadro comparativo .pdf
cuadro comparativo .pdf
 
cuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docxcuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docx
 
Doc1.pdf
Doc1.pdfDoc1.pdf
Doc1.pdf
 
Doc3.pdf
Doc3.pdfDoc3.pdf
Doc3.pdf
 
derecho civil III.docx
derecho civil III.docxderecho civil III.docx
derecho civil III.docx
 
Copia de Resumen y analisis.docx
Copia de Resumen y analisis.docxCopia de Resumen y analisis.docx
Copia de Resumen y analisis.docx
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
 
Copia de glosario1.docx
Copia de glosario1.docxCopia de glosario1.docx
Copia de glosario1.docx
 
1 glosario 16 de sep 2021.docx
1 glosario 16 de sep 2021.docx1 glosario 16 de sep 2021.docx
1 glosario 16 de sep 2021.docx
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
 
ANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docxANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docx
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

DESERCION ESCOLAR.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA OTEIMA Facultad de ciencia agroambiental Escuela Administración de empresa Agropecuaria Deserción escolar DOCENTE ASIGNATURA ALUMNOS 2022 : Edgardo Vargas : español 2 : Yarielys Ríos 4-816-1678 Wilmery Hernández 4-749-1362
  • 2. 2 DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a todos los jóvenes del Panamá para impulsaros a que sigan su labor de estudiantes y también a los padres para que nunca dejen de apoyar a sus hijos y brindarle su incondicional amor. Asi mismo, va dedicado a todas las personas que han hecho posible este proyecto, especialmente para nuestro Mentor en el progreso de nuestros estudios, quien nos apoyan con su conocimiento para llevar a cabo este proyecto.
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO En primer lugar, quiero agradecer a mi tutor Edgardo Vargas quien con sus conocimientos y apoyo me guió a través de cada una de las etapas de este proyecto para alcanzar los resultados que buscaba. También quiero agradecer a [organización] por brindarme todos los recursos y herramientas que fueron necesarios para llevar a cabo el proceso de investigación. No hubiese podido arribar a estos resultados de no haber sido por su incondicional ayuda. Por último, quiero agradecer a todos mis compañeros y a mi familia, por apoyarme aun cuando mis ánimos decaían. En especial, quiero hacer mención de mis padres, que siempre estuvieron ahí para darme palabras de apoyo y un abrazo reconfortante para renovar energías. Muchas gracias a todos.
  • 4. 4 ÍNDICE Introducción .......................................................................................5 Concepto .............................................................................................6 Importancia........................................................................................7 caracteriscas de la deserción escolar..............................................8 Tipos de deserción escolar ....................................................................  Causas de deserción escolar.........................................................9  c)Otras causas.............................................................................10  Consecuencias de deserción escolar...........................................11  Señales de deserción escolar ......................................................12 Conclusiónes ...................................................................................13 Recomendaciones ......................................................................14-15 Webgrafia..........................................................................................16 Anexos..............................................................................................17
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN a deserción escolar es un problema vigente en la sociedad, que influencian en el país de manera negativa y trae consecuencias lamentables para el desarrollo del país. La deserción escolar es el hecho de que los jóvenes y niños que asisten a la escuela, dejan de asistir a ésta; que cuando están yendo a nivel de primaria o secundaria, interrumpen sus estudios y dejan de asistir a los colegios para completar su desarrollo y preparación académica, trayendo consecuencias inadecuadas en la vida de ellos y en la vida social-cultural de su país. Hoy en día hay muchos jóvenes que abandonan el colegio por diversas circunstancias siendo obligados por la misma vida a trabajar aceptando así trabajos explotadores a fin de conseguir algo para alimentarse y hasta cabe la posibilidad de que entre al mundo de la delincuencia para mantenerse y/o mantener a su familia (si es que la tuviera), el camino fácil que te lleva a la perdición. Quedando una frustración muy grande en el interior de sus vidas que difícilmente lograran revertirla con un gran deseo de ser profesional o de ser ‘’alguien’’ Y es que hay tantas causas de la deserción escolar y tanta cifra de desertores en Perú que posiblemente ya nos hemos acostumbrado. La deserción escolar causa pobreza, así como la pobreza causa deserción, pero todo esto se puede revertir si las autoridades educativas hacen algo pronto y efectivo que ayude a revertir la situación actual y la economía no obstante cada persona elige su propio camino y las decisiones que toman tendrán consecuencias para sus vidas influenciando también la vida de sus hijos. L
  • 6. 6 “Tú eres el capitán de tu destino, el arquitecto de tu vida” Concepto ¿Qué es la deserción escolar? Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo. Lo que normalmente entendemos que es el motivo por el cual se da la deserción escolar es básicamente por dos puntos: Problemas económicos Y Asuntos de desintegración familiar. La deserción escolar "se manifiesta en el hecho de que un alumno/a o un grupo de algunos no alcancen el nivel de conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados objetivos educativos". Históricamente, es un fenómeno relativamente reciente; aparece después de implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación (Ezequiel Ander-Egg). Las causas por las que se abandona el colegio pueden ser diversas. Según (Telma Barreiro) Licenciada en Filosofía tradicionalmente los chicos pertenecientes a las clases socioeconómicas más humildes de la sociedad han tenido dificultades con el rendimiento escolar y han registrado índices de fracasos mucho mayor que de los niños que no son víctimas del flagelo de la pobreza. Este hecho es explicado a lo largo del tiempo de diferentes maneras, generándose paradigmas enfrentados. Desde un primer momento, no le cabe a la escuela ni rol, ni responsabilidad, en esta dirección.
  • 7. 7 La deserción escolar es un problema clásico del sistema educativo, es una disfunción del sistema, pero es una disfunción porque nunca puso al sistema en peligro de desarticulación, es decir, el desertor escolar generalmente dejaba la escuela entre tercero y cuarto grado de media o en zonas rurales y muy alejadas entre primero y segundo, pero además dejaba la escuela y alguien lo cobijaba. Y además había un programa de educación de adultos, alguna escuela fábrica en la época de Perón, algunos cursos en algunos centros de cultura socialista. Importancia Lo importante es analizar las causas del fracaso en cuestión y buscar las mejores soluciones posibles. En ocasiones el fracaso escolar no se debe al niño, sino a la escuela, a la poca calidad de la educación, la formación del profesorado, el número de alumnos por aula, la dedicación. Es importante tener en cuenta que la capacidad y rendimiento del alumno no vienen determinados por su nivel intelectual sino también de otras circunstancias como el medio cultural, la salud, la personalidad. Las calificaciones son una manera de evaluar fundamentalmente administrativa y para nada tienen en cuenta algunos de los objetivos más importantes de la educación. Entre sus ventajas: operatividad, predictibilidad, impacto personal y social que poseen. Todo depende de la persona y de las ganas de superación que tiene porque el éxito en la vida no te lo garantiza el estudio nada más es un medio al camino del éxito que cada uno de nosotros emprendemos quedándose algunos en el camino no logrando así sus objetivos.
  • 8. 8 CARACTERISCAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR Tipos de deserción escolar La deserción escolar puede clasificarse de la siguiente manera: a) Según la duración (temporal o definitiva) Hay estudiantes que regresen a las aulas después de un periodo, mientras que otros salen definitivamente del sistema. b) Según el alcance En algunos casos no se da por totalidad la deserción debido al traslado de un estudiante hacia otro recinto educativo. No obstante, este fenómeno debe ser objeto de estudio para dichas instituciones. c) Según el momento en el que se dé Esto depende de la trayectoria que haya realizado el estudiante y el nivel educativo que haya alcanzado: preescolar, primaria, secundaria, media o universitaria.
  • 9. 9 Causas de deserción escolar. La deserción encuentra diferentes causas que explican el fenómeno. Las dos causas principales son las intraescolares y las extraescolares. a) Intraescolares Tienen que ver con las causas o factores internas del estudiante. Entre ellas destacan las siguientes: Problemas de conducta-Problemas de aprendizaje-Trastornos emocionales. Falta de motivación y/o interés-Vida social activa después de las actividades escolares-Poca identificación con la escuela-Bajo rendimiento. Repetición. Este factor en particular ha ido aumentando con el paso del tiempo. b) Extra escolares En esta categoría confluyen las causas de carácter externo, que van de lo socioeconómico a lo familiar.  Embarazo.  Los padres tienen bajas expectativas en cuanto la formación académica.  Padres que no han recibido educación.  Falta de residencia fija.  Insuficiencia del ingreso en el hogar.  Escuelas ubicadas a grandes distancias. asistencia regular a las clases.  La deserción de otros familiares.  Poca conversación sobre la escuela.
  • 10. 10 c)Otras causas  Docentes. En un primer aspecto, las malas condiciones laborales en las que se encuentran los docentes tienen un impacto en la deserción. También incide la escasa capacitación y preparación de los mismos.  Baja asignación al presupuesto escolar, que afecta en la suficiencia de material escolar, así como en las condiciones de las escuelas e instituciones públicas.  Pandillaje.  Bullying o acoso escolar.  Estereotipos de género.  Problemas en cuanto a la edad, nivel cultural o socioeconómico y étnico.
  • 11. 11 Consecuencias de deserción escolar  La deserción escolar tendrá un gran impacto en el capital humano, ya que afecta negativamente los procesos sociales, económicos y políticos en cuanto a la proyección de desarrollo de un país.  Generan elevados costos sociales y privados porque derivan en la captación de una fuerza de trabajo menos calificada.  Para el Estado también resulta costoso ya que este se ve en la obligación de realizar y financiar programas sociales.  Quienes están fuera del sistema educativo forman parte de grupos desocupados y excluidos sociales. Aunado a esto, estas personas pueden formar parte de grupos delictivos y violentos.  Incremento de las desigualdades sociales, lo que generar la falta de integración entre los individuos.  La falta de educación impide que hombres y mujeres tengan la posibilidad de salir de la pobreza por no tener las capacidades mentales ni físicas para aspirar un trabajo estable y bien remunerado.  Disminución en el desarrollo de las economías.
  • 12. 12 Señales de deserción escolar Aunque las causas y consecuencias son claras, se cree que es posible manejar la deserción escolar en el momento en el cual se logran detectar las señales que indican que podría desencadenarse este fenómeno. Esto se debe principalmente a que se considera la deserción escolar como un proceso acumulativo de tres señales claves:  Ausentismo.  Conductas desviadas.  Rendimiento. Con la atención a estos elementos será más fácil que los docentes, los padres y los representantes realicen una intervención a tiempo.
  • 13. 13 CONCLUSIÓNES  En conclusión, se puede decir que la deserción escolar es el abandono de los alumnos en la escuela y que entre los motivos se encuentran la situación económica, embarazos a temprana edad, las adicciones, la apatía por parte de los padres, los maestros y hasta los propios alumnos, la desintegración familiar, entre otros.  También se reconoce que las consecuencias pueden ser graves ya que los empleos que consigan las personas que han desertado del sistema educativo no proveerán ingresos suficientes para garantizar un bienestar, los jóvenes que abandonan la escuela se unen a la delincuencia organizada a falta de trabajos o trabajos mal pagados problema no solo para los jóvenes que abandonan la escuela y su familia sino para toda la sociedad en general.  En lo personal se cree que se deben tomar acciones ya que la marginación y la pobreza continuarán en ascenso y se mantendrá e irán creciendo los empleos informales, debido a esto la delincuencia se mantendrá como medio de búsqueda de ingresos. La familia cuenta mucho en el tema de la educación, rescatar los valores y la importancia de una buena educación para conseguir un buen trabajo, esta mentalidad debe comenzar a una temprana edad y debe continuar durante el resto de la carrera escolar del estudiante
  • 14. 14 Recomendaciones Primero: El padre debe tener un enfoque en las metas del estudiante, es decir, en vez de enfocarse en porqué el estudiante no es exitoso en la escuela, es necesario que ayude al estudiante a identificar qué es lo que desea de la experiencia escolar. El padre debe saber qué está esperando realmente el estudiante al asistir a la escuela, debe hacer que el estudiante escriba una lista de las barreras escolares personales y aun de casa que limitan a alcanzar esas metas, es decir preguntarle a tu hijo: “¿Qué es lo que tú esperas cuando vas a la escuela?” Una vez que se haya logrado eso, el dialogar de cómo superar las barreras para alcanzar las metas, ayudar a enfocar los esfuerzos de manera más productiva. Segundo: Debe también motivarse la participación escolar. Los padres de familia deben motivar al estudiante a asistir regularmente a la escuela, y a participar en al menos una actividad extracurricular en la escuela, o con grupos de estudiantes que aún permanecen en la escuela. Estas actividades hacen al estudiante sentirse parte de un grupo, que es importante para la escuela, y más motivado a participar para cumplir con sus actividades. Los jóvenes deben asumir una visión positiva del futuro que llene las necesidades de compañerismo y afinidad típicas de la adolescencia, si éstas necesidades no se satisfacen en el ambiente escolar, lamentablemente a menudo encontrarán maneras de llenar estas necesidades en ambientes y grupos menos deseables.
  • 15. 15 Tercero: También es necesario cuando se ve que el alumno no está avanzando en lo escolar, que se consideren ambientes escolares alternos. En estos casos hay que hablar con el consejero o psicólogo escolar para ver si las metas del estudiante pueden ser alcanzadas en el ambiente escolar actual. Cuarto: la labor del maestro, Lamentablemente no existe un concepto claro de lo que es la calidad en la educación. Se trata de contar con maestros que no simplemente vayan por el salario, se requiere más que esto. Se requiere maestros comprometidos que busquen la cara del alumno, que busquen entender, ayudar y sacar adelante al alumno para que encuentre una empatía con el sistema educativo, el maestro o la escuela misma, y le agrade el estar asistiendo a un lugar así. Quinto: Por último, es necesario identificar las necesidades especiales, es decir, consultar con el personal de la escuela, para determinar si el estudiante podría tener un problema de comportamiento o aprendizaje específico que interfiere con el aprendizaje.
  • 16. 16 Webgrafia  http://www.esperanzaparalafamilia.com/desercion-escolar  www.dinamica_desercion _escolar.com  http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://vinculando.org/educa cion/motivos-desercion-escolar-en-nivel-medio-superior.html&strip=1&vwsrc=0  https://www.monografias.com/trabajos109/desercion-escolar-educacion-media- superior/desercion-escolar-educacion-media-superior.shtml
  • 17. 17 ANEXOS Falta de recursos materiales o la necesidad de dejar las clases por un trabajo de tiempo completo Problemas de aprendizaje, desinterés y desmotivación Desigualdad social y económica, lejanía del centro educativo y ubicación en una zona insegura Docentes comprensivos a la situación de los estudiantes Recibir apoyo de los padres