SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación Saludable
SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA 
Digestivo 
Transforma los alimentos, se 
vincula con el sistema 
circulatorio a través del 
intestino delgado. 
Respiratorio 
Obtiene oxígeno y 
expulsa dióxido de 
carbono. 
Circulatorio 
Transporta 
nutrientes, oxígeno y 
sustancias de 
desecho. 
Excretor 
Elimina sustancias de 
desecho de la 
actividad celular. 
NUTRICIÓN
Diferencia entre Nutrientes y 
Alimentos 
Son las sustancias de los 
alimentos que resultan esenciales 
para el mantenimiento de los 
organismos vivos gracias a su 
accionar bioquímico. Estos 
nutrientes aportan energía y 
permiten metabolizar otras 
sustancias que resultan vitales. 
Las vitaminas, las proteínas y los 
carbohidratos son ejemplos de 
nutrientes orgánicos, mientras que 
el agua y los minerales son 
nutrientes inorgánicos.
Los 
Alimentos 
Son las sustancias nutritivas, 
sólidas o líquidas, que sirven 
para cumplir las funciones 
vitales de los seres vivos. 
El alimento permite la 
regulación y el 
mantenimiento de las 
funciones del 
metabolismo. 
los alimentos se pueden 
clasificar en varios tipos. 
Si tenemos en cuenta lo 
que es la composición de 
aquellos nos 
encontraríamos con dos 
grandes grupos: 
• Los orgánicos, 
que son los que nos 
aportan vitaminas, grasas, 
hidratos de carbono y 
proteínas. 
• Los inorgánicos, 
que nos dan 
oligoelementos, agua y 
minerales. Es decir, nos 
aportan energía.
¿Que es la alimentación saludable? 
La palabra “dieta” suele asociarse a una 
alimentación especial, por ejemplo, para 
adelgazar, o alguna enfermedad, como en 
el caso de las personas que tienen presión 
arterial elevada y consumen poca sal. Sin 
embargo todos “estamos a dieta”, que 
significa simplemente que hacemos una 
elección de los alimentos que 
consumimos. Esta dieta es llamada plan 
alimentario. Los alimentos están 
compuestos de maneras diferentes y cada 
alimento tiene una función diferente. 
Entonces, para el buen funcionamiento del 
cuerpo necesitamos que el plan 
alimentario sea completo, variado y 
equilibrado. Esto significa que otorgue 
todos los tipos de nutrientes necesarios, 
que provengan de diferentes alimentos y 
en proporciones adecuadas
Los tipos de nutrientes 
Los nutrientes que solo se encuentran en los alimentos de origen animal y 
vegetal son los nutrientes orgánicos. Otros, como el agua y los minerales 
son nutrientes inorgánicos. Nutrientes orgánicos 
Glúcidos o hidratos de carbono. 
Son los más abundantes en los 
alimentos de origen vegetal. Su 
principal función es aportar energía en 
forma inmediata al organismo. Los 
más sencillos, son la glucosa y la 
sacarosa. Y los más complejos son el 
almidón, compuesto por grandes 
moléculas, que resultan la unión de 
muchas moléculas de glucosa. 
Proteínas. Cumplen diversas 
funciones, proporcionan la materia con 
la que se forman las células, transportan 
oxígeno en la sangre e intervienen en la 
defensa contra las infecciones. Son 
moléculas de gran tamaño formadas por 
la unión de los aminoácidos. 
Lípidos. Proporcionan energía, solo 
cuando en el organismo no hay 
glúcidos disponibles. Por eso son las 
reservas de energía.también 
mantienen la temperatura corporal. 
Los de origen vegetal son líquidos y se 
conocen como los aceites. Los de 
origen animal son sólidos y se 
conocen como grasas. 
Vitaminas. Participan en el 
crecimiento y el buen funcionamiento 
del organismo. Nuestro organismo no 
las sintetiza, por lo que deben ser 
ingeridas con los alimentos, en 
especial, los de origen vegetal. 
Vitaminas 
Proteínas 
Glúcidos 
Lípidos y grasas
Nutrientes inorgánicos 
Agua. Es el medio donde se 
producen las 
transformaciones de 
sustancias en el organismo y 
regula la temperatura 
corporal. Además de 
beberla, incorporamos la que 
forma parte de la mayoría de 
los alimentos, como frutas, 
verduras y leche. 
Sales minerales 
Agua 
Sales minerales. Intervienen en transformaciones de 
sustancias. También forman parte de estructuras corporales, 
como el calcio presente en los huesos y en los dientes, y el 
hierro que compone la hemoglobina, sustancia que forma parte 
de los glóbulos blancos rojos y que transporta el oxígeno. Están 
presentes en todos los alimentos, principalmente en frutas y 
verduras.
Clasificación de los alimentos según la función 
que cumplen en el cuerpo 
Los alimentos cumplen diferentes funciones y esto depende de los 
nutrientes más abundantes en su composición 
Alimentos energéticos. 
Sirven como fuente de 
energía para el 
organismo. algunos son 
ricos en glúcidos, como 
el pan, las pastas, las 
legumbres, etc. y otros 
lípidos, como la 
manteca. 
Alimentos plásticos. Son 
necesarios para formar las 
células, los tejidos y órganos 
de nuestro cuerpo. Resultan 
imprescindibles tanto durante 
el crecimiento como en la 
edad adulta. En su 
composición abundan las 
proteínas. Entre ellos se 
encuentran, el yogur, el 
queso, las carnes y los 
huevos. 
Alimentos reguladores. 
Permiten que nuestro 
organismo utilice 
correctamente los demás 
alimentos y desarrolle sus 
funciones de modo 
adecuado. Son ricos en 
vitaminas, minerales y 
agua. Los principales son 
frutas y hortalizas
Consejos para llevar a cabo una 
alimentación saludable 
Debes incluir alimentos 
energéticos plásticos y 
reguladores desayuno, 
almuerzo, merienda y 
cena . 
Para comer sano se recomienda: 
● Comer con moderación e incluir alimentos variados 
en todas las comidas. 
● Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son 
necesarios en todas las edades. 
● Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y 
color. 
● Comer una amplia variedad de carnes rojas y 
blancas, retirando la grasa visible. 
● Preparar las comidas con aceites preferentemente 
crudo y evitar la grasa para cocinar. 
● Disminuir el consumo de azúcar y de sal. 
● Aumentar el consumo variado de panes, cereales, 
pastas, harinas, féculas y legumbres. 
● Tomar abundante cantidad de agua potable 
durante todo el día 
● Aprovechar los momentos de las comidas para el 
encuentro y el diálogo con otros. 
● Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y 
evitarlo en niños, adolescentes y embarazadas.
Ejemplo para una alimentación saludable 
Nos debemos alimentar de una forma variada siempre. Una 
opción puede ser: De desayuno: café con leche con azúcar, 
jugo de naranja o 1 fruta, tostadas con queso y mermelada. 
Para el almuerzo: pescado al limón con ensalada de lechuga, 
tomate, repollo blanco y colorado, tomate, ½ cda. de aceite de 
oliva, jugo de limón y poca sal. Dos rebanadas de pan.- 
Ensalada de frutas. 
Merienda: chocolatada o yogur con torta casera. 1 fruta 
Cena: 1 plato de ensalada de lentejas, arroz, tomate, cebollita 
de verdeo, ½ cda. de aceite, poca sal y jugo de limón. Dos 
rebanadas de pan. 1 fruta 
El agua es un nutriente 
esencial, se puede 
beber pero además la 
incorporamos a través 
de los alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaarguelles81
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.drasan
 
TIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTESTIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTEStaeb
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
Nutri
NutriNutri
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonEl valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonElizabethGarzon
 
Nutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasNutrientes y calorías
Nutrientes y calorías
biblio-tk
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
Renato_1902
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
WilliamC15
 
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine GuaitaNutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Kathiita Lucía
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónrociocasconpalacios
 
Alimentación Saludable. Integración de Biología-Tecnología
Alimentación Saludable. Integración de Biología-TecnologíaAlimentación Saludable. Integración de Biología-Tecnología
Alimentación Saludable. Integración de Biología-Tecnología
Enzo_01
 
El valor nutritivo de los alimentos
El valor nutritivo de los alimentosEl valor nutritivo de los alimentos
El valor nutritivo de los alimentos
EVELYN GAETE
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
analabradorcra
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosLos nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosisraelortegagalera
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
cosasdelcoledepulgar
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
 
TIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTESTIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTES
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonEl valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
 
Nutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasNutrientes y calorías
Nutrientes y calorías
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine GuaitaNutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 
Alimentación Saludable. Integración de Biología-Tecnología
Alimentación Saludable. Integración de Biología-TecnologíaAlimentación Saludable. Integración de Biología-Tecnología
Alimentación Saludable. Integración de Biología-Tecnología
 
El valor nutritivo de los alimentos
El valor nutritivo de los alimentosEl valor nutritivo de los alimentos
El valor nutritivo de los alimentos
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosLos nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentos
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 

Similar a Alimentacion Saludable

copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
JuanEliasMayta
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Aguss Levrino
 
Integración de biología y tecnologia
Integración de biología y tecnologiaIntegración de biología y tecnologia
Integración de biología y tecnologia
Rochu Bruna
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
JUNIORMISAELCERNACON
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Clinica de imagenes
 
habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
IzackVilla2
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
DyBleis
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptxENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ZadithMPSantillan
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
MisaelAtaucuriRada
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
alimentosnorma
 
La alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricionLa alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricion
Paula Villa
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisJose Castillo Guillen
 

Similar a Alimentacion Saludable (20)

copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Integración de biología y tecnologia
Integración de biología y tecnologiaIntegración de biología y tecnologia
Integración de biología y tecnologia
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptxENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
La alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricionLa alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricion
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
 

Alimentacion Saludable

  • 2. SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA Digestivo Transforma los alimentos, se vincula con el sistema circulatorio a través del intestino delgado. Respiratorio Obtiene oxígeno y expulsa dióxido de carbono. Circulatorio Transporta nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Excretor Elimina sustancias de desecho de la actividad celular. NUTRICIÓN
  • 3. Diferencia entre Nutrientes y Alimentos Son las sustancias de los alimentos que resultan esenciales para el mantenimiento de los organismos vivos gracias a su accionar bioquímico. Estos nutrientes aportan energía y permiten metabolizar otras sustancias que resultan vitales. Las vitaminas, las proteínas y los carbohidratos son ejemplos de nutrientes orgánicos, mientras que el agua y los minerales son nutrientes inorgánicos.
  • 4. Los Alimentos Son las sustancias nutritivas, sólidas o líquidas, que sirven para cumplir las funciones vitales de los seres vivos. El alimento permite la regulación y el mantenimiento de las funciones del metabolismo. los alimentos se pueden clasificar en varios tipos. Si tenemos en cuenta lo que es la composición de aquellos nos encontraríamos con dos grandes grupos: • Los orgánicos, que son los que nos aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas. • Los inorgánicos, que nos dan oligoelementos, agua y minerales. Es decir, nos aportan energía.
  • 5. ¿Que es la alimentación saludable? La palabra “dieta” suele asociarse a una alimentación especial, por ejemplo, para adelgazar, o alguna enfermedad, como en el caso de las personas que tienen presión arterial elevada y consumen poca sal. Sin embargo todos “estamos a dieta”, que significa simplemente que hacemos una elección de los alimentos que consumimos. Esta dieta es llamada plan alimentario. Los alimentos están compuestos de maneras diferentes y cada alimento tiene una función diferente. Entonces, para el buen funcionamiento del cuerpo necesitamos que el plan alimentario sea completo, variado y equilibrado. Esto significa que otorgue todos los tipos de nutrientes necesarios, que provengan de diferentes alimentos y en proporciones adecuadas
  • 6. Los tipos de nutrientes Los nutrientes que solo se encuentran en los alimentos de origen animal y vegetal son los nutrientes orgánicos. Otros, como el agua y los minerales son nutrientes inorgánicos. Nutrientes orgánicos Glúcidos o hidratos de carbono. Son los más abundantes en los alimentos de origen vegetal. Su principal función es aportar energía en forma inmediata al organismo. Los más sencillos, son la glucosa y la sacarosa. Y los más complejos son el almidón, compuesto por grandes moléculas, que resultan la unión de muchas moléculas de glucosa. Proteínas. Cumplen diversas funciones, proporcionan la materia con la que se forman las células, transportan oxígeno en la sangre e intervienen en la defensa contra las infecciones. Son moléculas de gran tamaño formadas por la unión de los aminoácidos. Lípidos. Proporcionan energía, solo cuando en el organismo no hay glúcidos disponibles. Por eso son las reservas de energía.también mantienen la temperatura corporal. Los de origen vegetal son líquidos y se conocen como los aceites. Los de origen animal son sólidos y se conocen como grasas. Vitaminas. Participan en el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo. Nuestro organismo no las sintetiza, por lo que deben ser ingeridas con los alimentos, en especial, los de origen vegetal. Vitaminas Proteínas Glúcidos Lípidos y grasas
  • 7. Nutrientes inorgánicos Agua. Es el medio donde se producen las transformaciones de sustancias en el organismo y regula la temperatura corporal. Además de beberla, incorporamos la que forma parte de la mayoría de los alimentos, como frutas, verduras y leche. Sales minerales Agua Sales minerales. Intervienen en transformaciones de sustancias. También forman parte de estructuras corporales, como el calcio presente en los huesos y en los dientes, y el hierro que compone la hemoglobina, sustancia que forma parte de los glóbulos blancos rojos y que transporta el oxígeno. Están presentes en todos los alimentos, principalmente en frutas y verduras.
  • 8. Clasificación de los alimentos según la función que cumplen en el cuerpo Los alimentos cumplen diferentes funciones y esto depende de los nutrientes más abundantes en su composición Alimentos energéticos. Sirven como fuente de energía para el organismo. algunos son ricos en glúcidos, como el pan, las pastas, las legumbres, etc. y otros lípidos, como la manteca. Alimentos plásticos. Son necesarios para formar las células, los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Resultan imprescindibles tanto durante el crecimiento como en la edad adulta. En su composición abundan las proteínas. Entre ellos se encuentran, el yogur, el queso, las carnes y los huevos. Alimentos reguladores. Permiten que nuestro organismo utilice correctamente los demás alimentos y desarrolle sus funciones de modo adecuado. Son ricos en vitaminas, minerales y agua. Los principales son frutas y hortalizas
  • 9. Consejos para llevar a cabo una alimentación saludable Debes incluir alimentos energéticos plásticos y reguladores desayuno, almuerzo, merienda y cena . Para comer sano se recomienda: ● Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas las comidas. ● Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son necesarios en todas las edades. ● Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color. ● Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible. ● Preparar las comidas con aceites preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar. ● Disminuir el consumo de azúcar y de sal. ● Aumentar el consumo variado de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres. ● Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día ● Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y el diálogo con otros. ● Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes y embarazadas.
  • 10. Ejemplo para una alimentación saludable Nos debemos alimentar de una forma variada siempre. Una opción puede ser: De desayuno: café con leche con azúcar, jugo de naranja o 1 fruta, tostadas con queso y mermelada. Para el almuerzo: pescado al limón con ensalada de lechuga, tomate, repollo blanco y colorado, tomate, ½ cda. de aceite de oliva, jugo de limón y poca sal. Dos rebanadas de pan.- Ensalada de frutas. Merienda: chocolatada o yogur con torta casera. 1 fruta Cena: 1 plato de ensalada de lentejas, arroz, tomate, cebollita de verdeo, ½ cda. de aceite, poca sal y jugo de limón. Dos rebanadas de pan. 1 fruta El agua es un nutriente esencial, se puede beber pero además la incorporamos a través de los alimentos