SlideShare una empresa de Scribd logo
Qca Industrial Aplicada - 2016
Prof.: Natalia Arienti
El agua como recurso
Escasa valoración debido a su fácil acceso (en países
desarrollados) y a su escaso precio (generalmente se cobra en
función del gasto de distribución y últimamente de
depuración, pero no como materia prima).
Sus fuentes:
Aguas superficiales: ríos, lagos, glaciares. Aguas subterráneas:
acuíferos.
Localización del agua dulce en la Tierra:
79% hielo. 20% subterránea. 1% superficial. 50% lagos.
38% edáfica (en suelos). 10% atmosférica. 2% ríos y seres
vivos.
Usos del agua
El uso que el hombre hace del agua varía dependiendo
de la zona concreta del planeta: desde menos de 10
l/habitante y día en países subdesarrollados hasta
unas 100 veces más en zonas industrializadas. El
hombre utiliza el agua en:
Tipos del agua
Características del agua
La calidad del agua
Características organolépticas (olor, color y sabor): incolora, inodora e
insípida. Todos tenemos experiencias de distintos sabores del agua de
diferentes partes del país e incluso del de diferentes aguas minerales.
Indica la presencia de materiales en suspensión, sustancias disueltas o
microorganismos.
Temperatura: a mayor temperatura mayor probabilidad de
microorganismos, pero también menor cantidad de gases disueltos.
Turbidez: debido a partículas o microorganismos en suspensión. Impide
el paso de la luz (se mide con el disco de Secchi).
 Conductividad: relacionado con la cantidad de iones en disolución. Con más de 0.2 g/l de
carbonatos de calcio o magnesio llamamos a las aguas duras (producen poca espuma con el
jabón, dificultan la cocción de los alimentos y atascan conducciones y calderas).
 Ruido: generado por industria y navegación principalmente.
 Parámetros químicos:
 DBO. (Demanda Biológica de Oxígeno).Cantidad de oxígeno que consumen los
microorganismos para descomponer la materia orgánica (DBO5 se mide en ausencia de luz, a
22ºC durante cinco días). Cuanto mayor sea la cantidad de materia orgánica presente mayor
será el consumo de oxígeno. (no se utiliza en aguas limpias debido a las mínimas cantidades
que se obtendrían).
 DQO (Demanda Química de Oxígeno). Cuantifica la materia oxidable. Es un método más
rápido pero menos fiable pues oxida, con un oxidante fuerte como el permanganato potásico,
tanto la materia orgánica como la inorgánica (se utiliza para aguas más limpias).
 COT (Carbono Orgánico Total). Se deseca y los residuos se queman midiendo la cantidad de
CO2 que se produce, lo que nos da una idea de la cantidad de materia orgánica presente.
 OD (Oxígeno en disolución). Los descomponedores consumen oxígeno por lo que su
concentración nos informa de la actividad de los organismos descomponedores de materia
orgánica. Por debajo de 4 mg/l se consideran aguas anóxicas. Se desarrollan entonces
microorganismos anaerobios que generan residuos como metano o ácido sulfhídrico.
 Fósforo: suele ser el factor limitante en el desarrollo de los microorganismos. Generalmente
atrapado en el fondo de lagos (u océanos), cuando se aporta al agua (detergentes o abonos)
produce el desarrollo de microorganismos y la eutrofización de las aguas.
 Otros parámetros: concentración de sales (dureza), pH.
 Parámetros biológicos (o indicadores biológicos):
 Cuantifican la cantidad y el tipo de microorganismos que habitan las aguas.
 El agua potable no debería contener ningún microorganismo patógeno.
Escherichia coli es una bacteria indicador de la contaminación por aguas fecales.
 Midiendo una serie de parámetros en cultivos (color, gases desprendidos, etc.)
podemos hacer una estimación del número de microorganismos presentes.
 También se utilizan organismos superiores como bioindicadores indirectos: larvas
de insectos, peces, etc….
Contaminación del agua
Origen de la contaminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
ent
 
Remediación natural de cromo
Remediación natural de cromoRemediación natural de cromo
Remediación natural de cromo
Tahis Vilain
 
Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676
Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676
Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676
Nahomy Terán Salazar
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
jamarque29
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Marcelo Santiago Hernández
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Manjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisionesManjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisiones
up
 
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Alby Del Pilar
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
julian solo
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
TrinidadValenzuelaHe
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
danicobo88
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
CODISSAC
 
Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
Sebaztian Hinostroza Porras
 
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambientalMedina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
depez17
 
Humedales artificiales
Humedales artificialesHumedales artificiales
Humedales artificiales
Gabriel Otero Martinez
 
Lagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacionLagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacion
Marisol Mendoza F.
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Alejandra Karrizalees
 

La actualidad más candente (20)

Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
 
Remediación natural de cromo
Remediación natural de cromoRemediación natural de cromo
Remediación natural de cromo
 
Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676
Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676
Dialnet remocion decontaminantesy-crecimientodelalgascenedes-6795676
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
 
Manjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisionesManjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisiones
 
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
 
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambientalMedina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
 
Humedales artificiales
Humedales artificialesHumedales artificiales
Humedales artificiales
 
Lagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacionLagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacion
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 

Destacado

El agua
El aguaEl agua
El agua
Julian Vitol
 
Daniela zolorzalo.ppt
Daniela zolorzalo.pptDaniela zolorzalo.ppt
Daniela zolorzalo.ppt
danyzolorzalo
 
Wampserver install
Wampserver installWampserver install
Wampserver install
Bala Murali Tokala
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
grabugnot
 
El cuidado del agua
El  cuidado del aguaEl  cuidado del agua
El cuidado del agua
Cristina Morales
 
presentacion cts
presentacion ctspresentacion cts
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
PablorZuritab
 
Gota agota
Gota agotaGota agota
El agua en el planeta
El agua en el planetaEl agua en el planeta
El agua en el planeta
Debora Redi
 
Agua, usos e importancia
Agua, usos e importanciaAgua, usos e importancia
Agua, usos e importancia
Crisyanet Falla
 
Using Drones for Business
Using Drones for Business Using Drones for Business
Using Drones for Business
Mehdi Hamedani, P.Eng
 
La tierra
La tierraLa tierra
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
La importancia de cuidar el planeta
La importancia de cuidar el planetaLa importancia de cuidar el planeta
La importancia de cuidar el planeta
luis garcia
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
Mª Araceli Brenes Martín
 
Tema 1. El Planeta Tierra
Tema 1.  El Planeta Tierra Tema 1.  El Planeta Tierra
Tema 1. El Planeta Tierra
aarasha013
 
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferenteTema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 

Destacado (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Daniela zolorzalo.ppt
Daniela zolorzalo.pptDaniela zolorzalo.ppt
Daniela zolorzalo.ppt
 
Wampserver install
Wampserver installWampserver install
Wampserver install
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El cuidado del agua
El  cuidado del aguaEl  cuidado del agua
El cuidado del agua
 
presentacion cts
presentacion ctspresentacion cts
presentacion cts
 
Mj2
Mj2Mj2
Mj2
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
Manuel caballo sin nombre
Manuel caballo sin nombreManuel caballo sin nombre
Manuel caballo sin nombre
 
Gota agota
Gota agotaGota agota
Gota agota
 
El agua en el planeta
El agua en el planetaEl agua en el planeta
El agua en el planeta
 
Agua, usos e importancia
Agua, usos e importanciaAgua, usos e importancia
Agua, usos e importancia
 
Using Drones for Business
Using Drones for Business Using Drones for Business
Using Drones for Business
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
La importancia de cuidar el planeta
La importancia de cuidar el planetaLa importancia de cuidar el planeta
La importancia de cuidar el planeta
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
 
Tema 1. El Planeta Tierra
Tema 1.  El Planeta Tierra Tema 1.  El Planeta Tierra
Tema 1. El Planeta Tierra
 
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferenteTema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 

Similar a El agua: Contaminación

Agua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantesAgua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantes
Miguel Angel Beltran Varas
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
josephsierra
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
montshb
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
Gemalvarez2
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
Stefy Smlg
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Escuela Superior Politecnica del Litoral ESPOL
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
milvane
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
Cynthia0609
 
Presentacion de la unidad 3
Presentacion de la unidad 3Presentacion de la unidad 3
Presentacion de la unidad 3
equipo_ambiental
 
Quimica agua
Quimica aguaQuimica agua
Quimica agua
estebanez71
 
Contaminación del Agua
Contaminación del AguaContaminación del Agua
Contaminación del Agua
david987
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
Edikita R.N.
 
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Lizza Hurtado
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
LUIS Sanchez
 
Clase 5 contaminación del agua
Clase 5  contaminación del aguaClase 5  contaminación del agua
Clase 5 contaminación del agua
Frank Marroquin
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
Probac
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final

Similar a El agua: Contaminación (20)

Agua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantesAgua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantes
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
 
Presentacion de la unidad 3
Presentacion de la unidad 3Presentacion de la unidad 3
Presentacion de la unidad 3
 
Quimica agua
Quimica aguaQuimica agua
Quimica agua
 
Contaminación del Agua
Contaminación del AguaContaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
 
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
 
Clase 5 contaminación del agua
Clase 5  contaminación del aguaClase 5  contaminación del agua
Clase 5 contaminación del agua
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

El agua: Contaminación

  • 1. Qca Industrial Aplicada - 2016 Prof.: Natalia Arienti
  • 2. El agua como recurso Escasa valoración debido a su fácil acceso (en países desarrollados) y a su escaso precio (generalmente se cobra en función del gasto de distribución y últimamente de depuración, pero no como materia prima). Sus fuentes: Aguas superficiales: ríos, lagos, glaciares. Aguas subterráneas: acuíferos. Localización del agua dulce en la Tierra: 79% hielo. 20% subterránea. 1% superficial. 50% lagos. 38% edáfica (en suelos). 10% atmosférica. 2% ríos y seres vivos.
  • 3. Usos del agua El uso que el hombre hace del agua varía dependiendo de la zona concreta del planeta: desde menos de 10 l/habitante y día en países subdesarrollados hasta unas 100 veces más en zonas industrializadas. El hombre utiliza el agua en:
  • 5.
  • 7. La calidad del agua Características organolépticas (olor, color y sabor): incolora, inodora e insípida. Todos tenemos experiencias de distintos sabores del agua de diferentes partes del país e incluso del de diferentes aguas minerales. Indica la presencia de materiales en suspensión, sustancias disueltas o microorganismos. Temperatura: a mayor temperatura mayor probabilidad de microorganismos, pero también menor cantidad de gases disueltos. Turbidez: debido a partículas o microorganismos en suspensión. Impide el paso de la luz (se mide con el disco de Secchi).
  • 8.  Conductividad: relacionado con la cantidad de iones en disolución. Con más de 0.2 g/l de carbonatos de calcio o magnesio llamamos a las aguas duras (producen poca espuma con el jabón, dificultan la cocción de los alimentos y atascan conducciones y calderas).  Ruido: generado por industria y navegación principalmente.  Parámetros químicos:  DBO. (Demanda Biológica de Oxígeno).Cantidad de oxígeno que consumen los microorganismos para descomponer la materia orgánica (DBO5 se mide en ausencia de luz, a 22ºC durante cinco días). Cuanto mayor sea la cantidad de materia orgánica presente mayor será el consumo de oxígeno. (no se utiliza en aguas limpias debido a las mínimas cantidades que se obtendrían).  DQO (Demanda Química de Oxígeno). Cuantifica la materia oxidable. Es un método más rápido pero menos fiable pues oxida, con un oxidante fuerte como el permanganato potásico, tanto la materia orgánica como la inorgánica (se utiliza para aguas más limpias).  COT (Carbono Orgánico Total). Se deseca y los residuos se queman midiendo la cantidad de CO2 que se produce, lo que nos da una idea de la cantidad de materia orgánica presente.  OD (Oxígeno en disolución). Los descomponedores consumen oxígeno por lo que su concentración nos informa de la actividad de los organismos descomponedores de materia orgánica. Por debajo de 4 mg/l se consideran aguas anóxicas. Se desarrollan entonces microorganismos anaerobios que generan residuos como metano o ácido sulfhídrico.  Fósforo: suele ser el factor limitante en el desarrollo de los microorganismos. Generalmente atrapado en el fondo de lagos (u océanos), cuando se aporta al agua (detergentes o abonos) produce el desarrollo de microorganismos y la eutrofización de las aguas.  Otros parámetros: concentración de sales (dureza), pH.
  • 9.  Parámetros biológicos (o indicadores biológicos):  Cuantifican la cantidad y el tipo de microorganismos que habitan las aguas.  El agua potable no debería contener ningún microorganismo patógeno. Escherichia coli es una bacteria indicador de la contaminación por aguas fecales.  Midiendo una serie de parámetros en cultivos (color, gases desprendidos, etc.) podemos hacer una estimación del número de microorganismos presentes.  También se utilizan organismos superiores como bioindicadores indirectos: larvas de insectos, peces, etc….
  • 11.
  • 12. Origen de la contaminación