SlideShare una empresa de Scribd logo
Maurice and Nataly School
Miss Raquel
Evaluación de Ciencias Naturales
Primera Unidad Quinto año “ El Agua
Nombre________________________________________________Fecha________________
Puntaje Ideal Puntaje Real Nota
Contenido: Distribución de Agua dulce y salada en la Tierra
I Observa y responde (1 pto cada una 6 puntos total)
A B C
D E F
Masa de
Agua
Nombre de la masa de
agua
Tipo de agua (Dulce o
salada)
Características
A
B
C
D
E
F
II.- Responda una V si la afirmación es verdadera o una F si la afirmación es Falsa, justifique las falsas (1
punto c/u) (8 total)
1.- ______ La palabra Hidrosfera significa “Agua de la Tierra”.
____________________________________________________________________________________________
2.- ______ La mayor cantidad de agua del planeta, corresponde al agua dulce.
____________________________________________________________________________________________
3.- ______ El agua dulce del planeta, no presenta sales minerales.
____________________________________________________________________________________________
4.- ______ El agua del casquete polar es agua dulce.
____________________________________________________________________________________________
5.- ______ El agua de los ríos tiene comunicación con el mar.
____________________________________________________________________________________________
6.- ______ El ciclo del agua, permite que el agua del planeta esté en constante movimiento.
Maurice and Nataly School
Miss Raquel
____________________________________________________________________________________________
7.- ______ El agua salada, cuando se evapora, se transforma en agua dulce.
____________________________________________________________________________________________
8.- ______ En el planeta sólo existe una gran masa de agua llamada océano.
__________________________________________________________________________________________
III.- Lea las siguientes preguntas y encierre en un círculo la alternativa correcta. Recuerde que solo hay una
alternativa correcta (1 punto c/u)( 10 total )
1.- ¿Cuál de las siguientes opciones, relacionadas con las
masas de agua de la Tierra, es correcta?:
a.- Casquetes polares – aguas saladas
b.- Glaciares – agua salada
c.- Agua salada – agua dulce
d.- Río – agua dulce
2.- ¿Cuál es la principal característica que diferencia a los
océanos de los lagos?
a.- La escasa luminosidad que presentan los lagos.
b.- La baja profundidad de los océanos.
c.- La temperatura variada que presentan los lagos.
d.- La profundidad de los lagos es menor que la presentada por
los océanos.
3. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a reservas
de agua en estado gaseoso en el planeta?
A. Ríos.
B. Nubes.
C. Océanos.
D. Glaciares.
4. Alicia desea marcar en su mapa del mundo la mayor
reserva de agua dulce del planeta. ¿Qué debería marcar
Alicia?
A. Todos los ríos.
B. Todos los lagos.
C. Todos los océanos.
D. Todas las aguas en estado sólido ( Glaciares).
5. El agua dulce se diferencia del agua salada en que:
A. contiene menor cantidad de sales.
B. contiene mayor cantidad de sales.
C. es más transparente y más densa.
D. es distinta en todos los aspectos, ya que no tienen nada
en común.
6. Marta vive en la línea costera oeste de África, mientras que
Pedro vive en la costa de Chile. Respecto del agua que baña
sus costas, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?
A. Las costas donde viven ambos pertenecen al
océano Pacífico.
B. Las costas donde viven ambos pertenecen al océano
Atlántico.
C. Las costas donde vive María pertenecen al océano Índico
y las de Pedro al océano Pacífico.
D. Las costas donde vive María pertenecen al océano
Atlántico y las costas donde vive Pedro al océano Pacífico.
7. Producto de un terremoto, se movió una montaña que
dejó un espacio que recibió el caudal de un río y se formó
un pequeño lago. ¿Qué tipo de lago es el que se originó?
A. Dulce.
B. Glaciar.
C. Salado.
D. ninguna de las anteriores
8.-¿A través de qué proceso los seres vivos devuelven agua a
la atmósfera?
A. Infiltración.
B. Evaporación.
C. Transpiración.
D. Condensación.
9.- Un alumno estaba haciendo una tarea sobre el agua que hay en la Tierra y encontró la siguiente
información en un gráfico. ¿Cómo podría organizar la información solo en dos categorías?
94%= océanos y mares
2%= casquetes polares
2%= ríos y lagos
1% = aguas subterráneas
1%= humedad atmosférica
a.- Aguas contaminadas y aguas sin contaminar.
b.- Agua en estado sólido y agua en estado líquido.
c.- Agua dulce y agua salada.
d.- Agua potable y agua no potable.
Maurice and Nataly School
Miss Raquel
10.- Un grupo de alumnos decidieron ahorrar agua y para ello utilizaron la información de la siguiente tabla que
muestra el consumo de agua en algunas actividades que se realizan en los hogares. ¿Cuál de las siguientes
alternativas muestra dos acciones efectivas para el ahorro de agua?
Actividades Litros Aproximados
Lavarse las manos 2 – 18 litros
Lavarse los dientes 2 – 12 litros
Llenar la tina del baño 200 – 300 litros
Ducharse 80 – 120 litros
Poner la lavadora 60 – 90 litros
Vaciar el estanque del baño (nuevo) 6 – 10 litros
Vaciar el estanque del baño (antiguo) 18 – 22 litros
En la cocina y para beber 10 litros /día
Limpiar la casa 10 litros /día
Lavar el auto 400 litros
a.- Cambiar los WC antiguos por WC nuevos y dejar de lavarse las manos.
b.- Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana.
c.- Preferir ducharse a bañarse en la tina y cambiar los WC antiguos por WC nuevos.
d.- Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana.
IV.- Lea atentamente y responda, de forma completa las preguntas (3 puntos c/u):
En algunos lugares donde el agua es escasa las personas realizan excavaciones profundas en el suelo hasta que
encuentran agua, luego la sacan con baldes o bombas de extracción.
a.- ¿Qué clase o tipo de agua es la que extraen desde los pozos?
________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b.- ¿De dónde viene el agua de los pozos?
_________________________________________________________________
V El agua y su distribución en el planeta
Completa el siguiente gráfico con la distribución de agua dulce en el planeta. (6 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
Jemima
 
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
Andreita Alfaro Figueroa
 
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abrahamEl agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
aleeh_bd
 
Guia o1
Guia o1Guia o1
Prueba sobre El Agua
Prueba sobre El AguaPrueba sobre El Agua
Prueba sobre El Agua
paola_diaz
 
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
I 06 Examen Admision
I 06 Examen AdmisionI 06 Examen Admision
I 06 Examen Admision
PROFESUNAL
 

La actualidad más candente (8)

Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
 
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
 
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abrahamEl agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
 
Guia o1
Guia o1Guia o1
Guia o1
 
Prueba sobre El Agua
Prueba sobre El AguaPrueba sobre El Agua
Prueba sobre El Agua
 
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
I 06 Examen Admision
I 06 Examen AdmisionI 06 Examen Admision
I 06 Examen Admision
 

Similar a El agua

Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
luis vergara piña
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Verónica Pinto Mosqueira
 
5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc
Yonathan Gonzalez
 
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
arielacisternasoliva2
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Maximino Mosqueda Zuta
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
JuanAntonioHerreraLe
 
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-añosGuia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Rodrigo Schneider
 
Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2
beaanaraqnurmir
 
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdfEvaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
ValeriaOssa5
 
Trabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pameTrabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pame
pamela-camilo9a
 
Trabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pameTrabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pame
pamela-camilo9a
 
El agua
El aguaEl agua
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
ladyheartless
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
ladyheartless
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Vimarie Negrón
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docxGuia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Ledis Gutierrez
 
Cuadernillo agua y recursos hídricos 1
Cuadernillo agua y recursos hídricos 1Cuadernillo agua y recursos hídricos 1
Cuadernillo agua y recursos hídricos 1
_jhony_
 
Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013
Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013
Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013
Vimarie Negrón
 

Similar a El agua (20)

Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
 
5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc
 
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
 
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-añosGuia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
 
Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2
 
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdfEvaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
 
Trabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pameTrabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pame
 
Trabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pameTrabajo de tecnologia camilo y pame
Trabajo de tecnologia camilo y pame
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docxGuia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
 
Cuadernillo agua y recursos hídricos 1
Cuadernillo agua y recursos hídricos 1Cuadernillo agua y recursos hídricos 1
Cuadernillo agua y recursos hídricos 1
 
Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013
Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013
Ejercicios de práctica ciencias 4grado 2013
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El agua

  • 1. Maurice and Nataly School Miss Raquel Evaluación de Ciencias Naturales Primera Unidad Quinto año “ El Agua Nombre________________________________________________Fecha________________ Puntaje Ideal Puntaje Real Nota Contenido: Distribución de Agua dulce y salada en la Tierra I Observa y responde (1 pto cada una 6 puntos total) A B C D E F Masa de Agua Nombre de la masa de agua Tipo de agua (Dulce o salada) Características A B C D E F II.- Responda una V si la afirmación es verdadera o una F si la afirmación es Falsa, justifique las falsas (1 punto c/u) (8 total) 1.- ______ La palabra Hidrosfera significa “Agua de la Tierra”. ____________________________________________________________________________________________ 2.- ______ La mayor cantidad de agua del planeta, corresponde al agua dulce. ____________________________________________________________________________________________ 3.- ______ El agua dulce del planeta, no presenta sales minerales. ____________________________________________________________________________________________ 4.- ______ El agua del casquete polar es agua dulce. ____________________________________________________________________________________________ 5.- ______ El agua de los ríos tiene comunicación con el mar. ____________________________________________________________________________________________ 6.- ______ El ciclo del agua, permite que el agua del planeta esté en constante movimiento.
  • 2. Maurice and Nataly School Miss Raquel ____________________________________________________________________________________________ 7.- ______ El agua salada, cuando se evapora, se transforma en agua dulce. ____________________________________________________________________________________________ 8.- ______ En el planeta sólo existe una gran masa de agua llamada océano. __________________________________________________________________________________________ III.- Lea las siguientes preguntas y encierre en un círculo la alternativa correcta. Recuerde que solo hay una alternativa correcta (1 punto c/u)( 10 total ) 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones, relacionadas con las masas de agua de la Tierra, es correcta?: a.- Casquetes polares – aguas saladas b.- Glaciares – agua salada c.- Agua salada – agua dulce d.- Río – agua dulce 2.- ¿Cuál es la principal característica que diferencia a los océanos de los lagos? a.- La escasa luminosidad que presentan los lagos. b.- La baja profundidad de los océanos. c.- La temperatura variada que presentan los lagos. d.- La profundidad de los lagos es menor que la presentada por los océanos. 3. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a reservas de agua en estado gaseoso en el planeta? A. Ríos. B. Nubes. C. Océanos. D. Glaciares. 4. Alicia desea marcar en su mapa del mundo la mayor reserva de agua dulce del planeta. ¿Qué debería marcar Alicia? A. Todos los ríos. B. Todos los lagos. C. Todos los océanos. D. Todas las aguas en estado sólido ( Glaciares). 5. El agua dulce se diferencia del agua salada en que: A. contiene menor cantidad de sales. B. contiene mayor cantidad de sales. C. es más transparente y más densa. D. es distinta en todos los aspectos, ya que no tienen nada en común. 6. Marta vive en la línea costera oeste de África, mientras que Pedro vive en la costa de Chile. Respecto del agua que baña sus costas, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta? A. Las costas donde viven ambos pertenecen al océano Pacífico. B. Las costas donde viven ambos pertenecen al océano Atlántico. C. Las costas donde vive María pertenecen al océano Índico y las de Pedro al océano Pacífico. D. Las costas donde vive María pertenecen al océano Atlántico y las costas donde vive Pedro al océano Pacífico. 7. Producto de un terremoto, se movió una montaña que dejó un espacio que recibió el caudal de un río y se formó un pequeño lago. ¿Qué tipo de lago es el que se originó? A. Dulce. B. Glaciar. C. Salado. D. ninguna de las anteriores 8.-¿A través de qué proceso los seres vivos devuelven agua a la atmósfera? A. Infiltración. B. Evaporación. C. Transpiración. D. Condensación. 9.- Un alumno estaba haciendo una tarea sobre el agua que hay en la Tierra y encontró la siguiente información en un gráfico. ¿Cómo podría organizar la información solo en dos categorías? 94%= océanos y mares 2%= casquetes polares 2%= ríos y lagos 1% = aguas subterráneas 1%= humedad atmosférica a.- Aguas contaminadas y aguas sin contaminar. b.- Agua en estado sólido y agua en estado líquido. c.- Agua dulce y agua salada. d.- Agua potable y agua no potable.
  • 3. Maurice and Nataly School Miss Raquel 10.- Un grupo de alumnos decidieron ahorrar agua y para ello utilizaron la información de la siguiente tabla que muestra el consumo de agua en algunas actividades que se realizan en los hogares. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra dos acciones efectivas para el ahorro de agua? Actividades Litros Aproximados Lavarse las manos 2 – 18 litros Lavarse los dientes 2 – 12 litros Llenar la tina del baño 200 – 300 litros Ducharse 80 – 120 litros Poner la lavadora 60 – 90 litros Vaciar el estanque del baño (nuevo) 6 – 10 litros Vaciar el estanque del baño (antiguo) 18 – 22 litros En la cocina y para beber 10 litros /día Limpiar la casa 10 litros /día Lavar el auto 400 litros a.- Cambiar los WC antiguos por WC nuevos y dejar de lavarse las manos. b.- Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana. c.- Preferir ducharse a bañarse en la tina y cambiar los WC antiguos por WC nuevos. d.- Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana. IV.- Lea atentamente y responda, de forma completa las preguntas (3 puntos c/u): En algunos lugares donde el agua es escasa las personas realizan excavaciones profundas en el suelo hasta que encuentran agua, luego la sacan con baldes o bombas de extracción. a.- ¿Qué clase o tipo de agua es la que extraen desde los pozos? ________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b.- ¿De dónde viene el agua de los pozos? _________________________________________________________________ V El agua y su distribución en el planeta Completa el siguiente gráfico con la distribución de agua dulce en el planeta. (6 puntos)