SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4

LA REVOLUCIÓN
GENÉTICA:

Desvelando los secretos de la vida
•Situación previa:

(exposición de lo estudiado hasta el momento)

1. Teoría de la Evolución:
- Enunciada por Darwin en 1859
- Se resume en los 4 puntos siguientes:
1. El mundo no es estático, sino que está en continua evolución. Las especies
cambian continuamente. Con el tiempo unas desaparecen y aparecen otras
nuevas.
2. El cambio evolutivo es un proceso gradual, lento y continuo; no se produce
por cambios bruscos.
3. Los organismos que presentan semejanzas están emparentados y
descienden de un antepasado común.
4. La evolución es el resultado del proceso de selección natural.
2. La Teoría de la Generación espontánea es
falsa:
- Demostrado de manera definitiva por Louis Pasteur en 1863.
- Todo ser vivo procede de otro anterior.
Pero…
1. La afirmación de Pasteur: “Todo ser vivo procede de otro ser vivo” llevó a
plantearse la siguiente pregunta:
¿Cómo surgió el primer organismo?
La respuesta la dieron años más tarde Oparín y Haldane

(tema anterior)

2. La teoría de la evolución, aunque aceptada por la sociedad
científica, presentó diversos problemas que se fueron
resolviendo a lo largo del s. XIX y s. XX
- Carecía de base científica para explicar el mecanismo de la selección natural

- No sabía la razón, el mecanismo, que explicase el por qué los hijos se parecía a sus
padres.

¿Cómo se podían resolver estos problemas?
•Gregor Mendel

(1822- 1884)

Monje agustino católico y naturalista, que vivió en la
actual República Checa.
Fue contemporáneo de Charles Darwin pero no
coincidieron y ninguno tuvo conocimiento de los trabajos
del otro
Se le considera el padre de la Genética.
Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la
herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a
cabo con diferentes variedades de la planta del guisante
Pisum sativum.

¿Por qué la planta del guisante?
¿Cuáles fueron las conclusiones de sus experimentos?
¿Por qué la planta del guisante?
Las razones que llevaron a Mendel a escoger esta planta son
varias:
- Es una planta de rápido crecimiento (en una estación ya son adultas)
- Es autopolinizante, es decir, no tiene necesidad de interactuar con otras
plantas, tiene todo lo necesario para su autorreproducción.
- Los caracteres se diferencian con claridad.

Mendel estudió los siguientes caracteres y observó que para cada
uno había dos posibilidades y obtuvo razas puras para cada uno
de esos caracteres:
¿Cuáles fueron las conclusiones de sus experimentos?
•

La herencia se transmite por factores hereditarios
almacenados en los gametos. Dichos factores son de
procedencia materna y paterna que se unen en el nuevo
individuo sin mezclarse, y volviéndose a separar al formar las
células reproductoras.

•

La herencia sigue normas estadísticas sencillas.

Los factores hereditarios son los que posteriormente se llamarán
genes (unidades de la herencia, la unidad de información hereditaria, es
decir, lo que controla un determinado carácter )
Experimentos de Mendel:
• 1ª Ley o ley de la
uniformidad de los
híbridos de la
primera generación.
Dice que cuando se cruzan dos
variedades individuos de raza pura
ambos (homocigotos) para un
determinado carácter, todos los
híbridos de la primera generación
son iguales.
• 2ª Ley o Principio de
la segregación
“Ciertos individuos son capaces de
transmitir un carácter aunque en ellos
no se manifieste”.
El cruce de dos individuos de la F1 (Aa)
dará origen a una segunda generación
filial en la cual reaparece el fenotipo
"a", a pesar de que todos los individuos
de la F1 eran de fenotipo "A“
Esto hace presumir a Mendel que el
carácter "a" no había desaparecido,
sino que sólo había sido "opacado" por
el carácter "A", pero que al
reproducirse un individuo, cada
carácter segrega por separado
• 3ª Ley o Principio de
la Transmisión
independiente.
Esta ley hace referencia al cruce
polihíbrido (monohíbrido: cuando se
considera un carácter; polihibrido: cuando
se consideran dos o más caracteres).
Mendel trabajó este cruce en guisantes,
en los cuales las características que él
observaba (color de la semilla y rugosidad
de su superficie) se encontraban en
cromosomas separados. De esta manera,
observó que los caracteres se transmitían
independientemente unos de otros.
Mendel estuvo trabajando durante ocho años
Presentó sus resultados a la Sociedad Natural de

Brünn pero sin ninguna otra repercusión, ya que todos
estaban pendientes del origen de las especies de
Darwin.

Se experimentos se publicaron en la revista de la
Sociedad
Mantuvo correspondencia con el botánico Karl Naegeli,
cuyo discípulo redescubrió las leyes en el año 1900.
• Al mismo tiempo, durante este
mismo siglo XIX:

Las células empezaron a ocupar el centro de la
Biología.
Schleiden y Schwann, enuncian en 1839 la Teoría
Celular:

- La célula es la unidad básica, estructural y fisiológica de la vida.
- Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas.
- Existen organismos formados por una sola célula (unicelulares) o por muchas
(pluricelulares)
- Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control
de su propio desarrollo y funcionamiento, así como para la transmisión de esa
información a la siguiente generación celular.

Actualmente, se conocen diferentes tipos de células:
CÉLULA PROCARIOTA: bacterias

Los VIRUS se
consideran en la
línea entre lo vivo
y lo inerte
CÉLULA EUCARIOTA
vegetales

animales
•Siguen los descubrimientos…
- En 1869, el suizo Johann Friedrich Miescher, (1844-1895)
descubre el ácido nucleico en el interior del núcleo.
- En 1882 Walther Flemming descubrió en el interior del
núcleo una sustancia de color que llamó cromatina.
Esta cromatina desempeñaba un papel importante en la división celular
Se agrupaba en filamentos que posteriormente se denominaron
CROMOSOMAS.
Cada especie tiene un número fijo de cromosomas

- En 1900 se redescubrieron las leyes de Mendel
- En 1902, Walter Sutton (1877-1916) sugirió que los
cromosomas eran los encargados de llevar los factores
hereditarios. Es decir, el gen tiene que ser un trozo de cromosoma.
- En 1906, W. Johannsen (1857-1927) renombró los factores
hereditarios, pasaron a denominarse GENES.
- En 1908, Thomas Morgan enuncia la Teoría
Cromosómica de la Herencia:
Experimenta con la mosca del vinagre Drosophila
melanogaster
Confirma que los genes se encuentran en los cromosomas.

Pero, sigue habiendo preguntas sin responder:
¿De qué están formados los cromosomas?
¿Cuál es la molécula que forma los genes?
Hasta este momento, décadas 10 y 20 del siglo XX, se
pensaba que los cromosomas estaban formados
mayoritariamente por dos tipos: proteínas y ADN. Por tanto,
los genes tenían que estar formados por una de ellas, pero
¿cuál?
- En 1928,
Frederick
Griffith (18791941) demuestra
que la molécula
portadora de los
caracteres es el
ADN.
-

Años más tarde, en 1944, Oswald
Avery (1877-1955), Colin MacLeod y
Maclyn McCarty, demuestran que el
ADN no se destruye con el calor y
que es la molécula que almacena toda
la información.

(el experimento que realizaron fue muy similar, no usaron
ratones, todo lo hicieron en tubos de ensayo)

LOS GENES SON ADN
•Nuevas preguntas ante los nuevos
descubrimientos:
1. ¿Qué es el ADN?
¿De qué tipo de moléculas está formado?
2. ¿Cómo es la estructura del ADN?

Durante la década de los 40 y 50 se fue dando
respuesta a estas preguntas culminando en el
mayor descubrimiento de la historia de la
biología molecular:
LA ESTRUCTURA DE DOBLE HÉLICE DEL ADN

y al
ENUNCIADO del DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Edwin Chargaff (1905-2002)

Maurice Wilkins (1916-2004)

Rosalind Franklin (1920-1958)
James Watson (1929) y Francis Crick (1916-2004)
1. ¿Qué es el ADN?
El ADN es una molécula
que está formada por un
elevado número de
compuestos químicos
denominados
nucleótidos.
Cada nucleótido está formado
por: (se cumple lo indicado por Miescher en
1869, cuando descubrió la nucleina.)

-un azúcar, ribosa
-Un ácido fosfórico
-Una base nitrogenada: A, G, C, T
2. ¿Cómo es la estructura del ADN?
- E. Chargaff descubrió que la concentración
de las bases nitrogenadas seguían ciertas
normas. Enunció sus leyes:
- La Adenina siempre se une con la Timina, y presentan la misma
cantidad
- La Guanina se une con la Citosina presentando igual número
- Existe un apareamiento en la molécula de ADN, y las bases
nitrogenadas son complementarias.

- Rosalind Franklin y Maurice Wilkins
obtuvieron las primeras radiografías, con
rayos X, de fibras de ADN que daban a
entender que la estructura tenía que ser
una hélice.
- Watson y Crick, en 1953, sin hacer
ningún experimento y basándose en todas
las evidencias y datos obtenidos por otros
científicos propusieron
el modelo de doble hélice

- Indicaron que la molécula de ADN estaba
formada por dos cadenas complementarias
•Presente y futuro de la Genética
- El conocimiento de la estructura del ADN, ha
permitido al hombre avanzar hacia campos
insospechados.
- Se inicia la Biología Molecular, que implica:
- enunciado del dogma central de la biología molecular

- el Proyecto Genoma Humano
- La ingeniería genética y biotecnología: transgénicos, clonación,
terapia génica, etc.
•Con estos descubrimientos…
La evolución toma un nuevo rumbo:

TEORÍA SINTÉTICA O NEODARWINISTA
La nueva síntesis se caracterizó por integrar bajo el marco de la teoría
darwinista, las leyes de Mendel, la teoría cromosómica de la herencia y
la genética de poblaciones.
Sus principios fundamentales son:
- Rechazo total de la herencia de los caracteres adquiridos.
- La unidad sobre la cual actúa la evolución no es el individuo, sino
la población. Una población es un conjunto de individuos de la
misma
especie que viven en el mismo espacio y tiempo, y que
pueden
reproducirse apareándose entre si y originar
descendencia fértil.
Una población queda definida y unificada por la suma total de todos los
genes presentes en los individuos que la componen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
robertogarciagauss
 
Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1
grismoreno
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaAnna91
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
benitobuendia
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10Alberto Hernandez
 
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vidaTema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
sergiogp9898
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genéticajfgmartinez
 
En que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesEn que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesLuis Castillo Velasco
 
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanaU.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanajuanapardo
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticamirashiro81
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
Kimberly G. Serrano
 
Revolución genética
Revolución genéticaRevolución genética
Revolución genética
Manuel Montero
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
javiervalenzuelaarco63
 
Gregor mendel (1822 1884)
Gregor mendel (1822 1884)Gregor mendel (1822 1884)
Gregor mendel (1822 1884)
Elena
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnAnDrea MuñOz
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genéticaElena
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
braguetin
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
 
Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10
 
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vidaTema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genética
 
En que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesEn que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentes
 
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanaU.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
 
Genética
Genética  Genética
Genética
 
La revolución genética.
La revolución genética.La revolución genética.
La revolución genética.
 
Historia Genetica Molecular
Historia Genetica MolecularHistoria Genetica Molecular
Historia Genetica Molecular
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
 
Revolución genética
Revolución genéticaRevolución genética
Revolución genética
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
Gregor mendel (1822 1884)
Gregor mendel (1822 1884)Gregor mendel (1822 1884)
Gregor mendel (1822 1884)
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adn
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
 

Destacado

REVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMC
REVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMCREVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMC
REVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMC
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
La revolució genètica
La revolució genèticaLa revolució genètica
La revolució genètica
montsejaen
 
La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...
La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...
La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...
Màrius Martínez i Martí
 
Les bases de la genètica 1 CMC
Les bases de la genètica 1 CMCLes bases de la genètica 1 CMC
Les bases de la genètica 1 CMC
jusescola
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
amateos97
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución GenéticaCMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
Jony Almela Guerrero
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoquimbioalmazan
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiascuadras
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
Mónica
 
La revolucio genetica
La revolucio geneticaLa revolucio genetica
La revolucio geneticamontsejaen
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíachelededios
 
Fitxa unitat 4.els animals vertebrats
Fitxa unitat 4.els animals vertebratsFitxa unitat 4.els animals vertebrats
Fitxa unitat 4.els animals vertebratsRafael Alvarez Alonso
 
Biotecnologia.
Biotecnologia.Biotecnologia.
Biotecnologia.
aula20_2012
 

Destacado (15)

REVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMC
REVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMCREVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMC
REVOLUCIÓ GENÈTICA (CONCEPTES BÀSICS PREVIS) CMC
 
La revolució genètica
La revolució genèticaLa revolució genètica
La revolució genètica
 
La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...
La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...
La revolució genètica: Revelació dels secrets de la vida per Alan, Cristian i...
 
ADN I BIOTECNOLOGIA
ADN I BIOTECNOLOGIAADN I BIOTECNOLOGIA
ADN I BIOTECNOLOGIA
 
Les bases de la genètica 1 CMC
Les bases de la genètica 1 CMCLes bases de la genètica 1 CMC
Les bases de la genètica 1 CMC
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución GenéticaCMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
 
La revolucio genetica
La revolucio geneticaLa revolucio genetica
La revolucio genetica
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
 
Fitxa unitat 4.els animals vertebrats
Fitxa unitat 4.els animals vertebratsFitxa unitat 4.els animals vertebrats
Fitxa unitat 4.els animals vertebrats
 
Biotecnologia.
Biotecnologia.Biotecnologia.
Biotecnologia.
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Similar a CMC tema 4 la revolución genética

Tema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución GenéticaTema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución Genética
Jony Almela Guerrero
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
jonyalmela
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaEduardo Gómez
 
Tema4revolgenetica
Tema4revolgeneticaTema4revolgenetica
Tema4revolgeneticajuanapardo
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceCatherinneRijo
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Samantha Garay
 
Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)camilasierra64
 
TEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.ppt
TEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.pptTEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.ppt
TEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.ppt
RamnVargas9
 
Anotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptxAnotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptx
Carlos Apreza
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
Mar Hernandez Bautista
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)eugenia6709
 
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdfTEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
NairethRodriguez1
 
Hist. genetica
Hist. geneticaHist. genetica
Hist. genetica
Mg Ruiz
 
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecularDesarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
MxwllEltng M. Dcls
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 

Similar a CMC tema 4 la revolución genética (20)

Tema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución GenéticaTema 4 CMC : La Revolución Genética
Tema 4 CMC : La Revolución Genética
 
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética CMC Tema 4 : La Revolución Genética
CMC Tema 4 : La Revolución Genética
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion genetica
 
Tema4revolgenetica
Tema4revolgeneticaTema4revolgenetica
Tema4revolgenetica
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uce
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)
 
Cronologia historica de la ciencia 1
Cronologia historica  de la ciencia 1Cronologia historica  de la ciencia 1
Cronologia historica de la ciencia 1
 
TEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.ppt
TEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.pptTEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.ppt
TEORÍAS BIOLOGICAS CONTEMPORÁNEAS.ppt
 
Anotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptxAnotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptx
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
 
Gregor mendel
Gregor mendelGregor mendel
Gregor mendel
 
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdfTEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Hist. genetica
Hist. geneticaHist. genetica
Hist. genetica
 
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecularDesarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CMC tema 4 la revolución genética

  • 2. •Situación previa: (exposición de lo estudiado hasta el momento) 1. Teoría de la Evolución: - Enunciada por Darwin en 1859 - Se resume en los 4 puntos siguientes: 1. El mundo no es estático, sino que está en continua evolución. Las especies cambian continuamente. Con el tiempo unas desaparecen y aparecen otras nuevas. 2. El cambio evolutivo es un proceso gradual, lento y continuo; no se produce por cambios bruscos. 3. Los organismos que presentan semejanzas están emparentados y descienden de un antepasado común. 4. La evolución es el resultado del proceso de selección natural.
  • 3. 2. La Teoría de la Generación espontánea es falsa: - Demostrado de manera definitiva por Louis Pasteur en 1863. - Todo ser vivo procede de otro anterior.
  • 4. Pero… 1. La afirmación de Pasteur: “Todo ser vivo procede de otro ser vivo” llevó a plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo surgió el primer organismo? La respuesta la dieron años más tarde Oparín y Haldane (tema anterior) 2. La teoría de la evolución, aunque aceptada por la sociedad científica, presentó diversos problemas que se fueron resolviendo a lo largo del s. XIX y s. XX - Carecía de base científica para explicar el mecanismo de la selección natural - No sabía la razón, el mecanismo, que explicase el por qué los hijos se parecía a sus padres. ¿Cómo se podían resolver estos problemas?
  • 5. •Gregor Mendel (1822- 1884) Monje agustino católico y naturalista, que vivió en la actual República Checa. Fue contemporáneo de Charles Darwin pero no coincidieron y ninguno tuvo conocimiento de los trabajos del otro Se le considera el padre de la Genética. Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante Pisum sativum. ¿Por qué la planta del guisante? ¿Cuáles fueron las conclusiones de sus experimentos?
  • 6. ¿Por qué la planta del guisante? Las razones que llevaron a Mendel a escoger esta planta son varias: - Es una planta de rápido crecimiento (en una estación ya son adultas) - Es autopolinizante, es decir, no tiene necesidad de interactuar con otras plantas, tiene todo lo necesario para su autorreproducción. - Los caracteres se diferencian con claridad. Mendel estudió los siguientes caracteres y observó que para cada uno había dos posibilidades y obtuvo razas puras para cada uno de esos caracteres:
  • 7. ¿Cuáles fueron las conclusiones de sus experimentos? • La herencia se transmite por factores hereditarios almacenados en los gametos. Dichos factores son de procedencia materna y paterna que se unen en el nuevo individuo sin mezclarse, y volviéndose a separar al formar las células reproductoras. • La herencia sigue normas estadísticas sencillas. Los factores hereditarios son los que posteriormente se llamarán genes (unidades de la herencia, la unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter )
  • 8. Experimentos de Mendel: • 1ª Ley o ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación. Dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.
  • 9. • 2ª Ley o Principio de la segregación “Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste”. El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A“ Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A", pero que al reproducirse un individuo, cada carácter segrega por separado
  • 10. • 3ª Ley o Principio de la Transmisión independiente. Esta ley hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihibrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros.
  • 11. Mendel estuvo trabajando durante ocho años Presentó sus resultados a la Sociedad Natural de Brünn pero sin ninguna otra repercusión, ya que todos estaban pendientes del origen de las especies de Darwin. Se experimentos se publicaron en la revista de la Sociedad Mantuvo correspondencia con el botánico Karl Naegeli, cuyo discípulo redescubrió las leyes en el año 1900.
  • 12. • Al mismo tiempo, durante este mismo siglo XIX: Las células empezaron a ocupar el centro de la Biología. Schleiden y Schwann, enuncian en 1839 la Teoría Celular: - La célula es la unidad básica, estructural y fisiológica de la vida. - Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. - Existen organismos formados por una sola célula (unicelulares) o por muchas (pluricelulares) - Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio desarrollo y funcionamiento, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Actualmente, se conocen diferentes tipos de células:
  • 13. CÉLULA PROCARIOTA: bacterias Los VIRUS se consideran en la línea entre lo vivo y lo inerte CÉLULA EUCARIOTA vegetales animales
  • 14. •Siguen los descubrimientos… - En 1869, el suizo Johann Friedrich Miescher, (1844-1895) descubre el ácido nucleico en el interior del núcleo. - En 1882 Walther Flemming descubrió en el interior del núcleo una sustancia de color que llamó cromatina. Esta cromatina desempeñaba un papel importante en la división celular Se agrupaba en filamentos que posteriormente se denominaron CROMOSOMAS. Cada especie tiene un número fijo de cromosomas - En 1900 se redescubrieron las leyes de Mendel - En 1902, Walter Sutton (1877-1916) sugirió que los cromosomas eran los encargados de llevar los factores hereditarios. Es decir, el gen tiene que ser un trozo de cromosoma. - En 1906, W. Johannsen (1857-1927) renombró los factores hereditarios, pasaron a denominarse GENES.
  • 15. - En 1908, Thomas Morgan enuncia la Teoría Cromosómica de la Herencia: Experimenta con la mosca del vinagre Drosophila melanogaster Confirma que los genes se encuentran en los cromosomas. Pero, sigue habiendo preguntas sin responder: ¿De qué están formados los cromosomas? ¿Cuál es la molécula que forma los genes? Hasta este momento, décadas 10 y 20 del siglo XX, se pensaba que los cromosomas estaban formados mayoritariamente por dos tipos: proteínas y ADN. Por tanto, los genes tenían que estar formados por una de ellas, pero ¿cuál?
  • 16. - En 1928, Frederick Griffith (18791941) demuestra que la molécula portadora de los caracteres es el ADN. - Años más tarde, en 1944, Oswald Avery (1877-1955), Colin MacLeod y Maclyn McCarty, demuestran que el ADN no se destruye con el calor y que es la molécula que almacena toda la información. (el experimento que realizaron fue muy similar, no usaron ratones, todo lo hicieron en tubos de ensayo) LOS GENES SON ADN
  • 17. •Nuevas preguntas ante los nuevos descubrimientos: 1. ¿Qué es el ADN? ¿De qué tipo de moléculas está formado? 2. ¿Cómo es la estructura del ADN? Durante la década de los 40 y 50 se fue dando respuesta a estas preguntas culminando en el mayor descubrimiento de la historia de la biología molecular: LA ESTRUCTURA DE DOBLE HÉLICE DEL ADN y al ENUNCIADO del DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
  • 18. Edwin Chargaff (1905-2002) Maurice Wilkins (1916-2004) Rosalind Franklin (1920-1958) James Watson (1929) y Francis Crick (1916-2004)
  • 19. 1. ¿Qué es el ADN? El ADN es una molécula que está formada por un elevado número de compuestos químicos denominados nucleótidos. Cada nucleótido está formado por: (se cumple lo indicado por Miescher en 1869, cuando descubrió la nucleina.) -un azúcar, ribosa -Un ácido fosfórico -Una base nitrogenada: A, G, C, T
  • 20. 2. ¿Cómo es la estructura del ADN? - E. Chargaff descubrió que la concentración de las bases nitrogenadas seguían ciertas normas. Enunció sus leyes: - La Adenina siempre se une con la Timina, y presentan la misma cantidad - La Guanina se une con la Citosina presentando igual número - Existe un apareamiento en la molécula de ADN, y las bases nitrogenadas son complementarias. - Rosalind Franklin y Maurice Wilkins obtuvieron las primeras radiografías, con rayos X, de fibras de ADN que daban a entender que la estructura tenía que ser una hélice.
  • 21. - Watson y Crick, en 1953, sin hacer ningún experimento y basándose en todas las evidencias y datos obtenidos por otros científicos propusieron el modelo de doble hélice - Indicaron que la molécula de ADN estaba formada por dos cadenas complementarias
  • 22. •Presente y futuro de la Genética - El conocimiento de la estructura del ADN, ha permitido al hombre avanzar hacia campos insospechados. - Se inicia la Biología Molecular, que implica: - enunciado del dogma central de la biología molecular - el Proyecto Genoma Humano - La ingeniería genética y biotecnología: transgénicos, clonación, terapia génica, etc.
  • 23. •Con estos descubrimientos… La evolución toma un nuevo rumbo: TEORÍA SINTÉTICA O NEODARWINISTA La nueva síntesis se caracterizó por integrar bajo el marco de la teoría darwinista, las leyes de Mendel, la teoría cromosómica de la herencia y la genética de poblaciones. Sus principios fundamentales son: - Rechazo total de la herencia de los caracteres adquiridos. - La unidad sobre la cual actúa la evolución no es el individuo, sino la población. Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo espacio y tiempo, y que pueden reproducirse apareándose entre si y originar descendencia fértil. Una población queda definida y unificada por la suma total de todos los genes presentes en los individuos que la componen.