SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Procesos y contextos educativos
Tema 7
Enrique Albors; Gabriella Chisari; Silvia Giménez; Alba Pereira.
¿Qué es
diversidad?
¿Qué es la atención a la diversidad?
Es la respuesta a las necesidades distintas e individuales, propias y específicas
de cómo cada uno de los estudiantes se enfrenta al proceso de su aprendizaje.
Del lat. diversĭtas, -ātis.
1. f. Variedad, desemejanza, diferencia.
2. f. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas.
La inclusión como respuesta a la
diversidad
Tiene un importante papel en cuanto a su capacidad para incluir en ella
diferentes identidades y aparece como una necesidad ante una realidad
social y educativa que es necesario asumir.
El movimiento de la educación inclusiva reclama esta diversidad como
un valor positivo y enriquecedor.
Fines de la educación inclusiva
Renovar el Sistema Educativo con el fin de que sea para todos.
Cooperación entre escuela, entorno, familias, etc.
Hacer patentes las diferencias y evitar las desigualdades.
La inclusión como educación conjunta
y pertenencia a un mismo grupo
Las escuelas inclusivas
Todo el alumnado es capaz de aprender en el aula
ordinaria y todos pertenecen al grupo por igual.
La inclusión como transformación de la
escuela
Dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar
Causas individuales del
alumnado
Escuela inclusiva
Reconsideración de estas dificultades que tome en cuenta la
influencia de la escuela y el entorno de aprendizaje.
VAMOS A JUGAR A
UN JUEGO…
¿Qué es el programa PAE?
a). Programa de Acompañamiento Escolar
b). Programa de Alimentación Extraterrestre
c). Programa de Apoyo y Refuerzo Educativo
¿Qué es el programa PAE?
a). Programa de Acompañamiento Escolar
b). Programa de Alimentación Extraterrestre
c). Programa de Apoyo y Refuerzo Educativo
Para el alumnado en desventaja educativa con hábitos de trabajo insuficiente y cuya familia no
puede prestarle un apoyo suficiente.
Para alumnos en condición de desventaja educativa asociada al entorno con dificultades
generalizadas de aprendizaje.
¿Cómo se denomina al Programa de Apoyo
Temporal destinado a Alumnos Extranjeros?
a). Programa de Compensación Educativa (PCE)
b). Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE)
c). Programa de Adaptación Curricular en Grupo (PACG)
¿Cómo se denomina al Programa de Apoyo
Temporal destinado a Alumnos Extranjeros?
a). Programa de Compensación Educativa (PCE)
b). Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE)
c). Programa de Adaptación Curricular en Grupo (PACG)
Este programa dejó de utilizarse con la entrada en vigor de la LOMCE.
Para alumnos que presentan dificultades de inserción escolar debidas a circunstancias sociales,
económicas, culturales, étnicas o personales.
¿Qué programa contempla las discapacidades motoras,
sensoriales o psíquicas que impide la utilización de los medios
ordinarios de acceso al Sistema Educativo?
a). Programa de Adaptación de Acceso al Currículo
b). Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas
c). Programa de Diversificación Curricular
¿Qué programa contempla las discapacidades motoras,
sensoriales o psíquicas que impide la utilización de los medios
ordinarios de acceso al Sistema Educativo?
a). Programa de Adaptación de Acceso al Currículo
b). Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas
c). Programa de Diversificación Curricular
Este programa dejó de utilizarse con la entrada en vigor de la LOMCE.
Supone la adaptación del currículo ordinario y es significativa cuando la distancia entre el currículo
ordinario que sigue el grupo al que pertenece el alumno y el currículo adaptado para ese alumno es
como mínimo de dos cursos.
¿Qué es el Programa Experimental de Enriquecimiento
Curricular?
a). Programa que pretende prevenir y reducir el absentismo y el abandono
escolar.
b). Programa diseñado para atender al alumnado de 3º y 4º de ESO.
c). Programa para introducir contenidos formativos diferenciados y
propuestas metodológicas que respondan a las necesidades de alumnos
de altas capacidades.
d). Programa con experiencia para elaborar un currículo enriquecido con
Omega 3.
¿Qué es el Programa Experimental de Enriquecimiento
Curricular?
a). Programa que pretende prevenir y reducir el absentismo y el abandono
escolar.
b). Programa diseñado para atender al alumnado de 3º y 4º de ESO.
c). Programa para introducir contenidos formativos diferenciados y
propuestas metodológicas que respondan a las necesidades de
alumnos de altas capacidades.
d). Programa con experiencia para elaborar un currículo enriquecido con
Omega 3.
Programa Experimental del Plan Integra
Programa Experimental Exit
ACTIVIDAD EN GRUPO
Carácter general Carácter especifico Otros programas Programas experimentales
Desde el currículo básico: Optativas 3º de la ESO:
tecnología, educación plástica y visual, física y química,
biología y geología, latín, secunda lengua extranjera,
informática y música, matemáticas opción A o B.
ACIS: Adaptaciones curriculares individuales significativas.
Cuando la distancia entre el currículo ordinario que sigue el grupo al
que pertenece el alumno y el currículo adaptado para ese alumno
es como mínimo de dos cursos. Introduce modificaciones
importantes en los elementos prescriptivos del currículo
(objetivos/contenidos/criterios de evaluación).
Sólo se aplicará al alumnado con necesidades educativas especiales,
cuando se concluya que son insuficientes otras medidas ordinarias
de atención a la diversidad aplicadas como son los refuerzos,
desdobles, optatividad...
PASE: Programa de acogida al sistema educativo.
Es un programa de apoyo temporal (máximo un curso), destinado al
alumnado extranjero, de nueva incorporación a nuestro sistema
educativo. En una 1a fase, ofrece apoyo al alumnado que
desconoce la lengua de enseñanza del centro. En una 2a fase,
ofrece apoyo al alumnado que presenta deficiencias en las
materias, principalmente instrumentales, para facilitarle su rápida
integración escolar. La metodología del programa integra el
aprendizaje lingüístico con los contenidos de las áreas y materias.
Se aplica cuando el alumnado no encuentra respuesta en otras
medidas de atención a la diversidad o de compensación educativa
que tiene activadas el centro y forma parte de su Plan de Atención
a la Diversidad.
Plan Integra.
Prevenir y reducir el absentismo y el abandono escolar.
Permanecer un año más en el mismo curso. Adaptación de acceso al currículo.
Alumnos con necesidades educativas especiales permanentes
derivadas de discapacidad motora, sensorial o psíquica que les
impida la utilización de los medios ordinarios de acceso al sistema
educativo.
PAE: Programa de acompañamiento escolar.
Se trabaja con aproximadamente 12 alumnos fuera del horario
lectivo cuatro horas semanales, atendidos por un profesor del
centro que orienta su trabajo escolar, ayuda a desarrollar el hábito
lector, la expresión escrita y la resolución de problemas, y potencia
su autoestima y autonomía ante el estudio.
Perfil del alumnado: Alumnado de ESO en desventaja educativa que
presenta dificultades de aprendizaje (principalmente en las
materias instrumentales), con hábitos de trabajo insuficientes, y
cuyas familias no pueden prestarle un apoyo suficiente en la
actividad escolar fuera del horario lectivo, pero adquieren el
compromiso explícito de colaborar con asistencia de sus hijos al
programa.
Enriquecimiento Curricular.
Para introducir contenidos formativos diferenciados para alumnado
de altas capacidades o aquellos que pueden o quieren avanzar
hacia la mejora y profundización de sus aprendizajes.
Orientación educativa y profesional y tutorías. Programa de apoyo y refuerzo.
Atención directa al alumnado que promociona de Educación
Primaria a ESO, fomento de la lectura y refuerzos académicos
complementarios, desarrollo de capacidades...; b) colaboración con
las familias; c) relación con el entorno para resolver problemas de
absentismo o facilitar la inserción social del alumnado.
Ampliación del Horario Escolar.
Dedicar el máximo tiempo posible a la atención directa del
alumnado
Programa de Compensación educativa.
El alumno presenta dificultades de inserción escolar por
encontrarse en situación desfavorable, derivada de circunstancias
sociales, económicas, culturales, étnicas o personales
Detección de Buenas Prácticas Docentes
Para que los docentes identifiquen prácticas con un alto índice de
éxito en el aprendizaje del alumnado.
Exit.
Para atender al alumnado de 3o y 4o de la ESO que presenta
carencias formativas en las asignaturas de Matemáticas, Castellano,
Valenciano y Lengua Extranjera. Refuerzo fuera del horario lectivo
para facilitar la obtención del título de Graduado en ESO.
Orientación Profesional.
Para potenciar en el alumnado el desarrollo de sus intereses
profesionales realizando actuaciones concretas que parten de los
planes de orientación educativa y profesional de los institutos de
Educación Secundaria.
Estrategias inclusivas para la Atención a
la Diversidad
Comunidades de aprendizaje
PROYECTO DE
TRANSFORMACIÓN DE
CENTROS
FRACASO ESCOLAR
CONFLICTOS
APRENDIZAJE
DIALÓGICO
GRUPOS
INTERACTIVOS
DIÁLOGO
IGUALITARIO
IGUALDAD EDUCATIVA DE TODOS
LOAS ALUMNOS Y ALUMNAS
El logro de una educación de gran
calidad depende de la participación
conjunta de las familias, las asociaciones
del barrio, el voluntariado, etc.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
- Organización y un ambiente
de aprendizaje.
- Los procesos de enseñanza-
aprendizaje son el centro de la
institución escolar.
- La enseñanza tiene propósitos.
- El fomento de altas expectativa.
- El desarrollo de la autoestima.
- La evaluación continua y
sistemática.
- La participación del
alumnado, de la familia y de la
comunidad.
- El liderazgo escolar es
compartido.
- La educación entre iguales.
Tertulias dialógicas
Construcción colectiva de significado y
conocimiento
Diálogo
Intercambio muy enriquecedor, que permite una mayor
profundidad en los temas y promueve la construcción de
nuevos conocimientos.
Participación igualitaria de todos
Aumentan el vocabulario,
mejoran la expresión oral y la
comprensión lectora.
Ejercicio de respeto
(escucha igualitaria).
Tutoría entre iguales
(enseñanza recíproca)
Método de aprendizaje cooperativo
Creación de parejas de alumnos
Rol de TUTOR y TUTORADO
Objetivo común
Conocido y compartido
Según el carácter fijo o intercambiable del rol de tutor y tutorado, podemos distinguir entre
tutorías de rol fijo y tutorías recíprocas, en las que el tutor y tutorado intercambian
periódicamente el rol.
Marco de relación planificado
porelprofesor
TECNICAS CABEZAS NUMERADASTECNICAS EL SACO DE LAS DUDAS
TECNICAS LAPICES AL CENTRO
Aprendizaje cooperativo
Proyecto área-escuela
Centro educativo
Tema
A desarrollar por el alumnado o alguno de los niveles durante todo el curso
académico
Intercambio y colaboración
Escuela Comunidad
Participación activa de las familias y otras personas o entidades del barrio
Los “productos finales” se exponen de manera colectiva y estos se
convierten en motivo de reunión y participación de toda la comunidad en
el centro educativo.
La diversidad bien tratada
educativamente genera éxito.
Ramón Flecha, 2011.
https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivoModulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
jacev29
 
1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva
Estela Polanco Ventura
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaJessica Silva Palma
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
Olinda Salazar Zapata
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)irisalexandra
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Natalia Molina Arévalo
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
MiriHetfield
 
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesGabek21
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
Cuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogiaCuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogia
JakelinEstefaniPeaAr
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eli Burgos
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Angievilandra
 
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Raquel e Irene
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivoModulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
 
1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
Cuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogiaCuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogia
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Investigacion educacion primaria
Investigacion educacion primariaInvestigacion educacion primaria
Investigacion educacion primaria
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
 

Similar a Grupo tema 7. atención a la diversidad

Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012
colegiosiles
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
roman estrella alonzo
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
erikaelenaram
 
Tod@s por la igualdad de oportunidades
Tod@s por la igualdad de oportunidadesTod@s por la igualdad de oportunidades
Tod@s por la igualdad de oportunidadesAntoni Navarro
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualMódulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Plan de Compensación Educativa
Plan de Compensación EducativaPlan de Compensación Educativa
Plan de Compensación EducativaElio Javier
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
Dulce Gómez Solís
 
Medidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidad
Francisco Jesus Abalos Aguilera
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Juan Manuel Magdaleno
 
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Eduardo Jotty Martínez
 
Inclusión_belen_pascual_lence.pptx
Inclusión_belen_pascual_lence.pptxInclusión_belen_pascual_lence.pptx
Inclusión_belen_pascual_lence.pptx
Belén Pascual
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez9
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
LiliFeria1
 
Atencion diversidad
Atencion diversidadAtencion diversidad
Atencion diversidad
JavierRomeroHerrero
 

Similar a Grupo tema 7. atención a la diversidad (20)

Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Programa de diversificación curricular
Programa de diversificación curricularPrograma de diversificación curricular
Programa de diversificación curricular
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Tod@s por la igualdad de oportunidades
Tod@s por la igualdad de oportunidadesTod@s por la igualdad de oportunidades
Tod@s por la igualdad de oportunidades
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualMódulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
 
Plan de Compensación Educativa
Plan de Compensación EducativaPlan de Compensación Educativa
Plan de Compensación Educativa
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
Medidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidad
 
Anexo2
Anexo2Anexo2
Anexo2
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
 
Inclusión_belen_pascual_lence.pptx
Inclusión_belen_pascual_lence.pptxInclusión_belen_pascual_lence.pptx
Inclusión_belen_pascual_lence.pptx
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
 
Atencion diversidad
Atencion diversidadAtencion diversidad
Atencion diversidad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Grupo tema 7. atención a la diversidad

  • 1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Procesos y contextos educativos Tema 7 Enrique Albors; Gabriella Chisari; Silvia Giménez; Alba Pereira.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es diversidad? ¿Qué es la atención a la diversidad? Es la respuesta a las necesidades distintas e individuales, propias y específicas de cómo cada uno de los estudiantes se enfrenta al proceso de su aprendizaje. Del lat. diversĭtas, -ātis. 1. f. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. f. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas.
  • 4. La inclusión como respuesta a la diversidad Tiene un importante papel en cuanto a su capacidad para incluir en ella diferentes identidades y aparece como una necesidad ante una realidad social y educativa que es necesario asumir. El movimiento de la educación inclusiva reclama esta diversidad como un valor positivo y enriquecedor.
  • 5. Fines de la educación inclusiva Renovar el Sistema Educativo con el fin de que sea para todos. Cooperación entre escuela, entorno, familias, etc. Hacer patentes las diferencias y evitar las desigualdades.
  • 6. La inclusión como educación conjunta y pertenencia a un mismo grupo Las escuelas inclusivas Todo el alumnado es capaz de aprender en el aula ordinaria y todos pertenecen al grupo por igual.
  • 7. La inclusión como transformación de la escuela Dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar Causas individuales del alumnado Escuela inclusiva Reconsideración de estas dificultades que tome en cuenta la influencia de la escuela y el entorno de aprendizaje.
  • 8. VAMOS A JUGAR A UN JUEGO…
  • 9. ¿Qué es el programa PAE? a). Programa de Acompañamiento Escolar b). Programa de Alimentación Extraterrestre c). Programa de Apoyo y Refuerzo Educativo
  • 10. ¿Qué es el programa PAE? a). Programa de Acompañamiento Escolar b). Programa de Alimentación Extraterrestre c). Programa de Apoyo y Refuerzo Educativo Para el alumnado en desventaja educativa con hábitos de trabajo insuficiente y cuya familia no puede prestarle un apoyo suficiente. Para alumnos en condición de desventaja educativa asociada al entorno con dificultades generalizadas de aprendizaje.
  • 11. ¿Cómo se denomina al Programa de Apoyo Temporal destinado a Alumnos Extranjeros? a). Programa de Compensación Educativa (PCE) b). Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) c). Programa de Adaptación Curricular en Grupo (PACG)
  • 12. ¿Cómo se denomina al Programa de Apoyo Temporal destinado a Alumnos Extranjeros? a). Programa de Compensación Educativa (PCE) b). Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) c). Programa de Adaptación Curricular en Grupo (PACG) Este programa dejó de utilizarse con la entrada en vigor de la LOMCE. Para alumnos que presentan dificultades de inserción escolar debidas a circunstancias sociales, económicas, culturales, étnicas o personales.
  • 13. ¿Qué programa contempla las discapacidades motoras, sensoriales o psíquicas que impide la utilización de los medios ordinarios de acceso al Sistema Educativo? a). Programa de Adaptación de Acceso al Currículo b). Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas c). Programa de Diversificación Curricular
  • 14. ¿Qué programa contempla las discapacidades motoras, sensoriales o psíquicas que impide la utilización de los medios ordinarios de acceso al Sistema Educativo? a). Programa de Adaptación de Acceso al Currículo b). Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas c). Programa de Diversificación Curricular Este programa dejó de utilizarse con la entrada en vigor de la LOMCE. Supone la adaptación del currículo ordinario y es significativa cuando la distancia entre el currículo ordinario que sigue el grupo al que pertenece el alumno y el currículo adaptado para ese alumno es como mínimo de dos cursos.
  • 15. ¿Qué es el Programa Experimental de Enriquecimiento Curricular? a). Programa que pretende prevenir y reducir el absentismo y el abandono escolar. b). Programa diseñado para atender al alumnado de 3º y 4º de ESO. c). Programa para introducir contenidos formativos diferenciados y propuestas metodológicas que respondan a las necesidades de alumnos de altas capacidades. d). Programa con experiencia para elaborar un currículo enriquecido con Omega 3.
  • 16. ¿Qué es el Programa Experimental de Enriquecimiento Curricular? a). Programa que pretende prevenir y reducir el absentismo y el abandono escolar. b). Programa diseñado para atender al alumnado de 3º y 4º de ESO. c). Programa para introducir contenidos formativos diferenciados y propuestas metodológicas que respondan a las necesidades de alumnos de altas capacidades. d). Programa con experiencia para elaborar un currículo enriquecido con Omega 3. Programa Experimental del Plan Integra Programa Experimental Exit
  • 18. Carácter general Carácter especifico Otros programas Programas experimentales Desde el currículo básico: Optativas 3º de la ESO: tecnología, educación plástica y visual, física y química, biología y geología, latín, secunda lengua extranjera, informática y música, matemáticas opción A o B. ACIS: Adaptaciones curriculares individuales significativas. Cuando la distancia entre el currículo ordinario que sigue el grupo al que pertenece el alumno y el currículo adaptado para ese alumno es como mínimo de dos cursos. Introduce modificaciones importantes en los elementos prescriptivos del currículo (objetivos/contenidos/criterios de evaluación). Sólo se aplicará al alumnado con necesidades educativas especiales, cuando se concluya que son insuficientes otras medidas ordinarias de atención a la diversidad aplicadas como son los refuerzos, desdobles, optatividad... PASE: Programa de acogida al sistema educativo. Es un programa de apoyo temporal (máximo un curso), destinado al alumnado extranjero, de nueva incorporación a nuestro sistema educativo. En una 1a fase, ofrece apoyo al alumnado que desconoce la lengua de enseñanza del centro. En una 2a fase, ofrece apoyo al alumnado que presenta deficiencias en las materias, principalmente instrumentales, para facilitarle su rápida integración escolar. La metodología del programa integra el aprendizaje lingüístico con los contenidos de las áreas y materias. Se aplica cuando el alumnado no encuentra respuesta en otras medidas de atención a la diversidad o de compensación educativa que tiene activadas el centro y forma parte de su Plan de Atención a la Diversidad. Plan Integra. Prevenir y reducir el absentismo y el abandono escolar. Permanecer un año más en el mismo curso. Adaptación de acceso al currículo. Alumnos con necesidades educativas especiales permanentes derivadas de discapacidad motora, sensorial o psíquica que les impida la utilización de los medios ordinarios de acceso al sistema educativo. PAE: Programa de acompañamiento escolar. Se trabaja con aproximadamente 12 alumnos fuera del horario lectivo cuatro horas semanales, atendidos por un profesor del centro que orienta su trabajo escolar, ayuda a desarrollar el hábito lector, la expresión escrita y la resolución de problemas, y potencia su autoestima y autonomía ante el estudio. Perfil del alumnado: Alumnado de ESO en desventaja educativa que presenta dificultades de aprendizaje (principalmente en las materias instrumentales), con hábitos de trabajo insuficientes, y cuyas familias no pueden prestarle un apoyo suficiente en la actividad escolar fuera del horario lectivo, pero adquieren el compromiso explícito de colaborar con asistencia de sus hijos al programa. Enriquecimiento Curricular. Para introducir contenidos formativos diferenciados para alumnado de altas capacidades o aquellos que pueden o quieren avanzar hacia la mejora y profundización de sus aprendizajes. Orientación educativa y profesional y tutorías. Programa de apoyo y refuerzo. Atención directa al alumnado que promociona de Educación Primaria a ESO, fomento de la lectura y refuerzos académicos complementarios, desarrollo de capacidades...; b) colaboración con las familias; c) relación con el entorno para resolver problemas de absentismo o facilitar la inserción social del alumnado. Ampliación del Horario Escolar. Dedicar el máximo tiempo posible a la atención directa del alumnado Programa de Compensación educativa. El alumno presenta dificultades de inserción escolar por encontrarse en situación desfavorable, derivada de circunstancias sociales, económicas, culturales, étnicas o personales Detección de Buenas Prácticas Docentes Para que los docentes identifiquen prácticas con un alto índice de éxito en el aprendizaje del alumnado. Exit. Para atender al alumnado de 3o y 4o de la ESO que presenta carencias formativas en las asignaturas de Matemáticas, Castellano, Valenciano y Lengua Extranjera. Refuerzo fuera del horario lectivo para facilitar la obtención del título de Graduado en ESO. Orientación Profesional. Para potenciar en el alumnado el desarrollo de sus intereses profesionales realizando actuaciones concretas que parten de los planes de orientación educativa y profesional de los institutos de Educación Secundaria.
  • 19.
  • 20. Estrategias inclusivas para la Atención a la Diversidad
  • 21. Comunidades de aprendizaje PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE CENTROS FRACASO ESCOLAR CONFLICTOS APRENDIZAJE DIALÓGICO GRUPOS INTERACTIVOS DIÁLOGO IGUALITARIO IGUALDAD EDUCATIVA DE TODOS LOAS ALUMNOS Y ALUMNAS El logro de una educación de gran calidad depende de la participación conjunta de las familias, las asociaciones del barrio, el voluntariado, etc. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS - Organización y un ambiente de aprendizaje. - Los procesos de enseñanza- aprendizaje son el centro de la institución escolar. - La enseñanza tiene propósitos. - El fomento de altas expectativa. - El desarrollo de la autoestima. - La evaluación continua y sistemática. - La participación del alumnado, de la familia y de la comunidad. - El liderazgo escolar es compartido. - La educación entre iguales.
  • 22. Tertulias dialógicas Construcción colectiva de significado y conocimiento Diálogo Intercambio muy enriquecedor, que permite una mayor profundidad en los temas y promueve la construcción de nuevos conocimientos. Participación igualitaria de todos Aumentan el vocabulario, mejoran la expresión oral y la comprensión lectora. Ejercicio de respeto (escucha igualitaria).
  • 23. Tutoría entre iguales (enseñanza recíproca) Método de aprendizaje cooperativo Creación de parejas de alumnos Rol de TUTOR y TUTORADO Objetivo común Conocido y compartido Según el carácter fijo o intercambiable del rol de tutor y tutorado, podemos distinguir entre tutorías de rol fijo y tutorías recíprocas, en las que el tutor y tutorado intercambian periódicamente el rol. Marco de relación planificado porelprofesor
  • 24. TECNICAS CABEZAS NUMERADASTECNICAS EL SACO DE LAS DUDAS TECNICAS LAPICES AL CENTRO Aprendizaje cooperativo
  • 25. Proyecto área-escuela Centro educativo Tema A desarrollar por el alumnado o alguno de los niveles durante todo el curso académico Intercambio y colaboración Escuela Comunidad Participación activa de las familias y otras personas o entidades del barrio Los “productos finales” se exponen de manera colectiva y estos se convierten en motivo de reunión y participación de toda la comunidad en el centro educativo.
  • 26.
  • 27.
  • 28. La diversidad bien tratada educativamente genera éxito. Ramón Flecha, 2011. https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4