SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN
ALCOHÓLICA
INTEGRANTES
- Ernesto Mauricio Franco Marín
- Jhosep Raul Huaco Pinto
- Arturo David Huaman Alvarado
- Kety Loren Julca Maquera
INTOXICACIÓN
ETÍLICA
CONCEPT
O
Es el estado de embriaguez
derivado de los efectos del etanol
sobre el organismo, y tiene niveles
de gravedad.
Hay que diferenciar el estado de I.
Etílica (alcoholemia elevada) con el
de postintoxicación (alcoholemia
normalizada)
Es el «episodio producido por el
consumo excesivo de alcohol»
mia
a
Ingestión reciente de
alcohol
Desadaptación
conductual
Lenguaje farfullante,
marcha incoordinada
y tambaleante,
rubicundez facial.
Cambio del estado
de ánimo,
irritabilidad, deterioro
de la capacidad de
atención
Todo ello no
asociado a algún
trastorno mental -
fisico
INTOXICACION ALCOHOLICA: DEFINIDO POR LOS SIGUIENTES
CRITERIOS
Lo difícil es cuantificar qué es un
consumo excesivo de alcohol.
Proceso de
absorción
Los
alimentos o
bebidas
dulces
retrasan
Las bebidas
gasificadas
aceleran
Fenómeno
de tolerancia
Alcoholismo
Crónico
La medicion de los niveles de
alcoholemia son un indice fiable para
poder valorar la graduacion de la
intoxicación
EPIDEMIOLOG
ÍA
Cada vez es menor la
edad de inicio en el
alcohol (13 años) por
problemas en la
sociedad peruana
América Latina es la
segunda región en el
mundo con mayor
consumo per cápita de
alcohol
Existe mucha venta de
bebidas alcohólicas a
menores (Lima y Trujillo)
El alcohol provocó que
más de 3,3 millones de
personas murieran en el
mundo en 2012
Perú es el sexto país de
América Latina con mayor
consumo de alcohol (8,1 L
per cápita)
«Bebe pero no
te drogues»,
«Mejor toma
en casa»
El ránking en América Latina
lo lidera Chile, donde existe
un consumo anual per
cápita de 9,6 litros de
alcohol puro.
Divido por sexos, el alcohol
fue la causa del 7.6% de las
muertes de hombres en
2012 y del 4% de los
fallecimientos de mujeres.
Europa es la región del
mundo donde hay un
mayor consumo de alcohol
per cápita
España es el 3er pais con
mayor consumo per cápita
(27,7 L /año/h)
En América Latina, lo que
más se ingiere es cerveza
(53%); seguida de un 32.6%
de licores (vodka, whisky), y
un 11.7% de vino.
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA
PRIMER PERIODO 0,5 MG/ML A 1,5 MG/ML
EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ
EUFORIA
LLANTO INMOTIVADO
RISA
LOGORREA
PUPILAS ISOCÓRICAS Y MIÓTICAS.
TAQUICARDIA, CON T.A. Y F.R. NORMALES
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS NORMALES
ALTERACIÓN MOVIMIENTOS REFLEJOS
AUTOMÁTICOS
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA
• SEGUNDO PERIODO 1,5 A 2,5 MG/ML
EBRIEDAD PARCIAL
DEPRESIÓN DEL S.N.C.
ATAXIA
VISIÓN BORROSA O DOBLE
INCOORDINACIÓN MUSCULAR
DISARTRIA
HIPOTENSIÓN ARTERIAL Y TAQUICARDIA
HIPOGLUCEMIA
ACIDOSIS LÁCTICA
HIPOTERMIA
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA
• TERCER PERIODO 2,5 A 3,5 MG/ML
EBRIEDAD COMPLETA
DEPRESIÓN DEL S.N.C.
SOMNOLENCIA
ESTUPOR
TAQUICARDIA
HIPOTENSIÓN ARTERIAL
BRADIPNEA
HIPOTERMIA
HIPORREFLEXIA
HIPOALGESIA
AMNESIA TEMPORAL
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA
• CUARTO PERIODO 3,5 A 4,5 MG/ML
COMA ALCOHÓLICO
HIPOTENSIÓN ARTERIAL MARCADA
BRADICARDIA
APNEA
ARREFLEXIA
ANALGESIA SUPERFICIAL Y PROFUNDA
ACIDOSIS METABÓLICA
HIPOXEMIA
HIPOGLUCEMIA
HIPOTERMIA.
PARO CARDIORRESPIRATORIO
MUERTE
Diagnóstico
Criterios diagnósticos de la intoxicación
etílica aguda según el DSM IV:
• Ingestión reciente de alcohol.
• Cambios psicológicos o de
comportamiento
• Uno o más de los siguientes síntomas que
aparecen durante el consumo de alcohol o
poco después:
Lenguaje farfullante.
Incoordinación,
Marcha inestable,
Nistagmus,
Deterioro de la atención o la memoria,
Estupor o coma.
• Los síntomas no se deben a enfermedad
médica o se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental.
• Determinación de alcohol etílico en sangre.
• Limpiar la piel con suero fisiológico.
• El alcohol también se puede medir por orina.
• Valoración inicial del paciente con intoxicación aguda resultara básico la toma
de signos vitales
• Solicitar en estos pacientes gasometría arterial y electrolitos séricos…AGAy e-
• Determinación de niveles de glucosa en sangre.
Diagnóstico
Diagnóstico Diferencial
• Esclerosis múltiple
• Alteraciones cerebelosas
• Hipoglucemias - Cetoacidosis
• Hematomas subdurales
• Hemorragias subaracnoideas
• Fracturas de cualquier parte de la economía
Tratamiento: Intoxicaciones leves
• No se dispone de un antídoto específico
• El tratamiento de la intoxicación etílica aguda es de sostén
• Si no hay signos de depleción de volumen ni hipoglucemia, no es
necesaria la infusión de fluidos intravenosos.
• Como norma general a todo paciente intoxicado se le practicara el
dextrostrix***
• Canalizar una vía con solución glucosada**
• Si han pasado más de 2 horas de la ingesta se puede remetir**
• Mantener al paciente abrigado
Intoxicación moderada a severa
• Solicitar etanol en sangre
• Monitorizar la paciente
• En caso de depresión respiratoria o coma, se seguirán las medidas y
protocolos de soporte vital
• Ante coma con aspiración o convulsiones se hará intubación y
ventilación mecánica
• Fluidoterapia.
• Se administrará glucosa intravenosa* en todo paciente con
alteración del estado mental previa tira reactiva y se trasladará al
hospital.
• En caso de agitación psicomotriz el uso de haloperidol*
• Los multivitamínicos se administran comúnmente de manera
intravenosa
ANTIPS
Se utiliz
esquizo
psicótic
estados
psicomo
trastorn
tartamu
en el tra
Hunting
neurolé
6-9 mg/
• Disminuir la intensidad de los efectos y su duración, entre ellos están:
cafeína, naloxona, flumazenil**
• La metadoxina se ha descrito en estudios, que incrementa el
metabolismo del etanol. Se recomienda su uso a dosis de 300 a
900mg intravenosos como dosis única
• No se recomienda el lavado gástrico en caso de intoxicación aguda
• No se recomienda el uso de carbón activado
Intoxicación moderada a severa
El flum
pacien
despu
para d
terapé
Se uti
tratam
benzo
efecto
las be
compe
benzo
GABA
a tene
en los
INTOXICACI
ÓN POR
ALCOHOL
METÍLICO
CONCEPT
O
Llamado metanol,
alcohol de madera,
industrial o de
cocina.
Ingrediente de soluc.
De limpieza, solventes
de pinturas, productos
fotográficos, etc
Es de amplio uso y hay
riesgo de inhalación
o absorción por la
piel (Exposición
ocupacional)
Adulteracion de licores
(Intoxicación)
Mortalidad elevada,
debido a la dificultad
para confirmar el Dx.
EPIDEMIOLOG
ÍA
La gran mayoría debido
a la adulteración de las
bebidas alcohólicas
Alto índice de consumo
de esta sustancia por los
alcohólicos crónicos por
ser mas barata
En el 2010, Callao
reporto 13 casos de I.
por alcohol metílico de
los cuales 6 fallecieron.
Todos eran bebedores
crónicos con rango de
edad de 30 a 74 años
Mayor riesgo en lugares
de expendio informal y
de bajo nivel
socioeconómico.
En Peru hay escaso
numero de casos,
elevada morbimortalidad
o riesgo de secuelas
EL INICIO : 40 MINUTOS - 72 HORAS,
LO HABITUAL EN LAS PRIMERAS 12- 24 HORAS (ANTES
BORRACHERA).
EL CRITERIO CLÍNICO DE INTOXICACIÓN GRAVE
CEGUERA.
LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS :
SNC: LEVE O MODERADA → CEFALEA, MAREO,
LETARGIA, ATAXIA O SIMPLEMENTE EMBRIAGUEZ.
GRAVES → CONVULSIONES, COMA Y EDEMA CEREBRAL.
AFECTACIÓN OCULAR: PÉRDIDA DE LA AGUDEZA VISUAL
CON EDEMA DE PAPILA. NISTAGMUS Y ALTERACIONES
DE REFLEJOS PUPILARES. PÉRDIDA DE VISIÓN Y
CEGUERA IRREVERSIBLE POR ATROFIA DEL NERVIO
ÓPTICO.
GASTROINTESTINALES: NÁUSEAS, VÓMITOS Y DOLOR
ABDOMINAL; EN SEGUNDO LUGAR MANIFESTACIONES
CLINICO-BIOLÓGICAS DE PANCREATITIS AGUDA.
OTRAS MANIFESTACIONES: DISNEA O TAQUIPNEA,
(ACIDOSIS METABÓLICA NORMOCLORÉMICA CON HIATO
ANIÓNICO ELEVADO). EN OCASIONES SE PERCIBE UN
OLOR DE LA ORINA A FORMALDEHÍDO.
INTOXICACION POR METANOL
DIAGNÓSTICO
• La demostración analítica de su presencia en el plasma del
paciente
• Se deberá pensar en intentos de suicidio o en accidentes
domésticos cuando el paciente presente acidosis
metabólica intensa y también se le aprecie aumento del
hiato aniónico y osmolar.
• Será necesaria solicitar una analítica general, y una
gasometría, y calcular el anión gap (> 16 mmol/l) y el
osmolgap (> 25 mosm/kg)
• Los niveles plasmáticos tóxicos son superiores a 0,2 g/l, y
potencialmente mortales los que superan 1 g/L. La dosis
tóxica es de 10-30 ml, considerándose potencialmente letal
una dosis de 60-240 ml.
TRATAMIENTO
• Considerarse siempre como una intoxicación muy
grave
• Se aconseja iniciar la administración de su antídoto
(etanol) cuando sospechemos una intoxicación de
metanol importante (> 30 ml en adultos y >
0,4ml/kg en niños) y/o ante la presencia de una
acidosis metabólica y/o clínica
Lavado gástrico
Ácido fólico+*
Alcalinización*
Fomepizol?*
Etanol *
Hemodiálisis*
• Acudan dentro de las 1-2 horas post-ingestión.
• Bloqueando la formación del formaldehído y ácido
fórmico
• Mantener unos niveles de etanol en plasma de 1-1,5 mg/ml
• Puede administrarse por vía oral o intravenosa ?
• la hemodiálisis es la más útil, ya que depura tanto el
metanol como sus metabolitos. La diuresis (noooo) forzada no
es eficaz y la diálisis peritoneal apenas tiene efecto eliminador.
• Incrementa la degradación del ácido fórmico en H2O y
CO2, y puede reducir la gravedad de las lesiones oculares
• No sólo mejora la acidosis metabólica, sino que también
evita la formación de ácido fórmico
• Cuando el bicarbonato sea inferior a 18 mEq/l.
• Sustancia que inhibe competitivamente la ADH
• El gran inconveniente es su elevado precio
• Dosis de ataque: 15 mg/Kg.
• Dosis de mantenimiento: 10 mg/Kg cada 12 horas por 2
días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
cosasdelpac
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 
sindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptxsindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptx
Luis Fernando
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
docenciaaltopalancia
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
José Luis Contreras Muñoz
 
Cocaina
CocainaCocaina
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Azusalud Azuqueca
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
sindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptxsindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptx
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 

Destacado

Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
Omar Valadez
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasManejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Yamireth Batista Araúz
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Pablo Palacios
 

Destacado (6)

Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasManejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 

Similar a Intoxicacion alcoholica

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
Isaac Castrejón Armenta
 
Tratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablasTratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablas
Jesús González Jarillo
 
INTOXICACIONES-2.pptx
INTOXICACIONES-2.pptxINTOXICACIONES-2.pptx
INTOXICACIONES-2.pptx
ThaliaGonzales3
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
tovarcito
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
huancancito
 
Alcohol y odontologia
Alcohol y odontologiaAlcohol y odontologia
Alcohol y odontologia
FedeVillani
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
juliocabellolopez
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
jaguares_gomez888
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
cmartinezp
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
JhonattanCabralesLar
 
Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
Sebastian Quinteros
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Maria Paula Espitia Peña
 
Intoxicacion alcoholica_TEORIA.pptx
Intoxicacion alcoholica_TEORIA.pptxIntoxicacion alcoholica_TEORIA.pptx
Intoxicacion alcoholica_TEORIA.pptx
mariaclaudia69182
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Intoxicación alcohólica _ Delirium tremens.pptx
Intoxicación alcohólica  _ Delirium tremens.pptxIntoxicación alcohólica  _ Delirium tremens.pptx
Intoxicación alcohólica _ Delirium tremens.pptx
Luis Fernando
 
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención PrimariaIntoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólica
Carlos Eugenio Prieto Quintana
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica

Similar a Intoxicacion alcoholica (20)

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
 
Tratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablasTratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablas
 
INTOXICACIONES-2.pptx
INTOXICACIONES-2.pptxINTOXICACIONES-2.pptx
INTOXICACIONES-2.pptx
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
 
Alcohol y odontologia
Alcohol y odontologiaAlcohol y odontologia
Alcohol y odontologia
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
 
Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Intoxicacion alcoholica_TEORIA.pptx
Intoxicacion alcoholica_TEORIA.pptxIntoxicacion alcoholica_TEORIA.pptx
Intoxicacion alcoholica_TEORIA.pptx
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
Intoxicación alcohólica _ Delirium tremens.pptx
Intoxicación alcohólica  _ Delirium tremens.pptxIntoxicación alcohólica  _ Delirium tremens.pptx
Intoxicación alcohólica _ Delirium tremens.pptx
 
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención PrimariaIntoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólica
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólica
 

Más de Sonia Montes De Oca Panclas

Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
Sonia Montes De Oca Panclas
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Imagenologia renal
Imagenologia renalImagenologia renal
Imagenologia renal
Sonia Montes De Oca Panclas
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Psicofarmacos analgésicos 2012
Psicofarmacos  analgésicos 2012Psicofarmacos  analgésicos 2012
Psicofarmacos analgésicos 2012
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Envenenamientos upt
Envenenamientos upt Envenenamientos upt
Envenenamientos upt
Sonia Montes De Oca Panclas
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Síndrome nefrítico clase 2015
Síndrome nefrítico clase 2015Síndrome nefrítico clase 2015
Síndrome nefrítico clase 2015
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015
Sonia Montes De Oca Panclas
 

Más de Sonia Montes De Oca Panclas (9)

Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
 
Imagenologia renal
Imagenologia renalImagenologia renal
Imagenologia renal
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Psicofarmacos analgésicos 2012
Psicofarmacos  analgésicos 2012Psicofarmacos  analgésicos 2012
Psicofarmacos analgésicos 2012
 
Envenenamientos upt
Envenenamientos upt Envenenamientos upt
Envenenamientos upt
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
 
Síndrome nefrítico clase 2015
Síndrome nefrítico clase 2015Síndrome nefrítico clase 2015
Síndrome nefrítico clase 2015
 
Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Intoxicacion alcoholica

  • 1. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA INTEGRANTES - Ernesto Mauricio Franco Marín - Jhosep Raul Huaco Pinto - Arturo David Huaman Alvarado - Kety Loren Julca Maquera
  • 4. Es el estado de embriaguez derivado de los efectos del etanol sobre el organismo, y tiene niveles de gravedad. Hay que diferenciar el estado de I. Etílica (alcoholemia elevada) con el de postintoxicación (alcoholemia normalizada) Es el «episodio producido por el consumo excesivo de alcohol» mia a
  • 5. Ingestión reciente de alcohol Desadaptación conductual Lenguaje farfullante, marcha incoordinada y tambaleante, rubicundez facial. Cambio del estado de ánimo, irritabilidad, deterioro de la capacidad de atención Todo ello no asociado a algún trastorno mental - fisico INTOXICACION ALCOHOLICA: DEFINIDO POR LOS SIGUIENTES CRITERIOS
  • 6. Lo difícil es cuantificar qué es un consumo excesivo de alcohol. Proceso de absorción Los alimentos o bebidas dulces retrasan Las bebidas gasificadas aceleran Fenómeno de tolerancia Alcoholismo Crónico
  • 7. La medicion de los niveles de alcoholemia son un indice fiable para poder valorar la graduacion de la intoxicación
  • 9. Cada vez es menor la edad de inicio en el alcohol (13 años) por problemas en la sociedad peruana América Latina es la segunda región en el mundo con mayor consumo per cápita de alcohol Existe mucha venta de bebidas alcohólicas a menores (Lima y Trujillo) El alcohol provocó que más de 3,3 millones de personas murieran en el mundo en 2012 Perú es el sexto país de América Latina con mayor consumo de alcohol (8,1 L per cápita) «Bebe pero no te drogues», «Mejor toma en casa»
  • 10. El ránking en América Latina lo lidera Chile, donde existe un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol puro. Divido por sexos, el alcohol fue la causa del 7.6% de las muertes de hombres en 2012 y del 4% de los fallecimientos de mujeres. Europa es la región del mundo donde hay un mayor consumo de alcohol per cápita España es el 3er pais con mayor consumo per cápita (27,7 L /año/h) En América Latina, lo que más se ingiere es cerveza (53%); seguida de un 32.6% de licores (vodka, whisky), y un 11.7% de vino.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA PRIMER PERIODO 0,5 MG/ML A 1,5 MG/ML EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ EUFORIA LLANTO INMOTIVADO RISA LOGORREA PUPILAS ISOCÓRICAS Y MIÓTICAS. TAQUICARDIA, CON T.A. Y F.R. NORMALES REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS NORMALES ALTERACIÓN MOVIMIENTOS REFLEJOS AUTOMÁTICOS
  • 17. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA • SEGUNDO PERIODO 1,5 A 2,5 MG/ML EBRIEDAD PARCIAL DEPRESIÓN DEL S.N.C. ATAXIA VISIÓN BORROSA O DOBLE INCOORDINACIÓN MUSCULAR DISARTRIA HIPOTENSIÓN ARTERIAL Y TAQUICARDIA HIPOGLUCEMIA ACIDOSIS LÁCTICA HIPOTERMIA
  • 18. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA • TERCER PERIODO 2,5 A 3,5 MG/ML EBRIEDAD COMPLETA DEPRESIÓN DEL S.N.C. SOMNOLENCIA ESTUPOR TAQUICARDIA HIPOTENSIÓN ARTERIAL BRADIPNEA HIPOTERMIA HIPORREFLEXIA HIPOALGESIA AMNESIA TEMPORAL
  • 19. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA • CUARTO PERIODO 3,5 A 4,5 MG/ML COMA ALCOHÓLICO HIPOTENSIÓN ARTERIAL MARCADA BRADICARDIA APNEA ARREFLEXIA ANALGESIA SUPERFICIAL Y PROFUNDA ACIDOSIS METABÓLICA HIPOXEMIA HIPOGLUCEMIA HIPOTERMIA. PARO CARDIORRESPIRATORIO MUERTE
  • 20. Diagnóstico Criterios diagnósticos de la intoxicación etílica aguda según el DSM IV: • Ingestión reciente de alcohol. • Cambios psicológicos o de comportamiento • Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante el consumo de alcohol o poco después: Lenguaje farfullante. Incoordinación, Marcha inestable, Nistagmus, Deterioro de la atención o la memoria, Estupor o coma. • Los síntomas no se deben a enfermedad médica o se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.
  • 21. • Determinación de alcohol etílico en sangre. • Limpiar la piel con suero fisiológico. • El alcohol también se puede medir por orina. • Valoración inicial del paciente con intoxicación aguda resultara básico la toma de signos vitales • Solicitar en estos pacientes gasometría arterial y electrolitos séricos…AGAy e- • Determinación de niveles de glucosa en sangre. Diagnóstico
  • 22. Diagnóstico Diferencial • Esclerosis múltiple • Alteraciones cerebelosas • Hipoglucemias - Cetoacidosis • Hematomas subdurales • Hemorragias subaracnoideas • Fracturas de cualquier parte de la economía
  • 23. Tratamiento: Intoxicaciones leves • No se dispone de un antídoto específico • El tratamiento de la intoxicación etílica aguda es de sostén • Si no hay signos de depleción de volumen ni hipoglucemia, no es necesaria la infusión de fluidos intravenosos. • Como norma general a todo paciente intoxicado se le practicara el dextrostrix*** • Canalizar una vía con solución glucosada** • Si han pasado más de 2 horas de la ingesta se puede remetir** • Mantener al paciente abrigado
  • 24. Intoxicación moderada a severa • Solicitar etanol en sangre • Monitorizar la paciente • En caso de depresión respiratoria o coma, se seguirán las medidas y protocolos de soporte vital • Ante coma con aspiración o convulsiones se hará intubación y ventilación mecánica • Fluidoterapia. • Se administrará glucosa intravenosa* en todo paciente con alteración del estado mental previa tira reactiva y se trasladará al hospital. • En caso de agitación psicomotriz el uso de haloperidol* • Los multivitamínicos se administran comúnmente de manera intravenosa ANTIPS Se utiliz esquizo psicótic estados psicomo trastorn tartamu en el tra Hunting neurolé 6-9 mg/
  • 25. • Disminuir la intensidad de los efectos y su duración, entre ellos están: cafeína, naloxona, flumazenil** • La metadoxina se ha descrito en estudios, que incrementa el metabolismo del etanol. Se recomienda su uso a dosis de 300 a 900mg intravenosos como dosis única • No se recomienda el lavado gástrico en caso de intoxicación aguda • No se recomienda el uso de carbón activado Intoxicación moderada a severa El flum pacien despu para d terapé Se uti tratam benzo efecto las be compe benzo GABA a tene en los
  • 28. Llamado metanol, alcohol de madera, industrial o de cocina. Ingrediente de soluc. De limpieza, solventes de pinturas, productos fotográficos, etc Es de amplio uso y hay riesgo de inhalación o absorción por la piel (Exposición ocupacional) Adulteracion de licores (Intoxicación) Mortalidad elevada, debido a la dificultad para confirmar el Dx.
  • 30. La gran mayoría debido a la adulteración de las bebidas alcohólicas Alto índice de consumo de esta sustancia por los alcohólicos crónicos por ser mas barata En el 2010, Callao reporto 13 casos de I. por alcohol metílico de los cuales 6 fallecieron. Todos eran bebedores crónicos con rango de edad de 30 a 74 años Mayor riesgo en lugares de expendio informal y de bajo nivel socioeconómico. En Peru hay escaso numero de casos, elevada morbimortalidad o riesgo de secuelas
  • 31. EL INICIO : 40 MINUTOS - 72 HORAS, LO HABITUAL EN LAS PRIMERAS 12- 24 HORAS (ANTES BORRACHERA). EL CRITERIO CLÍNICO DE INTOXICACIÓN GRAVE CEGUERA. LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS : SNC: LEVE O MODERADA → CEFALEA, MAREO, LETARGIA, ATAXIA O SIMPLEMENTE EMBRIAGUEZ. GRAVES → CONVULSIONES, COMA Y EDEMA CEREBRAL. AFECTACIÓN OCULAR: PÉRDIDA DE LA AGUDEZA VISUAL CON EDEMA DE PAPILA. NISTAGMUS Y ALTERACIONES DE REFLEJOS PUPILARES. PÉRDIDA DE VISIÓN Y CEGUERA IRREVERSIBLE POR ATROFIA DEL NERVIO ÓPTICO. GASTROINTESTINALES: NÁUSEAS, VÓMITOS Y DOLOR ABDOMINAL; EN SEGUNDO LUGAR MANIFESTACIONES CLINICO-BIOLÓGICAS DE PANCREATITIS AGUDA. OTRAS MANIFESTACIONES: DISNEA O TAQUIPNEA, (ACIDOSIS METABÓLICA NORMOCLORÉMICA CON HIATO ANIÓNICO ELEVADO). EN OCASIONES SE PERCIBE UN OLOR DE LA ORINA A FORMALDEHÍDO. INTOXICACION POR METANOL
  • 32. DIAGNÓSTICO • La demostración analítica de su presencia en el plasma del paciente • Se deberá pensar en intentos de suicidio o en accidentes domésticos cuando el paciente presente acidosis metabólica intensa y también se le aprecie aumento del hiato aniónico y osmolar. • Será necesaria solicitar una analítica general, y una gasometría, y calcular el anión gap (> 16 mmol/l) y el osmolgap (> 25 mosm/kg) • Los niveles plasmáticos tóxicos son superiores a 0,2 g/l, y potencialmente mortales los que superan 1 g/L. La dosis tóxica es de 10-30 ml, considerándose potencialmente letal una dosis de 60-240 ml.
  • 33. TRATAMIENTO • Considerarse siempre como una intoxicación muy grave • Se aconseja iniciar la administración de su antídoto (etanol) cuando sospechemos una intoxicación de metanol importante (> 30 ml en adultos y > 0,4ml/kg en niños) y/o ante la presencia de una acidosis metabólica y/o clínica
  • 34. Lavado gástrico Ácido fólico+* Alcalinización* Fomepizol?* Etanol * Hemodiálisis* • Acudan dentro de las 1-2 horas post-ingestión. • Bloqueando la formación del formaldehído y ácido fórmico • Mantener unos niveles de etanol en plasma de 1-1,5 mg/ml • Puede administrarse por vía oral o intravenosa ? • la hemodiálisis es la más útil, ya que depura tanto el metanol como sus metabolitos. La diuresis (noooo) forzada no es eficaz y la diálisis peritoneal apenas tiene efecto eliminador. • Incrementa la degradación del ácido fórmico en H2O y CO2, y puede reducir la gravedad de las lesiones oculares • No sólo mejora la acidosis metabólica, sino que también evita la formación de ácido fórmico • Cuando el bicarbonato sea inferior a 18 mEq/l. • Sustancia que inhibe competitivamente la ADH • El gran inconveniente es su elevado precio • Dosis de ataque: 15 mg/Kg. • Dosis de mantenimiento: 10 mg/Kg cada 12 horas por 2 días