SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD Nº 1
ACTIVIDADES DIDACTICAS SOBRE EL AGUA
TEMA:
La relación de algunos elementos relacionados con el agua.
Objetivos específicos
 Tener conciencia del Desarrollo sostenible, para que el agua continúe siendo
uno de los bienes y servicio importantes en nuestro planeta .
 Afianzar el ciclo del agua y de las posibilidades de su ahorro.
 Presencia del agua en nuestras vidas.
Orientación ,Motivación y Afianzamiento de conceptoscurriculares.
Conocimiento del Medio Natural, Conocimiento del Medio Cultural y Social, Lengua, y
Educación Visual y Plástica.
Materiales :Material de escritura, Papel, lápiz, lapicero entre otros.
Contenido de la actividad
Se trata de elaborar un cuento en el que diversos elementos relacionados con el agua hablen
en primera persona sobre sus relaciones con el agua, así como también, sobre el buen o mal
uso de la misma, que esos mismos elementos analicen las propuestas que hacen para
aprovechar mejor el agua.
Los elementos pueden ser elegidos y nombrados por los mismos alumnos, pero aquí
propongo a modo de ejemplo los siguientes: DOÑA FLOR (una planta del jardín o huerto de
nuestro centro escolar), DON GRIFOTE (un grifo de la cocina o lavado de nuestra Institución
educativa), LA SEÑORA MANGUERA (el sistema de riego presente en las zonas verdes y
huertos de nuestro centro), EL SEÑOR VASO (un vaso de los que usamos en las comidas),
DOÑA FONTANA (la fuente pública en el patio del centro escolar).
Divididos en cuatro grupos, los alumnos elaboraran un cuento o discurso pronunciado por
cada uno de los elementos anteriores.
ACTIVIDAD Nº2 DOCENTE: DANIA GUERRERO HERRERA.
TEMA: APLICACIÓN DEL TEMA AGUA EN LO CULTURAL,
Fase de motivación y sensibilización: El estudiante adquiere consciencia del ciclo del agua y
de su diversos usos y utilidades como también de la Cultura popular alrededor del agua.
Objetivos específicos
El agua es un compuesto básico e importante para la vida en la Tierra, razón por la cual la
sabiduría popular se ha explayado, para inspirar hasta los dichos, refranes, mitos y leyendas
alrededor del agua, esto nos ayudarán a descubrir el papel básico del agua, en lo cultural,
como también la relación entre desarrollo sostenible, elabuso y la Importancia de una nueva
cultura del agua.
Orientación Afianzamiento de conceptos y Aplicación de lo aprendido.
Metodologíaaplicable en las diferentes áreas del conocimiento.
Materiales: Material de escritura, Grabadora, tablero, Ordenador con conexión a
Internet.
Contenido de la actividad.
Se explica lo que es un refrán. Cada alumno preguntará en el entorno (padres, abuelos,
vecinos, conocidos) refranes, dichos y canciones populares relacionados con el recurso agua,
y los anotará en su cuaderno.
Tiempo 15 minutos, para ir por los alrededores del colegio.
 Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso.
Una vez hayan regresado al aula, se le pide que lean lo que anotaron, todos los refranes y
dichos recopilados, e igualmente canciones, aclarando y explicando el significado de los
mismo.
Se puede completar el listado con refranes y dichos encontrados en Internet (existen páginas
especializadas).
Se puede así mismo, continuar la actividad clasificando los refranes y demás, según el uso
del agua al que se refieren, para después construir coherentemente una publicación
divulgativa, un calendario o lo que consideres pertinente al respecto.
ACTIVIDADNº3 DOCENTE: DANIA GUERRERO HERRERA
TEMA: IMPORTANCIA DEL AGUA EN MI FAMILIA E INSTITUCIÓN.
Fase de motivación y sensibilización: La recopilación de hábitos de consumo de
agua de nuestros antepasados informa sobre la evolución en el uso y abuso del recurso agua.
Objetivos específicos
Concientizar sobre usos y oportunidades de ahorro de agua en el hogar y en laInstitución
educativa.
Tener conocimiento del Medio Natural, Conocimiento del Medio Cultural y Social.
Materiales: Material de escritura: Lápices, lapiceros hojas de block, o cuadernos.
Contenido de la actividad
Los alumnos deben recordar, el uso que hace su familia del agua en casa, para después,
realizar un dibujo al respecto.
Para realizar este estudio, se propone la siguiente secuencia de preguntas:
¿Te has bañado o te has duchado? ¿Has cerrado la ducha mientras te das jabón?
¿Cierras el grifo cuando te lavas los dientes?
¿Usas en tu casa el lavaplatos? Si no es así, ¿se cierra el grifo mientras se lavan los platos?
¿Se usa la cisterna en casa poco o mucho?.
¿Para lavar el coche, crees que se ha utilizado mucha agua? o en algún vecino observas ese
comportamiento?
¿En casa se bebe agua del grifo o embotellada? ¿Por qué?.
Del análisis conjunto de respuestas de todos los estudiantes, se pueden sacar conclusiones
sobre los hábitos de consumo doméstico, y elaborar un listado de buenas prácticas para el
ahorro de modo similar al previsto para la actividad centrada en la Institución Educativa.
Motivación y Sensibilización:La reflexión sobre el consumo de agua.
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGUA
AGUAAGUA
336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambiente336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambientedec-admin
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012escmauxi
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
Domingo Núñez
 
Comprensión de lectura de rutas diapositivas
Comprensión de lectura de rutas diapositivasComprensión de lectura de rutas diapositivas
Comprensión de lectura de rutas diapositivas
Omar Barrera Castro
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Nathaly Andria
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaIng Jeferson Canga
 
Proyecto Club Defensores del Agua
Proyecto Club Defensores del AguaProyecto Club Defensores del Agua
Proyecto Club Defensores del Agua
Aura Cecilia Nieto Fonseca
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todosdec-admin3
 
Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)
Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)
Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)
Juan Carlos Ortiz
 
Planeación...
Planeación...Planeación...
Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013escmauxi
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
sembrando  cultura  ambiental en el corazon de un  niño, para  crear en su me...sembrando  cultura  ambiental en el corazon de un  niño, para  crear en su me...
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...Martika1994
 

La actualidad más candente (20)

AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambiente336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambiente
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
 
Proyecto Aulas Comp
Proyecto Aulas CompProyecto Aulas Comp
Proyecto Aulas Comp
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
 
Comprensión de lectura de rutas diapositivas
Comprensión de lectura de rutas diapositivasComprensión de lectura de rutas diapositivas
Comprensión de lectura de rutas diapositivas
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
 
Proyecto Club Defensores del Agua
Proyecto Club Defensores del AguaProyecto Club Defensores del Agua
Proyecto Club Defensores del Agua
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)
Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)
Salva tu Hogar (Colegio Hidalgo)
 
Planeación...
Planeación...Planeación...
Planeación...
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
sembrando  cultura  ambiental en el corazon de un  niño, para  crear en su me...sembrando  cultura  ambiental en el corazon de un  niño, para  crear en su me...
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
 

Destacado

Los refranes y su significado
Los refranes y su significadoLos refranes y su significado
Los refranes y su significado
Juana Angeles Arista
 
El Agua y sus Refranes
El Agua y sus RefranesEl Agua y sus Refranes
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discursoMapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
expresioninpahu
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 

Destacado (8)

Taller propiedades del agua
Taller propiedades del aguaTaller propiedades del agua
Taller propiedades del agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Los refranes y su significado
Los refranes y su significadoLos refranes y su significado
Los refranes y su significado
 
El Agua y sus Refranes
El Agua y sus RefranesEl Agua y sus Refranes
El Agua y sus Refranes
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Sopa De Letras
Sopa De LetrasSopa De Letras
Sopa De Letras
 
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discursoMapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 

Similar a Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua

PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
martinezgarciav88
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
HispanoRCR
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
GiovanniGarcaValds
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
MyrnaRangel1
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
MyrnaRangel1
 
El cuidado del agua
El  cuidado del aguaEl  cuidado del agua
El cuidado del agua
Cristina Morales
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesfcro01
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
Richard Gregorio López Liñán
 
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474Ministerio de Educación
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaSIETELUNESDOS
 
Cartilla wet
Cartilla  wetCartilla  wet
Cartilla wet
Andre Hernandez
 
Proyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidadosProyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidados
marisacoronado68
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 

Similar a Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua (20)

PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
 
El cuidado del agua
El  cuidado del aguaEl  cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantes
 
Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
 
Proyecto el agua
Proyecto el aguaProyecto el agua
Proyecto el agua
 
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
 
Cartilla wet
Cartilla  wetCartilla  wet
Cartilla wet
 
Proyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidadosProyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidados
 
Ef
EfEf
Ef
 
Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 

Más de Autónomo

Arbol de los logros 2022
Arbol de los logros 2022Arbol de los logros 2022
Arbol de los logros 2022
Autónomo
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesAutónomo
 
TALLER SOBRE CÉLULA.
TALLER  SOBRE CÉLULA.TALLER  SOBRE CÉLULA.
TALLER SOBRE CÉLULA.Autónomo
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Autónomo
 
EVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULAEVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULAAutónomo
 
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellEvaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellAutónomo
 
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014Autónomo
 

Más de Autónomo (7)

Arbol de los logros 2022
Arbol de los logros 2022Arbol de los logros 2022
Arbol de los logros 2022
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 
TALLER SOBRE CÉLULA.
TALLER  SOBRE CÉLULA.TALLER  SOBRE CÉLULA.
TALLER SOBRE CÉLULA.
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
 
EVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULAEVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULA
 
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellEvaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
 
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
 

Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua

  • 1. ACTIVIDAD Nº 1 ACTIVIDADES DIDACTICAS SOBRE EL AGUA TEMA: La relación de algunos elementos relacionados con el agua. Objetivos específicos  Tener conciencia del Desarrollo sostenible, para que el agua continúe siendo uno de los bienes y servicio importantes en nuestro planeta .  Afianzar el ciclo del agua y de las posibilidades de su ahorro.  Presencia del agua en nuestras vidas. Orientación ,Motivación y Afianzamiento de conceptoscurriculares. Conocimiento del Medio Natural, Conocimiento del Medio Cultural y Social, Lengua, y Educación Visual y Plástica. Materiales :Material de escritura, Papel, lápiz, lapicero entre otros. Contenido de la actividad Se trata de elaborar un cuento en el que diversos elementos relacionados con el agua hablen en primera persona sobre sus relaciones con el agua, así como también, sobre el buen o mal uso de la misma, que esos mismos elementos analicen las propuestas que hacen para aprovechar mejor el agua. Los elementos pueden ser elegidos y nombrados por los mismos alumnos, pero aquí propongo a modo de ejemplo los siguientes: DOÑA FLOR (una planta del jardín o huerto de nuestro centro escolar), DON GRIFOTE (un grifo de la cocina o lavado de nuestra Institución educativa), LA SEÑORA MANGUERA (el sistema de riego presente en las zonas verdes y huertos de nuestro centro), EL SEÑOR VASO (un vaso de los que usamos en las comidas), DOÑA FONTANA (la fuente pública en el patio del centro escolar). Divididos en cuatro grupos, los alumnos elaboraran un cuento o discurso pronunciado por cada uno de los elementos anteriores.
  • 2. ACTIVIDAD Nº2 DOCENTE: DANIA GUERRERO HERRERA. TEMA: APLICACIÓN DEL TEMA AGUA EN LO CULTURAL, Fase de motivación y sensibilización: El estudiante adquiere consciencia del ciclo del agua y de su diversos usos y utilidades como también de la Cultura popular alrededor del agua. Objetivos específicos El agua es un compuesto básico e importante para la vida en la Tierra, razón por la cual la sabiduría popular se ha explayado, para inspirar hasta los dichos, refranes, mitos y leyendas alrededor del agua, esto nos ayudarán a descubrir el papel básico del agua, en lo cultural, como también la relación entre desarrollo sostenible, elabuso y la Importancia de una nueva cultura del agua. Orientación Afianzamiento de conceptos y Aplicación de lo aprendido. Metodologíaaplicable en las diferentes áreas del conocimiento. Materiales: Material de escritura, Grabadora, tablero, Ordenador con conexión a Internet. Contenido de la actividad. Se explica lo que es un refrán. Cada alumno preguntará en el entorno (padres, abuelos, vecinos, conocidos) refranes, dichos y canciones populares relacionados con el recurso agua, y los anotará en su cuaderno. Tiempo 15 minutos, para ir por los alrededores del colegio.  Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Una vez hayan regresado al aula, se le pide que lean lo que anotaron, todos los refranes y dichos recopilados, e igualmente canciones, aclarando y explicando el significado de los mismo. Se puede completar el listado con refranes y dichos encontrados en Internet (existen páginas especializadas). Se puede así mismo, continuar la actividad clasificando los refranes y demás, según el uso del agua al que se refieren, para después construir coherentemente una publicación divulgativa, un calendario o lo que consideres pertinente al respecto.
  • 3. ACTIVIDADNº3 DOCENTE: DANIA GUERRERO HERRERA TEMA: IMPORTANCIA DEL AGUA EN MI FAMILIA E INSTITUCIÓN. Fase de motivación y sensibilización: La recopilación de hábitos de consumo de agua de nuestros antepasados informa sobre la evolución en el uso y abuso del recurso agua. Objetivos específicos Concientizar sobre usos y oportunidades de ahorro de agua en el hogar y en laInstitución educativa. Tener conocimiento del Medio Natural, Conocimiento del Medio Cultural y Social. Materiales: Material de escritura: Lápices, lapiceros hojas de block, o cuadernos. Contenido de la actividad Los alumnos deben recordar, el uso que hace su familia del agua en casa, para después, realizar un dibujo al respecto. Para realizar este estudio, se propone la siguiente secuencia de preguntas: ¿Te has bañado o te has duchado? ¿Has cerrado la ducha mientras te das jabón? ¿Cierras el grifo cuando te lavas los dientes? ¿Usas en tu casa el lavaplatos? Si no es así, ¿se cierra el grifo mientras se lavan los platos? ¿Se usa la cisterna en casa poco o mucho?. ¿Para lavar el coche, crees que se ha utilizado mucha agua? o en algún vecino observas ese comportamiento? ¿En casa se bebe agua del grifo o embotellada? ¿Por qué?. Del análisis conjunto de respuestas de todos los estudiantes, se pueden sacar conclusiones sobre los hábitos de consumo doméstico, y elaborar un listado de buenas prácticas para el ahorro de modo similar al previsto para la actividad centrada en la Institución Educativa. Motivación y Sensibilización:La reflexión sobre el consumo de agua.