SlideShare una empresa de Scribd logo
 Robert Brown
(Botánico escocés)

 Utilizó el microscopio óptico para observar
 células vegetales de orquídeas.

 Observó una masa oscura y redondeada, a
 la cual llamó núcleo.
 Friedrich
 Miescher
(biólogo suizo)

 Trabajó sobre el pus obtenido de los
 vendajes quirúrgicos desechados y sobre
 esperma de salmón.
 Aisló el núcleo del resto de la célula y luego
 le aplicó un químico.

 De esta forma logró aislar por primera vez
 en la historia el ADN.

 Lo denominó nucleína, por encontrarlo
 dentro del núcleo.
   En esta época la corriente filosófica
    dominante es el positivismo.

   Debido a la Revolución Industrial, la ciencia
    y la tecnología estaban dirigidas al
    desarrollo de los medios de producción.
 Albrecht        Kossel
(Médico y bioquímico
 alemán)

 Obtiene por separado las cuatro bases
  nitrogenadas.
 Además aprecia un glúcido en el ADN, pero
  no reconoce de cuál se trata.
 Robert       Feulgen
(químico alemán)

 Manipuló el colorante fucsina para rebelar
 por tinción el ADN

 De esta forma descubrió su presencia en los
 cromosomas de todas las células.
 Phoebus        Levene
(bioquímico ruso)
 Sugirió que los nucleótidos se encuentran
 unidos por fosfato.

 Pensó que las cadenas del ADN son cortas y
 que sus bases se repetían en un orden
 determinado.
 Frederick         Griffith
 (bacteriólogo inglés)

 Las bacterias S provocaban la muerte del
  ratón al inyectárselas y las R no, ya que no
  los enfermaban de neumonía.
 Si se mata la bacteria S mediante
  calentamiento, ésta no causa neumonía.
 Sin embargo, cuando se la combina con
 una bacteria R viva, juntas provocaban
 neumonía y posterior muerte en el ratón.

 Tras aislar la bacteria R/S en una muestra
 de sangre del ratón, descubrió que la
 bacteria R adquirió cápsula.
 Entonces, hipotetizó la existencia de algún
 tipo de "principio de transformación" de las
 bacterias S muertas, que hacía que las
 bacterias R se transformaran en S.
 Erwin Chargaff
(químico austríaco)

 Demostró que las cuatro bases
 nitrogenadas no se encontraban
 necesariamente en proporciones iguales.
 Oswald      Avery          (médico e
 investigador canadiense),
Colin MacLeod y Maclyn
 McCarty.
 Revisaron el experimento de Griffith para
 identificar el “factor transformante”.

 Utilizaron detergentes, donde
 descompusieron las células lisas muertas
 por calor.

 Como resultado se logró una lisis.
 Se descubrió que el factor transformante es
 el ADN y no una proteína como se pensaba
 hasta entonces.

 El ADN de la bacteria S contiene los genes
 que forman la cápsula de protección de
 polisacárido.
 Por esta razón, la bacteria R estaba ahora
 protegida frente al sistema inmune del
 animal, y por lo tanto podría matarlo.
   Rosalind Franklin,

James Watson y

Francis Crick
 Rosalind   descubrió que la estructura del
    ADN tiene dos cadenas y que posee sus
    grupos fosfato hacia afuera.

   le enseñó su trabajo a jóvenes poco
    conocidos como eran Watson y Crick.
 Determinaron la estructura tridimensional
 del ADN y crean el primer modelo.

 Las hebras son complementarias.


 El apareamiento se mantiene debido a la
 acción de los puentes hidrógeno entre
 ambas bases.
 Se trata de la molécula que lleva toda la
 información genética y la transmite de una
 generación a otra.

 Informaron la forma en que estos datos
 genéticos son copiados durante la división
 celular.
Historia del adn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
Deyanira Trinidad
 
El descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNEl descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNcarlosromero96
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Lu Pérgon
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNNoralba Molina
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADNguest4f2b4fc
 
Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
Luzy147
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
Brigitte Castro Prieto
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
Jorge Gualotuña
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sofia Paz
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Modelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADNModelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADN
Nestor Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
 
El descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNEl descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADN
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Estructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARNEstructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARN
 
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 
Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
 
ADN y ARN.
ADN y ARN.ADN y ARN.
ADN y ARN.
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Dogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecularDogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecular
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Modelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADNModelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADN
 

Destacado

Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
Facundo Susarte
 
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Pablo Otero
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
Janet Russo
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADNDiapositivas del ADN
Diapositivas del ADNArely RouÜs
 
Crimen y castigo comprobacion
Crimen y castigo comprobacionCrimen y castigo comprobacion
Crimen y castigo comprobacion
eliassalesiano
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
Carlos Cvq Morales
 
Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...
Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...
Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...
Literatura y Tradición
 
Dna en español dna rna first class 2015
Dna en español dna rna first class 2015Dna en español dna rna first class 2015
Dna en español dna rna first class 2015Sofia Paz
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
IES "Bembezar". Azuaga
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
Cristina BC
 
Crimen Y Castigo
Crimen Y CastigoCrimen Y Castigo
Crimen Y Castigofanny
 
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.pptBases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Mari Fe Grueso Dávila
 
El Principito
El Principito El Principito
El Principito
Asdrubal Altuve
 
Thomas morgan
Thomas morganThomas morgan
Thomas morgan
Pao Cordero
 
Hipotesis de sutton
Hipotesis de suttonHipotesis de sutton
Hipotesis de sutton
Josueph Avila
 
Dna ppt
Dna pptDna ppt
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASHidalgo Loreto
 

Destacado (20)

Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
 
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADNDiapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
 
Crimen y castigo comprobacion
Crimen y castigo comprobacionCrimen y castigo comprobacion
Crimen y castigo comprobacion
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 
Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...
Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...
Actividades de un fragmento de Crimen y Castigo. ...
 
Dna en español dna rna first class 2015
Dna en español dna rna first class 2015Dna en español dna rna first class 2015
Dna en español dna rna first class 2015
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
 
Crimen Y Castigo
Crimen Y CastigoCrimen Y Castigo
Crimen Y Castigo
 
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.pptBases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
 
El Principito
El Principito El Principito
El Principito
 
Thomas morgan
Thomas morganThomas morgan
Thomas morgan
 
Hipotesis de sutton
Hipotesis de suttonHipotesis de sutton
Hipotesis de sutton
 
Dna ppt
Dna pptDna ppt
Dna ppt
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
 
Fisiologia de la conducta
Fisiologia de la conductaFisiologia de la conducta
Fisiologia de la conducta
 

Similar a Historia del adn

El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
Juan Llanes Valenzuela
 
Contenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vidaContenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vida
SolMartnez15
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Saraerniux
 
BiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA MolecularBiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA Molecularabcsar
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Ilan Oppenheimer
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
Manuel Acosta
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Angelica Delgado
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
delestero
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
delestero
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos

Similar a Historia del adn (20)

El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
 
El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Contenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vidaContenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vida
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Sara
 
BiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA MolecularBiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA Molecular
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Resumen adn
Resumen adnResumen adn
Resumen adn
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Todas
TodasTodas
Todas
 

Más de sofgarandrada

Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja garcía-benítez
Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja   garcía-benítezEstudio de la diversidad de aves de Lavalleja   garcía-benítez
Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja garcía-benítez
sofgarandrada
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosissofgarandrada
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratoriosofgarandrada
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
sofgarandrada
 
Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".sofgarandrada
 

Más de sofgarandrada (9)

Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja garcía-benítez
Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja   garcía-benítezEstudio de la diversidad de aves de Lavalleja   garcía-benítez
Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja garcía-benítez
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosis
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".
 

Historia del adn

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Robert Brown (Botánico escocés)  Utilizó el microscopio óptico para observar células vegetales de orquídeas.  Observó una masa oscura y redondeada, a la cual llamó núcleo.
  • 5.  Friedrich Miescher (biólogo suizo)  Trabajó sobre el pus obtenido de los vendajes quirúrgicos desechados y sobre esperma de salmón.
  • 6.  Aisló el núcleo del resto de la célula y luego le aplicó un químico.  De esta forma logró aislar por primera vez en la historia el ADN.  Lo denominó nucleína, por encontrarlo dentro del núcleo.
  • 7. En esta época la corriente filosófica dominante es el positivismo.  Debido a la Revolución Industrial, la ciencia y la tecnología estaban dirigidas al desarrollo de los medios de producción.
  • 8.  Albrecht Kossel (Médico y bioquímico alemán)  Obtiene por separado las cuatro bases nitrogenadas.  Además aprecia un glúcido en el ADN, pero no reconoce de cuál se trata.
  • 9.  Robert Feulgen (químico alemán)  Manipuló el colorante fucsina para rebelar por tinción el ADN  De esta forma descubrió su presencia en los cromosomas de todas las células.
  • 10.  Phoebus Levene (bioquímico ruso)  Sugirió que los nucleótidos se encuentran unidos por fosfato.  Pensó que las cadenas del ADN son cortas y que sus bases se repetían en un orden determinado.
  • 11.  Frederick Griffith (bacteriólogo inglés)  Las bacterias S provocaban la muerte del ratón al inyectárselas y las R no, ya que no los enfermaban de neumonía.  Si se mata la bacteria S mediante calentamiento, ésta no causa neumonía.
  • 12.  Sin embargo, cuando se la combina con una bacteria R viva, juntas provocaban neumonía y posterior muerte en el ratón.  Tras aislar la bacteria R/S en una muestra de sangre del ratón, descubrió que la bacteria R adquirió cápsula.
  • 13.  Entonces, hipotetizó la existencia de algún tipo de "principio de transformación" de las bacterias S muertas, que hacía que las bacterias R se transformaran en S.
  • 14.
  • 15.  Erwin Chargaff (químico austríaco)  Demostró que las cuatro bases nitrogenadas no se encontraban necesariamente en proporciones iguales.
  • 16.  Oswald Avery (médico e investigador canadiense), Colin MacLeod y Maclyn McCarty.
  • 17.  Revisaron el experimento de Griffith para identificar el “factor transformante”.  Utilizaron detergentes, donde descompusieron las células lisas muertas por calor.  Como resultado se logró una lisis.
  • 18.
  • 19.  Se descubrió que el factor transformante es el ADN y no una proteína como se pensaba hasta entonces.  El ADN de la bacteria S contiene los genes que forman la cápsula de protección de polisacárido.
  • 20.  Por esta razón, la bacteria R estaba ahora protegida frente al sistema inmune del animal, y por lo tanto podría matarlo.
  • 21. Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick
  • 22.  Rosalind descubrió que la estructura del ADN tiene dos cadenas y que posee sus grupos fosfato hacia afuera.  le enseñó su trabajo a jóvenes poco conocidos como eran Watson y Crick.
  • 23.  Determinaron la estructura tridimensional del ADN y crean el primer modelo.  Las hebras son complementarias.  El apareamiento se mantiene debido a la acción de los puentes hidrógeno entre ambas bases.
  • 24.  Se trata de la molécula que lleva toda la información genética y la transmite de una generación a otra.  Informaron la forma en que estos datos genéticos son copiados durante la división celular.