SlideShare una empresa de Scribd logo
Augusto
Comte
 (1798-1857)
 Considerado el creador del
positivismo y Sociología
 Altruismo
 Seis volúmenes del cours de
philosophie positive (1830-42)
 Cuatro volúmenes del systeme de
politique positive (1851-54
 Catechisme positiviste (1852)
Cours de philosophie positive
 Una monstruosidad de libro con mas de 2582
paginas y casi un millón de palabras, consta
de 6 volúmenes ; los tres primeros tratan de
lo que podemos denominar las ciencias
naturales (inorgánicas e orgánicas) y los tres
últimos hablan sobre las instituciones sociales
y la moral.
Ciencias naturales
 1º: necesario tener conocimiento sobre estas
ya que la metodología de todas las ciencias
es la misma y puede estudiarse el correcto
uso en las ciencias sociales (observación y
análisis)
 2ª: tienen una estructura lógica donde existe
una jerarquía de complejidad y de contenido
cada vez mayor .
Sociología
Biología
Química
Física
Mecánica
Matemáticas
 No existía la psicología como tal, el decía que
no se debe definir a la humanidad a partir del
hombre, si no al revés
 Era una rama de la fisiología a la cual llamo
fisiología cerebral y posterior llamo frenología
al termino para los fenómenos mentales
TRES ETAPAS
 A Comte le importaba únicamente lo especulativo y lo general
 A falta de un sistema teórico desarrollado el sostuvo que si bien las
ciencias naturales y avanzadas pueden ser enseñadas dogmáticamente
 Las ciencias sociales al estar en un periodo incipiente han de ser
enseñadas históricamente
 Consideraba que era una perdida de tiempo adquirir conocimiento de las
leyes de la vida social( a menos que sobre de ellas pudiera basarse en
una ciencia basada en la sociología)
 El conocimiento para que valga la pena pretenderlo, ha de ser aplicable
 Hubiera estado de acuerdo con la frase escrita en la lapida de Karl Marx
«Los filósofos únicamente han interpretado el mundo: la cuestión es
cambiarlo»
 Pero según Comte el estudio científico de las condiciones sociales solo
puede llegar a modificarlas levemente y lo que se puede llegar hacer
afecta al ritmo de desarrollo pero no su orientación y resultado
 A partir del systéme que de ninguna manera es concebible que la
regeneración moral que se propone se imponga surja de investigaciones
sociológicas de los fenómenos sociales o de las esperadas leyes que se
supone que los rigen
 Una cita de la primera parte de su viaje :
 «Ahora que la mente humana ha inaugurado
la física celeste, la física terrestre, tanto
mecánica como química, la física orgánica,
tanto como vegetal como animal, le queda por
inaugurar la física social para completar el
sistema de las ciencias de la observación
 El mismo contrapone a lo que el le llamaba sus dos carriéres: Aristoteles- Comte del
Cours y San Pablo- Comte del Systéme.
 Gran parte del texto es una repetición polémica de lo que dijo Cours con el agregado
de una recete bastante tediosa para el futuro de la humanidad
 Hay que admitir Comte estaba un poco loco: *No era nada irrazonable que estuviera
convencido de que la ciencia y el catolicismo eran aliados naturales.
 Para Comte el culto procedía al dogma estaba copiada a la estructura de la iglesia
de Roma
 Su nueva sociedad era regida por industrialistas en vez de guerreros y científicos en
vez de sacerdotes en representación de los poderes temporal y espiritual
 Toda perosona antes de los 21 años ytenia que tener conocimiento de todas las
ciencias abstractas y ta,bien las 5 lenguas modernas principales
 Tambien habia impuesto la norma de abstenerce de leer cualquier cosa que no fuera
de sus poetas favoritos
Segunda parte de su viaje, el
Systéme
 Comte entendido que la ciencia es por si misma neutral
 Comte pensaba que la ciencia puede incluso informarnos sobre el curso inevitable
de la evolución social, pero no nos garantiza que habrá alguna sociedad que
evolucione
 Para que la ciencia sea benéficos para el hombre ha de tener armonía social,
caridad y el amor.
 «Tiene que haber una síntesis del corazón y la cabeza pero el corazón es el que ha
de dirigir, el intelecto le sigue»
 Comte podria ser etiquetado de «fasista» porque para el las instituciones emanan de
las creencias y solo tienen estabilidad cuando todos aceptan o se les hace aceptar
por falta de otras.
 Comte no era sentimental respecto a las mujeres
 *para el el matrimonio tenia que ser monográfico e indisoluble
Comte concebía la historia como la evolución de la humanidad y que los vivos y muertos
estaban en ella
Somos inmortales es decir nuestro nombre es inmortal y no nuestra persona
Algunos consideran que el gran ser es sentimentalismo pero Evans preferia decir
sentimiento y considerarlo como una gran concepción de la historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo histórico
Helen Marroquín
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
cimltrajd
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Cristianlibracg
 

La actualidad más candente (20)

Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo histórico
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Presentacion materialismo por Aracely Valencia Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 

Destacado

Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Pam Green
 

Destacado (20)

Los Precios
Los PreciosLos Precios
Los Precios
 
El esquema de maslow
El esquema de maslowEl esquema de maslow
El esquema de maslow
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Como comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economiaComo comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economia
 
EMPRENDIMIENTO "El Mercado"
EMPRENDIMIENTO "El Mercado"EMPRENDIMIENTO "El Mercado"
EMPRENDIMIENTO "El Mercado"
 
Investigación de mercado definición,estructura y histora
Investigación de mercado definición,estructura y historaInvestigación de mercado definición,estructura y histora
Investigación de mercado definición,estructura y histora
 
Herbert Spencer
Herbert SpencerHerbert Spencer
Herbert Spencer
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
 
Arquitectura siglo veinte
Arquitectura siglo veinte Arquitectura siglo veinte
Arquitectura siglo veinte
 
Presentacion comte
Presentacion comtePresentacion comte
Presentacion comte
 
Recursos Del Estado
Recursos Del EstadoRecursos Del Estado
Recursos Del Estado
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS
AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOSAGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS
AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS
 

Similar a Augusto comte

El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
Lidia Vidal
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
jhon
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
guest837adc
 
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludEl positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
Michel Cañas
 
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdf
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdfZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdf
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdf
LucasPeralta32
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 

Similar a Augusto comte (20)

Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Sociologia tbjo practico
Sociologia tbjo practicoSociologia tbjo practico
Sociologia tbjo practico
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositiva
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludEl positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
 
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
Positivismo de augusto comte  y juan stuar milllPositivismo de augusto comte  y juan stuar milll
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
 
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdf
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdfZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdf
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 9 al 16.pdf
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docxEL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Augusto comte

  • 2.  (1798-1857)  Considerado el creador del positivismo y Sociología  Altruismo  Seis volúmenes del cours de philosophie positive (1830-42)  Cuatro volúmenes del systeme de politique positive (1851-54  Catechisme positiviste (1852)
  • 3. Cours de philosophie positive  Una monstruosidad de libro con mas de 2582 paginas y casi un millón de palabras, consta de 6 volúmenes ; los tres primeros tratan de lo que podemos denominar las ciencias naturales (inorgánicas e orgánicas) y los tres últimos hablan sobre las instituciones sociales y la moral.
  • 4. Ciencias naturales  1º: necesario tener conocimiento sobre estas ya que la metodología de todas las ciencias es la misma y puede estudiarse el correcto uso en las ciencias sociales (observación y análisis)  2ª: tienen una estructura lógica donde existe una jerarquía de complejidad y de contenido cada vez mayor .
  • 6.  No existía la psicología como tal, el decía que no se debe definir a la humanidad a partir del hombre, si no al revés  Era una rama de la fisiología a la cual llamo fisiología cerebral y posterior llamo frenología al termino para los fenómenos mentales
  • 8.  A Comte le importaba únicamente lo especulativo y lo general  A falta de un sistema teórico desarrollado el sostuvo que si bien las ciencias naturales y avanzadas pueden ser enseñadas dogmáticamente  Las ciencias sociales al estar en un periodo incipiente han de ser enseñadas históricamente  Consideraba que era una perdida de tiempo adquirir conocimiento de las leyes de la vida social( a menos que sobre de ellas pudiera basarse en una ciencia basada en la sociología)  El conocimiento para que valga la pena pretenderlo, ha de ser aplicable  Hubiera estado de acuerdo con la frase escrita en la lapida de Karl Marx «Los filósofos únicamente han interpretado el mundo: la cuestión es cambiarlo»  Pero según Comte el estudio científico de las condiciones sociales solo puede llegar a modificarlas levemente y lo que se puede llegar hacer afecta al ritmo de desarrollo pero no su orientación y resultado  A partir del systéme que de ninguna manera es concebible que la regeneración moral que se propone se imponga surja de investigaciones sociológicas de los fenómenos sociales o de las esperadas leyes que se supone que los rigen
  • 9.  Una cita de la primera parte de su viaje :  «Ahora que la mente humana ha inaugurado la física celeste, la física terrestre, tanto mecánica como química, la física orgánica, tanto como vegetal como animal, le queda por inaugurar la física social para completar el sistema de las ciencias de la observación
  • 10.  El mismo contrapone a lo que el le llamaba sus dos carriéres: Aristoteles- Comte del Cours y San Pablo- Comte del Systéme.  Gran parte del texto es una repetición polémica de lo que dijo Cours con el agregado de una recete bastante tediosa para el futuro de la humanidad  Hay que admitir Comte estaba un poco loco: *No era nada irrazonable que estuviera convencido de que la ciencia y el catolicismo eran aliados naturales.  Para Comte el culto procedía al dogma estaba copiada a la estructura de la iglesia de Roma  Su nueva sociedad era regida por industrialistas en vez de guerreros y científicos en vez de sacerdotes en representación de los poderes temporal y espiritual  Toda perosona antes de los 21 años ytenia que tener conocimiento de todas las ciencias abstractas y ta,bien las 5 lenguas modernas principales  Tambien habia impuesto la norma de abstenerce de leer cualquier cosa que no fuera de sus poetas favoritos Segunda parte de su viaje, el Systéme
  • 11.  Comte entendido que la ciencia es por si misma neutral  Comte pensaba que la ciencia puede incluso informarnos sobre el curso inevitable de la evolución social, pero no nos garantiza que habrá alguna sociedad que evolucione  Para que la ciencia sea benéficos para el hombre ha de tener armonía social, caridad y el amor.  «Tiene que haber una síntesis del corazón y la cabeza pero el corazón es el que ha de dirigir, el intelecto le sigue»  Comte podria ser etiquetado de «fasista» porque para el las instituciones emanan de las creencias y solo tienen estabilidad cuando todos aceptan o se les hace aceptar por falta de otras.  Comte no era sentimental respecto a las mujeres  *para el el matrimonio tenia que ser monográfico e indisoluble Comte concebía la historia como la evolución de la humanidad y que los vivos y muertos estaban en ella Somos inmortales es decir nuestro nombre es inmortal y no nuestra persona Algunos consideran que el gran ser es sentimentalismo pero Evans preferia decir sentimiento y considerarlo como una gran concepción de la historia