SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
• EL

USO NOCIVO DEL ALCOHOL TIENE GRAVES REPERCUSIONES EN LA SALUD
PÚBLICA Y ES CONSIDERADO UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE LA
MALA SALUD A NIVEL MUNDIAL.

• UNA

PROPORCIÓN IMPORTANTE DE LA CARGA DE MORBILIDAD ATRIBUIBLE AL
CONSUMO NOCIVO DE ALCOHOL CONSISTE EN TRAUMATISMOS INTENCIONALES O
NO INTENCIONALES, EN PARTICULAR LOS DEBIDOS A ACCIDENTES DE TRÁNSITO,
VIOLENCIA Y SUICIDIOS.

• SE ESTIMA

QUE EN 2004 MURIERON EN TODO EL MUNDO UNOS 2,5 MILLONES DE
PERSONAS, INCLUIDOS 320 000 JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS, POR CAUSAS
RELACIONADAS CON EL ALCOHOL.
GENERALIDADES
• LA

INCIDENCIA DE ABUSO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS ES ALTA EN LOS
PACIENTES CON ENFERMEDADES MENTALES.

• EL CONSUMO DE ALCOHOL ES UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS NO SÓLO DE
LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA, SINO TAMBIÉN DE LA MÉDICA.

• EL TRATAMIENTO DEL ABUSO DE ALCOHOL ES EFECTIVO EN UN GRAN NÚMERO
DE PERSONAS. EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS PODRÍA PROPORCIONAR UNA
OPORTUNIDAD PARA INTERVENIR EN EL MOMENTO DE CRISIS, CUANDO LOS
PACIENTES SON MÁS RECEPTIVOS A LAS OFERTAS DE ASISTENCIA.
GENERALIDADES
• MÁS FRECUENTE EN HOMBRES.
• ENTRE EL 15-20 % DE LAS URGENCIAS

PSIQUIÁTRICAS ESTÁN CAUSADAS POR EL
CONSUMO DE ALCOHOL Y ENTRE EL 25 Y EL 50% DE LOS SUICIDIOS SE RELACIONAN
CON ALCOHOL.

• LAS

INTOXICACIONES ETÍLICAS SON EL TRASTORNO MENTAL ORGÁNICO MÁS
COMÚN.

• EL ALCOHOL POTENCIA LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN MÚLTIPLES
ÁREAS DEL CEREBRO. EL EFECTO ES SIMILAR AL DE LAS BENZODIACEPINAS COMO
ANSIOLÍTICO.
GENERALIDADES
• EL USO REPETIDO DEL ALCOHOL SENSIBILIZA EL SISTEMA E INICIA LA SECRECIÓN
DE DOPAMINA, FAVORECIENDO SU USO ADICIONAL. ESTA SENSIBILIZACIÓN
TAMBIÉN ESTÁ ASOCIADA CON EL CRAVING DEL ALCOHOL (ANSIEDAD DE
CONSUMO).

• LA

INGESTIÓN AGUDA DE ALCOHOL AUMENTA LA ACTIVIDAD DEL LOCUS
CERULEUS QUE TIENE QUE VER CON EL INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD
SEROTONINÉRGICA Y NORADRENÉRGICA
EVALUACIÓN EN URGENCIAS
• HISTORIA CLÍNICA
•

1.
2.

POCO FIABLE (PTE. ESTÁ
INTOXICADO O NIEGA EL ABUSO DE
ALCOHOL).
POR QUÉ VINO EL PACIENTE A
URGENCIAS EN ESTA OCASIÓN.

3.

4.

LA HISTORIA DE BEBIDA:
PAUTA DE BEBIDA (CONTINUA, OCASIONAL,
OCASIONAL SOBRE UN CONSUMO
CRÓNICO), CANTIDAD CONSUMIDA A
DIARIO, MOMENTO Y CANTIDAD DEL
CONSUMO MÁS RECIENTE E HISTORIA DE
CONSUMO DE OTRAS DROGAS

5.

HISTORIA DE LOS SÍNTOMAS FÍSICOS DEL
ABUSO Y ABSTINENCIA DEL ALCOHOL
(TEMBLORES MATUTINOS, LAGUNAS,
CRISIS DE ABSTINENCIA PREVIAS).

PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE
PUEDEN HABER DERIVADO DEL
ALCOHOLISMO (PELEAS FAMILIARES,
PROBLEMAS EN EL TRABAJO,
INFRACCIONES DE TRÁFICO,
DETENCIONES)
HISTORIA MÉDICA, ESPECIALMENTE LOS
SÍNTOMAS ASOCIADOS AL ABUSO DE
ALCOHOL (INDAGAR SOBRE LOS
MEDICAMENTOS RECETADOS
(INTERACCIONES)
EVALUACIÓN EN URGENCIAS
• EXAMEN FÍSICO
•
•
•
•
•
•

LESIONES
EQUIMOSIS
ICTERICIA
HEPATOMEGALIA
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL

SIGNOS DE ENFERMEDAD HEPÁTICA
CRÓNICA, COMO ANGIOMAS
RACIMOSOS

•
•
•

ATROFIA TESTICULAR
GINECOMASTIA.
ASTERIXIS.

• EXAMEN NEUROLÓGICO:
•
•
•
•

ATAXIA,
NISTAGMO,
OFTALMOPLEJÍA (ENCEFALOPATÍA
WERNICKE)
ORIENTACIÓN
TEMPORO/ESPECIAL/SITUACIONAL
EVALUACIÓN EN URGENCIAS
• LABORATORIOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•

BIOMETRIA HEMÁTICA
ELECTROLITOS SÉRICOS

GLICEMIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA

BILIRRUBINA
NITRÓGENO DE UREA

CREATININA
PROTEÍNAS TOTALES Y FRACCIONADAS

TIEMPOS DE COAGULACIÓN

• LABORATORIOS

• URINÁLISIS
• METABOLITOS EN ORINA/SANGRE
• ALCOHOLEMIA

• GABINETE

• ELECTROCARDIOGRAMA
• RADIOGRAFÍA TÓRAX
• TOMOGRAFÍA
URGENCIAS RELACIONADAS AL
CONSUMO DE ALCOHOL
• INTOXICACIÓN ETÍLICA
• SÍNDROME DE ABSTINENCIA
• ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL
(ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Y SÍNDROME DE KORSAKOFF)

• TRASTORNOS PSICÓTICOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA
• LOS CAMBIOS MÁS FRECUENTES IMPLICAN ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN, DE LA
VIGILANCIA, LA ATENCIÓN, EL PENSAMIENTO, LA CAPACIDAD DE JUICIO Y EL
COMPORTAMIENTO PSICOMOTOR E INTERPERSONAL.

• LA

INTENSIDAD DE LOS EFECTOS ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA
TOLERANCIA DESARROLLADA POR LA PERSONA Y ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL
A LA CONCENTRACIÓN DE ETANOL EN SANGRE (ALCOHOLEMIA),

• LA

CONCENTRACIÓN DE ETANOL EN SANGRE DEPENDE DE LA CANTIDAD DE
ALCOHOL INGERIDA Y GRADUACIÓN, DE LA VELOCIDAD DE ABSORCIÓN DIGESTIVA,
DE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO QUE SE BEBA CON EL ALCOHOL (QUE DILUIRÁ SU
CONCENTRACIÓN EN SANGRE), DEL PESO DEL PACIENTE Y DEL TIEMPO QUE HAYA
PASADO TRAS SU CONSUMO.
INTOXICACIÓN PATOLÓGICA
• CAMBIOS

GRAVES Y BRUSCOS EN EL COMPORTAMIENTO ASOCIADO A
AGRESIVIDAD FÍSICA O VERBAL, AGITACIÓN Y EN OCASIONES ILUSIONES Y/O
ALUCINACIONES QUE SIGUEN A LA INGESTA DE CANTIDADES RELATIVAMENTE
PEQUEÑAS DE ALCOHOL (LAS CONCENTRACIONES DE ETANOL EN SANGRE
SUELEN SER MENORES A 40 MG/100 ML).

• EL

CUADRO SE INICIA A LOS POCOS MINUTOS DE LA INGESTA, DE FORMA
BRUSCA, CON CONCIENCIA OBNUBILADA Y SIN COORDINACIÓN.
TRATAMIENTO EN INTOXICACIÓN
• EL TRATAMIENTO CONSISTE EN SOPORTE VITAL Y CONTROL HIDROELECTROLÍTICO.
• EN INTOXICACIONES LEVES, OBSERVACIÓN CLÍNICA DURANTE UNAS HORAS Y SUERO
GLUCOSADO.

• EN LAS INTOXICACIONES GRAVES SE RECOMIENDA ADMINISTRAR TIAMINA 100-200
MG/IM.Y POSTERIORMENTE 100 MG ORAL, DURANTE, AL MENOS, TRES DÍAS.

• SE

DEBE INSTAURAR TRATAMIENTO CON TIAMINA ANTES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE SUERO GLUCOSADO PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE
SÍNDROME DE WERNICKE KORSAKOF.
TRATAMIENTO EN INTOXICACIÓN
• SI ESTÁ VIOLENTO, MEDIDAS DE
AUTOPROTECCIÓN Y VÍAS DE SALIDA
ABIERTAS.

• HABLAR LENTAMENTE Y TONO BAJO,
EXPLICAR LA SITUACIÓN.

• SI HAY QUE CONTENER, PRESENCIA DE
MIEMBROS DE SEGURIDAD Y TÉCNICOS
CAPACITADOS. ACTITUD VIGILANTE,
DISTANTE Y NO AMENAZANTE.

• BENZODIACEPINAS PUEDEN DISMINUIR
RESPUESTA DEL CENTRO RESPIRATORIO
Y NEUROLÉPTICOS DISMINUIR UMBRAL
CONVULSIVO.

• HALOPERIDOL 5 MG / 10 MG DIACEPAM
IM ; PUEDE REPETIR 30 MIN

• NO CONCEDER ALTA VOLUNTARIA,
SALIDA ACOMPAÑADO O RECUPERADO.
PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL
• CONSUMO DE RIESGO: UN NIVEL DE CONSUMO DE ALCOHOL O

PATRÓN DE

CONSUMO QUE PROBABLEMENTE RESULTE DAÑINO EN CASO DE PERSISTIR EL
HÁBITO DE CONSUMO ACTUAL.

• CONSUMO PERJUDICIAL : UN PATRÓN DE CONSUMO QUE CAUSA DAÑO A LA
SALUD, FÍSICA O MENTAL. A DIFERENCIA DEL CONSUMO DE RIESGO, EL
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO PERJUDICIAL REQUIERE QUE EL DAÑO GENERADO
AL USUARIO YA ESTÉ PRESENTE.
PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL
• DEPENDENCIA AL ALCOHOL: UN CONJUNTO DE FENÓMENOS FISIOLÓGICOS,
CONDUCTUALES Y COGNITIVOS EN LOS QUE EL USO DE ALCOHOL SUPONE PARA
EL INDIVIDUO UNA PRIORIDAD MUCHO MÁS ELEVADA QUE OTRAS CONDUCTAS
QUE ANTES TENÍAN MAYOR VALOR. CARACTERÍSTICA CENTRAL ES EL DESEO DE
BEBER ALCOHOL. EL REINICIO DEL CONSUMO DESPUÉS DE UN PERIODO DE
ABSTINENCIA SE ASOCIA CON FRECUENCIA CON UNA REINSTAURACIÓN RÁPIDA
DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
• LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA SON
TEMBLORES, ALUCINACIONES, CONVULSIONES Y DELIRIUM.

• EL SÍNTOMA MÁS FRECUENTE SON LOS TEMBLORES QUE APARECEN A LAS POCAS
HORAS DE LA ABSTINENCIA Y AFECTAN SOBRE TODO A MANOS, LABIOS Y LENGUA, Y
SUELEN ACOMPAÑARSE DE NÁUSEAS, DIAFORESIS, DEBILIDAD E IRRITABILIDAD.

• ALUCINACIONES

E ILUSIONES VIVIDAS EN CUALQUIER MODALIDAD SENSORIAL Y
TEMBLOR INTENSO.

• PUEDEN APARECER TAMBIÉN IDEAS DELIRANTES, AGITACIÓN, INSOMNIO, INVERSIÓN
DEL CICLO SUEÑO-VIGILIA Y SÍNTOMAS DE EXCITACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
VEGETATIVO.
• PRIMERA FASE
•

EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA DEL ALCOHOL COMIENZA ENTRE 5 Y 6 HORAS DESPUÉS DE
DEJAR DE BEBER Y SE CARACTERIZA POR DOLOR DE CABEZA, AGITACIÓN, ANSIEDAD,
TEMBLORES, NÁUSEAS, GRAN SUDORACIÓN, CALAMBRES, AUMENTO DE FRECUENCIA
CARDÍACA Y RESPIRATORIA.

• SEGUNDA FASE
•

TIENE LUGAR ENTRE LAS 15 Y LAS 30 HORAS Y SE CARACTERIZA POR LOS SÍNTOMAS
ANTERIORES, TEMBLOR INTENSO, HIPERREFLEXIA, DIFICULTAD PARA LA MARCHA Y
ACTIVIDAD CONVULSIVA.

• TERCERA FASE
•
•

ESTA ES LA QUE PROPIAMENTE RECIBE EL NOMBRE DE DELIRIUM TREMENS. CURSA CON
CONFUSIÓN,
DESORIENTACIÓN,
ILUSIONES
EXTRAÑAS,
ALUCINACIONES
MUY
PERTURBADORAS, AGITACIÓN, INTENSA ANGUSTIA, MIDRIASIS, DIAFORESIS, TAQUIPNEA,
HIPERTERMIA Y TAQUICARDIA.
PUEDE SER MORTAL.
TRATAMIENTO DE URGENCIAS
HOSPITALIZACIÓN

VITAMINAS

• MONITORIZACIÓN DE SIGNOS
VITALES ESTRICTA

• MANTENER ESTIMULACIÓN
SENSORIAL

• SUJECIÓN MECÁNICA SI HAY
AGITACIÓN

• HIDRATACIÓN IV INTENSA
• GRAVES: CUIDADOS
INTENSIVOS

• VITAMINA B1: 200-300MG/DÍA
• COMPLEJO B6 B12 C/8H
• VIT. K 50-100 MG/DÍA
• ÁCIDO FÓLICO 5MG/DÍA
TRATAMIENTO DE URGENCIAS
SEDACIÓN

SI FUESE NECESARIO

• DIACEPAM 2.5 MG IV EN UNA
SSN.

• LORAZEPAM 4 MG CADA 1 – 2
HORAS IM.

• HALOPERIDOL 0.5- 5 MG IM U
ORAL CADA 2 HORAS, EN CASO
QUE LA AGITACIÓN NO CEDA
CON DIACEPAM.

• PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
• VITAMINA K
• TRATAMIENTO DE LAS
COMPLICACIONES
DESINTOXICACIÓN AMBULATORIA

• AUSENCIA DE SEVERAS COMPLICACIONES MÉDICAS O PSIQUIÁTRICAS
• COMPROMISO DEL PACIENTE A:
• ABSTENERSE DE CONSUMIR ALCOHOL DURANTE LA DESINTOXICACIÓN.
• PERMANECER EN CASA
• EVITAR ACTIVIDADES/PERSONAS/LUGARES DE RIESGO.
• UN FAMILIAR SIN PROBLEMAS DE ADICCIÓN DEBE SER EL
RESPONSABLE DE CONTROLAR LA MEDICACIÓN Y SUPERVISAR EL
TRATAMIENTO.

• NO DEBE HABER BEBIDAS ALCOHÓLICAS DISPONIBLES EN LA CASA
• CONTACTO DIARIO CON EL MÉDICO O ENFERMERA/CENTRO
REHABILITACIÓN/ADICCIONISTA

DE
Reducción gradual de dosis de BDZ en 20-30 % cada día.
No se recomienda utilizar el tratamiento con BDZ por más de 8 días.
SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF
•

ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE ESTÁ RELACIONADO CON LA DEFICIENCIA DE TIAMINA Y
CON ALTERACIONES VASCULARES SECUNDARIAS AL CONSUMO DE ALCOHOL.

•

CUADRO CLÍNICO SE CARACTERIZA POR NISTAGMO, PARÁLISIS DE LA MIRADA, MARCHA
ATÁXICA, CONFUSIÓN MENTAL (CONFUSIÓN, APATÍA, SOMNOLENCIA) Y SÍNDROME AMNÉSICO
CONFABULATORIO.

•

SÍNTOMAS MEJORAN CON SORPRENDENTE RAPIDEZ, ESPECIALMENTE SI SON TRATADOS
TEMPRANAMENTE ,EXCEPCIÓN DE LA PÉRDIDA DE MEMORIA

•

TRATAMIENTO ESPECÍFICO ES LA ADMINISTRACIÓN DE 100 A 200 MG DE TIAMINA POR VÍA
INTRAVENOSA PREFERENTEMENTE O EN SU DEFECTO INTRAMUSCULAR POR SER DOLOROSA,
DOS O TRES VECES POR DÍA Y HASTA QUE DEJEN DE OBSERVARSE MEJORÍAS, RECIÉN DESPUÉS SE
PUEDE INICIAR EL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL. 1 MG DE ÁCIDO FÓLICO Y COMPLEJO
POLIVITAMÍNICO.
SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF
• LA PSICOSIS DE KORSAKOFF ES UNA GRAVE AMNESIA ANTERÓGRADA EN LA QUE
LA MEMORIA A CORTO PLAZO NO SE TRANSMITE A LA MEMORIA ALMACENADA A
LARGO PLAZO.

• SE

HAN REFERIDO DÉFICIT ESTRUCTURALES EN EL TRONCO CEREBRAL Y EN
REGIONES DIENCEFÁLICAS DEL CEREBRO.

• SUSPENDIDA

LA INGESTA DE ALCOHOL, PARA EL TRATAMIENTO SE RECURRE
INICIALMENTE A INYECCIONES DE DOSIS MAYORES DE TIAMINA (INTRAVENOSAS O
INTRAMUSCULARES). SUELEN SER NECESARIOS SUPLEMENTOS ORALES DE OTRAS
VITAMINAS DEL GRUPO B Y DE ÁCIDO ASCÓRBICO, ASÍ COMO DE MAGNESIO,
POTASIO, CINC Y FÓSFORO (FOSFATO DICÁLCICO).

• LA RECUPERACIÓN ES LENTA Y A MENUDO INCOMPLETA.
ALUCINOSIS ALCOHÓLICA

• SUELE APARECER DURANTE O TRAS PERÍODOS DE CONSUMO ETÍLICO IMPORTANTE,
EN SUJETOS QUE LLEVAN VARIOS AÑOS ABUSANDO DEL CONSUMO DE ALCOHOL.

• CUADRO APARECE ENTRE EL 2 Y 5 DÍA DESPUÉS DE HABER COMENZADO A REDUCIR
EL CONSUMO, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE APARECER AL CABO DE DOS SEMANAS.

• MÁS

FRECUENTE EN VARONES (4:1) Y SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE
ALUCINACIONES, SIENDO MÁS FRECUENTES LAS AUDITIVAS EN FORMA DE VOCES
ACUSATORIAS Y AMENAZANTES QUE PRODUCEN PÁNICO Y CONDUCTAS
CONSECUENTES (HUIDA, AGRESIÓN, DENUNCIA).

• NO

HAY ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN (A DIFERENCIA DEL
DELIRIUM TREMENS) Y NO SUELE EXISTIR ALTERACIÓN DEL CURSO DEL PENSAMIENTO
(COMO EN LA ESQUIZOFRENIA).
CELOTIPIA ALCOHÓLICA
• PUEDE MANIFESTARSE ÚNICAMENTE DURANTE LOS EPISODIOS DE EMBRIAGUEZ O DE
UNA FORMA CRÓNICA. SE CARACTERIZA POR IDEAS CELOTÍPICAS GROTESCAS QUE
NO SE MODIFICAN ANTE LA EVIDENCIA.

• LOS CELOS NACERÍAN DE LA IMPOTENCIA O ALEJAMIENTO SEXUAL DE LA PAREJA, DE
LOS QUE EL ENFERMO SE EXCULPA RESPONSABILIZANDO AL CÓNYUGE. ESTE DELIRIO
SÓLO HA SIDO DESCRITO EN EL VARÓN ALCOHÓLICO.

• EL

PACIENTE PUEDE LLEGAR A SER EXTRAORDINARIAMENTE PELIGROSO, CON
CONDUCTAS AUTO Y HETEROAGRESIVAS GRAVES.

• POR LO GENERAL, REMITE PARCIALMENTE CON LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA Y LA
ADMINISTRACIÓN DE NEUROLÉPTICOS (TÍPICOS Y ATÍPICOS).
TRATAMIENTO DE PSICOSIS-OH
• NEUROLÉPTICOS:

• HALOPERIDOL VÍA INTRAMUSCULAR 2.5 MG-5 MG STAT Y CADA 8-12 HORAS
• HALOPERIDOL VÍA ORAL DE 0.5 – 5 MG VO CADA 8 HORAS, HASTA CONTROLAR
SÍNTOMAS. VALORAR USO CONCOMITANTE CON CORRECTIVO BIPERIDENO (2 MG C/D
HASTA TID)

• OLANZAPINA 10 MG ¼ -½- 1 COMP VO CADA NOCHE

• BENZODIACEPINAS:

• DIACEPAM 5-10 MG CADA 2 HORAS IM
• DIACEPAM 5-10 MG CADA 6 HORAS VO Y REDUCIR DOSIS HASTA OMITIR
PARA RECORDAR…
• EL

ALCOHOL ES UNA DROGA CON EFECTOS TÓXICOS, ADEMÁS DE OTROS
PELIGROS INTRÍNSECOS, COMO INTOXICACIÓN Y DEPENDENCIA. SI SE CONSUME
EN EXCESO, EL ALCOHOL PUEDE CAUSAR MUERTE, ENFERMEDADES CRÓNICAS,
ACCIDENTES, LESIONES Y NUMEROSOS PROBLEMAS SOCIALES.

• AUMENTAR LA CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE EVALUAR EL GRADO DE
CONSUMO DE ALCOHOL Y LOS DAÑOS ASOCIADOS PARA MITIGAR/MINIMIZAR
SUS EFECTOS.
BIBLIOGRAFÍA
•

•
•
•
•
•

SULLIVAN, EDITH V.; FAMA, ROSEMARY (2012). "WERNICKE'S ENCEPHALOPATHY AND KORSAKOFF'S SYNDROME
REVISITED".NEUROPSYCHOLOGYREVIEW 22 (2): 69–71. DOI:10.1007/S11065-012-9205-2. PMID 22588370

CIE 10. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO. DESCRIPCIONES CLÍNICAS Y PAUTAS PARA EL
DIAGNÓSTICO. MADRID: MEDITOR. 1992.
DSM IV-TR. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES. BARCELONA: MASSON. 2002.
GUAL SOLÉ A, RUBIO VALLADOLID G, SANTO-DOMINGO CARRASCO J. ADICCIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS (I).
ALCOHOL. EN: VALLEJO RUILOBA J, LEAL CERCÓS C (EDS.). TRATADO DE PSIQUIATRÍA. VOLUMEN I. BARCELONA: ARS
MÉDICA. 2005:750-71.
MARIANI JJ. TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL. EN: GABBARD GO (ED.). TRATAMIENTOS DE LOS
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS. TOMO I. BARCELONA: ARS MÉDICA. 2008:191-8.
RONCERO ALONSO C, BARRAL PICADO C, CASAS BRUGUÉ M. ALCOHOL Y OTRAS DROGODEPENDENCIAS. EN: PALOMO
T, JIMÉNEZ-ARRIERO MA (EDS.). MANUAL DE PSIQUIATRÍA. MADRID: GSK. 2009:465-81.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010york peru
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioevidenciaterapeutica.com
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache liomd3
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoBioCritic
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGMercedes Calleja
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoevidenciaterapeutica.com
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoBioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Abdomen en tabla
Abdomen en tablaAbdomen en tabla
Abdomen en tabla
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 

Destacado

Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholAlejandra Angel
 
Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílicaOmar Valadez
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda geaFernanda Pineda Gea
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaFernanda Pineda Gea
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolPablo Palacios
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolHéctor Moreno-Solís
 

Destacado (8)

Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 

Similar a Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias

trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...
trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...
trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...Julian Chang
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxcricama89
 
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptxTRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptxfernando604718
 
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptxTRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptxstma2798
 
Alcoholismo, una adcccion mortal para tofos
Alcoholismo, una adcccion mortal para tofosAlcoholismo, una adcccion mortal para tofos
Alcoholismo, una adcccion mortal para tofosInformaticaAplicada3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1eydie
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1eydie01
 
proyecto cicad que es y funcion
proyecto cicad que es y funcionproyecto cicad que es y funcion
proyecto cicad que es y funcionJailouma Lourdes
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloidesGabriel Adrian
 
Fluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloidesFluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloidesNelly Garcia Correa
 
Intoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptx
Intoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptxIntoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptx
Intoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptxValeriaBuay
 

Similar a Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias (20)

trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...
trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...
trastornos mentales y del comportamiento secundario al consumo de alcohol cli...
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
 
El alchool
El alchoolEl alchool
El alchool
 
El alchool
El alchoolEl alchool
El alchool
 
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptxTRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
 
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptxTRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
 
Alcoholismo, una adcccion mortal para tofos
Alcoholismo, una adcccion mortal para tofosAlcoholismo, una adcccion mortal para tofos
Alcoholismo, una adcccion mortal para tofos
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
 
proyecto cicad que es y funcion
proyecto cicad que es y funcionproyecto cicad que es y funcion
proyecto cicad que es y funcion
 
Reksa
ReksaReksa
Reksa
 
el alcoholismo en preparatoria 2
el alcoholismo en preparatoria 2el alcoholismo en preparatoria 2
el alcoholismo en preparatoria 2
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Drogas de abuso.
Drogas de abuso. Drogas de abuso.
Drogas de abuso.
 
Fluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloidesFluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloides
 
Intoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptx
Intoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptxIntoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptx
Intoxicaciones frecuentes y abordaje en emergencia.pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES • EL USO NOCIVO DEL ALCOHOL TIENE GRAVES REPERCUSIONES EN LA SALUD PÚBLICA Y ES CONSIDERADO UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE LA MALA SALUD A NIVEL MUNDIAL. • UNA PROPORCIÓN IMPORTANTE DE LA CARGA DE MORBILIDAD ATRIBUIBLE AL CONSUMO NOCIVO DE ALCOHOL CONSISTE EN TRAUMATISMOS INTENCIONALES O NO INTENCIONALES, EN PARTICULAR LOS DEBIDOS A ACCIDENTES DE TRÁNSITO, VIOLENCIA Y SUICIDIOS. • SE ESTIMA QUE EN 2004 MURIERON EN TODO EL MUNDO UNOS 2,5 MILLONES DE PERSONAS, INCLUIDOS 320 000 JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS, POR CAUSAS RELACIONADAS CON EL ALCOHOL.
  • 3. GENERALIDADES • LA INCIDENCIA DE ABUSO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS ES ALTA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES MENTALES. • EL CONSUMO DE ALCOHOL ES UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS NO SÓLO DE LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA, SINO TAMBIÉN DE LA MÉDICA. • EL TRATAMIENTO DEL ABUSO DE ALCOHOL ES EFECTIVO EN UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS. EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS PODRÍA PROPORCIONAR UNA OPORTUNIDAD PARA INTERVENIR EN EL MOMENTO DE CRISIS, CUANDO LOS PACIENTES SON MÁS RECEPTIVOS A LAS OFERTAS DE ASISTENCIA.
  • 4. GENERALIDADES • MÁS FRECUENTE EN HOMBRES. • ENTRE EL 15-20 % DE LAS URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS ESTÁN CAUSADAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y ENTRE EL 25 Y EL 50% DE LOS SUICIDIOS SE RELACIONAN CON ALCOHOL. • LAS INTOXICACIONES ETÍLICAS SON EL TRASTORNO MENTAL ORGÁNICO MÁS COMÚN. • EL ALCOHOL POTENCIA LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN MÚLTIPLES ÁREAS DEL CEREBRO. EL EFECTO ES SIMILAR AL DE LAS BENZODIACEPINAS COMO ANSIOLÍTICO.
  • 5. GENERALIDADES • EL USO REPETIDO DEL ALCOHOL SENSIBILIZA EL SISTEMA E INICIA LA SECRECIÓN DE DOPAMINA, FAVORECIENDO SU USO ADICIONAL. ESTA SENSIBILIZACIÓN TAMBIÉN ESTÁ ASOCIADA CON EL CRAVING DEL ALCOHOL (ANSIEDAD DE CONSUMO). • LA INGESTIÓN AGUDA DE ALCOHOL AUMENTA LA ACTIVIDAD DEL LOCUS CERULEUS QUE TIENE QUE VER CON EL INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD SEROTONINÉRGICA Y NORADRENÉRGICA
  • 6. EVALUACIÓN EN URGENCIAS • HISTORIA CLÍNICA • 1. 2. POCO FIABLE (PTE. ESTÁ INTOXICADO O NIEGA EL ABUSO DE ALCOHOL). POR QUÉ VINO EL PACIENTE A URGENCIAS EN ESTA OCASIÓN. 3. 4. LA HISTORIA DE BEBIDA: PAUTA DE BEBIDA (CONTINUA, OCASIONAL, OCASIONAL SOBRE UN CONSUMO CRÓNICO), CANTIDAD CONSUMIDA A DIARIO, MOMENTO Y CANTIDAD DEL CONSUMO MÁS RECIENTE E HISTORIA DE CONSUMO DE OTRAS DROGAS 5. HISTORIA DE LOS SÍNTOMAS FÍSICOS DEL ABUSO Y ABSTINENCIA DEL ALCOHOL (TEMBLORES MATUTINOS, LAGUNAS, CRISIS DE ABSTINENCIA PREVIAS). PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE PUEDEN HABER DERIVADO DEL ALCOHOLISMO (PELEAS FAMILIARES, PROBLEMAS EN EL TRABAJO, INFRACCIONES DE TRÁFICO, DETENCIONES) HISTORIA MÉDICA, ESPECIALMENTE LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS AL ABUSO DE ALCOHOL (INDAGAR SOBRE LOS MEDICAMENTOS RECETADOS (INTERACCIONES)
  • 7.
  • 8. EVALUACIÓN EN URGENCIAS • EXAMEN FÍSICO • • • • • • LESIONES EQUIMOSIS ICTERICIA HEPATOMEGALIA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SIGNOS DE ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA, COMO ANGIOMAS RACIMOSOS • • • ATROFIA TESTICULAR GINECOMASTIA. ASTERIXIS. • EXAMEN NEUROLÓGICO: • • • • ATAXIA, NISTAGMO, OFTALMOPLEJÍA (ENCEFALOPATÍA WERNICKE) ORIENTACIÓN TEMPORO/ESPECIAL/SITUACIONAL
  • 9. EVALUACIÓN EN URGENCIAS • LABORATORIOS • • • • • • • • • BIOMETRIA HEMÁTICA ELECTROLITOS SÉRICOS GLICEMIA PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA BILIRRUBINA NITRÓGENO DE UREA CREATININA PROTEÍNAS TOTALES Y FRACCIONADAS TIEMPOS DE COAGULACIÓN • LABORATORIOS • URINÁLISIS • METABOLITOS EN ORINA/SANGRE • ALCOHOLEMIA • GABINETE • ELECTROCARDIOGRAMA • RADIOGRAFÍA TÓRAX • TOMOGRAFÍA
  • 10. URGENCIAS RELACIONADAS AL CONSUMO DE ALCOHOL • INTOXICACIÓN ETÍLICA • SÍNDROME DE ABSTINENCIA • ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL (ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Y SÍNDROME DE KORSAKOFF) • TRASTORNOS PSICÓTICOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
  • 11.
  • 12. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA • LOS CAMBIOS MÁS FRECUENTES IMPLICAN ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN, DE LA VIGILANCIA, LA ATENCIÓN, EL PENSAMIENTO, LA CAPACIDAD DE JUICIO Y EL COMPORTAMIENTO PSICOMOTOR E INTERPERSONAL. • LA INTENSIDAD DE LOS EFECTOS ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TOLERANCIA DESARROLLADA POR LA PERSONA Y ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA CONCENTRACIÓN DE ETANOL EN SANGRE (ALCOHOLEMIA), • LA CONCENTRACIÓN DE ETANOL EN SANGRE DEPENDE DE LA CANTIDAD DE ALCOHOL INGERIDA Y GRADUACIÓN, DE LA VELOCIDAD DE ABSORCIÓN DIGESTIVA, DE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO QUE SE BEBA CON EL ALCOHOL (QUE DILUIRÁ SU CONCENTRACIÓN EN SANGRE), DEL PESO DEL PACIENTE Y DEL TIEMPO QUE HAYA PASADO TRAS SU CONSUMO.
  • 13.
  • 14.
  • 15. INTOXICACIÓN PATOLÓGICA • CAMBIOS GRAVES Y BRUSCOS EN EL COMPORTAMIENTO ASOCIADO A AGRESIVIDAD FÍSICA O VERBAL, AGITACIÓN Y EN OCASIONES ILUSIONES Y/O ALUCINACIONES QUE SIGUEN A LA INGESTA DE CANTIDADES RELATIVAMENTE PEQUEÑAS DE ALCOHOL (LAS CONCENTRACIONES DE ETANOL EN SANGRE SUELEN SER MENORES A 40 MG/100 ML). • EL CUADRO SE INICIA A LOS POCOS MINUTOS DE LA INGESTA, DE FORMA BRUSCA, CON CONCIENCIA OBNUBILADA Y SIN COORDINACIÓN.
  • 16. TRATAMIENTO EN INTOXICACIÓN • EL TRATAMIENTO CONSISTE EN SOPORTE VITAL Y CONTROL HIDROELECTROLÍTICO. • EN INTOXICACIONES LEVES, OBSERVACIÓN CLÍNICA DURANTE UNAS HORAS Y SUERO GLUCOSADO. • EN LAS INTOXICACIONES GRAVES SE RECOMIENDA ADMINISTRAR TIAMINA 100-200 MG/IM.Y POSTERIORMENTE 100 MG ORAL, DURANTE, AL MENOS, TRES DÍAS. • SE DEBE INSTAURAR TRATAMIENTO CON TIAMINA ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUERO GLUCOSADO PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE SÍNDROME DE WERNICKE KORSAKOF.
  • 17. TRATAMIENTO EN INTOXICACIÓN • SI ESTÁ VIOLENTO, MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN Y VÍAS DE SALIDA ABIERTAS. • HABLAR LENTAMENTE Y TONO BAJO, EXPLICAR LA SITUACIÓN. • SI HAY QUE CONTENER, PRESENCIA DE MIEMBROS DE SEGURIDAD Y TÉCNICOS CAPACITADOS. ACTITUD VIGILANTE, DISTANTE Y NO AMENAZANTE. • BENZODIACEPINAS PUEDEN DISMINUIR RESPUESTA DEL CENTRO RESPIRATORIO Y NEUROLÉPTICOS DISMINUIR UMBRAL CONVULSIVO. • HALOPERIDOL 5 MG / 10 MG DIACEPAM IM ; PUEDE REPETIR 30 MIN • NO CONCEDER ALTA VOLUNTARIA, SALIDA ACOMPAÑADO O RECUPERADO.
  • 18.
  • 19. PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL • CONSUMO DE RIESGO: UN NIVEL DE CONSUMO DE ALCOHOL O PATRÓN DE CONSUMO QUE PROBABLEMENTE RESULTE DAÑINO EN CASO DE PERSISTIR EL HÁBITO DE CONSUMO ACTUAL. • CONSUMO PERJUDICIAL : UN PATRÓN DE CONSUMO QUE CAUSA DAÑO A LA SALUD, FÍSICA O MENTAL. A DIFERENCIA DEL CONSUMO DE RIESGO, EL DIAGNÓSTICO DE CONSUMO PERJUDICIAL REQUIERE QUE EL DAÑO GENERADO AL USUARIO YA ESTÉ PRESENTE.
  • 20. PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL • DEPENDENCIA AL ALCOHOL: UN CONJUNTO DE FENÓMENOS FISIOLÓGICOS, CONDUCTUALES Y COGNITIVOS EN LOS QUE EL USO DE ALCOHOL SUPONE PARA EL INDIVIDUO UNA PRIORIDAD MUCHO MÁS ELEVADA QUE OTRAS CONDUCTAS QUE ANTES TENÍAN MAYOR VALOR. CARACTERÍSTICA CENTRAL ES EL DESEO DE BEBER ALCOHOL. EL REINICIO DEL CONSUMO DESPUÉS DE UN PERIODO DE ABSTINENCIA SE ASOCIA CON FRECUENCIA CON UNA REINSTAURACIÓN RÁPIDA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME.
  • 21. SÍNDROME DE ABSTINENCIA • LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA SON TEMBLORES, ALUCINACIONES, CONVULSIONES Y DELIRIUM. • EL SÍNTOMA MÁS FRECUENTE SON LOS TEMBLORES QUE APARECEN A LAS POCAS HORAS DE LA ABSTINENCIA Y AFECTAN SOBRE TODO A MANOS, LABIOS Y LENGUA, Y SUELEN ACOMPAÑARSE DE NÁUSEAS, DIAFORESIS, DEBILIDAD E IRRITABILIDAD. • ALUCINACIONES E ILUSIONES VIVIDAS EN CUALQUIER MODALIDAD SENSORIAL Y TEMBLOR INTENSO. • PUEDEN APARECER TAMBIÉN IDEAS DELIRANTES, AGITACIÓN, INSOMNIO, INVERSIÓN DEL CICLO SUEÑO-VIGILIA Y SÍNTOMAS DE EXCITACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO.
  • 22. • PRIMERA FASE • EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA DEL ALCOHOL COMIENZA ENTRE 5 Y 6 HORAS DESPUÉS DE DEJAR DE BEBER Y SE CARACTERIZA POR DOLOR DE CABEZA, AGITACIÓN, ANSIEDAD, TEMBLORES, NÁUSEAS, GRAN SUDORACIÓN, CALAMBRES, AUMENTO DE FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA. • SEGUNDA FASE • TIENE LUGAR ENTRE LAS 15 Y LAS 30 HORAS Y SE CARACTERIZA POR LOS SÍNTOMAS ANTERIORES, TEMBLOR INTENSO, HIPERREFLEXIA, DIFICULTAD PARA LA MARCHA Y ACTIVIDAD CONVULSIVA. • TERCERA FASE • • ESTA ES LA QUE PROPIAMENTE RECIBE EL NOMBRE DE DELIRIUM TREMENS. CURSA CON CONFUSIÓN, DESORIENTACIÓN, ILUSIONES EXTRAÑAS, ALUCINACIONES MUY PERTURBADORAS, AGITACIÓN, INTENSA ANGUSTIA, MIDRIASIS, DIAFORESIS, TAQUIPNEA, HIPERTERMIA Y TAQUICARDIA. PUEDE SER MORTAL.
  • 23. TRATAMIENTO DE URGENCIAS HOSPITALIZACIÓN VITAMINAS • MONITORIZACIÓN DE SIGNOS VITALES ESTRICTA • MANTENER ESTIMULACIÓN SENSORIAL • SUJECIÓN MECÁNICA SI HAY AGITACIÓN • HIDRATACIÓN IV INTENSA • GRAVES: CUIDADOS INTENSIVOS • VITAMINA B1: 200-300MG/DÍA • COMPLEJO B6 B12 C/8H • VIT. K 50-100 MG/DÍA • ÁCIDO FÓLICO 5MG/DÍA
  • 24. TRATAMIENTO DE URGENCIAS SEDACIÓN SI FUESE NECESARIO • DIACEPAM 2.5 MG IV EN UNA SSN. • LORAZEPAM 4 MG CADA 1 – 2 HORAS IM. • HALOPERIDOL 0.5- 5 MG IM U ORAL CADA 2 HORAS, EN CASO QUE LA AGITACIÓN NO CEDA CON DIACEPAM. • PROFILAXIS ANTIBIÓTICA • VITAMINA K • TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES
  • 25. DESINTOXICACIÓN AMBULATORIA • AUSENCIA DE SEVERAS COMPLICACIONES MÉDICAS O PSIQUIÁTRICAS • COMPROMISO DEL PACIENTE A: • ABSTENERSE DE CONSUMIR ALCOHOL DURANTE LA DESINTOXICACIÓN. • PERMANECER EN CASA • EVITAR ACTIVIDADES/PERSONAS/LUGARES DE RIESGO. • UN FAMILIAR SIN PROBLEMAS DE ADICCIÓN DEBE SER EL RESPONSABLE DE CONTROLAR LA MEDICACIÓN Y SUPERVISAR EL TRATAMIENTO. • NO DEBE HABER BEBIDAS ALCOHÓLICAS DISPONIBLES EN LA CASA • CONTACTO DIARIO CON EL MÉDICO O ENFERMERA/CENTRO REHABILITACIÓN/ADICCIONISTA DE
  • 26. Reducción gradual de dosis de BDZ en 20-30 % cada día. No se recomienda utilizar el tratamiento con BDZ por más de 8 días.
  • 27.
  • 28. SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF • ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE ESTÁ RELACIONADO CON LA DEFICIENCIA DE TIAMINA Y CON ALTERACIONES VASCULARES SECUNDARIAS AL CONSUMO DE ALCOHOL. • CUADRO CLÍNICO SE CARACTERIZA POR NISTAGMO, PARÁLISIS DE LA MIRADA, MARCHA ATÁXICA, CONFUSIÓN MENTAL (CONFUSIÓN, APATÍA, SOMNOLENCIA) Y SÍNDROME AMNÉSICO CONFABULATORIO. • SÍNTOMAS MEJORAN CON SORPRENDENTE RAPIDEZ, ESPECIALMENTE SI SON TRATADOS TEMPRANAMENTE ,EXCEPCIÓN DE LA PÉRDIDA DE MEMORIA • TRATAMIENTO ESPECÍFICO ES LA ADMINISTRACIÓN DE 100 A 200 MG DE TIAMINA POR VÍA INTRAVENOSA PREFERENTEMENTE O EN SU DEFECTO INTRAMUSCULAR POR SER DOLOROSA, DOS O TRES VECES POR DÍA Y HASTA QUE DEJEN DE OBSERVARSE MEJORÍAS, RECIÉN DESPUÉS SE PUEDE INICIAR EL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL. 1 MG DE ÁCIDO FÓLICO Y COMPLEJO POLIVITAMÍNICO.
  • 29. SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF • LA PSICOSIS DE KORSAKOFF ES UNA GRAVE AMNESIA ANTERÓGRADA EN LA QUE LA MEMORIA A CORTO PLAZO NO SE TRANSMITE A LA MEMORIA ALMACENADA A LARGO PLAZO. • SE HAN REFERIDO DÉFICIT ESTRUCTURALES EN EL TRONCO CEREBRAL Y EN REGIONES DIENCEFÁLICAS DEL CEREBRO. • SUSPENDIDA LA INGESTA DE ALCOHOL, PARA EL TRATAMIENTO SE RECURRE INICIALMENTE A INYECCIONES DE DOSIS MAYORES DE TIAMINA (INTRAVENOSAS O INTRAMUSCULARES). SUELEN SER NECESARIOS SUPLEMENTOS ORALES DE OTRAS VITAMINAS DEL GRUPO B Y DE ÁCIDO ASCÓRBICO, ASÍ COMO DE MAGNESIO, POTASIO, CINC Y FÓSFORO (FOSFATO DICÁLCICO). • LA RECUPERACIÓN ES LENTA Y A MENUDO INCOMPLETA.
  • 30.
  • 31. ALUCINOSIS ALCOHÓLICA • SUELE APARECER DURANTE O TRAS PERÍODOS DE CONSUMO ETÍLICO IMPORTANTE, EN SUJETOS QUE LLEVAN VARIOS AÑOS ABUSANDO DEL CONSUMO DE ALCOHOL. • CUADRO APARECE ENTRE EL 2 Y 5 DÍA DESPUÉS DE HABER COMENZADO A REDUCIR EL CONSUMO, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE APARECER AL CABO DE DOS SEMANAS. • MÁS FRECUENTE EN VARONES (4:1) Y SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE ALUCINACIONES, SIENDO MÁS FRECUENTES LAS AUDITIVAS EN FORMA DE VOCES ACUSATORIAS Y AMENAZANTES QUE PRODUCEN PÁNICO Y CONDUCTAS CONSECUENTES (HUIDA, AGRESIÓN, DENUNCIA). • NO HAY ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN (A DIFERENCIA DEL DELIRIUM TREMENS) Y NO SUELE EXISTIR ALTERACIÓN DEL CURSO DEL PENSAMIENTO (COMO EN LA ESQUIZOFRENIA).
  • 32. CELOTIPIA ALCOHÓLICA • PUEDE MANIFESTARSE ÚNICAMENTE DURANTE LOS EPISODIOS DE EMBRIAGUEZ O DE UNA FORMA CRÓNICA. SE CARACTERIZA POR IDEAS CELOTÍPICAS GROTESCAS QUE NO SE MODIFICAN ANTE LA EVIDENCIA. • LOS CELOS NACERÍAN DE LA IMPOTENCIA O ALEJAMIENTO SEXUAL DE LA PAREJA, DE LOS QUE EL ENFERMO SE EXCULPA RESPONSABILIZANDO AL CÓNYUGE. ESTE DELIRIO SÓLO HA SIDO DESCRITO EN EL VARÓN ALCOHÓLICO. • EL PACIENTE PUEDE LLEGAR A SER EXTRAORDINARIAMENTE PELIGROSO, CON CONDUCTAS AUTO Y HETEROAGRESIVAS GRAVES. • POR LO GENERAL, REMITE PARCIALMENTE CON LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA Y LA ADMINISTRACIÓN DE NEUROLÉPTICOS (TÍPICOS Y ATÍPICOS).
  • 33. TRATAMIENTO DE PSICOSIS-OH • NEUROLÉPTICOS: • HALOPERIDOL VÍA INTRAMUSCULAR 2.5 MG-5 MG STAT Y CADA 8-12 HORAS • HALOPERIDOL VÍA ORAL DE 0.5 – 5 MG VO CADA 8 HORAS, HASTA CONTROLAR SÍNTOMAS. VALORAR USO CONCOMITANTE CON CORRECTIVO BIPERIDENO (2 MG C/D HASTA TID) • OLANZAPINA 10 MG ¼ -½- 1 COMP VO CADA NOCHE • BENZODIACEPINAS: • DIACEPAM 5-10 MG CADA 2 HORAS IM • DIACEPAM 5-10 MG CADA 6 HORAS VO Y REDUCIR DOSIS HASTA OMITIR
  • 34. PARA RECORDAR… • EL ALCOHOL ES UNA DROGA CON EFECTOS TÓXICOS, ADEMÁS DE OTROS PELIGROS INTRÍNSECOS, COMO INTOXICACIÓN Y DEPENDENCIA. SI SE CONSUME EN EXCESO, EL ALCOHOL PUEDE CAUSAR MUERTE, ENFERMEDADES CRÓNICAS, ACCIDENTES, LESIONES Y NUMEROSOS PROBLEMAS SOCIALES. • AUMENTAR LA CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE EVALUAR EL GRADO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y LOS DAÑOS ASOCIADOS PARA MITIGAR/MINIMIZAR SUS EFECTOS.
  • 35.
  • 36. BIBLIOGRAFÍA • • • • • • SULLIVAN, EDITH V.; FAMA, ROSEMARY (2012). "WERNICKE'S ENCEPHALOPATHY AND KORSAKOFF'S SYNDROME REVISITED".NEUROPSYCHOLOGYREVIEW 22 (2): 69–71. DOI:10.1007/S11065-012-9205-2. PMID 22588370 CIE 10. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO. DESCRIPCIONES CLÍNICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO. MADRID: MEDITOR. 1992. DSM IV-TR. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES. BARCELONA: MASSON. 2002. GUAL SOLÉ A, RUBIO VALLADOLID G, SANTO-DOMINGO CARRASCO J. ADICCIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS (I). ALCOHOL. EN: VALLEJO RUILOBA J, LEAL CERCÓS C (EDS.). TRATADO DE PSIQUIATRÍA. VOLUMEN I. BARCELONA: ARS MÉDICA. 2005:750-71. MARIANI JJ. TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL. EN: GABBARD GO (ED.). TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS. TOMO I. BARCELONA: ARS MÉDICA. 2008:191-8. RONCERO ALONSO C, BARRAL PICADO C, CASAS BRUGUÉ M. ALCOHOL Y OTRAS DROGODEPENDENCIAS. EN: PALOMO T, JIMÉNEZ-ARRIERO MA (EDS.). MANUAL DE PSIQUIATRÍA. MADRID: GSK. 2009:465-81.