SlideShare una empresa de Scribd logo
El Absurdo Joâo Balderas
Absurdo es un concepto que identifica al pensamiento ilógico (lo contrario al pensamiento lógico, que se aparta de la razón) y a la conducta extravagante (lo contrario de la conducta considerada como normal o convencional). También se utilizan los términos absurdismo y absurdista, para los partidarios del absurdo en distintos ámbitos, como la filosofía del absurdo.
es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del cosmos infinito.
Apartándose del conocimiento teórico o intelectual, el Zen busca la experiencia de la sabiduría más allá del discurso racional.
es, en la tradición zen, un problema que el maestro plantea al novicio para comprobar sus progresos. Muchas veces el 'kōan parece un problema absurdo, ilógico o banal.
El taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el Yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda...) y el Yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el Tao, o fuerza superior que las contiene.
La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos.
 
 
Humor, literatura y arte del absurdo técnica literaria consistente en introducir elementos de nula coherencia en un marco lógico previsible, pero incompatible con el elemento nuevo
Oliverio Girondo (Buenos Aires, 17 de agosto de 1891 - Buenos Aires, 24 de enero de 1967) fue un destacado poeta argentino . Sus primeros poemas, llenos de color e ironía, superan el simple apunte pintoresco y constituyen una exaltación del cosmopolitismo y de la nueva vida urbana e intentan una crítica de costumbres.
El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.
El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos
Teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro; complicando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor determinísticos, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales.
Absurdo lógico En lógica, el absurdo es un conjunto de proposiciones que lleva a la negación de cualquiera de las mismas. Ejemplo: 1. A => negación de B, 2. B 3. A Dado 3 y 1, se llega a "negación de B" que es la negación de la proposición 2.
El concepto de infinito aparece en varias ramas de la filosofía,la matemática y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o final, contrapuesto al concepto de finitud. En matématicas el infinito aparece de diversas formas: en geometría, el punto al infinito en geometría proyectiva y el punto de fuga en geometría descriptiva; en análisis matemático, los límites infinitos, o límites al infinito; y en teoría de conjuntos como números transfinitos.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
Fabian Andres Rodriguez Bonilla
 
Descartes y su método (Díptico)
Descartes y su método (Díptico)Descartes y su método (Díptico)
Descartes y su método (Díptico)
Hans Angel Campos Tello
 
Comte..
Comte..Comte..
Comte..
guest83c49a
 
Unidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebraUnidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebra
DanielaMedina789100
 
Tractatus
TractatusTractatus
Pensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficosPensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficos
lichitop
 
Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1
nelson_marin_2014
 
Bases Epistemologicas
Bases EpistemologicasBases Epistemologicas
Bases Epistemologicas
adrian_carbal
 
Álgebra lineal
Álgebra linealÁlgebra lineal
Irving copi las leyes del pensamiento
Irving copi las leyes del pensamientoIrving copi las leyes del pensamiento
Irving copi las leyes del pensamiento
Gabriela González
 
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig   Tractatus Logico PhilosophicusWittgenstein Ludwig   Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
PoChO Montecinos
 
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al CursoMatematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
guest1c433c
 
Infinito
InfinitoInfinito
Infinito
serdna21
 
Bryan
BryanBryan
El pensamiento de perelman
El pensamiento de perelmanEl pensamiento de perelman
El pensamiento de perelman
Ing. Martin Cortes Perez
 

La actualidad más candente (15)

Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
Descartes y su método (Díptico)
Descartes y su método (Díptico)Descartes y su método (Díptico)
Descartes y su método (Díptico)
 
Comte..
Comte..Comte..
Comte..
 
Unidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebraUnidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 actividad 2 alexandre medina-álgebra
 
Tractatus
TractatusTractatus
Tractatus
 
Pensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficosPensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficos
 
Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1
 
Bases Epistemologicas
Bases EpistemologicasBases Epistemologicas
Bases Epistemologicas
 
Álgebra lineal
Álgebra linealÁlgebra lineal
Álgebra lineal
 
Irving copi las leyes del pensamiento
Irving copi las leyes del pensamientoIrving copi las leyes del pensamiento
Irving copi las leyes del pensamiento
 
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig   Tractatus Logico PhilosophicusWittgenstein Ludwig   Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
 
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al CursoMatematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
 
Infinito
InfinitoInfinito
Infinito
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
El pensamiento de perelman
El pensamiento de perelmanEl pensamiento de perelman
El pensamiento de perelman
 

Similar a El absurdo

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
ángel
 
Clase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptx
Clase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptxClase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptx
Clase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptx
ericsmidt7
 
Capítulo nº 3
Capítulo nº 3Capítulo nº 3
Capítulo nº 3
marioberr2
 
Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdf
Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdfParadigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdf
Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Tema 1 presocráticos
Tema 1  presocráticosTema 1  presocráticos
Tema 1 presocráticos
Marce Perez
 
Bohm
BohmBohm
Fund Filo De La Educ 10 Comp
Fund Filo De La Educ 10 CompFund Filo De La Educ 10 Comp
Fund Filo De La Educ 10 Comp
José Ferrer
 
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo CosmológicopdfFilosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
AC - P
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
pakuz
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
atteneri23
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
CELIA PRIETO
 
Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]
Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]
Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Las Vanguardias ArtíStico Literarias
Las Vanguardias  ArtíStico LiterariasLas Vanguardias  ArtíStico Literarias
Las Vanguardias ArtíStico Literarias
pagrajedo
 
La cultura y las artes
La cultura y las artesLa cultura y las artes
La cultura y las artes
IvanGonzalez387
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
guest666277
 
Filosofia unidad 2 y 3
Filosofia unidad 2 y 3Filosofia unidad 2 y 3
Filosofia unidad 2 y 3
Victor Ariel Vera Silva
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
Yurley Higuita Restrepo
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Nando Usuga
 
diccionario de filosofia
diccionario de filosofiadiccionario de filosofia
diccionario de filosofia
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 

Similar a El absurdo (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Clase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptx
Clase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptxClase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptx
Clase 6 - Postmodernismo [Autosaved].pptx
 
Capítulo nº 3
Capítulo nº 3Capítulo nº 3
Capítulo nº 3
 
Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdf
Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdfParadigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdf
Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica.pdf
 
Tema 1 presocráticos
Tema 1  presocráticosTema 1  presocráticos
Tema 1 presocráticos
 
Bohm
BohmBohm
Bohm
 
Fund Filo De La Educ 10 Comp
Fund Filo De La Educ 10 CompFund Filo De La Educ 10 Comp
Fund Filo De La Educ 10 Comp
 
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo CosmológicopdfFilosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]
Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]
Las Vanguardias Artístico Literarias1332[1]
 
Las Vanguardias ArtíStico Literarias
Las Vanguardias  ArtíStico LiterariasLas Vanguardias  ArtíStico Literarias
Las Vanguardias ArtíStico Literarias
 
La cultura y las artes
La cultura y las artesLa cultura y las artes
La cultura y las artes
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
 
Filosofia unidad 2 y 3
Filosofia unidad 2 y 3Filosofia unidad 2 y 3
Filosofia unidad 2 y 3
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
diccionario de filosofia
diccionario de filosofiadiccionario de filosofia
diccionario de filosofia
 

Último

Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 

Último (10)

Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 

El absurdo

  • 1. El Absurdo Joâo Balderas
  • 2. Absurdo es un concepto que identifica al pensamiento ilógico (lo contrario al pensamiento lógico, que se aparta de la razón) y a la conducta extravagante (lo contrario de la conducta considerada como normal o convencional). También se utilizan los términos absurdismo y absurdista, para los partidarios del absurdo en distintos ámbitos, como la filosofía del absurdo.
  • 3. es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del cosmos infinito.
  • 4. Apartándose del conocimiento teórico o intelectual, el Zen busca la experiencia de la sabiduría más allá del discurso racional.
  • 5. es, en la tradición zen, un problema que el maestro plantea al novicio para comprobar sus progresos. Muchas veces el 'kōan parece un problema absurdo, ilógico o banal.
  • 6. El taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el Yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda...) y el Yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el Tao, o fuerza superior que las contiene.
  • 7. La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Humor, literatura y arte del absurdo técnica literaria consistente en introducir elementos de nula coherencia en un marco lógico previsible, pero incompatible con el elemento nuevo
  • 11. Oliverio Girondo (Buenos Aires, 17 de agosto de 1891 - Buenos Aires, 24 de enero de 1967) fue un destacado poeta argentino . Sus primeros poemas, llenos de color e ironía, superan el simple apunte pintoresco y constituyen una exaltación del cosmopolitismo y de la nueva vida urbana e intentan una crítica de costumbres.
  • 12. El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.
  • 13. El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos
  • 14. Teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro; complicando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor determinísticos, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales.
  • 15. Absurdo lógico En lógica, el absurdo es un conjunto de proposiciones que lleva a la negación de cualquiera de las mismas. Ejemplo: 1. A => negación de B, 2. B 3. A Dado 3 y 1, se llega a "negación de B" que es la negación de la proposición 2.
  • 16. El concepto de infinito aparece en varias ramas de la filosofía,la matemática y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o final, contrapuesto al concepto de finitud. En matématicas el infinito aparece de diversas formas: en geometría, el punto al infinito en geometría proyectiva y el punto de fuga en geometría descriptiva; en análisis matemático, los límites infinitos, o límites al infinito; y en teoría de conjuntos como números transfinitos.
  • 17.