SlideShare una empresa de Scribd logo
Miescher Si hubiéramos vivido en 1868, nos podríamos haber preguntado, por qué  Johann   F. Miescher -un médico suizo-, recogía células de pus de heridas  abiertas y de   esperma de peces. Quería identificar la composición química  del núcleo y por eso   usaba estos tipos de células que tienen muy poco  citoplasma, lo cual hace que sea   más fácil aislar el material nuclear para su  análisis. Así, Miescher tuvo éxito en aislar un compuesto orgánico con propiedades ácidas, al que llamó nucleína, que a diferencia de otros compuestos  celulares, tenía   una gran cantidad de fósforo. Si bien el investigador  buscaba conocer más sobre el   núcleo de las células él no sabía que había  descubierto lo que muchos años  d espués   se denominaría ácido  desoxirribonucleico (ADN).
E n ese momento no se relacionó que en dich a s   nucleinas  estaba la información genética. Johann Miescher
Experiencia de Griffith (1928) Era el año 1928. Frederick Griffith, un oficial médico de la armada  inglesa,   trabajaba en la búsqueda para el desarrollo de una vacuna que  combatiera infecciones   ocasionadas por bacterias llamadas   neumococos, especialmente la neumonía (el   nombre científico de la  bacteria es  Diplococcus neumoniae ). Nunca logró hacer la   vacuna,  pero su trabajo, inesperadamente para él mismo y para la ciencia, abrió  La   puerta hacia el mundo molecular de la herencia.
Griffith 2
La explicación es que si bien el calor había matado las  bacterias, no había   destruido su material hereditario.  Entonces, parte de ese material había sido transferido a los neumococos vivos, que se habían  transformado de inocuos en   virulentos, al adquirir la  posibilidad de producir su cápsula.
Entonces  Griffith encontró que había   “algo”  que se transmitía desde  las bacterias muertas a las vivas, que hacía que estas adquirieran características hereditarias que no poseían antes del  experimento (de no   tener cápsula, pasaron a tenerla).  Ese “algo”, evidentemente, tenía inscripta la   información para que los  neumococos pudieran producir la cápsula. Por ello, llamó a   este fenómeno  transformación  y a la causa  factor transformante , sin  que supiera cuál   era.
Avery Los resultados de Griffith intrigaron, a principios de  los 40, al bioquímico   norteamericano Oswald Avery y  a sus colegas, ellos deseaban identificar cuál era el factor transformante ,
 
Partiendo del extracto de neumococos muertos por calor : a)  agregaron enzimas que digerían completamente las proteínas del extracto y lo mezclaron con neumococos vivos sin cápsula. Observaron que estas bacterias se transformaban (tenían cápsula y eran virulentas). b)  agregaron enzimas que digerían completamente el ADN del   extracto,   pero no afectaban las proteínas, y lo mezclaron con neumococos   vivos sin cápsula. En este caso, bloquearon la  información   hereditaria, ya que los neumococos sin cápsula no se  convirtieron en   virulentos.
¿Cuál era el nuevo problema? Ahora era necesario nada menos que  indagar cómo una molécula podía almacenar y transmitir tanta información . El desafío  que se   les presentaba a los científicos en ese momento, era encontrar una  estructura para el   ADN que permitiera explicar su función. Encontrar esta  estructura, como la de   cualquier otra macromolécula biológica, no fue una  tarea sencilla. James Watson Francis Crick
Cuesta aceptar que el secreto de la vida esté inscripto  en una molécula, aunque   sea una macromolécula. Una  molécula tan increíble que cumpla con las siguientes condiciones: 1. que sea capaz de reproducirse o replicarse    exactamente, 2. que tenga una estructura muy estable en condiciones    biológicas (o sea en   temperatura, medio, etc. del    interior de los organismos) que haga que los     cambios   sean poco frecuentes, 3. que pueda almacenar la información biológica y 4. que transmita esa información de generación en    generación.
EL ADN El ADN cumple efectivamente con todas esas condiciones.
James Watson y Francis Crick, bioquímicos de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, con   sólo 25  y 33 años de edad, propusieron en   1953 un  modelo  tridimensional de la   estructura del ADN  Lo   interesante es que no realizaron   experimentos  ellos mismos, sino que   recopilaron toda la  información disponible,   la contrastaron y la  unificaron de una forma  coherente
Modelo
Nucleótidos
 
Bases Nitrogenadas
Replicación ADN
Reparación del ADN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
Juan Llanes Valenzuela
 
Evidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución BiolóxicaEvidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución Biolóxica
naturaxiz
 
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
Hogar
 
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNNoralba Molina
 
BiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA MolecularBiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA Molecularabcsar
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Dna material genetico
Dna material geneticoDna material genetico
Dna material geneticoPaulina Jq
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
Dan Froimovich
 
Avances de la biologia celular y molecular
Avances de la biologia celular y molecularAvances de la biologia celular y molecular
Avances de la biologia celular y molecular
Rita Lujan Ledesma
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
Arianita Bethziita
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
Débora Alvarado
 
Adn
AdnAdn
Adn
Luis
 

La actualidad más candente (17)

El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
 
Evidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución BiolóxicaEvidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución Biolóxica
 
Watson Y Crick[1]
Watson Y Crick[1]Watson Y Crick[1]
Watson Y Crick[1]
 
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
 
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
 
BiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA MolecularBiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA Molecular
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Todas
TodasTodas
Todas
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Dna material genetico
Dna material geneticoDna material genetico
Dna material genetico
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Avances de la biologia celular y molecular
Avances de la biologia celular y molecularAvances de la biologia celular y molecular
Avances de la biologia celular y molecular
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Historia Genetica Molecular
Historia Genetica MolecularHistoria Genetica Molecular
Historia Genetica Molecular
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 

Similar a El ADN

linea de tiempo bioquimica.pptx
linea de tiempo bioquimica.pptxlinea de tiempo bioquimica.pptx
linea de tiempo bioquimica.pptx
mmmmmm564835
 
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdfTEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
NairethRodriguez1
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
Manuel Acosta
 
Contenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vidaContenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vida
SolMartnez15
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaCiberGeneticaUNAM
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
Mar Hernandez Bautista
 
Tema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución GenéticaTema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución Genética
Jony Almela Guerrero
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
jonyalmela
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución GenéticaCMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
Jony Almela Guerrero
 
Conferencia origen eucariota 2021
Conferencia origen eucariota 2021Conferencia origen eucariota 2021
Conferencia origen eucariota 2021
joreme99
 
CMC tema 4 La revolución genética.ppt
CMC tema 4 La revolución genética.pptCMC tema 4 La revolución genética.ppt
CMC tema 4 La revolución genética.ppt
PalomaIbarraGarca
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
stefanieneira
 
Adn
AdnAdn
AdnLuis
 

Similar a El ADN (20)

Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
 
linea de tiempo bioquimica.pptx
linea de tiempo bioquimica.pptxlinea de tiempo bioquimica.pptx
linea de tiempo bioquimica.pptx
 
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdfTEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
 
El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
 
CMC tema 4 la revolución genética
CMC tema 4 la revolución genéticaCMC tema 4 la revolución genética
CMC tema 4 la revolución genética
 
Contenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vidaContenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vida
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
 
Tema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución GenéticaTema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución Genética
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución GenéticaCMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
 
Conferencia origen eucariota 2021
Conferencia origen eucariota 2021Conferencia origen eucariota 2021
Conferencia origen eucariota 2021
 
CMC tema 4 La revolución genética.ppt
CMC tema 4 La revolución genética.pptCMC tema 4 La revolución genética.ppt
CMC tema 4 La revolución genética.ppt
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Más de delestero

Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasdelestero
 
Evolucion masdeciencias
Evolucion masdecienciasEvolucion masdeciencias
Evolucion masdecienciasdelestero
 
Trabajo de Darwin
Trabajo de DarwinTrabajo de Darwin
Trabajo de Darwindelestero
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
delestero
 
84 09 Anexo01
84 09 Anexo0184 09 Anexo01
84 09 Anexo01
delestero
 

Más de delestero (8)

Urinario
UrinarioUrinario
Urinario
 
Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivas
 
Evolucion masdeciencias
Evolucion masdecienciasEvolucion masdeciencias
Evolucion masdeciencias
 
Trabajo de Darwin
Trabajo de DarwinTrabajo de Darwin
Trabajo de Darwin
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
 
84 09 Anexo01
84 09 Anexo0184 09 Anexo01
84 09 Anexo01
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El ADN

  • 1. Miescher Si hubiéramos vivido en 1868, nos podríamos haber preguntado, por qué Johann F. Miescher -un médico suizo-, recogía células de pus de heridas abiertas y de esperma de peces. Quería identificar la composición química del núcleo y por eso usaba estos tipos de células que tienen muy poco citoplasma, lo cual hace que sea más fácil aislar el material nuclear para su análisis. Así, Miescher tuvo éxito en aislar un compuesto orgánico con propiedades ácidas, al que llamó nucleína, que a diferencia de otros compuestos celulares, tenía una gran cantidad de fósforo. Si bien el investigador buscaba conocer más sobre el núcleo de las células él no sabía que había descubierto lo que muchos años d espués se denominaría ácido desoxirribonucleico (ADN).
  • 2. E n ese momento no se relacionó que en dich a s nucleinas estaba la información genética. Johann Miescher
  • 3. Experiencia de Griffith (1928) Era el año 1928. Frederick Griffith, un oficial médico de la armada inglesa, trabajaba en la búsqueda para el desarrollo de una vacuna que combatiera infecciones ocasionadas por bacterias llamadas neumococos, especialmente la neumonía (el nombre científico de la bacteria es Diplococcus neumoniae ). Nunca logró hacer la vacuna, pero su trabajo, inesperadamente para él mismo y para la ciencia, abrió La puerta hacia el mundo molecular de la herencia.
  • 5. La explicación es que si bien el calor había matado las bacterias, no había destruido su material hereditario. Entonces, parte de ese material había sido transferido a los neumococos vivos, que se habían transformado de inocuos en virulentos, al adquirir la posibilidad de producir su cápsula.
  • 6. Entonces Griffith encontró que había “algo” que se transmitía desde las bacterias muertas a las vivas, que hacía que estas adquirieran características hereditarias que no poseían antes del experimento (de no tener cápsula, pasaron a tenerla). Ese “algo”, evidentemente, tenía inscripta la información para que los neumococos pudieran producir la cápsula. Por ello, llamó a este fenómeno transformación y a la causa factor transformante , sin que supiera cuál era.
  • 7. Avery Los resultados de Griffith intrigaron, a principios de los 40, al bioquímico norteamericano Oswald Avery y a sus colegas, ellos deseaban identificar cuál era el factor transformante ,
  • 8.  
  • 9. Partiendo del extracto de neumococos muertos por calor : a) agregaron enzimas que digerían completamente las proteínas del extracto y lo mezclaron con neumococos vivos sin cápsula. Observaron que estas bacterias se transformaban (tenían cápsula y eran virulentas). b) agregaron enzimas que digerían completamente el ADN del extracto, pero no afectaban las proteínas, y lo mezclaron con neumococos vivos sin cápsula. En este caso, bloquearon la información hereditaria, ya que los neumococos sin cápsula no se convirtieron en virulentos.
  • 10. ¿Cuál era el nuevo problema? Ahora era necesario nada menos que indagar cómo una molécula podía almacenar y transmitir tanta información . El desafío que se les presentaba a los científicos en ese momento, era encontrar una estructura para el ADN que permitiera explicar su función. Encontrar esta estructura, como la de cualquier otra macromolécula biológica, no fue una tarea sencilla. James Watson Francis Crick
  • 11. Cuesta aceptar que el secreto de la vida esté inscripto en una molécula, aunque sea una macromolécula. Una molécula tan increíble que cumpla con las siguientes condiciones: 1. que sea capaz de reproducirse o replicarse exactamente, 2. que tenga una estructura muy estable en condiciones biológicas (o sea en temperatura, medio, etc. del interior de los organismos) que haga que los cambios sean poco frecuentes, 3. que pueda almacenar la información biológica y 4. que transmita esa información de generación en generación.
  • 12. EL ADN El ADN cumple efectivamente con todas esas condiciones.
  • 13. James Watson y Francis Crick, bioquímicos de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, con sólo 25 y 33 años de edad, propusieron en 1953 un modelo tridimensional de la estructura del ADN Lo interesante es que no realizaron experimentos ellos mismos, sino que recopilaron toda la información disponible, la contrastaron y la unificaron de una forma coherente
  • 16.