SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN 
Módulo: Ciencias de la Tierra y el Universo 
CIENCIAS NATURALES 
Quinto año básico 
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha 
2013
1 
• A continuación te presentamos ocho preguntas de selección múltiple para evaluar lo 
aprendido en el módulo. Lee cada una de las preguntas que se presentan a continuación 
y marca la alternativa correcta. 
1. ¿Cuál de las siguientes probetas representa mejor la proporción de agua dulce y agua salada en 
el planeta? 
A. La probeta 1. 
B. La probeta 2. 
C. La probeta 3. 
D. La probeta 4. 
2. El esquema muestra dos corrientes marinas presentes en Chile. La corriente A se desplaza de 
sur a norte y la corriente B lo hace en sentido contrario y a mayor profundidad. ¿Cuál de las 
siguientes afirmaciones es correcta en relación a estas corrientes marinas? 
A. El agua de la corriente corriente A (del Niño) es más cálida que el agua de la corriente B. 
B. El agua de la corriente corriente A (de Humboldt) es más helada que el agua 
de la corriente B. 
C. El agua de ambas corrientes poseen la misma temperatura. 
D. El agua de la corriente A (de Humboldt) es más cálida que la corriente B. 
Agua dulce 
Agua salada 
1 2 3 4 
Norte Sur 
A 
B
2 
3. Un grupo de científicos observó durante el verano que varias aves y peces se encontraban 
muertos a orillas de un lago. Después de realizar una investigación lograron determinar qué 
había causado la muerte de los animales. ¿Cuál de las siguientes alternativas podría ser la 
respuesta dada por los científicos? 
A. La evaporación del agua del lago por las altas temperaturas del verano. 
B. La presencia de organismos descomponedores en las aguas del lago. 
C. La liberación de residuos químicos de una industria a las aguas del lago. 
D. El aumento del nivel de agua del lago provocado por los deshielos generados en la montaña 
durante un caluroso verano. 
4. Un grupo de científicos realizó una investigación relacionada 
con la sal que contienen el agua del Océano Pacífico, sus 
resultados los presentaron a través del siguiente gráfico: ¿Cuál 
fue la pregunta que investigaron los científicos? 
A. ¿Cómo cambia la salinidad del agua con la profundidad del 
océano? 
B. ¿Cuánta sal tiene el Océano Pacífico? 
C. ¿Cómo afecta la sal del mar la vida de algas y peces? 
D. ¿De dónde proviene la sal que tiene el agua de mar? 
5. Esteban compró un terrario como el que muestra la imagen, al darse cuenta que estaba 
completamente cerrado le preguntó al vendedor cómo iba a regar las plantas en su interior. El 
vendedor le contestó que no era necesario regarlo mientras se mantuviera cerrado. ¿Por qué no 
hay que regar el terrario mientras lo mantenga cerrado? 
A. Porque las plantas del terrario producirán el agua que necesiten. 
B. Porque el agua del terrario se evaporará, condensará en el vidrio 
y luego precipitará, regando las plantas. 
C. Porque mientras se mantenga cerrado el agua del interior del 
terrario no se evaporará. 
D. Porque mientras se mantenga cerrado no ingresará el aire tibio 
del exterior que seca la tierra. 
Zona 
superficial 
Zona 
profunda 
Salinidad (%) 
32 33 34 35
3 
6. La siguiente imagen muestra las “mallas atrapanieblas”. Estas mallas se colocan en los cerros 
y permiten por el proceso de condensación de las nubes que vienen desde el océano atrapar y 
acumular gotas de agua. Si pudieras probar el sabor de las gotas de agua que se juntan en las 
mallas ¿Correspondería a agua dulce o a agua salada?, ¿por qué? 
A. Correspondería a agua salada, porque las nubes se formaron por la evaporación del agua 
salada del Océano Pacífico. 
B. Correspondería a agua salada, porque más del 97% del agua del planeta corresponde a agua 
salada. 
C. Correspondería a agua dulce, porque el agua dulce se encuentra en el continente y el agua 
salada se encuentra en los océanos. 
D. Correspondería a agua dulce, porque cuando se evapora el agua del mar la sal no se evapora, 
quedándose en el océano. 
7. Un alumno estaba haciendo una tarea sobre el 
agua que hay en la Tierra y encontró la siguiente 
información en un gráfico. ¿Cómo podría organizar 
la información solo en dos categorías? 
A. Aguas contaminadas y aguas sin contaminar. 
B. Agua en estado sólido y agua en estado líquido. 
C. Agua dulce y agua salada. 
D. Agua potable y agua no potable. 
Océano Pacífico 
Cadena montañosa costera 
El viento arrastra 
neblina al valle 
Oceános y mares 94% 
Casquetes polares 2% 
Ríos, lagos, lagunas 2% 
Aguas subterráneas 1% 
Humedad atmosférica 1% 
94% 
1% 
2% 
2% 1% 
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA
4 
8. Un grupo de alumnos decidieron ahorrar agua y para ello utilizaron la información de la 
siguiente tabla que muestra el consumo de agua en algunas actividades que se realizan en los 
hogares. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra dos acciones efectivas para el ahorro de 
agua? 
Actividades Litros aproximados 
Lavarse las manos 2 - 18 litros 
Lavarse los dientes 2 - 12 litros 
Llenar la tina del baño 200 - 300 litros 
Ducharse 80 - 120 litros 
Poner una lavadora 60 - 90 litros 
Vaciar el estanque (nuevos) del WC 6 -10 litros 
Vaciar el estanque (antiguos) del WC 18 - 22 litros 
En la cocina y para beber 10 litros/día 
Limpiar la casa 10 litros/día 
Lavar el auto 400 litros 
A. Cambiar los WC antiguos por WC nuevos y dejar de lavarse las manos. 
B. Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana. 
C. Preferir ducharse a bañarse en la tina y cambiar los WC antiguos por WC nuevos. 
D. Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana.
5 
II. Preguntas abiertas 
1. Emilio escuchó en las noticias que se esperaba que este año fuera mucho más lluvioso por el 
efecto de la “Corriente de El Niño”. Entonces le preguntó a su papá: 
¿Qué es la Corriente de El Niño? y ¿por qué dicen que traerá más lluvia? 
• ¿Qué le debería responder el papá a Emilio? 
2. En algunos lugares donde el agua es escasa las personas realizan excavaciones profundas en el 
suelo hasta que encuentran agua, luego la sacan con baldes o bombas de extracción. 
a) ¿Qué clase o tipo de agua es la que extraen desde los pozos? 
b) ¿De dónde viene el agua de los pozos?
5o

Más contenido relacionado

Similar a Nat5 b pruebatierrayuniverso

Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Verónica Pinto Mosqueira
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
JuanAntonioHerreraLe
 
Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
luis vergara piña
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Verónica Pinto Mosqueira
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
Jemima
 
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
arielacisternasoliva2
 
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniversoNat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Adriana Jimenez
 
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-añosGuia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Rodrigo Schneider
 
5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc
Yonathan Gonzalez
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Recurso prueba período 3 03072012101727
Recurso prueba período 3 03072012101727Recurso prueba período 3 03072012101727
Recurso prueba período 3 03072012101727
Francisca Rivera
 
Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2
beaanaraqnurmir
 
Prueba admision2006 1
Prueba admision2006 1Prueba admision2006 1
Prueba admision2006 1pasaralau
 
Examen 2006 (I)
Examen 2006 (I)Examen 2006 (I)
Examen 2006 (I)
milan7981
 
Actividades agua
Actividades aguaActividades agua
Actividades aguaKata Nuñez
 

Similar a Nat5 b pruebatierrayuniverso (20)

Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
 
Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
 
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
Prueba la hidrosfera_76629_20170612_20160301_123928
 
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniversoNat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniverso
 
Proyecto producto final
Proyecto producto finalProyecto producto final
Proyecto producto final
 
4565989 examen-i-2006
4565989 examen-i-20064565989 examen-i-2006
4565989 examen-i-2006
 
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-añosGuia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
Guia de-aprendizaje-i-ciencias-terceros-años
 
5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc5 unidad-agua-doc
5 unidad-agua-doc
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Recurso prueba período 3 03072012101727
Recurso prueba período 3 03072012101727Recurso prueba período 3 03072012101727
Recurso prueba período 3 03072012101727
 
Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2Ciclo del agua 2
Ciclo del agua 2
 
cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005
cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005
cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005
 
Prueba admision2006 1
Prueba admision2006 1Prueba admision2006 1
Prueba admision2006 1
 
Examen 2006 (I)
Examen 2006 (I)Examen 2006 (I)
Examen 2006 (I)
 
Actividades agua
Actividades aguaActividades agua
Actividades agua
 

Más de Adriana Jimenez

Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumanoNat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumano
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicialNat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_finalNat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_final
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimicaNat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimica
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumanoNat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumano
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavidaNat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Adriana Jimenez
 
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicialNat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Nat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicialNat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_finalNat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_final
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_4
Nat4 b pauta-prueba_periodo_4Nat4 b pauta-prueba_periodo_4
Nat4 b pauta-prueba_periodo_4
Adriana Jimenez
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_3
Nat4 b pauta-prueba_periodo_3Nat4 b pauta-prueba_periodo_3
Nat4 b pauta-prueba_periodo_3
Adriana Jimenez
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Adriana Jimenez
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_1
Nat4 b pauta-prueba_periodo_1Nat4 b pauta-prueba_periodo_1
Nat4 b pauta-prueba_periodo_1
Adriana Jimenez
 

Más de Adriana Jimenez (20)

Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumanoNat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumano
 
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
 
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicialNat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicial
 
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_finalNat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_final
 
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimicaNat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimica
 
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumanoNat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumano
 
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavidaNat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavida
 
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicialNat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicial
 
Nat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
 
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicialNat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicial
 
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_finalNat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_final
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
 
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_4
Nat4 b pauta-prueba_periodo_4Nat4 b pauta-prueba_periodo_4
Nat4 b pauta-prueba_periodo_4
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_3
Nat4 b pauta-prueba_periodo_3Nat4 b pauta-prueba_periodo_3
Nat4 b pauta-prueba_periodo_3
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_1
Nat4 b pauta-prueba_periodo_1Nat4 b pauta-prueba_periodo_1
Nat4 b pauta-prueba_periodo_1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Nat5 b pruebatierrayuniverso

  • 1. EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Tierra y el Universo CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 2. 1 • A continuación te presentamos ocho preguntas de selección múltiple para evaluar lo aprendido en el módulo. Lee cada una de las preguntas que se presentan a continuación y marca la alternativa correcta. 1. ¿Cuál de las siguientes probetas representa mejor la proporción de agua dulce y agua salada en el planeta? A. La probeta 1. B. La probeta 2. C. La probeta 3. D. La probeta 4. 2. El esquema muestra dos corrientes marinas presentes en Chile. La corriente A se desplaza de sur a norte y la corriente B lo hace en sentido contrario y a mayor profundidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a estas corrientes marinas? A. El agua de la corriente corriente A (del Niño) es más cálida que el agua de la corriente B. B. El agua de la corriente corriente A (de Humboldt) es más helada que el agua de la corriente B. C. El agua de ambas corrientes poseen la misma temperatura. D. El agua de la corriente A (de Humboldt) es más cálida que la corriente B. Agua dulce Agua salada 1 2 3 4 Norte Sur A B
  • 3. 2 3. Un grupo de científicos observó durante el verano que varias aves y peces se encontraban muertos a orillas de un lago. Después de realizar una investigación lograron determinar qué había causado la muerte de los animales. ¿Cuál de las siguientes alternativas podría ser la respuesta dada por los científicos? A. La evaporación del agua del lago por las altas temperaturas del verano. B. La presencia de organismos descomponedores en las aguas del lago. C. La liberación de residuos químicos de una industria a las aguas del lago. D. El aumento del nivel de agua del lago provocado por los deshielos generados en la montaña durante un caluroso verano. 4. Un grupo de científicos realizó una investigación relacionada con la sal que contienen el agua del Océano Pacífico, sus resultados los presentaron a través del siguiente gráfico: ¿Cuál fue la pregunta que investigaron los científicos? A. ¿Cómo cambia la salinidad del agua con la profundidad del océano? B. ¿Cuánta sal tiene el Océano Pacífico? C. ¿Cómo afecta la sal del mar la vida de algas y peces? D. ¿De dónde proviene la sal que tiene el agua de mar? 5. Esteban compró un terrario como el que muestra la imagen, al darse cuenta que estaba completamente cerrado le preguntó al vendedor cómo iba a regar las plantas en su interior. El vendedor le contestó que no era necesario regarlo mientras se mantuviera cerrado. ¿Por qué no hay que regar el terrario mientras lo mantenga cerrado? A. Porque las plantas del terrario producirán el agua que necesiten. B. Porque el agua del terrario se evaporará, condensará en el vidrio y luego precipitará, regando las plantas. C. Porque mientras se mantenga cerrado el agua del interior del terrario no se evaporará. D. Porque mientras se mantenga cerrado no ingresará el aire tibio del exterior que seca la tierra. Zona superficial Zona profunda Salinidad (%) 32 33 34 35
  • 4. 3 6. La siguiente imagen muestra las “mallas atrapanieblas”. Estas mallas se colocan en los cerros y permiten por el proceso de condensación de las nubes que vienen desde el océano atrapar y acumular gotas de agua. Si pudieras probar el sabor de las gotas de agua que se juntan en las mallas ¿Correspondería a agua dulce o a agua salada?, ¿por qué? A. Correspondería a agua salada, porque las nubes se formaron por la evaporación del agua salada del Océano Pacífico. B. Correspondería a agua salada, porque más del 97% del agua del planeta corresponde a agua salada. C. Correspondería a agua dulce, porque el agua dulce se encuentra en el continente y el agua salada se encuentra en los océanos. D. Correspondería a agua dulce, porque cuando se evapora el agua del mar la sal no se evapora, quedándose en el océano. 7. Un alumno estaba haciendo una tarea sobre el agua que hay en la Tierra y encontró la siguiente información en un gráfico. ¿Cómo podría organizar la información solo en dos categorías? A. Aguas contaminadas y aguas sin contaminar. B. Agua en estado sólido y agua en estado líquido. C. Agua dulce y agua salada. D. Agua potable y agua no potable. Océano Pacífico Cadena montañosa costera El viento arrastra neblina al valle Oceános y mares 94% Casquetes polares 2% Ríos, lagos, lagunas 2% Aguas subterráneas 1% Humedad atmosférica 1% 94% 1% 2% 2% 1% DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA
  • 5. 4 8. Un grupo de alumnos decidieron ahorrar agua y para ello utilizaron la información de la siguiente tabla que muestra el consumo de agua en algunas actividades que se realizan en los hogares. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra dos acciones efectivas para el ahorro de agua? Actividades Litros aproximados Lavarse las manos 2 - 18 litros Lavarse los dientes 2 - 12 litros Llenar la tina del baño 200 - 300 litros Ducharse 80 - 120 litros Poner una lavadora 60 - 90 litros Vaciar el estanque (nuevos) del WC 6 -10 litros Vaciar el estanque (antiguos) del WC 18 - 22 litros En la cocina y para beber 10 litros/día Limpiar la casa 10 litros/día Lavar el auto 400 litros A. Cambiar los WC antiguos por WC nuevos y dejar de lavarse las manos. B. Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana. C. Preferir ducharse a bañarse en la tina y cambiar los WC antiguos por WC nuevos. D. Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana.
  • 6. 5 II. Preguntas abiertas 1. Emilio escuchó en las noticias que se esperaba que este año fuera mucho más lluvioso por el efecto de la “Corriente de El Niño”. Entonces le preguntó a su papá: ¿Qué es la Corriente de El Niño? y ¿por qué dicen que traerá más lluvia? • ¿Qué le debería responder el papá a Emilio? 2. En algunos lugares donde el agua es escasa las personas realizan excavaciones profundas en el suelo hasta que encuentran agua, luego la sacan con baldes o bombas de extracción. a) ¿Qué clase o tipo de agua es la que extraen desde los pozos? b) ¿De dónde viene el agua de los pozos?
  • 7. 5o